SOLUCION
1. el ejemplo que quiero ilustrar es el siguiente:
Debido a la crisis económica que se esta viviendo actualmente Manuel quien se
encuentra sin empleo, decide no desaprovecha la oportunidad que se le ofreció para
formar parte de la fila de empleados de la empresa de acueducto y alcantarillado del
municipio en el que actualmente habita. Entre las labores que El debe ejercer se
encuentra además de mantener y regular el buen funcionamiento del servicio de
agua del municipio el hacer mantenimiento al sistema de alcantarillado local. Una
labor para nada fácil puesto que es necesario ingresar a dichas cloacas donde se
generan todo tipo de gases tóxicos y no tóxicos, como el metano y el sulfuro de
hidrogeno, que sin lugar a dudas ponen en riesgo la vida de las personas en este caso
la de Manuel el trabajador. a pesar de estar concientes de el alto grado de peligro
que presenta esta actividad los administrativos de la empresa en la que labora
Manuel no le ofrecen a este la indumentaria adecuada para ejercer esta labor, como
por ejemplo una buena mascara protectora o sencillamente una señal preventiva
como una inducción laboral en la que se explique a que se estará expuesto al
momento de ejercer sus deberes como trabajador, aunque El esta conciente de ello
este decide asumir los riesgos y trabajar en estas condiciones pues necesita el
trabajo. Con base a este ejemplo podría concluir que visiblemente existe el RIESGO
de contraer una enfermedad o en el peor de los casos morir, puesto que la exposición
al inhalar diversos gases tóxicos es constante, al igual que se puede definir como un
RIESGO DINAMICO, puesto que la posibilidad de que ocurra cualquier accidente
no solamente depende de la actitud de Manuel en dicho caso sino también de objeto
en este caso el lugar en donde este se desempeña diariamente que es de gran cuidado
además el trabajador es consiente que no se encuentra en las mas optimas
condiciones tanto físicas como psicológicas para trabajar y aun así este decide
arriesgarse. Para concluir el anterior ejemplo también se puede clasificar como un
RIEGO PROFESIONAL ya que al momento que el trabajador presente algún tipo
de accidente lo tendría ejerciendo su actividad laboral con la empresa municipal de
acueducto y alcantarillado, con la cual tiene un contracto firmado y legal.
2. con base a la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema
General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002 y
siguiéndome por el anterior ejemplo puedo decir que la empresa de acueducto y
alcantarillado en la cual trabaja Manuel, se encuentra fundamentada legalmente
así:
2 9309 02 empresas dedicadas a actividades de servicios ncp, incluye las
empresas de servicios públicos de sanitarios, estacionamientos y/o garajes de
automotores.
Según el tipo de trabaja que se ejerce se pueden determinar muchos factores de
riegos entre los que se destacan:
Factores de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral
• temperaturas extremas
• humedad relativa
Factores de riesgo contaminantes del ambiente
• constantes vibraciones puesto que se trabaja bajo tierra
• ruidos producidos al exterior que impactan indirectamente al momento de
encontrarse “bajo tierra”
• todo tipo de gases tóxicos que se pueden encontrar
• bacterias y hongos entre otros organismos microscópicos y macroscópicos
• todo tipo de animales venenosos y peligrosos
Factores de riesgo productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes
• durante la realización de sus actividades diarias el trabajador se puede
encontrar con desechos y olores desagradables
• ropa de trabajo en mal estado o en las condiciones inadecuadas
Factores de riesgo productores de sobrecarga física
• el permanecer un buen tipo de pie en un lugar nada cómodo como lo es una
alcantarilla
Factores de riesgo psicosociales productores de sobrecarga psíquica
• Inseguridad laboral y extra laboral
• Procedimiento peligroso
• Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad
• Los turnos nocturnos
3.
Y continuando con nuestro ejemplo, tomemos en cuenta que el IBC (ingreso base de
cotización) del empleado de la empresa municipal de acueducto y alcantarillado es
de 589500 e identificando a la empresa con una clase de riesgo de II (según la
Tabla de Clasificación de Actividades Económicas) se podría calcular el monto de
los aportes a la ARP así:
IBC 589500
X
VALOR INICIAL 1,044%
El empleador deberá pagar por cada empleado 6154.38
4. Quizás muchas personas confundimos lo que es RIESGO y PELIGRO es más
pensamos que se trata de lo mismo; pero no es así, pues si analizamos el peligro
es llamemos lo “la banderita roja” que te indica que tú te encuentras en una
situación que seguramente te puede causar daño o saldrás lesionado. Mientras
que el riesgo es la posibilidad que tú sufras dicha lesión o accidente y que en la
mayoría de las veces esta en tus manos evitarlo depende eso sí de la clase de
riesgo.
A la frase “Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”
puedo decir que todo peligro es un riesgo porque el peligro existe en todas partes
y tu como trabajador debes ser consciente de ello, pero si aun así decides
TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS
CLASE DE
RIESGO
VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR
MAXIMO
I 0.348% 0.522% 0.696%
II 0.435% 1.044% 1.653%
III 0.783% 2.436% 4.089%
IV 1.740% 4.350% 6.960%
V 3.219% 6.960% 8.700%
continuar, ya es existente la posibilidad de que te ocurra cualquier accidente,
pues decidiste afrontar el peligro y al hacer esto ¡ya el riesgo es latente! Y no
todo riesgo es un peligro porque al afrontar a X situación “peligrosa” es posible
que salgas bien librado de la misma o que las consecuencias que ella traiga no
sean tan lamentables.
http://es.scribd.com/doc/66283844/Presenta-un-ejemplo-con-el-que-ilustres-los-
conceptos-y-la-clasificacion-del-riesgo-desde-sus-caracteristicas-energeticas-y-
legales-contractuales
http://www.slideshare.net/fabianalfonso2/actividad-semana-dos-18206543
http://es.scribd.com/doc/66283844/Presenta-un-ejemplo-con-el-que-ilustres-los-
conceptos-y-la-clasificacion-del-riesgo-desde-sus-caracteristicas-energeticas-y-
legales-contractuales
http://www.slideshare.net/fabianalfonso2/actividad-semana-dos-18206543

Más contenido relacionado

DOC
salud ocupacional semana 2
DOCX
Giuliano bozzo moncada sdfgh
PDF
3rd ignite masan_08_우리 생활속의 외국인_정선일
DOCX
CURRICULUM VITAE 2.2
DOC
The 24th National Conference on Internal Combustion Engines and combustion in...
DOC
AGENDA DE REUNIÕES ORDINÁRIAS II SEMESTRE 2013 CONSELHO MUNICIPAL DE EDUCAÇÃO
PDF
Elliot Wojcik 1 2
PPTX
Inverse square proportions
salud ocupacional semana 2
Giuliano bozzo moncada sdfgh
3rd ignite masan_08_우리 생활속의 외국인_정선일
CURRICULUM VITAE 2.2
The 24th National Conference on Internal Combustion Engines and combustion in...
AGENDA DE REUNIÕES ORDINÁRIAS II SEMESTRE 2013 CONSELHO MUNICIPAL DE EDUCAÇÃO
Elliot Wojcik 1 2
Inverse square proportions

Destacado (11)

DOC
Tema 2 arte egipcio I PARTE
PDF
3rd ignite masan_06_화투속의 동식물_정대수
DOCX
penderitaan sunni di iran
PPTX
/Fedipro PowerEvent 27/10/2015
DOC
Lei nº 1410, de 14 de Abril de 1998 Criação.
PDF
Reflectief najaar 2011. een natuurlijke wijze van doen
PPT
Artolite project reference
PDF
Suvi Ryynänen_Makeran tutkimus- ja kehittämishankkeet_29102015
PDF
Tema 2 arte egipcio I PARTE
3rd ignite masan_06_화투속의 동식물_정대수
penderitaan sunni di iran
/Fedipro PowerEvent 27/10/2015
Lei nº 1410, de 14 de Abril de 1998 Criação.
Reflectief najaar 2011. een natuurlijke wijze van doen
Artolite project reference
Suvi Ryynänen_Makeran tutkimus- ja kehittämishankkeet_29102015
Publicidad

Similar a Saud ocupacional taller semana 2 (20)

DOCX
Actividad semana dos
PPT
PresentacióN Salud Ocupacional
DOCX
Taller unidad 2
DOC
Respuesta taller semana 2 salud ocupacional
PPT
PresentacióN Salud Ocupacional
DOCX
FACTORES
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
PPTX
PDF
Riesgos laborales
PDF
Riesgos laborales
PPTX
Riesgos_y_Peligros.pptx
DOCX
Taller salud ocupacional 2
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Higiene y seguridad industrial diapositivas
PPTX
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
PPTX
519959753-RIESGOS-LABORALES-EXPOSICION.pptx
PDF
Riesgo
PDF
Procedimiento de identificacion de riesgos, peligros y accidentes
PDF
Area juridica 4.21 consideración del atraco como riego laboral en cajas de a...
PPTX
Trabajo en alturas
Actividad semana dos
PresentacióN Salud Ocupacional
Taller unidad 2
Respuesta taller semana 2 salud ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
FACTORES
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Riesgos laborales
Riesgos laborales
Riesgos_y_Peligros.pptx
Taller salud ocupacional 2
Presentación1.pptx
Higiene y seguridad industrial diapositivas
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
519959753-RIESGOS-LABORALES-EXPOSICION.pptx
Riesgo
Procedimiento de identificacion de riesgos, peligros y accidentes
Area juridica 4.21 consideración del atraco como riego laboral en cajas de a...
Trabajo en alturas
Publicidad

Saud ocupacional taller semana 2

  • 1. SOLUCION 1. el ejemplo que quiero ilustrar es el siguiente: Debido a la crisis económica que se esta viviendo actualmente Manuel quien se encuentra sin empleo, decide no desaprovecha la oportunidad que se le ofreció para formar parte de la fila de empleados de la empresa de acueducto y alcantarillado del municipio en el que actualmente habita. Entre las labores que El debe ejercer se encuentra además de mantener y regular el buen funcionamiento del servicio de agua del municipio el hacer mantenimiento al sistema de alcantarillado local. Una labor para nada fácil puesto que es necesario ingresar a dichas cloacas donde se generan todo tipo de gases tóxicos y no tóxicos, como el metano y el sulfuro de hidrogeno, que sin lugar a dudas ponen en riesgo la vida de las personas en este caso la de Manuel el trabajador. a pesar de estar concientes de el alto grado de peligro que presenta esta actividad los administrativos de la empresa en la que labora Manuel no le ofrecen a este la indumentaria adecuada para ejercer esta labor, como por ejemplo una buena mascara protectora o sencillamente una señal preventiva como una inducción laboral en la que se explique a que se estará expuesto al momento de ejercer sus deberes como trabajador, aunque El esta conciente de ello este decide asumir los riesgos y trabajar en estas condiciones pues necesita el trabajo. Con base a este ejemplo podría concluir que visiblemente existe el RIESGO de contraer una enfermedad o en el peor de los casos morir, puesto que la exposición al inhalar diversos gases tóxicos es constante, al igual que se puede definir como un RIESGO DINAMICO, puesto que la posibilidad de que ocurra cualquier accidente no solamente depende de la actitud de Manuel en dicho caso sino también de objeto en este caso el lugar en donde este se desempeña diariamente que es de gran cuidado además el trabajador es consiente que no se encuentra en las mas optimas condiciones tanto físicas como psicológicas para trabajar y aun así este decide arriesgarse. Para concluir el anterior ejemplo también se puede clasificar como un RIEGO PROFESIONAL ya que al momento que el trabajador presente algún tipo de accidente lo tendría ejerciendo su actividad laboral con la empresa municipal de acueducto y alcantarillado, con la cual tiene un contracto firmado y legal. 2. con base a la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002 y siguiéndome por el anterior ejemplo puedo decir que la empresa de acueducto y alcantarillado en la cual trabaja Manuel, se encuentra fundamentada legalmente así: 2 9309 02 empresas dedicadas a actividades de servicios ncp, incluye las empresas de servicios públicos de sanitarios, estacionamientos y/o garajes de automotores. Según el tipo de trabaja que se ejerce se pueden determinar muchos factores de riegos entre los que se destacan: Factores de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral • temperaturas extremas • humedad relativa
  • 2. Factores de riesgo contaminantes del ambiente • constantes vibraciones puesto que se trabaja bajo tierra • ruidos producidos al exterior que impactan indirectamente al momento de encontrarse “bajo tierra” • todo tipo de gases tóxicos que se pueden encontrar • bacterias y hongos entre otros organismos microscópicos y macroscópicos • todo tipo de animales venenosos y peligrosos Factores de riesgo productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes • durante la realización de sus actividades diarias el trabajador se puede encontrar con desechos y olores desagradables • ropa de trabajo en mal estado o en las condiciones inadecuadas Factores de riesgo productores de sobrecarga física • el permanecer un buen tipo de pie en un lugar nada cómodo como lo es una alcantarilla Factores de riesgo psicosociales productores de sobrecarga psíquica • Inseguridad laboral y extra laboral • Procedimiento peligroso • Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad • Los turnos nocturnos
  • 3. 3. Y continuando con nuestro ejemplo, tomemos en cuenta que el IBC (ingreso base de cotización) del empleado de la empresa municipal de acueducto y alcantarillado es de 589500 e identificando a la empresa con una clase de riesgo de II (según la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas) se podría calcular el monto de los aportes a la ARP así: IBC 589500 X VALOR INICIAL 1,044% El empleador deberá pagar por cada empleado 6154.38 4. Quizás muchas personas confundimos lo que es RIESGO y PELIGRO es más pensamos que se trata de lo mismo; pero no es así, pues si analizamos el peligro es llamemos lo “la banderita roja” que te indica que tú te encuentras en una situación que seguramente te puede causar daño o saldrás lesionado. Mientras que el riesgo es la posibilidad que tú sufras dicha lesión o accidente y que en la mayoría de las veces esta en tus manos evitarlo depende eso sí de la clase de riesgo. A la frase “Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro” puedo decir que todo peligro es un riesgo porque el peligro existe en todas partes y tu como trabajador debes ser consciente de ello, pero si aun así decides TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO I 0.348% 0.522% 0.696% II 0.435% 1.044% 1.653% III 0.783% 2.436% 4.089% IV 1.740% 4.350% 6.960% V 3.219% 6.960% 8.700%
  • 4. continuar, ya es existente la posibilidad de que te ocurra cualquier accidente, pues decidiste afrontar el peligro y al hacer esto ¡ya el riesgo es latente! Y no todo riesgo es un peligro porque al afrontar a X situación “peligrosa” es posible que salgas bien librado de la misma o que las consecuencias que ella traiga no sean tan lamentables.