TIPOS Y
CALSIFICACIONES
DE LAS EMPRESAS
•SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD

Empresas      del   Sector     Primario:     También        denominado
extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene
directamente               de              la                 naturaleza:
agricultura,    ganadería,      caza,    pesca,       extracción      de
áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo:
ecopetrol, isa ySector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan
Empresas del etc.
algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas
como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Ejemplo: Urbanas, coltejer y
etc.


Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal
elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
Comprende también una gran variedad de empresas, como las de
transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Ejemplo: grupo aval, hotel medial chicamocha y etc.
• SEGÚN EL TAMAÑO

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Ejemplo:
carrefour, claro y etc.

Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y
en algunos casos hasta miles. Ejemplo: +*-, Tia y etc.


Pequeñas Empresas: entidades independientes, creadas para ser rentables, que no
predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un
determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado
limite. Ejemplo: tiendas de barrio, café internets y etc.


Microempresas: los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o
propietario. Ejemplo: empresas de calzados, jojerias y tec.
•SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL

Empresa Privada; La propiedad del
capital está en manos privadas Ejemplo:
Movistar
Empresa Pública: Es el tipo de empresa
en la que el capital le pertenece al
Estado, que puede ser Nacional,
Provincial Municipal. Ejemplo: EMP
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa
en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los
particulares. Ejemplo: ecopetrol, isagen y
etc.
• SEGÚN     EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD

Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
Ejemplo: lechesan,

Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de
una provincia o estado de un país. Ejemplo: Pimpollo

Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
provincias o regiones. Ejemplo: pimpollo

Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente
todo el territorio de un país o nación. Ejemplo: coca cola

Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplo:
Atento
•SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS
Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de
los propietarios, accionistas, etc. Ejemplo: Postobon s.a

Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se
vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Ejemplo:
Fundacion Optamologica de Santander.
•SEGÚN LA FORMA JURÍDICA

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal / para ejercer el
comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
pudieran verse afectadas por el [accionar de la empresa. Ejemplo: transporte sion EU



Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas. abiertas a cualquier persona que
desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden
realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplo: Bavaria
s.a.


Sociedad De Responsabilidad Limitada: tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que
aportan a la empresa. Ejemplo: contreras y ayala ltda ( restaurante tony ).
•SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de
propiedad de más de una persona, los socios responden
también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
Ejemplo: nacional de chocolates y cia

Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son
constituidas para ) satisfacer las necesidades o intereses
socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también
son a la vez trabajadores, y en algunos casos también
proveedores y clientes de la empresa Ejemplo: efacol

Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los
colectivos con la característica de la responsabilidad
ilimitada, y los comanditarios cuya ¿responsabilidad se
limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplo:
Cecilia Hurtado & Hijos S en C
•TIPOS DE EMPRESA EN ECONOMÍAS DE MERCADO

Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla
constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un
despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar
a los millones de tele trabajadores o emprendedores , en internet que han iniciado y han
tienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella. Ejemplo: google

Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad
colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un
porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas.
La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente
por las deudas de la sociedad. Ejemplo: nacional de chocolates y cia


Sociedad Anónima: Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está
representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las
obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente
sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir
y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ¡limitada, la muerte o la
incapacidad de algunos de sus Socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón
socia! debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el
nombre de los socios. Ejemplo: Postobon s.a.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
clasificacion de empresas
ODP
Tipos de empresa
PPTX
Enfoques medicion efectividad organizacional
PPT
Empresas, final
PPT
La organización empresarial presentacion
PPT
Administracion introduccion I Unidad
PPT
Concepto de empresa
PPTX
Tipos de empresas emprendimiento
clasificacion de empresas
Tipos de empresa
Enfoques medicion efectividad organizacional
Empresas, final
La organización empresarial presentacion
Administracion introduccion I Unidad
Concepto de empresa
Tipos de empresas emprendimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Enfoque administrativo
DOC
Canales de distribucion final
PDF
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Clasificación de empresa
POT
Tipos de empresas.
PDF
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
PPTX
Administracion karen
PDF
Principio Administración Financiera cap3
DOCX
Funciones empresariales
PPTX
1. gestión empresarial
PPT
Clasificacion de las empresas
PDF
CONTABILIDAD BÁSICA
PPTX
enfoque de la adminitración
PPTX
Sistemas de control eficaz
PPT
Por Que Nacen Las Empresas
DOCX
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
PPTX
Mapa conceptual sobre Inventarios
Tipos de empresa
Enfoque administrativo
Canales de distribucion final
Responsabilidad Social Empresarial
Clasificación de empresa
Tipos de empresas.
Cuadernillo Administración 1 - Ed. 2022 c.pdf
Administracion karen
Principio Administración Financiera cap3
Funciones empresariales
1. gestión empresarial
Clasificacion de las empresas
CONTABILIDAD BÁSICA
enfoque de la adminitración
Sistemas de control eficaz
Por Que Nacen Las Empresas
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Mapa conceptual sobre Inventarios
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Tema 1. La empresa y el patrimonio
PPTX
Elaboracion de la salsa de tomate
PPTX
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
PPTX
La familia en Bolivia
DOC
Acta constitucion
DOCX
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PDF
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
PPTX
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
DOC
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PPT
Comunicacion interna y externa
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Elaboracion de la salsa de tomate
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
La familia en Bolivia
Acta constitucion
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Análisis de la situación de una empresa
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
ACTA DE CONTITUCIÓN DE MI EMPRESA
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Comunicacion interna y externa
Publicidad

Similar a sector de actividad (20)

PPTX
Tipos de Empresas
PPTX
Empresas segun su tipo.
PPT
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
PPTX
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresas
PPS
Diferentes tipos de empresas
DOCX
Tipos de empresas
PPTX
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
PPT
La empresa y su clasificación
PDF
Tipos de empresa
PPT
Sectores de Producción
DOCX
PPTX
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
PPTX
EMPRESA.pptx
PPTX
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresa
Tipos de Empresas
Empresas segun su tipo.
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
Tipos de contabilidad y tipos de empresas
Tipos de empresas
Diferentes tipos de empresas
Tipos de empresas
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
La empresa y su clasificación
Tipos de empresa
Sectores de Producción
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
EMPRESA.pptx
Tipos de empresa
Tipos de empresa
Tipos de empresa
Tipos de empresa

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

sector de actividad

  • 2. •SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplo: ecopetrol, isa ySector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan Empresas del etc. algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Ejemplo: Urbanas, coltejer y etc. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. Ejemplo: grupo aval, hotel medial chicamocha y etc.
  • 3. • SEGÚN EL TAMAÑO Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados. Ejemplo: carrefour, claro y etc. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles. Ejemplo: +*-, Tia y etc. Pequeñas Empresas: entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado limite. Ejemplo: tiendas de barrio, café internets y etc. Microempresas: los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario. Ejemplo: empresas de calzados, jojerias y tec.
  • 4. •SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL Empresa Privada; La propiedad del capital está en manos privadas Ejemplo: Movistar Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial Municipal. Ejemplo: EMP Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplo: ecopetrol, isagen y etc.
  • 5. • SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio. Ejemplo: lechesan, Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país. Ejemplo: Pimpollo Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones. Ejemplo: pimpollo Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación. Ejemplo: coca cola Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país. Ejemplo: Atento
  • 6. •SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. Ejemplo: Postobon s.a Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. Ejemplo: Fundacion Optamologica de Santander.
  • 7. •SEGÚN LA FORMA JURÍDICA Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal / para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el [accionar de la empresa. Ejemplo: transporte sion EU Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas. abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. Ejemplo: Bavaria s.a. Sociedad De Responsabilidad Limitada: tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. Ejemplo: contreras y ayala ltda ( restaurante tony ).
  • 8. •SEGÚN LA FORMA JURÍDICA Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. Ejemplo: nacional de chocolates y cia Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para ) satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa Ejemplo: efacol Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya ¿responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. Ejemplo: Cecilia Hurtado & Hijos S en C
  • 9. •TIPOS DE EMPRESA EN ECONOMÍAS DE MERCADO Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de tele trabajadores o emprendedores , en internet que han iniciado y han tienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella. Ejemplo: google Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas. La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad. Ejemplo: nacional de chocolates y cia Sociedad Anónima: Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada. C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ¡limitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus Socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón socia! debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el nombre de los socios. Ejemplo: Postobon s.a.