Taller de Integración del Salario Base de Cotización Expositor: L.C. Telésforo Avila García Octubre de 2007
L.C. TELÉSFORO AVILA GARCÍA Reseña Profesional Licenciado en Contaduría por parte de la UNAM. Consultor, Especialista, y Analista en Sueldos y Salarios y Seguro Social. Dentro de su trayectoria ha destacado como Consultor y Auditor para efectos del Seguro Social e Infonavit. Es catedrático y expositor a nivel Maestría, Diplomados, Talleres y Conferencias en diferentes Capacitadoras y Universidades a nivel Nacional. Autor de Calculadoras Laborales y Fiscales en Línea de  www.laboral.com.mx ; Programa del Ajuste Anual de Sueldos y salarios; y otros programas más. Miembro de la Comisión de Contabilidad y Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Fundamentos Ley Federal del Trabajo Definición de Salario Art. 82 Ley del Seguro Social Integración del Salario Art. 5-A, fracción XVIII Conceptos que se excluyen Art. 27 Forma de cotización Art. 29 Base de la cotización Art. 30
Definición SALARIO BASE DE COTIZACION Es el salario diario integrado, con el que queda registrado un trabajador ante el IMSS, y será la base para determinar el monto de las cuotas obrero patronales a cargo del patrón y, por ende la base de las prestaciones en dinero a que tiene derecho el trabajador o sus beneficiarios legales.  Fuente: Sitio www.imss.gob.mx
Importancia del SBC En los Avisos de Afiliación Su importe es un dato obligatorio En el programa SUA Es la base del cálculo de las cuotas En la Nómina Se deberá contener en los Registros Influye en la retención de cuota obrera En los derechos de los Trabajadores Es la base para pagar subsidios y pensiones.
Avisos de Afiliación Considerando que el salario base de cotización es un dato importante que deben contener los avisos de afiliación, se recomienda lo siguiente: Elaborar y guardar los papeles de trabajo en donde se determine el SBC. Validar el SBC a manifestar (programas) Revisar el SBC capturado a manifestar Presentar en tiempo y forma los avisos. (Dentro de los 5 días hábiles) Utilizar los medios de presentación autorizados  ( Afil-02 y Afil-03, Dispmag e IDSE)
Conceptos que Integran el Salario Base de Cotización  El artículo 5-A, Fracción XVIII de la Ley del Seguro Social establece lo siguiente: “ El salario base de cotización se integra con los  pagos hechos en efectivo  por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones,  prestaciones en especie  y cualquiera otra cantidad o prestación que se  entregue  al trabajador  por su trabajo , con excepción de los conceptos previstos en el artículo 27 de la Ley.”
Conceptos que Integran el Salario Base de Cotización Como puede observarse anteriormente, las percepciones que integran el salario base de cotización,  son las que se otorgan al trabajador por su trabajo ,  y no las que se otorgan por la relación laboral  ( Ejm. Seguros de vida, seguros de gastos médicos, ayuda por defunción, etc.) También se aclara que se excluyen algunas percepciones comunes señaladas en el artículo 27 de la Ley en comento.
Ejemplo de Conceptos que integran el SBC Remuneraciones Cuota diaria, comisiones, compensaciones, bonos, etc. (que se entreguen por su trabajo) Derechos Aguinaldo, prima vacacional, prima dominical, etc. (que se entreguen por su trabajo) Prestaciones En dinero, especie, ayudas, otras.  Especiales (gratuitos) Alimentación Art. 32 LSS Habitación Art. 32 LSS
Ejemplo de Conceptos que se excluyen del SBC Remuneraciones Tiempo extraordinario, premios por asistencia y puntualidad.  Derechos Reparto de Utilidades, herramientas, ropa y otros similares.  Prestaciones Fondo de Ahorro, despensa, alimentación, habitación, cantidades otorgadas y aportaciones para fines sociales, aportaciones Infonavit, cuotas patronales del Seguro Social y SAR. (Ver Art. 27 de la LSS, para aplicar límites y no integrar al SBC )
Tipos Salario Diario Base de Cotización: FIJO.-  Son los elementos fijos del salario del trabajador, más otras retribuciones periódicas de  cuantía previamente conocida .  VARIABLE.-  Son los elementos variables del salario del trabajador, que no puedan ser previamente conocidos.  MIXTO.-  Son los elementos fijos y variables del salario del trabajador.
Bases de Cotización - IMSS Seguros: Veces de Salario Mínimo que rige en Distrito Federal ENFERMEDAD Y MATERNIDAD Prestaciones en dinero 25 Prestaciones en especie Ingresos de hasta 3 SMGDF 1 Ingresos de más de 3 SMGDF 25 INVALIDEZ Y VIDA 25 SEGURO DE RETIRO 25 CEAY VEJEZ 25 GUARDERIAS 25 RIESGOS DE TRABAJO 25
Bases de Aportación - Infonavit Concepto: Veces de Salario Mínimo que rige en Distrito Federal Aportación patronal 25 Amortización de crédito otorgado al trabajador. Sin límite
Acuerdos del H. Consejo Técnico del IMSS El Consejo Técnico es el órgano de gobierno, representante legal y el administrador del Instituto, y tiene como facultad entre otras: Emitir acuerdos, lineamientos o resoluciones de carácter administrativo, para la correcta aplicación de la Ley del Seguro Social. A falta de disposición expresa en la Ley, se deberá aplicar dichos acuerdos. Actualmente existen algunos acuerdos tales como: Seguros de vida, invalidez y gastos médicos Bonos o premios de productividad y antigüedad Bono o ayuda para transporte.
Capital Constitutivo El Patrón estará obligado a pagarlo cuando: Presente avisos de afiliación con salarios inferiores a los realmente percibidos. Omita avisar las modificaciones de salario ó las presente fuera de plazo.
Infracciones Artículo 304-A.- Son infracciones a esta Ley y a sus reglamentos, los actos u omisiones del patrón o sujeto obligado que se enumeran a continuación: II. No inscribir a sus trabajadores o hacerlo en forma extemporánea. ( Multa de 20-350 veces SMGDF) III. No comunicar al Instituto o hacerlo extemporáneamente las modificaciones al salario base de cotización de sus trabajadores. ( Multa de 20-125 veces SMGDF)
Conclusiones Para evitar contingencias a los patrones y no afectar los derechos de los trabajadores, es necesario: Conocer la normatividad aplicable Solicitar a un experto la elaboración del cuadro que contenga las bases y fundamentos jurídicos  de integración del salario base. Presentar en tiempo y forma los movimientos de afiliación.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
PPT
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
PDF
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
PPTX
04 ley federal del trabajo proyecto
PPTX
gestion del talento humano
PPTX
PERITAJE CONTABLE.pptx
PPTX
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
PPT
Presentacion Nic1
Unidad 2 generalidades de las contribuciones
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
04 ley federal del trabajo proyecto
gestion del talento humano
PERITAJE CONTABLE.pptx
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Presentacion Nic1

La actualidad más candente (20)

PPT
ppt. Auditoria Financiera
PPT
CONTROL INTERNO
PPTX
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
PPTX
El Marco Conceptual de la Información Financiera
PDF
Prescripción de la deuda tributaria
PPTX
Reservas y fondos
DOC
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
PPTX
Ciclo de nomina en la auditoria
DOC
Conclusiones
PPT
NIA 720
PPTX
Control interno
PDF
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
PDF
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
PPTX
Derecho Fiscal I.
PPT
La remuneracion
PPTX
Extincion tributaria
PPTX
Impuesto Selectivo al Consumo
PPTX
DOCX
Papeles de trabajo presentar
ppt. Auditoria Financiera
CONTROL INTERNO
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Prescripción de la deuda tributaria
Reservas y fondos
Recursos municipales impuesto, tasas y contribuciones
Ciclo de nomina en la auditoria
Conclusiones
NIA 720
Control interno
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Derecho Fiscal I.
La remuneracion
Extincion tributaria
Impuesto Selectivo al Consumo
Papeles de trabajo presentar
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Imss para maquiladoras
PPTX
Pensiones y jubilaciones
PPTX
Clases de riesgo
PDF
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
PPTX
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
PPTX
glosario clases de riesgo
PPT
Vibraciones-Salud Ocupacional
PPTX
Clases De Riesgo
PPT
Calidad --riesgos 1
PPTX
Clases de riesgo industrial
PPT
Jubilaciones
PPTX
Seguridad laboral
PPT
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
PPT
Seguridad laboral
PPT
Regimen prestacional de salud
PPT
Jubilación
PPT
La Seguridad Social
PPTX
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
DOCX
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
PPTX
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Imss para maquiladoras
Pensiones y jubilaciones
Clases de riesgo
Mensagem 25º dia das comunicações - João Paulo II
Informe período 2008 2013. Objetivos Fondo de Jubilaciones y Pensiones UC
glosario clases de riesgo
Vibraciones-Salud Ocupacional
Clases De Riesgo
Calidad --riesgos 1
Clases de riesgo industrial
Jubilaciones
Seguridad laboral
Régimen prestacional seguridad y salud en el trabajo.
Seguridad laboral
Regimen prestacional de salud
Jubilación
La Seguridad Social
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Publicidad

Similar a Sbc2007 (20)

PPTX
Salario base de cotizació por alumno de preparatoria
PPTX
Prestaciones-y-Servicios-Laborales (1).pptx
PDF
Seminario-CTS-y-Gratificaciones-Legales.pdf
PPTX
COMO SE DETERMINA SALARIO BASE DE COTIZACION.pptx
PDF
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
PDF
Beneficios sociales cts vacaciones
PDF
Modulo_III._IMSS_E_INFONAVIT_Colegio.pdf
PPTX
CLASE 4 - 26.08.2023/ SEMANAL DE INSTITUTO PROFESIONAL AIEP.pptx
PDF
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
PPTX
Unidad 3. Sistemas de compensación
PPTX
Aspectos de la seguridad social
PDF
S13_S1 - LA REMUNERACION.pdf LEGISLACION LABORAL
DOCX
Deducciones para mapas
DOCX
Deducciones para mapas
PDF
01 Taller del Ajuste Anual del ISR de los Trabajadores 2020.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS NOMINA INTEGRAL (1).pptxxxx
PDF
LEGLAB050517P - S5
PDF
PPTX
Expo final adm. 2 salarios y sueldos
Salario base de cotizació por alumno de preparatoria
Prestaciones-y-Servicios-Laborales (1).pptx
Seminario-CTS-y-Gratificaciones-Legales.pdf
COMO SE DETERMINA SALARIO BASE DE COTIZACION.pptx
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts vacaciones
Modulo_III._IMSS_E_INFONAVIT_Colegio.pdf
CLASE 4 - 26.08.2023/ SEMANAL DE INSTITUTO PROFESIONAL AIEP.pptx
Novedades y Cambios en la Legislación Laboral Panameña - marzo 2017
Unidad 3. Sistemas de compensación
Aspectos de la seguridad social
S13_S1 - LA REMUNERACION.pdf LEGISLACION LABORAL
Deducciones para mapas
Deducciones para mapas
01 Taller del Ajuste Anual del ISR de los Trabajadores 2020.pdf
DIAPOSITIVAS NOMINA INTEGRAL (1).pptxxxx
LEGLAB050517P - S5
Expo final adm. 2 salarios y sueldos

Más de reskate (20)

PPT
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
PPT
Material
PPT
Medios De Defensa
PPT
Puntos Criticos Reforma 2008 Cursos
PPT
Reforma Fiscal 2008
PPT
PresentacióN1
PDF
Reformas Al Codigo Fiscal
PPT
Reforma Fiscal 2008
PPT
AplicacióN PráCtica De La Reforma Fiscal
PPT
Devoluciones Y Compensaciones Del Iva1
PPT
TeoríA Del Liderazgo
PPT
Relaciones Con Los Clientes
PPT
TesoreríA
PPT
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
PPT
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
PPT
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
PPT
Bases De Las Ventas Por TeléFono
PPT
Dictamen Imss
PPT
Nva Plat Elec Sat 1
PPT
Radio22agosto
PresentacióN Del Ajuste De Salarios11dic Victorio
Material
Medios De Defensa
Puntos Criticos Reforma 2008 Cursos
Reforma Fiscal 2008
PresentacióN1
Reformas Al Codigo Fiscal
Reforma Fiscal 2008
AplicacióN PráCtica De La Reforma Fiscal
Devoluciones Y Compensaciones Del Iva1
TeoríA Del Liderazgo
Relaciones Con Los Clientes
TesoreríA
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
Bases De Las Ventas Por TeléFono
Dictamen Imss
Nva Plat Elec Sat 1
Radio22agosto

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Sbc2007

  • 1. Taller de Integración del Salario Base de Cotización Expositor: L.C. Telésforo Avila García Octubre de 2007
  • 2. L.C. TELÉSFORO AVILA GARCÍA Reseña Profesional Licenciado en Contaduría por parte de la UNAM. Consultor, Especialista, y Analista en Sueldos y Salarios y Seguro Social. Dentro de su trayectoria ha destacado como Consultor y Auditor para efectos del Seguro Social e Infonavit. Es catedrático y expositor a nivel Maestría, Diplomados, Talleres y Conferencias en diferentes Capacitadoras y Universidades a nivel Nacional. Autor de Calculadoras Laborales y Fiscales en Línea de www.laboral.com.mx ; Programa del Ajuste Anual de Sueldos y salarios; y otros programas más. Miembro de la Comisión de Contabilidad y Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
  • 3. Fundamentos Ley Federal del Trabajo Definición de Salario Art. 82 Ley del Seguro Social Integración del Salario Art. 5-A, fracción XVIII Conceptos que se excluyen Art. 27 Forma de cotización Art. 29 Base de la cotización Art. 30
  • 4. Definición SALARIO BASE DE COTIZACION Es el salario diario integrado, con el que queda registrado un trabajador ante el IMSS, y será la base para determinar el monto de las cuotas obrero patronales a cargo del patrón y, por ende la base de las prestaciones en dinero a que tiene derecho el trabajador o sus beneficiarios legales. Fuente: Sitio www.imss.gob.mx
  • 5. Importancia del SBC En los Avisos de Afiliación Su importe es un dato obligatorio En el programa SUA Es la base del cálculo de las cuotas En la Nómina Se deberá contener en los Registros Influye en la retención de cuota obrera En los derechos de los Trabajadores Es la base para pagar subsidios y pensiones.
  • 6. Avisos de Afiliación Considerando que el salario base de cotización es un dato importante que deben contener los avisos de afiliación, se recomienda lo siguiente: Elaborar y guardar los papeles de trabajo en donde se determine el SBC. Validar el SBC a manifestar (programas) Revisar el SBC capturado a manifestar Presentar en tiempo y forma los avisos. (Dentro de los 5 días hábiles) Utilizar los medios de presentación autorizados ( Afil-02 y Afil-03, Dispmag e IDSE)
  • 7. Conceptos que Integran el Salario Base de Cotización El artículo 5-A, Fracción XVIII de la Ley del Seguro Social establece lo siguiente: “ El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo , con excepción de los conceptos previstos en el artículo 27 de la Ley.”
  • 8. Conceptos que Integran el Salario Base de Cotización Como puede observarse anteriormente, las percepciones que integran el salario base de cotización, son las que se otorgan al trabajador por su trabajo , y no las que se otorgan por la relación laboral ( Ejm. Seguros de vida, seguros de gastos médicos, ayuda por defunción, etc.) También se aclara que se excluyen algunas percepciones comunes señaladas en el artículo 27 de la Ley en comento.
  • 9. Ejemplo de Conceptos que integran el SBC Remuneraciones Cuota diaria, comisiones, compensaciones, bonos, etc. (que se entreguen por su trabajo) Derechos Aguinaldo, prima vacacional, prima dominical, etc. (que se entreguen por su trabajo) Prestaciones En dinero, especie, ayudas, otras. Especiales (gratuitos) Alimentación Art. 32 LSS Habitación Art. 32 LSS
  • 10. Ejemplo de Conceptos que se excluyen del SBC Remuneraciones Tiempo extraordinario, premios por asistencia y puntualidad. Derechos Reparto de Utilidades, herramientas, ropa y otros similares. Prestaciones Fondo de Ahorro, despensa, alimentación, habitación, cantidades otorgadas y aportaciones para fines sociales, aportaciones Infonavit, cuotas patronales del Seguro Social y SAR. (Ver Art. 27 de la LSS, para aplicar límites y no integrar al SBC )
  • 11. Tipos Salario Diario Base de Cotización: FIJO.- Son los elementos fijos del salario del trabajador, más otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida . VARIABLE.- Son los elementos variables del salario del trabajador, que no puedan ser previamente conocidos. MIXTO.- Son los elementos fijos y variables del salario del trabajador.
  • 12. Bases de Cotización - IMSS Seguros: Veces de Salario Mínimo que rige en Distrito Federal ENFERMEDAD Y MATERNIDAD Prestaciones en dinero 25 Prestaciones en especie Ingresos de hasta 3 SMGDF 1 Ingresos de más de 3 SMGDF 25 INVALIDEZ Y VIDA 25 SEGURO DE RETIRO 25 CEAY VEJEZ 25 GUARDERIAS 25 RIESGOS DE TRABAJO 25
  • 13. Bases de Aportación - Infonavit Concepto: Veces de Salario Mínimo que rige en Distrito Federal Aportación patronal 25 Amortización de crédito otorgado al trabajador. Sin límite
  • 14. Acuerdos del H. Consejo Técnico del IMSS El Consejo Técnico es el órgano de gobierno, representante legal y el administrador del Instituto, y tiene como facultad entre otras: Emitir acuerdos, lineamientos o resoluciones de carácter administrativo, para la correcta aplicación de la Ley del Seguro Social. A falta de disposición expresa en la Ley, se deberá aplicar dichos acuerdos. Actualmente existen algunos acuerdos tales como: Seguros de vida, invalidez y gastos médicos Bonos o premios de productividad y antigüedad Bono o ayuda para transporte.
  • 15. Capital Constitutivo El Patrón estará obligado a pagarlo cuando: Presente avisos de afiliación con salarios inferiores a los realmente percibidos. Omita avisar las modificaciones de salario ó las presente fuera de plazo.
  • 16. Infracciones Artículo 304-A.- Son infracciones a esta Ley y a sus reglamentos, los actos u omisiones del patrón o sujeto obligado que se enumeran a continuación: II. No inscribir a sus trabajadores o hacerlo en forma extemporánea. ( Multa de 20-350 veces SMGDF) III. No comunicar al Instituto o hacerlo extemporáneamente las modificaciones al salario base de cotización de sus trabajadores. ( Multa de 20-125 veces SMGDF)
  • 17. Conclusiones Para evitar contingencias a los patrones y no afectar los derechos de los trabajadores, es necesario: Conocer la normatividad aplicable Solicitar a un experto la elaboración del cuadro que contenga las bases y fundamentos jurídicos de integración del salario base. Presentar en tiempo y forma los movimientos de afiliación.