Schvemler horacio infopedagogia 3
Manuel Castels dice: “…los
ciudadanos que estén
informados, que estén articulados
a las nuevas tecnologías pero al
mismo tiempo mantengan su
identidad su cultura y su
ciudadanía, son aquellos que
serán más capaces de crear,
producir conocimiento y en
ultimo termino Valor…” ¿Qué
reflexión pueden hacer siempre
analizando desde su óptica y
fundamentando lo que piensa?
Incentivar la formación de la
plantilla docente a las nuevas
tecnologías a las que hoy en
día tenemos acceso para
potenciar el estimulo sobre la
ciudadanía, ya que aun alumno
cultivado en las nuevas ciencias
será por su parte semilla que
hará germinar primero en su
entorno familiar y luego en su
entorno social un pensamiento
crítico constructivo.
Ken Robinson dice: los docentes
decimos a los alumnos “Aprende
de Formas sociales y colectivas
pero yo te educaré de una única
manera”. ¿Qué opinan esto?
¿Sucede en sus Instituciones el
trabajar bajo estas ideologías o ni
siquiera están en esta etapa?
Al trabajar en educación especial
los métodos de enseñanza son
siempre en todo sentido muy
particulares, cada alumno tiene
su manera de aprender y cada
docente tiene que desarrollar un
método distinto para poder llegar
a cada alumno, por lo tanto los
alumnos adquieren destrezas
sociales de su entorno más
directo y también de manera
diferenciada dentro de la
institución.
Judy Harris dice: “es
absurdo diseñar una
casa entorno a una
canilla”. ¿Qué quiere
decir con esto? ¿Por
qué se ha cometido
este error?
Este es un error muy común no solo en
educación sino en cualquier ciencia, la
mayoría de las veces se tiene una idea
preconcebida de lo que se va a estudiar
y todos los resultados que se obtienen se
analizan desde el punto de llegada y no
siempre objetivamente, ahora
orientándome a mi entorno escolar, diré,
no existe saber aislado y los saberes son
acumulables primero debo de indagar
qué es lo que el alumno sabe para
después enfocar o planificar lo que será
“la casa” no es un error planificar sin
demoler lo ya hecho y adaptar las formas
a los alumnos, más aun sabiendo que los
alumnos son de educación especial.
Nativos e
inmigrantes
digitales.
¿La brecha digital es
una cuestión
generacional o
cultural o tiene que
ver con el acceso a
las TICS y a Internet?;
fundamenten.
Por un lado planteare la cuestión desde un
enfoque meramente generacional y pondré
como hipótesis que todos los nacidos de 1980
en adelante son nativos y los anteriores a ellos
son inmigrantes por lo tanto yo sería un
inmigrante que quedo en la orilla obsoleta de
la brecha y los menores son nativos por lo
tanto estarían en la orilla digital de dicha
brecha, pero mi tesis no sería verídica ni todos
los menores a mi, manejan el idioma ni todos
los mayores a mi, son analfabetos digitales,
hora de cambiar la hipótesis tomando
únicamente el enfoque cultural decir que son
inmigrantes aquellos que no tienen acceso a
la tecnología parece ser lo más convincente
pero sin embargo no basta con tener una
teología para manejarla pero si es el primer
paso para entenderla.

Más contenido relacionado

PPTX
La relacion nativo inmigrante digitales desde la óptica de
PDF
Dussel. guía de lectura
PDF
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
PPT
Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores
PPT
Modelo PEaD 2011
PDF
Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.
PDF
Tic y su apropiacion pedagogica
PPTX
LR - Mitos sobre internet
La relacion nativo inmigrante digitales desde la óptica de
Dussel. guía de lectura
Presentación en el Panel de Expertos de la UOC sobre Open Social Learning
Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores
Modelo PEaD 2011
Comunicación y convivencia en la escuela con netbooks.
Tic y su apropiacion pedagogica
LR - Mitos sobre internet

La actualidad más candente (18)

PPTX
Unidad 1 tic
DOCX
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
PPTX
¿Aula sin muros o desescolarización?.pptx
DOCX
Video 4
DOCX
Portafolio de Diagnostico 1 (Recursos Educativos Abiertos)
PPT
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
PPTX
La educacion sale del aula
ODP
Mi pp pedagogías emergentes
PDF
Docentes tic
PPT
Guia didactica francisca
PPTX
20120715 vélez málaga
PPTX
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
PPTX
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
PPT
Las tic2
PPTX
La educación de sus retos y otras cuestiones
PPTX
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
PDF
Máster UAB-Formación 29 septiembre_2016
Unidad 1 tic
Un sentido de transformación en la educación. evaluacion recurso
¿Aula sin muros o desescolarización?.pptx
Video 4
Portafolio de Diagnostico 1 (Recursos Educativos Abiertos)
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
La educacion sale del aula
Mi pp pedagogías emergentes
Docentes tic
Guia didactica francisca
20120715 vélez málaga
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Las tic2
La educación de sus retos y otras cuestiones
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Máster UAB-Formación 29 septiembre_2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
GERENCIA DE PROYECTOS ALBA ROSLENY MORENO VEGA
PPTX
5.3 graphing tangent functions
PPT
The end of the ww1
PDF
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
PPTX
11 24 cypress tech talk
PPT
Co-constructed Humor
PPTX
Gg information session_2014-09-03
PPTX
Pc 30 5.2 sinusoidal translations
PPTX
DOCX
Silabo de la_asignatura
PPTX
Senati ultimo l trabajo
PPTX
Storyboard
DOCX
Antecedente sedes
PPTX
использование блога для формирования универсальных учебных действий на
PPTX
Business Invest
DOC
General Artist Statement 2015
PPTX
11 10 cypress tech talk
PDF
CV of Aziz Azmi
PPTX
Evaluation 2
PDF
Fregadero Teka BAHIA 1C
GERENCIA DE PROYECTOS ALBA ROSLENY MORENO VEGA
5.3 graphing tangent functions
The end of the ww1
Ciudadanos - Programa Electoral Paiporta
11 24 cypress tech talk
Co-constructed Humor
Gg information session_2014-09-03
Pc 30 5.2 sinusoidal translations
Silabo de la_asignatura
Senati ultimo l trabajo
Storyboard
Antecedente sedes
использование блога для формирования универсальных учебных действий на
Business Invest
General Artist Statement 2015
11 10 cypress tech talk
CV of Aziz Azmi
Evaluation 2
Fregadero Teka BAHIA 1C
Publicidad

Similar a Schvemler horacio infopedagogia 3 (20)

PPTX
Schvemler horacio infopedagogia 3
PPTX
Facundo ivan saire actividad n°3-
PPTX
Nativos e inmigrantes digitales INFOPEDAGOGIA
PPSX
Rodriguez, luis alberto clase 3
PPSX
Rodriguez, luis alberto clase 3
PPTX
Educación Siglo XII
PPTX
Quinta
PPTX
La educación del siglo xxi una puerta de tere p
PPTX
Reflexion sobre la mision y vision docente
PDF
El coctel tecnológico
PPTX
F ior tecnologías aplicada a la educación
PPTX
La educacion puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPTX
La educación puerta de entrada o exclusión del
PDF
La sociedad de la información
PPTX
Brecha Digital - Nativos e Inmigrantes Digitales
PPTX
Actividad contextualización 5
DOCX
Taller durante la clase del dia de hoy
PPTX
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
PPT
Escuela 2.0
PPTX
Maestria 5
Schvemler horacio infopedagogia 3
Facundo ivan saire actividad n°3-
Nativos e inmigrantes digitales INFOPEDAGOGIA
Rodriguez, luis alberto clase 3
Rodriguez, luis alberto clase 3
Educación Siglo XII
Quinta
La educación del siglo xxi una puerta de tere p
Reflexion sobre la mision y vision docente
El coctel tecnológico
F ior tecnologías aplicada a la educación
La educacion puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión del
La sociedad de la información
Brecha Digital - Nativos e Inmigrantes Digitales
Actividad contextualización 5
Taller durante la clase del dia de hoy
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
Escuela 2.0
Maestria 5

Schvemler horacio infopedagogia 3

  • 2. Manuel Castels dice: “…los ciudadanos que estén informados, que estén articulados a las nuevas tecnologías pero al mismo tiempo mantengan su identidad su cultura y su ciudadanía, son aquellos que serán más capaces de crear, producir conocimiento y en ultimo termino Valor…” ¿Qué reflexión pueden hacer siempre analizando desde su óptica y fundamentando lo que piensa?
  • 3. Incentivar la formación de la plantilla docente a las nuevas tecnologías a las que hoy en día tenemos acceso para potenciar el estimulo sobre la ciudadanía, ya que aun alumno cultivado en las nuevas ciencias será por su parte semilla que hará germinar primero en su entorno familiar y luego en su entorno social un pensamiento crítico constructivo.
  • 4. Ken Robinson dice: los docentes decimos a los alumnos “Aprende de Formas sociales y colectivas pero yo te educaré de una única manera”. ¿Qué opinan esto? ¿Sucede en sus Instituciones el trabajar bajo estas ideologías o ni siquiera están en esta etapa?
  • 5. Al trabajar en educación especial los métodos de enseñanza son siempre en todo sentido muy particulares, cada alumno tiene su manera de aprender y cada docente tiene que desarrollar un método distinto para poder llegar a cada alumno, por lo tanto los alumnos adquieren destrezas sociales de su entorno más directo y también de manera diferenciada dentro de la institución.
  • 6. Judy Harris dice: “es absurdo diseñar una casa entorno a una canilla”. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Por qué se ha cometido este error?
  • 7. Este es un error muy común no solo en educación sino en cualquier ciencia, la mayoría de las veces se tiene una idea preconcebida de lo que se va a estudiar y todos los resultados que se obtienen se analizan desde el punto de llegada y no siempre objetivamente, ahora orientándome a mi entorno escolar, diré, no existe saber aislado y los saberes son acumulables primero debo de indagar qué es lo que el alumno sabe para después enfocar o planificar lo que será “la casa” no es un error planificar sin demoler lo ya hecho y adaptar las formas a los alumnos, más aun sabiendo que los alumnos son de educación especial.
  • 9. ¿La brecha digital es una cuestión generacional o cultural o tiene que ver con el acceso a las TICS y a Internet?; fundamenten.
  • 10. Por un lado planteare la cuestión desde un enfoque meramente generacional y pondré como hipótesis que todos los nacidos de 1980 en adelante son nativos y los anteriores a ellos son inmigrantes por lo tanto yo sería un inmigrante que quedo en la orilla obsoleta de la brecha y los menores son nativos por lo tanto estarían en la orilla digital de dicha brecha, pero mi tesis no sería verídica ni todos los menores a mi, manejan el idioma ni todos los mayores a mi, son analfabetos digitales, hora de cambiar la hipótesis tomando únicamente el enfoque cultural decir que son inmigrantes aquellos que no tienen acceso a la tecnología parece ser lo más convincente pero sin embargo no basta con tener una teología para manejarla pero si es el primer paso para entenderla.