UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
Nº DE CRÉDITOS: 7
SEMESTRE: 3º
ELABORO: BERTHA LUZ MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
UNIDAD 1.
El campo del comportamiento humano en la organización
FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2019
INTRODUCCIÓN
• ES IMPORTANTE MENCIONAR CUAL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LAS
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN ES PRECISAMENTE LA NECESIDAD QUE
TENEMOS LAS PERSONAS PARA REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD O
SERVICIO. LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN DE PERSONAL MOTIVADO
PARA LOGRAR CON EFECTIVIDAD LOS OBJETIVOS A LOGRAR. DE TAL
FORMA QUE PARTIREMOS EN ESTA PRESENTACIÓN POR DEFINIR LO QUE
ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, SU IMPORTANCIA, EL
MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, LAS CIENCIAS QUE
CONTRIBUYEN AL CO, RETOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
2
OBJETIVO DEL MATERIAL
• QUE LOS DOCENTES DE LA MATERIA DE
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
UNIFIQUEMOS CRITERIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE LA
UNIDAD DE APRENDIZAJE. Y LOS ALUMNOS TENGAN
CONOCIMIENTO UNIFICADO DE LOS TEMAS
ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO. 3
MODO DE USO
• LOS DOCENTES PODRÁN HACER USO DEL MATERIAL
PARA LA EXPOSICIÓN DE SUS CLASES SIGUIENDO EL
ORDEN DE LAS DIAPOSITIVAS. COMO ESTA
ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO.
• SERA UN COMPLEMENTO ACOMPAÑADO DE UNA
EXPOSICIÓN ORAL.
4
Contenido
1.1. Definición. …………………………………………………………………………. 6
1.2. Importancia. ……………………………………………………………………….. 8
1.3. El modelo del comportamiento organizacional (CO) y sus variables ……….. 12
1.4. Ciencias que contribuyen al CO: psicología, antropología, sociología………. 23
1.5. Retos y oportunidades del CO en la sociedad contemporánea …………….. 29
5
DEFINICIÓ
1. El CO es el estudio de la forma en que las personas actúan
dentro de la organizaciones y la aplicación de esos conocimientos
es una herramienta para beneficio de los humanos.
2. El CO es el campos de estudio que investiga el efecto que los
individuos, los grupos y las estructura tienen sobre el
comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales
conocimientos para mejorar su eficacia. 6
DEFINICIÓN
• Campo de estudio qwue investiga las repercuciones
que los individuos los grupos y las estructuras
producen en el comportamiento de las organizaciones
con el proposito de aplicar estos conocimientos para
mejorar la eficacia de una organizacien
7
1.2.
IMPORTANCIA
• Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos. Busca resultados
eficaces a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa.
Chiavenato:2017; pag.
8
IMPORTANCIA
• 1. Permite desarrollar un método para analizar sistemáticamente el comportamiento de
las personas y los grupos que trabajan en forma organizada e integrada.
• 2. Ofrece un vocabulario de términos y conceptos para compartir, discutir y analizar
con claridad las experiencias de trabajo.
• 3. Proporciona un conjunto de técnicas para manejar los problemas y las oportunidades
que se presentan en las situaciones de trabajo.
• 4. Permite formular estrategias adecuadas para mejorar la calidad de vida en el trabajo
y en las organizaciones.
• 5. Crea condiciones para que las organizaciones sean más eficaces y competitivas de
manera sostenibles
Chiavenato:2017; pág. 14
9
TEMAS CENTRALES DEL CO
• EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INCLUYE TEMAS CENTRALES COMO SON:
10
Motivació
n El poder
Comportam
iento del
líder
Robbins
2014
Comunicaci
ón
iterpersonal El
aprendizaje La
percepción Desarrollo de
actitudes
IMPORTANCIA DEL
CO
Comportamie
nto
organizaciona
l
Comportamient
o individual
-Personalidad
-Actitudes
-Percepción
-aprendizaje
-Motivación
-Satisfacción en
el trabajo
 Comportamie
nto de grupo
 Normas
 Funciones
 Formación de
equipos
 Manejo de
conflictos
Chiavenato:2017; pág. 4
11
1.3. El modelo del comportamiento
organizacional (CO) y sus variables
Organizació
n
Persona
Grupos o equipo
Chiavenato:2017; pág. 8
12
VARIABLES
Variables del comportamiento
organizacional
• VARIABLES EN EL NIVEL DEL
AMBIENTE
• VARIABLES EN EL NIVEL DEL SISTEMA
ORGANIZACIONAL
• LAS VARIABLES A NI8VEL GRUPAL
• VARIABLES A NIVEL INDIVIDUAL
Chiavenato:2017; pág. 9
13
VARIABLES
Variables del comportamiento
organizacional
• VARIABLES EN EL NIVEL DEL
AMBIENTE
• VARIABLES EN EL NIVEL DEL SISTEMA
ORGANIZACIONAL
• LAS VARIABLES A NI8VEL GRUPAL
• VARIABLES A NIVEL INDIVIDUAL
Chiavenato:2017; pág. 9
14
VARIABLES
Variables comportamentales
• DESEMPEÑO
• COMPROMISO DE LAS PERSONAS
• FIDELIDAD
• SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
• CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL
Chiavenato:2017; pág. 9
15
VARIABLES
VARIABLES DE RESULTADO
FINAL
• CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
• COMPETITIVIDAD
• SOSTENIBILIDAD
Chiavenato:2017; pág. 11
16
VARIABLES
VARIABLES RESULTANTES O
FINALES
• PRODUCTIVIDAD
• REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN.
• VALOR ECONÓMICO AGREGADO
• RENOVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
• CRECIMIENTO
•
Chiavenato:2017; pág. 11
17
VARIABLES
C O
VARIABLES INTERMEDIAS
• PRODUCTIVIDAD
• ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
• CALIDAD
• INNOVACIÓN
• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Chiavenato:2017; pág. 11
18
VARIABLES
VARIABLES INTERMEDIAS
• PRODUCTIVIDAD
• ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD
• CALIDAD
• INNOVACIÓN
• SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
19
VARIABLES
VARIABLES RESULTANTES O
FINALES
• REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE
LA ORGANIZACIÓN
• VALOR ECONÓMICO AGREGADO
• RENOVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
• CRECIMIENTO
20
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
• EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ES UNA
CIENCIA APLICADA DE LA CONDUCTA, QUE CUENTA
CON APORTACIONES DE UNA SERIE DE DISCIPLINAS QUE
ESTUDIAN DEL COMPORTAMIENTO
21
CARACTERÍSTICAS DEL CO
• EL CO ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA
• EL CO SE ENFOCA EN LAS CONTINGENCIAS
• EL CO UTILIZA MÉTODOS CIENTÍFICOS
• EL CO SIRVE PARA ADMINISTRAR A LAS PERSONAS EN LAS
ORGANIZACIONES
• EL CO SE ENRIQUECE CON APORTACIONES DE VARIAS
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
22
1.4. Ciencias que contribuyen al CO: psicología, antropología,
sociología
Ciencias
políticas
La
antropología
La psicología
La psicología
social
La sociología
La sociología
organizacional
El
comportamien
to
organizacional
y su relación
con otras
ciencias
Chiavenato:2017; pág. 6
Se retoma conceptos
relativos al poder, el
conflicto, la política
organizacional
Analiza la cultura de las
organizaciones, los valores
y las actitudes entre otros
aspectos
Desarrolla conceptos
relativos a las diferencias
individuales, personalidad,
sentimientos, percepción,
motivación, el aprendizaje …
Analiza conceptos relativos al grupo,
dinámica grupal, interacción el
liderazgo, la comunicación, las
actitudes, la toma de decisiones en
grupo…
Hace referencia al estatus,
el prestigio el poder, el
conflicto….
Hace referencia a la teoría de
las organizaciones y la
dinámica de las
organizaciones ….
23
UTILIDAD DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
• PERMITE DESARROLLAR UN MÉTODO PARA ANALIZAR
SISTEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS
Y LOS GRUPOS QUE TRABAJAN EN FORMA ORGANIZADA E
INTEGRADA.
• OFRECE UN VOCABULARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS PARA
COMPARTIR, DISCUTIR, Y ANALIZAR CON CLARIDAD LAS
EXPERIENCIAS DE TRABAJO.
24
Ciencias que contribuyen al CO
• PROPORCIONA UN CONJUNTO DE TÉCNICAS PARA MANEJAR LOS
PROBLEMAS Y LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN EN
LAS SITUACIONES DE TRABAJO.
• CIENCIAS POLITICAS: SE RETOMA CONCEPTOS RELATIVOS AL
PODER, EL CONFLICTO, LA POLÍTICA ORGANIZACIONAL
25
Ciencias que contribuyen al CO
• LA ANTROPOLOGIA: ANALIZA LA CULTURA DE LAS
ORGANIZACIONES, LOS VALORES Y LAS ACTITUDES ENTRE
OTROS ASPECTOS
• LA PSICOLOGIA: DESARROLLA CONCEPTOS RELATIVOS A LAS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES, PERSONALIDAD, SENTIMIENTOS,
PERCEPCIÓN, MOTIVACIÓN, EL APRENDIZAJE
26
Ciencias que contribuyen al CO
• LA PSICOLOGIA SOCIAL ANALIZA CONCEPTOS RELATIVOS AL
GRUPO, DINÁMICA GRUPAL, INTERACCIÓN EL LIDERAZGO, LA
COMUNICACIÓN, LAS ACTITUDES, LA TOMA DE DECISIONES EN
GRUPO…
• LA SOCIOLOGIA: HACE REFERENCIA AL ESTATUS, EL PRESTIGIO
EL PODER, EL CONFLICTO
• LA SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL: HACE REFERENCIA A LA
TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA DINÁMICA DE LAS
ORGANIZACIONES ….
27
UTILIDAD DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
• PERMITE FORMULAR ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y EN LAS
ORGANIZACIONES.
• CREA CONDICIONES PARA QUE LAS ORGANIZACIONES
SEAN MMÁS EFICACES Y COMPETITIVAS DE MANERA
SOSTENIBLE. 28
1.5. Retos y oportunidades del CO en la sociedad
contemporánea
• El mundo esta cambiando con una rapidez increíble
• Los cambios en el entorno de los negocios son sorprendentes
• Las fuerza de trabajo está cambiando
• Las expectativas de los clientes y los competidores están cambiando.
• Las organizaciones están cambiando
• Los gerentes y los directores también están cambiando
• El conocimiento humano se esta convirtiendo en el principal factor de
producción de riqueza.
29
Chiavenato 2017
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CHIAVENATO I. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; MC GRAW HILL. 2017
• ROBBINS P. STEPHEN, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; PRENTICE HALL:
SEXTA EDICIÓN 2017.
30

Más contenido relacionado

PDF
Manual comportamiento-organizacional
PPTX
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
PPTX
VARIABLES ADMINISTRATIVAS.pptx .......mm
PPTX
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL-22.09.21 pptx (wecompress.com).pptx
PPT
Teoría del comportamiento organizacional
DOCX
Cultura organizacional
PDF
Liderazgo para cambiarlo todo
PPTX
presentacion comportamiento_organizacional UNFV.pptx
Manual comportamiento-organizacional
UNIDAD 1- DISEÑO ORG-SEP-2022.pptx
VARIABLES ADMINISTRATIVAS.pptx .......mm
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL-22.09.21 pptx (wecompress.com).pptx
Teoría del comportamiento organizacional
Cultura organizacional
Liderazgo para cambiarlo todo
presentacion comportamiento_organizacional UNFV.pptx

Similar a secme-5526_1.pptx (20)

PPTX
Que es el comportamiento organizacional
PPTX
Personal i
PPTX
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
PDF
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
PPT
Presencial Cierre Módulo 2
DOC
Desarrollo Organizacional
PPT
PPTX
INTERVENCIONES DE DO .pptx LA METODOLOGÍA PARA LLEVAR A CABO UNA INTERVENCION...
PPTX
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
PDF
VelasquezNatalievelasquezstephanieTorrealbagenesis
PDF
Teoría y diseño organizacional
PPT
Introducción a las organizaciones y la administración
PDF
Cultura Organizacional
PDF
Desafios de la administracion de personal
PPT
Sesione1
PPTX
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
PPT
Talento final
PPT
desarrollo-organizacional
PDF
Actividad Semana 10.pdf
PDF
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
Que es el comportamiento organizacional
Personal i
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
Presencial Cierre Módulo 2
Desarrollo Organizacional
INTERVENCIONES DE DO .pptx LA METODOLOGÍA PARA LLEVAR A CABO UNA INTERVENCION...
Curso Taller de Cultura Organizacional. Cuarta parte.
VelasquezNatalievelasquezstephanieTorrealbagenesis
Teoría y diseño organizacional
Introducción a las organizaciones y la administración
Cultura Organizacional
Desafios de la administracion de personal
Sesione1
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Talento final
desarrollo-organizacional
Actividad Semana 10.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Publicidad

secme-5526_1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Nº DE CRÉDITOS: 7 SEMESTRE: 3º ELABORO: BERTHA LUZ MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIDAD 1. El campo del comportamiento humano en la organización FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN • ES IMPORTANTE MENCIONAR CUAL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN ES PRECISAMENTE LA NECESIDAD QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD O SERVICIO. LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN DE PERSONAL MOTIVADO PARA LOGRAR CON EFECTIVIDAD LOS OBJETIVOS A LOGRAR. DE TAL FORMA QUE PARTIREMOS EN ESTA PRESENTACIÓN POR DEFINIR LO QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, SU IMPORTANCIA, EL MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, LAS CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CO, RETOS Y OPORTUNIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. 2
  • 3. OBJETIVO DEL MATERIAL • QUE LOS DOCENTES DE LA MATERIA DE COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN UNIFIQUEMOS CRITERIOS PARA LA IMPARTICIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Y LOS ALUMNOS TENGAN CONOCIMIENTO UNIFICADO DE LOS TEMAS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO. 3
  • 4. MODO DE USO • LOS DOCENTES PODRÁN HACER USO DEL MATERIAL PARA LA EXPOSICIÓN DE SUS CLASES SIGUIENDO EL ORDEN DE LAS DIAPOSITIVAS. COMO ESTA ESTABLECIDO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIO. • SERA UN COMPLEMENTO ACOMPAÑADO DE UNA EXPOSICIÓN ORAL. 4
  • 5. Contenido 1.1. Definición. …………………………………………………………………………. 6 1.2. Importancia. ……………………………………………………………………….. 8 1.3. El modelo del comportamiento organizacional (CO) y sus variables ……….. 12 1.4. Ciencias que contribuyen al CO: psicología, antropología, sociología………. 23 1.5. Retos y oportunidades del CO en la sociedad contemporánea …………….. 29 5
  • 6. DEFINICIÓ 1. El CO es el estudio de la forma en que las personas actúan dentro de la organizaciones y la aplicación de esos conocimientos es una herramienta para beneficio de los humanos. 2. El CO es el campos de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y las estructura tienen sobre el comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales conocimientos para mejorar su eficacia. 6
  • 7. DEFINICIÓN • Campo de estudio qwue investiga las repercuciones que los individuos los grupos y las estructuras producen en el comportamiento de las organizaciones con el proposito de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de una organizacien 7
  • 8. 1.2. IMPORTANCIA • Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos. Busca resultados eficaces a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa. Chiavenato:2017; pag. 8
  • 9. IMPORTANCIA • 1. Permite desarrollar un método para analizar sistemáticamente el comportamiento de las personas y los grupos que trabajan en forma organizada e integrada. • 2. Ofrece un vocabulario de términos y conceptos para compartir, discutir y analizar con claridad las experiencias de trabajo. • 3. Proporciona un conjunto de técnicas para manejar los problemas y las oportunidades que se presentan en las situaciones de trabajo. • 4. Permite formular estrategias adecuadas para mejorar la calidad de vida en el trabajo y en las organizaciones. • 5. Crea condiciones para que las organizaciones sean más eficaces y competitivas de manera sostenibles Chiavenato:2017; pág. 14 9
  • 10. TEMAS CENTRALES DEL CO • EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL INCLUYE TEMAS CENTRALES COMO SON: 10 Motivació n El poder Comportam iento del líder Robbins 2014 Comunicaci ón iterpersonal El aprendizaje La percepción Desarrollo de actitudes
  • 11. IMPORTANCIA DEL CO Comportamie nto organizaciona l Comportamient o individual -Personalidad -Actitudes -Percepción -aprendizaje -Motivación -Satisfacción en el trabajo  Comportamie nto de grupo  Normas  Funciones  Formación de equipos  Manejo de conflictos Chiavenato:2017; pág. 4 11
  • 12. 1.3. El modelo del comportamiento organizacional (CO) y sus variables Organizació n Persona Grupos o equipo Chiavenato:2017; pág. 8 12
  • 13. VARIABLES Variables del comportamiento organizacional • VARIABLES EN EL NIVEL DEL AMBIENTE • VARIABLES EN EL NIVEL DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL • LAS VARIABLES A NI8VEL GRUPAL • VARIABLES A NIVEL INDIVIDUAL Chiavenato:2017; pág. 9 13
  • 14. VARIABLES Variables del comportamiento organizacional • VARIABLES EN EL NIVEL DEL AMBIENTE • VARIABLES EN EL NIVEL DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL • LAS VARIABLES A NI8VEL GRUPAL • VARIABLES A NIVEL INDIVIDUAL Chiavenato:2017; pág. 9 14
  • 15. VARIABLES Variables comportamentales • DESEMPEÑO • COMPROMISO DE LAS PERSONAS • FIDELIDAD • SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO • CIUDADANÍA ORGANIZACIONAL Chiavenato:2017; pág. 9 15
  • 16. VARIABLES VARIABLES DE RESULTADO FINAL • CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO • COMPETITIVIDAD • SOSTENIBILIDAD Chiavenato:2017; pág. 11 16
  • 17. VARIABLES VARIABLES RESULTANTES O FINALES • PRODUCTIVIDAD • REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. • VALOR ECONÓMICO AGREGADO • RENOVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN • CRECIMIENTO • Chiavenato:2017; pág. 11 17
  • 18. VARIABLES C O VARIABLES INTERMEDIAS • PRODUCTIVIDAD • ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD • CALIDAD • INNOVACIÓN • SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Chiavenato:2017; pág. 11 18
  • 19. VARIABLES VARIABLES INTERMEDIAS • PRODUCTIVIDAD • ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD • CALIDAD • INNOVACIÓN • SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 19
  • 20. VARIABLES VARIABLES RESULTANTES O FINALES • REALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN • VALOR ECONÓMICO AGREGADO • RENOVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN • CRECIMIENTO 20
  • 21. EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL • EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ES UNA CIENCIA APLICADA DE LA CONDUCTA, QUE CUENTA CON APORTACIONES DE UNA SERIE DE DISCIPLINAS QUE ESTUDIAN DEL COMPORTAMIENTO 21
  • 22. CARACTERÍSTICAS DEL CO • EL CO ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA • EL CO SE ENFOCA EN LAS CONTINGENCIAS • EL CO UTILIZA MÉTODOS CIENTÍFICOS • EL CO SIRVE PARA ADMINISTRAR A LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES • EL CO SE ENRIQUECE CON APORTACIONES DE VARIAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 22
  • 23. 1.4. Ciencias que contribuyen al CO: psicología, antropología, sociología Ciencias políticas La antropología La psicología La psicología social La sociología La sociología organizacional El comportamien to organizacional y su relación con otras ciencias Chiavenato:2017; pág. 6 Se retoma conceptos relativos al poder, el conflicto, la política organizacional Analiza la cultura de las organizaciones, los valores y las actitudes entre otros aspectos Desarrolla conceptos relativos a las diferencias individuales, personalidad, sentimientos, percepción, motivación, el aprendizaje … Analiza conceptos relativos al grupo, dinámica grupal, interacción el liderazgo, la comunicación, las actitudes, la toma de decisiones en grupo… Hace referencia al estatus, el prestigio el poder, el conflicto…. Hace referencia a la teoría de las organizaciones y la dinámica de las organizaciones …. 23
  • 24. UTILIDAD DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL • PERMITE DESARROLLAR UN MÉTODO PARA ANALIZAR SISTEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS QUE TRABAJAN EN FORMA ORGANIZADA E INTEGRADA. • OFRECE UN VOCABULARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS PARA COMPARTIR, DISCUTIR, Y ANALIZAR CON CLARIDAD LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJO. 24
  • 25. Ciencias que contribuyen al CO • PROPORCIONA UN CONJUNTO DE TÉCNICAS PARA MANEJAR LOS PROBLEMAS Y LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN EN LAS SITUACIONES DE TRABAJO. • CIENCIAS POLITICAS: SE RETOMA CONCEPTOS RELATIVOS AL PODER, EL CONFLICTO, LA POLÍTICA ORGANIZACIONAL 25
  • 26. Ciencias que contribuyen al CO • LA ANTROPOLOGIA: ANALIZA LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES, LOS VALORES Y LAS ACTITUDES ENTRE OTROS ASPECTOS • LA PSICOLOGIA: DESARROLLA CONCEPTOS RELATIVOS A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES, PERSONALIDAD, SENTIMIENTOS, PERCEPCIÓN, MOTIVACIÓN, EL APRENDIZAJE 26
  • 27. Ciencias que contribuyen al CO • LA PSICOLOGIA SOCIAL ANALIZA CONCEPTOS RELATIVOS AL GRUPO, DINÁMICA GRUPAL, INTERACCIÓN EL LIDERAZGO, LA COMUNICACIÓN, LAS ACTITUDES, LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO… • LA SOCIOLOGIA: HACE REFERENCIA AL ESTATUS, EL PRESTIGIO EL PODER, EL CONFLICTO • LA SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL: HACE REFERENCIA A LA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LA DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES …. 27
  • 28. UTILIDAD DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL • PERMITE FORMULAR ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Y EN LAS ORGANIZACIONES. • CREA CONDICIONES PARA QUE LAS ORGANIZACIONES SEAN MMÁS EFICACES Y COMPETITIVAS DE MANERA SOSTENIBLE. 28
  • 29. 1.5. Retos y oportunidades del CO en la sociedad contemporánea • El mundo esta cambiando con una rapidez increíble • Los cambios en el entorno de los negocios son sorprendentes • Las fuerza de trabajo está cambiando • Las expectativas de los clientes y los competidores están cambiando. • Las organizaciones están cambiando • Los gerentes y los directores también están cambiando • El conocimiento humano se esta convirtiendo en el principal factor de producción de riqueza. 29 Chiavenato 2017
  • 30. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • CHIAVENATO I. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; MC GRAW HILL. 2017 • ROBBINS P. STEPHEN, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL; PRENTICE HALL: SEXTA EDICIÓN 2017. 30