Teoría de la Comunicación
Karla Priscila Santillán Salazar
Mat: 1562740
Evidencia: N 3 Teorías de la Comunicación y sus
elementos
Elementos que la componen
Teoría de la Agenda Setting
 Los medios de comunicación de masas
tienen una gran influencia sobre el
público al determinar que historias
poseen interés informativo y cuánto
espacio e importancia se les da.
 Capacidad de los medios de
comunicación para graduar la
importancia de la información que se va
a difundir.
 Deciden que temas incluir y excluir
 La agenda mediática, conformada por
las noticias que difunden los medios
informativos cotidianamente y a las
que confieren mayor o menor
relevancia, influyen en la agenda del
público.
 Utiliza tres mecanismos básicos para
manejar la información: tamaño o
extensión, frecuencia y lugar o
ubicación.
Teoría de Gatekeeper
 Dice que la secuencia de una
información a través de los canales
comunicativos en un grupo, el lapso o el
bloqueo de la unidad a través de todo
canal dependen en gran medida de lo
que sucede en la zona de filtro.
 El individuo o grupo que tiene el poder
de decidir si dejar pasar o bloquear la
información.
El estudio de White demuestra que el rechazo
de una noticia depende de:
 Falta de espacio
 Superposiciones con historias ya
seleccionadas
 Falta de interés periodístico
 Calidad de escritura
 Áreas demasiado lejanas al periódico
Aguja Hipodérmica
 Son los estudios que forman parte de la
primera ola de análisis sobre la
comunicación relacionado con los
simultáneos desarrollos sicológicos y
psicológico sobre el concepto de masa.
 Afirma que la propaganda permite
conseguir la adhesión de los ciudadanos
a unos planes políticos sin recurrir a la
violencia, sino mediante la
manipulación.
 Entre el emisor el receptor, entre el
estímulo y la respuesta, no hay ninguna
intermediación que impida conseguir
los objetivos, hay una relación directa
de causa-efecto, algo mecánico, un
vacío.
Usos y Gratificaciones
 Cada individuo selecciona
los estímulos a los que quieren
responder, atendiendo a causas como
sus valores, intereses y funciones
sociales. Por tanto, más que ser los
medios los que dicen al espectador qué
ver, son los usuarios de forma activa los
que lo deciden, atendiendo a sus
necesidades y la gratificación que les
proporcionen.
 Cuestiona la relación directa
entre estímulo y respuesta, atendiendo
al hecho de que cada uno de los
destinatarios de un mismo mensaje,
viene precedido por un contexto el cuál
condiciona el efecto de dicho mensaje.
Por tanto, no son solo los estímulos los
que ponen en marcha el proceso
comunicativo, sino los propios
receptores al elegir el contenido e
interpretarlo. Los estímulos generan
unos efectos tan sólo si el individuo
quiere responder a ellos."
 Los medios compiten entre ellos, y al
mismo tiempo con otras fuentes, para
lograr la atención del público que busca
satisfacer sus necesidades.
Estadio del Espejo  Apunta a las implicaciones del estadio
del espejo para la formación del yo.
 El reconocimiento de la propia imagen
especular ocurre de la propia imagen
especular ocurre con ayuda de y en
relación a otro semejante.
Dos procesos deben converger como mínimo
para que se produzca:
 La suficiente maduración de las áreas
del cerebro especializadas en la
percepción y procedimiento de la
información visual.
 Que exista un semejante que le sirva de
estímulo en este aspecto aquí existe
algo del tipo imprining.
Espiral del silencio  La opinión pública como una forma de
control social en la que los individuos
adaptan su comportamiento a las
actitudes predominantes sobre lo que
es aceptable y lo que no.
 Los individuos sondean continuamente
el clima de opinión con lo que Neumann
denomina sentido cuasi-estadístico.
 La teoría de la espiral del silencio parte
del supuesto básico de que la mayor
parte de las personas tienen miedo al
aislamiento y, al manifestar sus
opiniones primero tratan de identificar
las ideas, para luego sumarse a la
opinión mayoritaria o consensuada.
 En esta disyuntiva la principal fuente de
información serán los medios de
comunicación y estos definirían el clima
de opinión sobre los asuntos de que se
trate.
Teoría de la Bala Mágica  Dicha teoría sostiene que los emisores
de los medios de comunicación dan
forma directamente a las opiniones y
acciones de los espectadores
 Según esta teoría, la información es
disparado inyectada directamente en el
espectador y luego guía sus acciones.
 Es que los individuos no pueden escapar
o retirarse a los mensajes de los medios
de comunicación.
 Se sostiene que las personas
permanecen pasivas y aceptadas, en
lugar de investigar la información
presentada por los medios masivos.
Teoría de Efectos Limitados  Sirve como corrección de la teoría
hipodérmica
En la obra citada anteriormente podemos
encontrar las tres principales funciones de los
medios de comunicación de masas:
 Otorgar estatus. “Los medios de
comunicación de masas dan prestigio y
aumentan la autoridad de los individuos
y de los grupos, legitimando su estatus.
 Imposición de normas sociales. “En una
sociedad de masas, esta función
consiste en dar a conocer, en exponer
públicamente las situaciones. […] A
veces, los medios de comunicación de
masas pueden organizar su acción
publicitaria originando una verdadera
cruzada.”
 Disfunción narcotizante. “Desde este
punto de vista los medios de
comunicación para las masas pueden
incluirse entre los narcóticos sociales
más directos y eficaces. Pueden ser tan
eficaces que hasta impedirán que el
drogado advierta su enfermedad."

Más contenido relacionado

DOCX
Teorias de la Comunicación
DOCX
GarciaGuzman 3
PPT
3. corriente empírico experimental
ODP
Hipótesis De La Persuasión
PPTX
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
PPTX
Liderazgo y politica (comunicación política)
PPT
Usos y gratificaciones2[1]
PDF
Teorías de la comunicación de masas
Teorias de la Comunicación
GarciaGuzman 3
3. corriente empírico experimental
Hipótesis De La Persuasión
Comunicación gubernamental: líneas de investigación
Liderazgo y politica (comunicación política)
Usos y gratificaciones2[1]
Teorías de la comunicación de masas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
PPTX
teoría de usos y gratificacion
PPT
Teoría de los efectos limitados
PPT
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
PPT
Corriente empirico experimental
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PPTX
Teoría de los usos y gratificaciones
PPT
Expo usos y gratificaciones
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPT
Agenda Setting
PPTX
Teoría de la Audiencia Activa
PPT
Teoría hipodérmica
PDF
Teorías de la Comunicación
PPT
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
PPTX
Teoría de Usos y gratificaciones
PPT
La agenda setting
PDF
Trabajo sobre usos y gratificaciones por estudiantes de tcoii_udb
PPTX
Comunicación Política
PPT
La Importancia de la Investigación
PPTX
Presentacion grupo 2
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
teoría de usos y gratificacion
Teoría de los efectos limitados
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
Corriente empirico experimental
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Teoría de los usos y gratificaciones
Expo usos y gratificaciones
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría hipodérmica
Teorías de la Comunicación
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Teoría de Usos y gratificaciones
La agenda setting
Trabajo sobre usos y gratificaciones por estudiantes de tcoii_udb
Comunicación Política
La Importancia de la Investigación
Presentacion grupo 2
Publicidad

Similar a Santillán salazar actividad 3 (20)

PPTX
DOCX
Lista de teorias
PPTX
Espiral del silencio-1
PPTX
Teoría de la espiral del silencio
PPTX
Tema4 sociologia comunicacion
DOCX
Esquivel salinas 3
PDF
Cuadro teorias
DOCX
Apuntes unab 2011 vol 3
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
PPTX
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
ODT
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
PDF
Enfoques Teoricos marta caballero
DOCX
Comunicación álvarez debans
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
PPTX
La comunicación de masas desde las audiencias
PPTX
Teorías de la comunicación
DOCX
Perez Duran
Lista de teorias
Espiral del silencio-1
Teoría de la espiral del silencio
Tema4 sociologia comunicacion
Esquivel salinas 3
Cuadro teorias
Apuntes unab 2011 vol 3
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques Teoricos marta caballero
Comunicación álvarez debans
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
La comunicación de masas desde las audiencias
Teorías de la comunicación
Perez Duran
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Santillán salazar actividad 3

  • 1. Teoría de la Comunicación Karla Priscila Santillán Salazar Mat: 1562740 Evidencia: N 3 Teorías de la Comunicación y sus elementos Elementos que la componen Teoría de la Agenda Setting  Los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar que historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da.  Capacidad de los medios de comunicación para graduar la importancia de la información que se va a difundir.  Deciden que temas incluir y excluir  La agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influyen en la agenda del público.  Utiliza tres mecanismos básicos para manejar la información: tamaño o extensión, frecuencia y lugar o ubicación. Teoría de Gatekeeper  Dice que la secuencia de una información a través de los canales comunicativos en un grupo, el lapso o el bloqueo de la unidad a través de todo canal dependen en gran medida de lo que sucede en la zona de filtro.  El individuo o grupo que tiene el poder de decidir si dejar pasar o bloquear la información. El estudio de White demuestra que el rechazo de una noticia depende de:  Falta de espacio  Superposiciones con historias ya
  • 2. seleccionadas  Falta de interés periodístico  Calidad de escritura  Áreas demasiado lejanas al periódico Aguja Hipodérmica  Son los estudios que forman parte de la primera ola de análisis sobre la comunicación relacionado con los simultáneos desarrollos sicológicos y psicológico sobre el concepto de masa.  Afirma que la propaganda permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación.  Entre el emisor el receptor, entre el estímulo y la respuesta, no hay ninguna intermediación que impida conseguir los objetivos, hay una relación directa de causa-efecto, algo mecánico, un vacío. Usos y Gratificaciones  Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones sociales. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen.  Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los destinatarios de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el proceso
  • 3. comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos."  Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades. Estadio del Espejo  Apunta a las implicaciones del estadio del espejo para la formación del yo.  El reconocimiento de la propia imagen especular ocurre de la propia imagen especular ocurre con ayuda de y en relación a otro semejante. Dos procesos deben converger como mínimo para que se produzca:  La suficiente maduración de las áreas del cerebro especializadas en la percepción y procedimiento de la información visual.  Que exista un semejante que le sirva de estímulo en este aspecto aquí existe algo del tipo imprining. Espiral del silencio  La opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no.  Los individuos sondean continuamente el clima de opinión con lo que Neumann denomina sentido cuasi-estadístico.  La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada.  En esta disyuntiva la principal fuente de
  • 4. información serán los medios de comunicación y estos definirían el clima de opinión sobre los asuntos de que se trate. Teoría de la Bala Mágica  Dicha teoría sostiene que los emisores de los medios de comunicación dan forma directamente a las opiniones y acciones de los espectadores  Según esta teoría, la información es disparado inyectada directamente en el espectador y luego guía sus acciones.  Es que los individuos no pueden escapar o retirarse a los mensajes de los medios de comunicación.  Se sostiene que las personas permanecen pasivas y aceptadas, en lugar de investigar la información presentada por los medios masivos. Teoría de Efectos Limitados  Sirve como corrección de la teoría hipodérmica En la obra citada anteriormente podemos encontrar las tres principales funciones de los medios de comunicación de masas:  Otorgar estatus. “Los medios de comunicación de masas dan prestigio y aumentan la autoridad de los individuos y de los grupos, legitimando su estatus.  Imposición de normas sociales. “En una sociedad de masas, esta función consiste en dar a conocer, en exponer públicamente las situaciones. […] A veces, los medios de comunicación de masas pueden organizar su acción publicitaria originando una verdadera cruzada.”  Disfunción narcotizante. “Desde este punto de vista los medios de comunicación para las masas pueden incluirse entre los narcóticos sociales
  • 5. más directos y eficaces. Pueden ser tan eficaces que hasta impedirán que el drogado advierta su enfermedad."