SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
PROFESOR(A)
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ASIGNATURA Inglés II
SEMESTRE ESCOLAR Segundo
PLANTEL Naucalpan
FECHA DE ELABORACIÓN Diciembre, 2016
UNIDAD TEMÁTICA
Unidad 3. Compartir actividades cotidianas
PROPÓSITO(S) DE LA
UNIDAD
Al finalizar la unidad, el alumno: Será capaz de intercambiar, de manera oral y
escrita, información básica de sí mismo y de otros sobre actividades habituales en
el presente.
APRENDIZAJE
2. Intercambia información oral y escrita sobre actividades habituales propias y de
otros.
ETAPA PROCESO
ADQUISICIÓN:
COMPRENSIÓN,
EXPRESIÓN O INTERACCIÓN
Expresión e Interacción
 COMPRENSIÓN AUDITIVA
 COMPRENSIÓN DE LECTURA
 EXPRESIÓN ORAL
 EXPRESIÓN ESCRITA
 INTERACCIÓN ORAL
 INTERACCIÓN ESCRITA
Expresión oral
Expresión escrita
Interacción oral
I.DATOS GENERALES
II.PROGRAMA
III. HABILIDADES A CUBRIR
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
IV. TEMÁTICAS
CONCEPTUAL 2a CONCEPTUAL
Componentes lingüísticos:
Léxico:
 Actividades cotidianas: personales, familiares, escolares,
deportivas y de esparcimiento.
 Verbos idiomáticos que indican actividades cotidianas.
 Expresiones de tiempo.
Gramática:
 Presente simple en formas: afirmativa, negativa e
interrogativa.
 Palabras interrogativas: what.
PROCEDIMENTAL 2b PROCEDIMENTAL
Componentes pragmáticos:
Actos de habla/Funciones comunicativas:
 Solicitar información sobre actividades deportivas, familiares
y de esparcimiento.
 Proporcionar información sobre actividades escolares,
deportivas, familiares y de esparcimiento.
 Describir actividades deportivas, familiares y de
esparcimiento.
Dominio del discurso:
 Usar mayúsculas para distinguir nombres propios.
 Utilizar signos de puntuación de forma adecuada en una
serie de oraciones.
ACTITUDINAL 2c ACTITUDINAL
Componentes sociolingüísticos/Habilidades generales:
 Aplicar estrategias de vocabulario: red semántica.
 Respetar turnos de palabra.
 Mostrar tolerancia al abordar el tema de estilos de vida.
 Respetar la ejecución propia y de otros.
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
V. TIEMPO DIDÁCTICO
NÚMERO DE SESIONES 2 sesiones
VI. ACTIVIDADES
APERTURA
SESIÓN 1
MATCHING
(25 MIN)
1. El profesor colocará las imágenes del anexo 1 en el pizarrón. Se les pedirá a los
alumnos que relacionen las imágenes con la actividad correspondiente. Al terminar
la actividad, en voz alta se revisará si las imágenes y actividades están
correctamente relacionadas. (5 min)
2. Por turnos, cada alumno dirá uno o dos ejemplos de oraciones sobre
actividades cotidianas. El profesor corregirá en caso de error. (10 min)
3. Después de algunos ejemplos afirmativos, se pedirá que otros alumnos den
ejemplos de oraciones negativas. De igual forma se corregirá en caso de error.
(10 min)
DESARROLLO
SESIÓN 1
FIND SOMEONE WHO &
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
(70 MIN)
1. A cada alumno se le reparte una copia del anexo 2. Con dicho anexo le
preguntarán a 6 diferentes compañeros a qué hora realizan las actividades
mencionadas. (5 min)
2. Se eligen al azar parejas que repetirán en voz alta la pregunta y la respuesta
que utilizaron en este ejercicio. En caso de error se corregirá. (5 min)
3. Al azar se eligen alumnos para que den ejemplos de oraciones en tercera
persona singular usando la información recabada. (10 min)
4. Trabajo en pareja. El profesor le dará a cada pareja un juego de tarjetas con
diversas actividades cotidianas (Anexo 3). Cada alumno elegirá al menos diez de
estas tarjetas y las acomodará en el orden en que realice cada actividad.
Después de acomodarlas le narrará a su compañero las actividades que realiza
utilizando el tiempo y conectores de secuencia (first, then, after that).
Intercambiarán turnos. Al terminar trabajarán con una pareja diferente. En esta
ocasión, se deberán tomar notas de lo que dice su compañero. (20 min)
5. Con las notas que se tomaron, cada alumno escribirá un párrafo describiendo
las actividades que su compañero realiza cotidianamente. De igual forma se
usarán conectores de secuencia. (10-15 min)
6. Se intercambiarán los párrafos escritos para su revisión. A cada alumno se le
entregará una copia de la rúbrica (Anexo 4) para que evalúen el trabajo de su
compañero. (10 min)
7. Se asignará como tarea que cada alumno realice un collage con actividades
cotidianas que realice los fines de semana. El collage deberá ser en una hoja
tamaño carta y deberá incluir entre 5 y 8 imágenes cuyo título deberá incluir su
nombre (ejemplo: Pedro’s weekend) (5 min)
CIERRE 1. En la siguiente clase, se colocará alrededor del salón los collage. Cada alumno
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
VII. REFERENCIAS DE APOYO
SESIÓN 2
PRESENTACIONES
(95 MIN)
hará una breve presentación de sus actividades que realicen los fines de semana
usando el collage. (20 min)
2. Cada alumno elegirá el collage de otro alumno y lo presentará. El propósito
de la actividad es que los alumnos utilicen la tercera persona del singular para
expresar lo que realizan sus compañeros. (60 min)
3. Los collage y su presentación se evaluarán con base en una rúbrica (Anexo 5)
4. Al final el profesor hará con el grupo una retroalimentación general de la
exposición y corregirá errores cometidos durante la misma sin enfatizar quién
los cometió ya que solo se espera que los alumnos sean conscientes de sus
propios errores. (15 min)
BIBLIOGRAFÍA DE
CONSULTA PARA LOS
ALUMNOS
 Puchta, H.y Stranks J. 2008. English Hub. M&M Publications
 Soars J. Y L. 2001. American Headway 1, Oxford University Press
BIBLIOGRAFÍA DE
CONSULTA PARA EL
PROFESOR
Murphy, R. 1998. Essential Grammar in Use. Cambridge University Press.
COMENTARIOS
ADICIONALES
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 1 (PARTE 1)
VIII. ANEXOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
Resource:
http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 1 (PARTE 2)
Wake up Take a shower
Brush my teeth Shave
Get dressed Wash my face
Put on makeup Brush my hair
Make the bed Go to bed
Sleep Have breakfast
Have lunch Have dinner
Study Go to school
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 2
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Speaking
INSTRUCTIONS: Go around the classroom and ask 6 different classmates the time they do the following activities.
get up
NAME:___________________________
TIME:____________________________
go to bed
NAME:___________________________
TIME:____________________________
go to school
NAME:___________________________
TIME:____________________________
do homework
NAME:___________________________
TIME:____________________________
play videogames
NAME:___________________________
TIME:____________________________
clean your room
NAME:___________________________
TIME:____________________________
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Speaking
INSTRUCTIONS: Go around the classroom and ask 6 different classmates the time they do the following activities.
get up
NAME:___________________________
TIME:____________________________
go to bed
NAME:___________________________
TIME:____________________________
go to school
NAME:___________________________
TIME:____________________________
do homework
NAME:___________________________
TIME:____________________________
play videogames
NAME:___________________________
TIME:____________________________
clean your room
NAME:___________________________
TIME:____________________________
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 3
Resource:
http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
Resource:
http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 4
Check your classmate’s work.
Always Frequently Sometimes Never
Correct use of capital letter (beginning of a sentence / names of
classmates).
Correct use of –s / -es ending when talking about third person
singular (affirmative sentences).
Correct use of doesn’t (negative sentences).
Correct use of linking words (next, then, after that)
Correct use of periods and commas to separate sentences or
ideas.
The text includes at least 10 different daily activities.
Each daily activity includes the time.
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Check your classmate’s work.
Always Frequently Sometimes Never
Correct use of capital letter (beginning of a sentence / names of
classmates).
Correct use of –s / -es ending when talking about third person
singular (affirmative sentences).
Correct use of doesn’t (negative sentences).
Correct use of linking words (next, then, after that)
Correct use of periods and commas to separate sentences or
ideas.
The text includes at least 10 different daily activities.
Each daily activity includes the time.
SECUENCIA DIDÁCTICA
González Mondragón Sylvia Alejandra
Peralta Villanueva Edson Javier
Rodríguez Anaya Héctor Ernesto
ANEXO 5
Rúbrica para evaluar Presentación de Collage.
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
NAME:_________________________________________________________________________________
COLLAGE
Entregado
Presentó el Collage
1 pt
No presentó el collage
0 PT
COLLAGE
Tamaño e
Imágenes
Tiene el tamaño y número de imágenes
indicados.
1 PT
No presentó el collage con las
características indicadas.
0 pt
PRESENTACIÓN
ORAL
De su propio
collage
El alumno se
expresa de forma
fluida y sin errores
gramaticales o de
pronunciación.
4 PTS
El alumno se
expresa de forma
fluida y con algunos
errores
gramaticales o de
pronunciación.
3 PTS
El alumno se
expresa de forma
poco fluida y con
muchos errores
gramaticales o de
pronunciación.
2 – 1 PTS
No hizo la
presentación.
0 PT
PRESENTACIÓN
ORAL
De collage de
otro compañero.
El alumno se
expresa de forma
fluida y sin errores
gramaticales o de
pronunciación.
4 PTS
El alumno se
expresa de forma
fluida y con algunos
errores
gramaticales o de
pronunciación.
3 PTS
El alumno se
expresa de forma
poco fluida y con
muchos errores
gramaticales o de
pronunciación.
2 – 1 PTS
No hizo la
presentación.
0 PT
TOTAL:
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
NAME:__________________________________________________________________________________
COLLAGE
Entregado
Presentó el Collage
1 pt
No presentó el collage
0 PT
COLLAGE
Tamaño e
Imágenes.
Tiene el tamaño y número de imágenes
indicados.
1 PT
No presentó el collage con las
características indicadas.
0 pt
PRESENTACIÓN
ORAL
De su propio
collage
El alumno se
expresa de forma
fluida y sin errores
gramaticales o de
pronunciación.
4 PTS
El alumno se
expresa de forma
fluida y con algunos
errores
gramaticales o de
pronunciación.
3 PTS
El alumno se
expresa de forma
poco fluida y con
muchos errores
gramaticales o de
pronunciación.
2 – 1 PTS
No hizo la
presentación.
0 PT
PRESENTACIÓN
ORAL
De collage de
otro compañero.
El alumno se
expresa de forma
fluida y sin errores
gramaticales o de
pronunciación.
4 PTS
El alumno se
expresa de forma
fluida y con algunos
errores
gramaticales o de
pronunciación.
3 PTS
El alumno se
expresa de forma
poco fluida y con
muchos errores
gramaticales o de
pronunciación.
2 – 1 PTS
No hizo la
presentación.
0 PT
TOTAL:

Más contenido relacionado

PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
PDF
Sd u1 a4 ingles iii ayala,martinez,meneses ote vesp
PDF
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
PDF
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
PDF
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
PDF
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
PDF
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u1 a4 ingles iii ayala,martinez,meneses ote vesp
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III

La actualidad más candente (20)

PDF
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
PDF
SD Inglés II U2 A1 CCH Vallejo Vespertino: Anna Delmar Ramírez, Lizbeth Rico ...
PDF
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
PDF
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
PDF
Sd u4 a4 ing mine norma
PDF
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
PDF
Sd u1 a2 ingles iii garcia
PDF
SD Inglés II U3 A1 CCH Naucalpan Vespertino: Cintya Guzmán
PDF
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
PDF
SD Inglés II U3 A4 CCH Naucalpan Matutino: Mariana Ageiter, Jacaranda Jiménez...
PDF
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
PDF
Sd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco mat
PDF
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
PDF
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
PDF
Sd u4a2 Melgoza Miranda
PDF
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
PDF
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Matutino: Luz María Campos, Alina Huacuja y ...
PDF
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
SD Inglés II U2 A1 CCH Vallejo Vespertino: Anna Delmar Ramírez, Lizbeth Rico ...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Matutino: Carolina Basurto, Rocío Díaz, Edna J...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Matutino: Jaime Fuentes, Pilar Mendoza, Fharib...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
Sd u4 a4 ing mine norma
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
Sd u1 a2 ingles iii garcia
SD Inglés II U3 A1 CCH Naucalpan Vespertino: Cintya Guzmán
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
SD Inglés II U3 A4 CCH Naucalpan Matutino: Mariana Ageiter, Jacaranda Jiménez...
SD Inglés II U3 A1 Oriente Matutino: José González, Yolanda Olvera, Aurora Pé...
Sd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco mat
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
Sd u4a2 Melgoza Miranda
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Matutino: Luz María Campos, Alina Huacuja y ...
Sd u2 a4 ingles iii becerra,mondragon,sanchez azc vesp
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Equidad de genero
PDF
PACIFIC COAST LOCATORS BROCHURE
DOC
Uni Assessment 3 Short Essay MDA10006 Innovation Cultures, Perspectives on Sc...
PDF
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
DOCX
Sistemas de informacion gerencial
PDF
ŠVK_Majerčík_Kohút
DOC
Cv annemarie2017
PPTX
Iron man,bibloghraphy
PPTX
Tarea 2 bimestral
PPTX
Herramientas online tics
PDF
Autodesk civil 3 d português (1)
PPTX
educacion
PPTX
位置情報ゲームの歴史と地域活性化
PPTX
Sistema operatiu
Equidad de genero
PACIFIC COAST LOCATORS BROCHURE
Uni Assessment 3 Short Essay MDA10006 Innovation Cultures, Perspectives on Sc...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Matutino: Diana Fernández, Luis Daniel Gonzále...
Sistemas de informacion gerencial
ŠVK_Majerčík_Kohút
Cv annemarie2017
Iron man,bibloghraphy
Tarea 2 bimestral
Herramientas online tics
Autodesk civil 3 d português (1)
educacion
位置情報ゲームの歴史と地域活性化
Sistema operatiu
Publicidad

Similar a SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y Héctor Rodríguez (20)

PDF
SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...
PDF
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
PDF
SD Inglés II U3 A4 CCH-Naucalpan: Laura Galván y Norma Vázquez
PDF
SD Inglés II U4 A2 CCH Oriente Vespertino: José Juan Juárez
PDF
Sd u3 a1 ingles iii diaz tellez naucalpan mat
DOCX
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
PDF
Sd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vesp
PDF
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
DOCX
Daily activities
PDF
2024 MATERIAL 6º PERIODO I.pdf INGLES GRADO SEXTO
DOCX
P&N sd profesora angela ospina
DOCX
P&N SD Profesora Angela Ospina
DOCX
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
PDF
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
PDF
Sesion 08 unidad ii
PDF
Sesion 03 unidad ii
DOC
Nuevo documento de microsoft word
PDF
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
PDF
Sesion 05 unidad ii
DOCX
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A4 CCH-Naucalpan: Laura Galván y Norma Vázquez
SD Inglés II U4 A2 CCH Oriente Vespertino: José Juan Juárez
Sd u3 a1 ingles iii diaz tellez naucalpan mat
Secuencia didactica rodrigo diaz alcazar
Sd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vesp
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
Daily activities
2024 MATERIAL 6º PERIODO I.pdf INGLES GRADO SEXTO
P&N sd profesora angela ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
ADVERBS OF FREQUENCY 3 D.docx
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sesion 08 unidad ii
Sesion 03 unidad ii
Nuevo documento de microsoft word
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sesion 05 unidad ii
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.

Más de Araceli Mejia (20)

PDF
Sd ing iv u1 a1 yolisveht
PDF
Sd ing iv u1 a2 luz maria
PDF
Sd ing iv u1 a3 mariana
PDF
Sd ing iv u1 a4 virginia
PDF
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
PDF
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
PDF
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
PDF
Sd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménez
PDF
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
PDF
Sd azc inglés iv u2 a4 griselda méndez
PDF
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
PDF
U2 a1 esparza martínez
PDF
U2 a2 acosta mondragón
PDF
U2 a3 garrido hernández morales
PDF
U2 a4 barrera sánchez vargas
PDF
Sd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minerva
PDF
Sd ing iv u3 a2 laura veronica norma alma
PDF
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
PDF
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
PDF
Sd ingles iv u4 a1 renata rebetez
Sd ing iv u1 a1 yolisveht
Sd ing iv u1 a2 luz maria
Sd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a4 griselda méndez
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
U2 a1 esparza martínez
U2 a2 acosta mondragón
U2 a3 garrido hernández morales
U2 a4 barrera sánchez vargas
Sd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minerva
Sd ing iv u3 a2 laura veronica norma alma
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Sd ingles iv u4 a1 renata rebetez

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

SD Inglés II U3 A2 CCH Naucalpan Matutino: Sylvia González, Edson Peralta y Héctor Rodríguez

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto PROFESOR(A) González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ASIGNATURA Inglés II SEMESTRE ESCOLAR Segundo PLANTEL Naucalpan FECHA DE ELABORACIÓN Diciembre, 2016 UNIDAD TEMÁTICA Unidad 3. Compartir actividades cotidianas PROPÓSITO(S) DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el alumno: Será capaz de intercambiar, de manera oral y escrita, información básica de sí mismo y de otros sobre actividades habituales en el presente. APRENDIZAJE 2. Intercambia información oral y escrita sobre actividades habituales propias y de otros. ETAPA PROCESO ADQUISICIÓN: COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN O INTERACCIÓN Expresión e Interacción  COMPRENSIÓN AUDITIVA  COMPRENSIÓN DE LECTURA  EXPRESIÓN ORAL  EXPRESIÓN ESCRITA  INTERACCIÓN ORAL  INTERACCIÓN ESCRITA Expresión oral Expresión escrita Interacción oral I.DATOS GENERALES II.PROGRAMA III. HABILIDADES A CUBRIR
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto IV. TEMÁTICAS CONCEPTUAL 2a CONCEPTUAL Componentes lingüísticos: Léxico:  Actividades cotidianas: personales, familiares, escolares, deportivas y de esparcimiento.  Verbos idiomáticos que indican actividades cotidianas.  Expresiones de tiempo. Gramática:  Presente simple en formas: afirmativa, negativa e interrogativa.  Palabras interrogativas: what. PROCEDIMENTAL 2b PROCEDIMENTAL Componentes pragmáticos: Actos de habla/Funciones comunicativas:  Solicitar información sobre actividades deportivas, familiares y de esparcimiento.  Proporcionar información sobre actividades escolares, deportivas, familiares y de esparcimiento.  Describir actividades deportivas, familiares y de esparcimiento. Dominio del discurso:  Usar mayúsculas para distinguir nombres propios.  Utilizar signos de puntuación de forma adecuada en una serie de oraciones. ACTITUDINAL 2c ACTITUDINAL Componentes sociolingüísticos/Habilidades generales:  Aplicar estrategias de vocabulario: red semántica.  Respetar turnos de palabra.  Mostrar tolerancia al abordar el tema de estilos de vida.  Respetar la ejecución propia y de otros.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto V. TIEMPO DIDÁCTICO NÚMERO DE SESIONES 2 sesiones VI. ACTIVIDADES APERTURA SESIÓN 1 MATCHING (25 MIN) 1. El profesor colocará las imágenes del anexo 1 en el pizarrón. Se les pedirá a los alumnos que relacionen las imágenes con la actividad correspondiente. Al terminar la actividad, en voz alta se revisará si las imágenes y actividades están correctamente relacionadas. (5 min) 2. Por turnos, cada alumno dirá uno o dos ejemplos de oraciones sobre actividades cotidianas. El profesor corregirá en caso de error. (10 min) 3. Después de algunos ejemplos afirmativos, se pedirá que otros alumnos den ejemplos de oraciones negativas. De igual forma se corregirá en caso de error. (10 min) DESARROLLO SESIÓN 1 FIND SOMEONE WHO & DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES (70 MIN) 1. A cada alumno se le reparte una copia del anexo 2. Con dicho anexo le preguntarán a 6 diferentes compañeros a qué hora realizan las actividades mencionadas. (5 min) 2. Se eligen al azar parejas que repetirán en voz alta la pregunta y la respuesta que utilizaron en este ejercicio. En caso de error se corregirá. (5 min) 3. Al azar se eligen alumnos para que den ejemplos de oraciones en tercera persona singular usando la información recabada. (10 min) 4. Trabajo en pareja. El profesor le dará a cada pareja un juego de tarjetas con diversas actividades cotidianas (Anexo 3). Cada alumno elegirá al menos diez de estas tarjetas y las acomodará en el orden en que realice cada actividad. Después de acomodarlas le narrará a su compañero las actividades que realiza utilizando el tiempo y conectores de secuencia (first, then, after that). Intercambiarán turnos. Al terminar trabajarán con una pareja diferente. En esta ocasión, se deberán tomar notas de lo que dice su compañero. (20 min) 5. Con las notas que se tomaron, cada alumno escribirá un párrafo describiendo las actividades que su compañero realiza cotidianamente. De igual forma se usarán conectores de secuencia. (10-15 min) 6. Se intercambiarán los párrafos escritos para su revisión. A cada alumno se le entregará una copia de la rúbrica (Anexo 4) para que evalúen el trabajo de su compañero. (10 min) 7. Se asignará como tarea que cada alumno realice un collage con actividades cotidianas que realice los fines de semana. El collage deberá ser en una hoja tamaño carta y deberá incluir entre 5 y 8 imágenes cuyo título deberá incluir su nombre (ejemplo: Pedro’s weekend) (5 min) CIERRE 1. En la siguiente clase, se colocará alrededor del salón los collage. Cada alumno
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto VII. REFERENCIAS DE APOYO SESIÓN 2 PRESENTACIONES (95 MIN) hará una breve presentación de sus actividades que realicen los fines de semana usando el collage. (20 min) 2. Cada alumno elegirá el collage de otro alumno y lo presentará. El propósito de la actividad es que los alumnos utilicen la tercera persona del singular para expresar lo que realizan sus compañeros. (60 min) 3. Los collage y su presentación se evaluarán con base en una rúbrica (Anexo 5) 4. Al final el profesor hará con el grupo una retroalimentación general de la exposición y corregirá errores cometidos durante la misma sin enfatizar quién los cometió ya que solo se espera que los alumnos sean conscientes de sus propios errores. (15 min) BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LOS ALUMNOS  Puchta, H.y Stranks J. 2008. English Hub. M&M Publications  Soars J. Y L. 2001. American Headway 1, Oxford University Press BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR Murphy, R. 1998. Essential Grammar in Use. Cambridge University Press. COMENTARIOS ADICIONALES
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 1 (PARTE 1) VIII. ANEXOS
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto Resource: http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
  • 7. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 1 (PARTE 2) Wake up Take a shower Brush my teeth Shave Get dressed Wash my face Put on makeup Brush my hair Make the bed Go to bed Sleep Have breakfast Have lunch Have dinner Study Go to school
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 2  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Speaking INSTRUCTIONS: Go around the classroom and ask 6 different classmates the time they do the following activities. get up NAME:___________________________ TIME:____________________________ go to bed NAME:___________________________ TIME:____________________________ go to school NAME:___________________________ TIME:____________________________ do homework NAME:___________________________ TIME:____________________________ play videogames NAME:___________________________ TIME:____________________________ clean your room NAME:___________________________ TIME:____________________________  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Speaking INSTRUCTIONS: Go around the classroom and ask 6 different classmates the time they do the following activities. get up NAME:___________________________ TIME:____________________________ go to bed NAME:___________________________ TIME:____________________________ go to school NAME:___________________________ TIME:____________________________ do homework NAME:___________________________ TIME:____________________________ play videogames NAME:___________________________ TIME:____________________________ clean your room NAME:___________________________ TIME:____________________________  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 9. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 3 Resource: http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
  • 10. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto Resource: http://kidspicturedictionary.com/english-through-pictures/people-english-through-pictures/everyday-activities/
  • 11. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 4 Check your classmate’s work. Always Frequently Sometimes Never Correct use of capital letter (beginning of a sentence / names of classmates). Correct use of –s / -es ending when talking about third person singular (affirmative sentences). Correct use of doesn’t (negative sentences). Correct use of linking words (next, then, after that) Correct use of periods and commas to separate sentences or ideas. The text includes at least 10 different daily activities. Each daily activity includes the time.  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Check your classmate’s work. Always Frequently Sometimes Never Correct use of capital letter (beginning of a sentence / names of classmates). Correct use of –s / -es ending when talking about third person singular (affirmative sentences). Correct use of doesn’t (negative sentences). Correct use of linking words (next, then, after that) Correct use of periods and commas to separate sentences or ideas. The text includes at least 10 different daily activities. Each daily activity includes the time.
  • 12. SECUENCIA DIDÁCTICA González Mondragón Sylvia Alejandra Peralta Villanueva Edson Javier Rodríguez Anaya Héctor Ernesto ANEXO 5 Rúbrica para evaluar Presentación de Collage.  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NAME:_________________________________________________________________________________ COLLAGE Entregado Presentó el Collage 1 pt No presentó el collage 0 PT COLLAGE Tamaño e Imágenes Tiene el tamaño y número de imágenes indicados. 1 PT No presentó el collage con las características indicadas. 0 pt PRESENTACIÓN ORAL De su propio collage El alumno se expresa de forma fluida y sin errores gramaticales o de pronunciación. 4 PTS El alumno se expresa de forma fluida y con algunos errores gramaticales o de pronunciación. 3 PTS El alumno se expresa de forma poco fluida y con muchos errores gramaticales o de pronunciación. 2 – 1 PTS No hizo la presentación. 0 PT PRESENTACIÓN ORAL De collage de otro compañero. El alumno se expresa de forma fluida y sin errores gramaticales o de pronunciación. 4 PTS El alumno se expresa de forma fluida y con algunos errores gramaticales o de pronunciación. 3 PTS El alumno se expresa de forma poco fluida y con muchos errores gramaticales o de pronunciación. 2 – 1 PTS No hizo la presentación. 0 PT TOTAL:  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - NAME:__________________________________________________________________________________ COLLAGE Entregado Presentó el Collage 1 pt No presentó el collage 0 PT COLLAGE Tamaño e Imágenes. Tiene el tamaño y número de imágenes indicados. 1 PT No presentó el collage con las características indicadas. 0 pt PRESENTACIÓN ORAL De su propio collage El alumno se expresa de forma fluida y sin errores gramaticales o de pronunciación. 4 PTS El alumno se expresa de forma fluida y con algunos errores gramaticales o de pronunciación. 3 PTS El alumno se expresa de forma poco fluida y con muchos errores gramaticales o de pronunciación. 2 – 1 PTS No hizo la presentación. 0 PT PRESENTACIÓN ORAL De collage de otro compañero. El alumno se expresa de forma fluida y sin errores gramaticales o de pronunciación. 4 PTS El alumno se expresa de forma fluida y con algunos errores gramaticales o de pronunciación. 3 PTS El alumno se expresa de forma poco fluida y con muchos errores gramaticales o de pronunciación. 2 – 1 PTS No hizo la presentación. 0 PT TOTAL: