“ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL Y EL DESEMPEÑO SISMICO DE
UN PUENTE CHILENO DISEÑADO SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS Y EL AASHTO
GUIDELINES FOR PERFORMANCE-BASED SEISMIC DESIGN OF HIGHWAY BRIDGES”
Alumno: Mariano Santis Azola
Profesor Guía: Ramiro Bazáez
1
• Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y su
infraestructura vial enfrenta altos niveles de riesgo sísmico.
• El Manual de Carreteras (MC) vigente utiliza enfoques tradicionales
de diseño por fuerzas (ASD), sin considerar explícitamente objetivos
de desempeño.
• El terremoto del Maule en 2010 evidenció limitaciones del MC, al
provocar daños importantes en varios puentes diseñados bajo esta
normativa. (Santa María, Hube, Cabrera, 2014).
• A nivel internacional, normativas como AASHTO PBSD (2011)
promueven el diseño por desempeño (PBD), ya aplicado en países
como EEUU, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y naciones europeas.
• Este enfoque permite asegurar funcionalidad post-sismo, reducir
daños y minimizar impactos sociales y económicos.
• En Chile, el PBD no se ha implementado oficialmente en diseño de
puentes, y existe escasa evidencia comparativa con el enfoque
tradicional empleado en el MC.
• Surge así la necesidad de analizar y comparar ambas metodologías
para sustentar posibles mejoras normativas futuras.
CONTEXTO
2
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
3
• Bazáez, R. (UTFSM), Campos, R. (RCQ Ingeniería), López, Á. (PUCV),
Guzmán, M. (Louis Berger), Seguel, J. L. (JLS Ingeniería), Domínguez,
G., & Hube, M. (PUC). “Métodos de análisis y diseño sísmico de
puentes tradicionales.”
• Santa María, H., Hube, M., & Cabrera, M. (2014). “Variables críticas
que condicionaron el daño en puentes y pasarelas durante el
terremoto del Maule de 2010.”
• Seguel, J., Bazáez, R., Domínguez, G., Gálvez, H., Guzmán, M., Hube,
M., Valdebenito, G., & Valenzuela, M. (2017). “Análisis de los Criterios
de Diseño Sísmico en Chile.”
REFERENCIAS
4

Santis_Mariano_Estructuralffffff2025.pptx

  • 1.
    “ANÁLISIS COMPARATIVO DELA RESPUESTA ESTRUCTURAL Y EL DESEMPEÑO SISMICO DE UN PUENTE CHILENO DISEÑADO SEGÚN EL MANUAL DE CARRETERAS Y EL AASHTO GUIDELINES FOR PERFORMANCE-BASED SEISMIC DESIGN OF HIGHWAY BRIDGES” Alumno: Mariano Santis Azola Profesor Guía: Ramiro Bazáez 1
  • 2.
    • Chile esuno de los países más sísmicos del mundo y su infraestructura vial enfrenta altos niveles de riesgo sísmico. • El Manual de Carreteras (MC) vigente utiliza enfoques tradicionales de diseño por fuerzas (ASD), sin considerar explícitamente objetivos de desempeño. • El terremoto del Maule en 2010 evidenció limitaciones del MC, al provocar daños importantes en varios puentes diseñados bajo esta normativa. (Santa María, Hube, Cabrera, 2014). • A nivel internacional, normativas como AASHTO PBSD (2011) promueven el diseño por desempeño (PBD), ya aplicado en países como EEUU, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y naciones europeas. • Este enfoque permite asegurar funcionalidad post-sismo, reducir daños y minimizar impactos sociales y económicos. • En Chile, el PBD no se ha implementado oficialmente en diseño de puentes, y existe escasa evidencia comparativa con el enfoque tradicional empleado en el MC. • Surge así la necesidad de analizar y comparar ambas metodologías para sustentar posibles mejoras normativas futuras. CONTEXTO 2
  • 3.
  • 4.
    • Bazáez, R.(UTFSM), Campos, R. (RCQ Ingeniería), López, Á. (PUCV), Guzmán, M. (Louis Berger), Seguel, J. L. (JLS Ingeniería), Domínguez, G., & Hube, M. (PUC). “Métodos de análisis y diseño sísmico de puentes tradicionales.” • Santa María, H., Hube, M., & Cabrera, M. (2014). “Variables críticas que condicionaron el daño en puentes y pasarelas durante el terremoto del Maule de 2010.” • Seguel, J., Bazáez, R., Domínguez, G., Gálvez, H., Guzmán, M., Hube, M., Valdebenito, G., & Valenzuela, M. (2017). “Análisis de los Criterios de Diseño Sísmico en Chile.” REFERENCIAS 4