3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
EVENTOS DE INTERÉS EN
SALUD PÚBLICA
ESTHER NAI BLANCO TORO
ENFERMERÍA
SALUD PÚBLICA
SARAMPIÓN Y RUBEOLA
Seguimiento Notificación
Recolección Análisis
Prevención Control
Definición
• Enfermedad viral, eruptiva, aguda.
• Alta contagiosidad.
F.
Prodómica
Pre-exantémica.
Fiebre: 38,5°-40,5°
Tos, rinorrea,
conjuntivitis.
Manchas de koplik (dx).
F. Eruptiva
3-4 de la enf.
Erupción con manchas
rojas parduscas.
Inicia en la cara, de 4-7
días.
Descamación fina.
Sarampión y rubeola
RUBÉOLA
• Enfermedad viral, febril, alta
contagiosidad.
• Gestación: anormalidades en el feto.
• F. prodómica parecida al Sarampión.
• Rash máculo-papular puntiforme 5-6 d.
• Linfadenopatías poauriculares y
cervicales 5-10 días antes del rash.
• Leucopenia, trombocitopenia.
• Sin descamación.
ESTRATEGIAS
• Vigilancia rutinaria-pasiva.
• Notificación inmediata de casos sospechosos.
• Búsqueda activa comunitaria e institucional.
• Investigación antes 48h.
• Laboratorios (dx confirmatorio).
• Control.
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
ACCIONES
• Notificación inmediata. HC.
• Aislamiento 5-7 días iniciada la erupción.
• Manejo hospitalario si hay riesgo de
presentar complicaciones.
• Tto sintomático, Vitamina A (niños):
– 50.000 UI Lactantes <6m.
– 100.000 UI lactantes 6-11 m.
– 200.000 UI >12 m.
• Complicado: Rehidratación,
antipiréticos, terapia nutricional.
Laboratorios
• Detección de anticuerpos IgM para
virus de sarampión o rubéola (muestra
de sangre).
• En algunas ocasiones se requiere la
cuantificación de anticuerpos IgG en
muestras de suero pareadas.
• Aislamiento del virus (muestras de
hisopado nasofaríngeo y/o de orina).
INVESTIGACIÓN 48 HRS.
De todos los casos sospechosos con el objetivo de establecer:
• Fuente de infección
• Lugar de contagio
• Antecedentes de vacunación
• Antecedentes de contacto con otro caso
• Compromiso de los contactos y su respectivo seguimiento
• Otros factores que facilitan la transmisión de la enfermedad.
Importante: NO ESPERAR LOS RESULTADOS DE LABORATORIO PARA
EMPEZAR A INVESTIGAR UN CASO SOSPECHOSO.
• Realizar el seguimiento de contactos hasta por 18 días en
casos de sarampión y por 23 días en casos de rubéola con el
fin de verificar la aparición o no de nuevos casos.
Sarampión y rubeola
No es el tiempo el que nos falta. Somos
nosotros quienes le faltamos a él.
PAUL CLAUDEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
18. Vacuna pentavalente
PPTX
PPTX
Cadena de frío 2012
PPT
PPTX
PPT
Iii unidad pentavalente
PPTX
Virus herpex simplex en neonatos
PPTX
Inmunizaciones México
PPTX
La rubeola ppd
PPT
Dengue
PPT
PPT
Rabia humana
PPTX
Presentación de varicela
PPT
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
PPTX
Atención inmediata del recien nacido
PPTX
Exantematicas pediatria
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Varicela
PDF
Modulo ii clase ipv
18. Vacuna pentavalente
Cadena de frío 2012
Iii unidad pentavalente
Virus herpex simplex en neonatos
Inmunizaciones México
La rubeola ppd
Dengue
Rabia humana
Presentación de varicela
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Atención inmediata del recien nacido
Exantematicas pediatria
Anticonceptivos
Varicela
Modulo ii clase ipv

Destacado (20)

PDF
Sistemas de notificación en salud publica
PPT
Programa de salud materna y perinatal
PPT
Epidemiologia 2
PPTX
Decreto 3518 de 2006
PPTX
Vigilancia en salud publica
PPT
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
PPT
protocolo sivigila Vigilancia y control en salud publica
PDF
Manual de atencion primaria de intoxicaciones
PPTX
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
PPTX
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
PPTX
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
PPTX
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
PDF
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
PPTX
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
PPTX
Ebola
PPT
Normas y protocolos, adulto mayor
PDF
Sarampión, rubéola y parotiditis
PPTX
Problemas de salud pública en la comunidad
PPTX
Plan decenal de salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Programa de salud materna y perinatal
Epidemiologia 2
Decreto 3518 de 2006
Vigilancia en salud publica
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
protocolo sivigila Vigilancia y control en salud publica
Manual de atencion primaria de intoxicaciones
Presentacionsaludpublica 130718053126-phpapp01
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Ebola
Normas y protocolos, adulto mayor
Sarampión, rubéola y parotiditis
Problemas de salud pública en la comunidad
Plan decenal de salud publica

Similar a Sarampión y rubeola (20)

PPTX
2.3 EXPO Enfermedades Eruptivas, Exantemáticas Dr. Velasquez.pptx
PPTX
Sarampion plan de contingencia
PPTX
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PDF
SARAMPION Y RUBEOLA diapositivas presentación
PPTX
rubeola y rubeola congenita
PPTX
Presentación del Sampion
PPTX
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
PPTX
Acciones epidemiológicas en un caso probable de sarampión
PPTX
Rubéola
PDF
enfermedades por virus.pdf
PPT
enfermedades, lesiones eruptivas en la piel
PDF
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
PPTX
Exantemas en pediatria
PPTX
Vacunas SRP-3.pptx Hijos de padres homosexuales
PDF
abced asdasfdsdfdgfgfdg cona sksdfbskf.pdf
PDF
sarampion.pdf
PPTX
SARAMPION PAI HNMAV 2025 pediatría .pptx
PPTX
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
PPTX
SARAMPION SANDRA SALINAS.pptxaaaaaaaaaaa
PDF
sarampion2010-l
2.3 EXPO Enfermedades Eruptivas, Exantemáticas Dr. Velasquez.pptx
Sarampion plan de contingencia
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
SARAMPION Y RUBEOLA diapositivas presentación
rubeola y rubeola congenita
Presentación del Sampion
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
Acciones epidemiológicas en un caso probable de sarampión
Rubéola
enfermedades por virus.pdf
enfermedades, lesiones eruptivas en la piel
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Exantemas en pediatria
Vacunas SRP-3.pptx Hijos de padres homosexuales
abced asdasfdsdfdgfgfdg cona sksdfbskf.pdf
sarampion.pdf
SARAMPION PAI HNMAV 2025 pediatría .pptx
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
SARAMPION SANDRA SALINAS.pptxaaaaaaaaaaa
sarampion2010-l

Más de nAyblancO (20)

PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPTX
Curso psicoprofiláctico
PPT
Anemia en el embarazo
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PPT
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
PPT
Insercción de un DIU
PPT
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
PPT
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
PPT
Cáncer de cervix
PPT
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
PPT
Norma técnica para planificación familiar
PPT
Métodos de planificación
PPT
Indicadores hospitalarios
DOCX
Indicadores en salud
DOCX
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
DOCX
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
PPT
Proceso administrativo enfermería
PPTX
Auditoría en enfermería
DOCX
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
DOCX
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Cambios fisiológicos en el embarazo
Curso psicoprofiláctico
Anemia en el embarazo
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Insercción de un DIU
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Cáncer de cervix
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Norma técnica para planificación familiar
Métodos de planificación
Indicadores hospitalarios
Indicadores en salud
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Proceso administrativo enfermería
Auditoría en enfermería
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Nota de enfermería y PAE en control prenatal

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
analisis de la situación de salud en salud publica
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Sarampión y rubeola

  • 1. EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA ESTHER NAI BLANCO TORO ENFERMERÍA SALUD PÚBLICA
  • 2. SARAMPIÓN Y RUBEOLA Seguimiento Notificación Recolección Análisis Prevención Control
  • 3. Definición • Enfermedad viral, eruptiva, aguda. • Alta contagiosidad. F. Prodómica Pre-exantémica. Fiebre: 38,5°-40,5° Tos, rinorrea, conjuntivitis. Manchas de koplik (dx). F. Eruptiva 3-4 de la enf. Erupción con manchas rojas parduscas. Inicia en la cara, de 4-7 días. Descamación fina.
  • 5. RUBÉOLA • Enfermedad viral, febril, alta contagiosidad. • Gestación: anormalidades en el feto. • F. prodómica parecida al Sarampión. • Rash máculo-papular puntiforme 5-6 d. • Linfadenopatías poauriculares y cervicales 5-10 días antes del rash. • Leucopenia, trombocitopenia. • Sin descamación.
  • 6. ESTRATEGIAS • Vigilancia rutinaria-pasiva. • Notificación inmediata de casos sospechosos. • Búsqueda activa comunitaria e institucional. • Investigación antes 48h. • Laboratorios (dx confirmatorio). • Control.
  • 10. ACCIONES • Notificación inmediata. HC. • Aislamiento 5-7 días iniciada la erupción. • Manejo hospitalario si hay riesgo de presentar complicaciones. • Tto sintomático, Vitamina A (niños): – 50.000 UI Lactantes <6m. – 100.000 UI lactantes 6-11 m. – 200.000 UI >12 m. • Complicado: Rehidratación, antipiréticos, terapia nutricional.
  • 11. Laboratorios • Detección de anticuerpos IgM para virus de sarampión o rubéola (muestra de sangre). • En algunas ocasiones se requiere la cuantificación de anticuerpos IgG en muestras de suero pareadas. • Aislamiento del virus (muestras de hisopado nasofaríngeo y/o de orina).
  • 12. INVESTIGACIÓN 48 HRS. De todos los casos sospechosos con el objetivo de establecer: • Fuente de infección • Lugar de contagio • Antecedentes de vacunación • Antecedentes de contacto con otro caso • Compromiso de los contactos y su respectivo seguimiento • Otros factores que facilitan la transmisión de la enfermedad. Importante: NO ESPERAR LOS RESULTADOS DE LABORATORIO PARA EMPEZAR A INVESTIGAR UN CASO SOSPECHOSO. • Realizar el seguimiento de contactos hasta por 18 días en casos de sarampión y por 23 días en casos de rubéola con el fin de verificar la aparición o no de nuevos casos.
  • 14. No es el tiempo el que nos falta. Somos nosotros quienes le faltamos a él. PAUL CLAUDEL