EL	SECTOR	TERCIARIO	(3º	ESO)
Sector terciario 2019
Sector terciario 2019
El sector terciario se compone de múltiples actividades por las que se ganan
salarios muy diferentes. La oscilación entre el sector de la hostelería y el de las
finanzas es de 2.000 euros mensuales. Los salarios también fluctúan según las
comunidades autónomas: dentro de un mismo oficio, no cobra lo mismo una
persona que trabaje en Andalucía que una que lo haga en País Vasco.
EL	COMERCIO
•Incluye todas las actividades relacionadas
con la	compra y	venta de	productos y	
servicios.
•Podemos distinguir dos tipos:
•Comercio interior:	es	el que se	desarrolla
dentro de	los límites de	un país para
abastecer de	bienes a	sus habitantes (lo
veremos en	las siguientes láminas).
•Comercio exterior:	es	el intercambio de	
productos y	servicios entre distintos
países.	Incluye la	importación (productos y	
servicios que un país trae del	extranjero)	y	
la	exportación(productos y	servicios que
un país vende al extranjero).
•La	balanza de	pagos de	un país es	la	diferencia entre las importaciones y	las
exportaciones.	La	balanza es	positiva si los ingresos superan a	los pagos (superavit)	y	
negativa si los pagos superana	los ingresos (deficit).	El objetivo de	todos los paises es	
lograr una balanza de	pagos positiva o	al menos equilibrada.
Evolución de la balanza de pagos española.
Siempre deficitaria en los últimos 10 años
DISTRIBUCIÓN	GEOGRÁFICA	DEL	COMERCIO	
EXTERIOR
• El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises.	Podemos distinguir:
• Países desarrollados:	Exportan productos industriales e	importan materias primas y	fuentes de	
energía.	Son la	mayoría de	paises de	Europa,	EEUU,	Canada,	Australia,	Sudafrica y	Japón.
• Paises industriales del	sudeste asiático:	Se	han especializado en	la	exportación de	manufacturas
(textiles,	electrónicas,	informáticas,	automovilisticas)	a	bajo precio.	En	los últimos años han
adquirido gran importancia en	el comercio mundial.	Son Corea del	Sur,	Taiwan,	China,	Malaisia,	
Tailandia y	Singapur.
• Paises subdesarrollados:	Son los principales exportadores de	materias primas y	fuentes de	
energía.	Dependen de	los paises industrializados a	los que compran tecnología y	productos.	Son
casi todos los paises de	África y	algunos paises de	Asia	e	Iberoamérica.
• En	casi todos los continentes han surgido bloques de	paises que realizan acuerdos comerciales
para favorecer los intercambios entre ellos y	establecer una política comercial común con el resto
del	mundo.	Ejemplos:	Unión Europea	(UE),	Mercado Común de	América del	Sur (Mercosur),	
Acuerdo de	Libre Comercio para Asia	Meridional (SAFTA),	o	Tratadode	Libre Comercio de	América
del	Norte	(TLC)
EL	COMERCIO	INTERIOR
•Comercio interior:	es	el que se	desarrolla
dentro de	los límites de	un país para abastecer a	
sus habitantes.
•Existen dos tipos de	comercio interior:
•Venta al por mayor:	la	realiza una empresa
comercial mayorista que adquiere mercancias en	
grandes cantidades,	directamente del	productor,	
para revenderla a	pequeños comerciantes.
•Venta al por menor:	la	empresa minorista
adquiere directamente del	mayoristamercancia
en	pequeñas cantidades para revenderlaa	los
consumidores.
•Circuito comercial=	
Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor
Las grandes cadenas de distribución
minorista sostienen una dura lucha
comercial por desplazar a sus
competidores
FORMAS	DE	COMERCIO	INTERIOR
Mercadillos:	venta ambulante en	la	calle (mensual,	
semanal..)	de	productos diversos (ropa,	alimentos..)	o	
especializados(libros,	artesanía..)
Pequeño comercio:	establecimiento de	dimensiones
reducidas en	el que uno o	varios dependientes
atienden al consumidor (zapatería,	ferretería,	
alimentación..)
Grandes superficies:	las hay de	diferentes tipos:
Supermercado:	local de	tamaño mediano que vende
productos variados en	autoservicio.
-Hipermercado:	de	gran tamaño,	vende artículos
diversos en	autoservicio.	Su	atractivo reside en	
ofrecer aparcamiento y	horario amplio.	Dos	variantes
de	este	son el gran almacen (department store),	con
departamentos atendidos por dependientes
especializadosy,	sobre todo,	el el centro comercial
(mall)	de	grandes dimensiones que agrupa pequeñas
tiendas especializadas (franquicias).	Suele incluir
locales de	ocio y	un gran hipermercado.
-Venta por correo,	televisión o	Internet:	Es	la	
modalidad de	comercio con mayor auge,	sobre todo
on-line,	ya que abarata costes (local,	personal)	y	
permite evadir impuestos al vendedor
EL	TRANSPORTE
• El Transporte:	es	el traslado de	personas y	
mercancias de	un lugar a	otro.	Supone el
5%	del	PIB	español
• Para realizarlo se	utilizan diferentes medios
de	transporte:	automovil,	tren,	barco,	
avión....	Todos ellos sufren una seria
dependencia de	los hidrocarburos,	en	
especial del	gasóleo,	que	es	el	que	mueve	
la	casi	totalidad	de	los	camiones,	parte	de	
los	barcos	y	parte	de	los	ferrocarriles
• Circulan por espacios denominados vias:	
carreteras,	vias ferreas,	rutas marítimas,	
lineas de	avión… y	necesitan	
infraestructuras	(aeropuertos,	puertos,	
estaciones	intermodales….)
• El conjunto de	vias constituyen la	red de	
transporte de	un territorio.
• Algunos productos se	transportanpor
tuberías (agua,	petróleo),	por cables
(telefono,	electricidad);	estos también son
medios de	transporte.
El agotamiento de los combustibles
fósiles aboca al sector del transporte a
profundos cambios en un futuro muy
cercano
TRANSPORTE	POR	CARRETERA
• Se	vale	de	varios vehículos de	transporte:	
automovil,	motocicleta,autobus y	camión,	que se	
desplazan por carreteras,	autopistas,	autovias.
• Se	utiliza	para	el	traslado	de	personas	y	mercancias	
de	media	y	corta	distancia
• Tiene	la	ventaja	de	ser	un	traslado	directo	puerta	a	
puerta	(no	hay fraccionamiento	de	la	carga)
• Presenta problemas como	su	elevado	consumo	
energético,	es	el que emite mas contaminación
atmosférica tras el avión y	congestiona el tráfico,	
además de	que	ocupa y	desgasta	la	vía	pública	
pagada	por todos y	sufre una alta	tasa de	
siniestralidad.
• Por unidad,	la	carga acarreada oscila desde la	
media	tonelada de	las furgonetas de	reparto hasta
las 18	toneladas de	los grandes camiones con
remolque (en	algunos países están	autorizados	
remolques	múltiples	hasta	60	toneladas)
• Los	paises	desarrollados	cuentan	con	vias	de	
calidad,	mientras	en	los	subdesarrollados	son	
escasas	y	malas,	lo que repercute en	los tiempos de	
reparto
• Genera un gran volumen de	empleo:	En	España,	
más de	250.000	personas	poseen	carnet	para	
conducir	camiones	o	autobuses
TRANSPORTE	FERROVIARIO
• Trenes	que	circulan	por	vias	ferreas.	En	España las
hay de	tres tipos:	ancho métrico,	ancho	ibérico	y	
ancho	europeo	(solo	en	vías	AVE).	
• Necesitan	estaciones	para	la	carga	y	descarga	de	
mercancias	y	para	el	transito	de	pasajeros (hay
fraccionamiento de	la	carga)
• Es	el más adecuado para	el	transporte	de	
mercancias	de	gran volumen a	distancia media	y	
corta.	En	pasajeros,	es	clave en	las grandes áreas	
metropolitanas	(el	Metro	de	Madrid	transporta	a	
diario	a	mas	de	2	millones	de	personas)
• Necesita	de	grandes	inversiones	(especialmente	el	
AVE)	tanto en	la	construcción de	la	línea	como	en	su	
mantenimiento.	No	puede	superar	grandes	
pendientes	ni	trazar	curvas	muy	cerradas.
• Ventajas:	gran	capacidad	de	carga (en	España están
limitados	a	3.000	toneladas,	en	EEUU	los	hay	de	
20.000) poco	consumo energético y	poca
contaminación (especialmente en	líneas
electrificadas) y	acceso	al	interior	de	las	ciudades.
• Gran	importancia	de	la	red	de	alta	velocidad	(AVE)	y	
de	la	red	de	cercanias	en	las	grandes	ciudades	para	
el	traslado	diario	de	viajeros.	En	mercancías,	la	red	
existente	está	infrautilizada
Tren AVE. España es el país con más
líneas de este tipo, pero no son
rentables. Sus costes de mantenimiento
superan los 200.000 euros/km al año
Gran convoy en EEUU. Es el país que
mas confía en el ferrocarril para sus
mercancías (casi el 50% del transporte se
hace por este medio)
TRANSPORTE	MARÍTIMO • Se	utiliza	para mercancias	de	gran	volumen	y	peso.	Los	
buques parten de	unas 4.000	toneladas y	llegan hasta las
más de	600.000	de	los	superpetroleros
• Ocupa	el	primer	puesto	en	el	transporte	a	larga	distancia.
• Ventajas:	gran	capacidad	de	carga,	bajo	coste,	posibilidad
de	utilizar barcos especiales adaptados a	cada mercancia
(petróleros,	frigoríficos,	quimiqueros…)	Es	el medio que
menos contamina en	relación al	peso	transportado
• Inconveniente:	se	necesitan	otros	medios	de	transporte	
para	trasladar	las	mercancias	entre el puerto y	el	punto	de	
destino	u	origen	(fraccionamiento	de	la	carga).
• Desde que se	popularizó la	aviación,	el	transporte	de	
pasajeros es	residual y	se	limita	a	los	cruceros	y	el	servicio	
de	transbordadores.
• Las navieras matriculan los buques en	paraísos	fiscales	
(banderas	de	conveniencia)	para	evadir	impuestos,	escapar	
a	controles	técnicos	y	pagar	menos	a	sus	tripulaciones
Con casi 500 mts, el Knock
Nevis fue el buque mas grande
de la historia.
Imagen del Global
Ship Tracking Service.
Cada punto verde,
azul o rojo es un buqe.
Observa los grandes
flujos de naves que
conectan con el
sudeste asiático
TRANSPORTE	FLUVIAL
• Se	realiza	por	ríos,	canales	artificiales	y		
lagos	navegables.
• Se	realiza	en	grandes barcazas para	el	
transporte	de	mercancias	pesadas	y	
pasajeros.
• Contribuye a	descongestionar la	red de	
carreteras,	especialmente en	Europa	
central y	EEUU
• Destacan los ríos Missisipi,	Rin,	Danubio,	
Amazonas,	Nilo	y	Ganges.	En	España	es	
simbólico,		solo	el	Guadalquivir	es	
navegable	hasta Sevilla
• El coste es	muy bajo,	aunque los tiempos
puedan dilatarse
Convoy de barcazas en el Río Mississippi
TRANSPORTE	AÉREO
• Precisa de	costosas instalaciones en	tierra	
(aeropuertos),	para	el	aterrizaje,	despegue,	
revisiones	y	repostar,	para	el	transito	y	servicio	de	
pasajeros,	y	para		la	entrega	y	recogida	de	
mercancias	y	equipajes.	
• El transporte de	pasajeros es	la	actividad principal,	
y	se	organiza	en	compañias	aéreas	que	ofrecen	
vuelos	regulares	entre	las	ciudades	mas	
importantes	del	país	o	del	extranjero.	El de	
mercancías opera	también	con	líneas	regulares	
entre	aeropuertos	de	cierto	volumen.
• Ventajas:	rapidez	para	larga	y	media	distancia.
• Inconvenientes:	es	el transporte que emite más
contaminaciónatmosférica,	que además deposita	
directamente	en	capas	altas	de	la	atmosfera.	
Genera	contaminación	acústica y	su	consumo
energético es	muy elevado.	También obliga	a	
fraccionar la	carga.	Los	aviones mas capaces no	
pueden cargar más allá	de	unas	120	toneladas
• Es	muy	utilizado	para	mover	pasajeros,	pero	solo	
mueve	algunos	productos	perecederos	y	caros
Aunque varía según el modelo, un avión de
pasajeros consume más de 2500 litros por
hora de vuelo. El peso incrementa el consumo
en progresión geométrica
Atasco de aviones esperando despegue. En
grandes aeropuertos como Barajas despega
un avión por minuto que es necesario cargar,
descargar y repostar. Esto también es
logística.
TRANSPORTE	INTERMODAL
• Desde	1970,	el	contenedor	se	ha	implantado	como	formato	
universal	para	el	transporte	de	mercancías,	sustituyendo	a	las	
antiguas	cajas,	sacos	y	redes,	mas	difíciles	de	organizar.
• Es	una	caja metálica de	medidas	estandar	que	puede	ser	
transportada	en	un	barco	y	transferida	a	un	vagón	o	a	un	
camión.	Esto	es	lo	que	llamamos	INTERMODALIDAD
• Los	hay	incluso	frigorizados	 para	el	transporte	de	alimentos.
• El	transporte	intermodal y	el desarrollo de	las
telecomunicaciones han llevado	al	desarrollo	de	la	LOGÍSTICA,	
técnica	especializada	en	la	gestión	de	las	mercancías:	¿dónde	
está	en	cada	momento?	 ¿cuándo	va	a	llegar?	¿llegará	el	camión	
que	debe	recogerla?	¿sabe	dónde	debe	llevarla?	¿está	avisado	
el	cliente	final?.
• El	intenso	trasiego	de	contenedores	en	los	grandes	puertos	
(Rotterdam,	Algeciras...)	que deben moverse a	alta	velocidad
los	convierte	en	una	puerta	de	entrada	de	mercancías	de	
contrabando	y	drogas o	incluso personas.	Es	imposible	 analizar	
cada contenedor (solo se	revisan menos del	10%)	y	los	
delincuentes	juegan	con	eso.
• Los	buques portacontenedores no	dejan de	crecer para
abaratar costes gracias a	la	economía de	escala.	 Hay 2 medidas de
contenedores: 6 y 12 mts de
largo. El ancho es siempre de
2,43 y el alto 2,6
Puerto de Shanghai. 42 millones de
contenedores pasan al año por aquí,
más de 115.000 al día.
Si, vuestros encargos a Aliexpress
pasan por aquí ¿y aún os parece que
tardan?
A la derecha, el “Emma Maersk”: con el
tamaño de casi 4 campos de fútbol y
capacidad para 15.000 contenedores
Algunos datos: transporte en la UE
• Los	gráficos	superiores muestranlos medios de	
transporte de	mercancías	más	utilizados	en	la	UE.	
La	dependencia	de	España	del	camión	parece	
incomprensible	habiendo	una	completa	red	de	
ferrocarriles	de	la	que	carecen	otros	países	como	
Grecia	o	Irlanda	
• La	tabla	no	incluye	el	transporte	aéreo	de	
mercancías,	ya	que	este	tiene	un	carácter	marginal.		
• El	reparto	modal	de	transporte	de	viajeros	es	
diferente:	en	España	el	86%	de	los	desplazamientos	
son	por	carretera	(la	mayor	parte	de	ellos	en	
vehículo	particular)	un	7%	en	ferrocarril	y	un	7%	en	
avión.	Apenas	se	usa	el	barco
Red española de ferrocarriles. Es también
muy densa, y en muchos tramos hay dos
vías paralelas: convencional y AVE.
Ningún país europeo posee tantas líneas
de alta velocidad
Red española de autopistas. Una
de las mejores de toda Europa
IMPACTO	AMBIENTAL	DE	LAS	INFRAESTRUCTURAS
•Efectos	negativos:
➔Degradación	medioambiental:	
sobre	todo alrededor de	los	núcleos	
urbanos y	áreas industriales y	
turísticas.
➔Impacto	visual:	las	
infraestructuras	de	los	transportes	
modifican	profundamente	el	paisaje.
➔Intensa	ocupación	del	suelo	que	
afecta	a	veces	a	espacios	naturales	
de	mucho	valor	ecológico.
➔Contaminación,	destacando la	
acustica y	la	atmosférica
Nudo de autopistas en Birmingham – Reino Unido. Piensa en
la cantidad de hormigón armado que hay en esta foto… o
piensa que eres un animal salvaje y esto está en tu ruta
migratoria
Protesta de los vecinos de Las Landas (Francia) por
el proyecto de construcción de un aeropuerto en una
zona rural
Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente?
Supongamos que
pudiéramos cargar
solo 1 tonelada en un
camión, en un barco y
en un tren y que solo
tuviéramos 1 litro de
combustible para
cada uno ¿Cuántos
kilómetros
avanzaríamos?
Contaminación en
partículas, CO2 y
NOx que emite cada
medio de transporte
medida en gramos
por kilómetro
recorrido y tonelada
transportada
EL	TURISMO
•Turismo:	es	todo	desplazamiento	que	se	
realiza	desde	el	lugar	de	residencia	a	otro,	
por	un	tiempo	limitado	superior	a	un	día	e	
inferior	a	un año.	En	Españaes	clave,	
porque supone el 11%	del	PIB
•Tiene	unos	rasgos	que	lo	caracterizan:
➔Suele	ser	estacional	(se	produce	en	
fechas	concretas	como	vacaciones)
➔Depende	de	factores	físicos	como	las	
condiciones	climáticas	o	medioambientales	
(sol,	playas,	pistas	de	esqui,	paisajes....)
➔Depende	de	factores	humanos,	
principalmente	de	las	instalaciones	
(hoteles,	restaurantes,	medios	de	
transporte,	museos,	monumentos,	
negocios....)
➔Existe un turismo interior dentro del	
propio país	y	un	turismo	exterior	de	
visitantes	extranjeros
A pesar de que el número de turistas crece (82
millones en 2018), el dinero que cada uno de ellos
deja baja año tras año. Es un modelo insostenible a
largo plazo
Ningún otro país desarrollado depende tanto del
turismo como España. El hundimiento de este
sector arrastraría a la economía con efectos
similares al “crack” del ladrillo
TIPOS	DE	TURISMO
• Se	distiguen según el destino o	finalidaddel	viaje:
•De	playa:	es	el mas practicado.	Exige zonas de	costas
bajas y	arenosas con clima adecuado.	Es	el que menos
beneficio reporta y	sin embargo	es	el de	mayor impacto
ecológico
•Deportivo:	esquí,	deportes nauticos o	de	aventura....	
Atrae un turista	joven	y	de	alto	poder	adquisitivo
•De	naturaleza:	en	espacios naturales o	el medio rural.	
Suele atraer a	un público familiar
•Artístico-cultural:	aprovechael tirón de	museos,	
monumentos,	tradiciones o	gastronomíade	
determinados lugares.	Atrae público de	cierto	nivel	
cultural
•De	balneario:	manantiales donde se	realizan
tratamientos beneficiosos para la	salud.	Atrae a	turistas	
de	medio-alto poder adquisitivo y	edad madura
•De	congresos:	(ferias tecnológicas,	salones	del	
automóvil,	reuniones	políticas…)	en	ciudades con
instalaciones adecuadaspara ellos.	Es	el que reporta
mayor beneficio económico
El “Barcelona Mobile” atrae a 100.000
personas de alto poder adquisitivo durante
toda una semana. Su impacto económico
se calcula en 400 millones de euros (4.000
por congresista)
Playas saturadas, construcción en primera
línea de costa, residuos… a cambio, por
una semana de estancia, cada turista deja
de media unos 700 euros
CONSECUENCIAS	MEDIOAMBIENTALES	DEL	TURISMO
➔Alteración y	deterioro del	paisaje por la	
construcción de	infraestructuras para el
transporte,	ocio,	y	alojamiento de	los turistas.
➔Sobreexplotación de	recursos naturales,	sobre
todo el agua en	zonas que sufren sequias en	
verano cuando hay mas turistas.
➔Aumento de	los residuos (basura)	en	las
localidades turísticas.
➔Alteración de	las corrientes marinas y	de	la	
forma de	las playas por la	construcción de	obras y	
edifcios en	las zonas turísticas costeras (la	costa se	
hormigona,	 literalmente)
50 años separan estas dos fotos de la costa
de Andratx, en las Islas Baleares
Un crucero con 4.000 turistas a bordo entra en
la bahía de Venecia. La vibración de sus
hélices daña los cimientos de los edificios.
Mientras permanece atracado, al menos uno
de sus 6 motores diesel de 17.000 cv cada
uno sigue quemando gasoil para que la vida
continúe a bordo del buque

Más contenido relacionado

PDF
Sector terciario
PDF
Sector terciario
DOC
Tema 7 vocabulari
PPT
Tema 8 2 el comercio
PDF
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
PPT
El Comercio
PPTX
PPTX
Sector terciario
Sector terciario
Tema 7 vocabulari
Tema 8 2 el comercio
Introduccion al Comercio Internacional, Abg. Marvin Espinal
El Comercio

La actualidad más candente (20)

PPT
El comercio
PPTX
El comercio
PPT
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
PPT
Tipos de comercio
PPTX
Comercio 1005
PPTX
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
PPTX
Comercio exterior e interior
PPTX
Presentacion
DOCX
Los tipos de mercados
DOCX
Intercambio comercial y globalizacion
PPTX
La actividad comercial
PPTX
Comercio
PDF
HISTORIA DEL COMERCIO
PPTX
Niveles de integración comercio internacional
PPTX
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
PPTX
PPS
Historia del comercio
PPTX
Economia . . .
PDF
Comercio internacional
DOCX
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio
El comercio
T 7 4 El Comercio Interior Y El Comercio Exterior
Tipos de comercio
Comercio 1005
Las características de los niveles de integración de comercio internacional
Comercio exterior e interior
Presentacion
Los tipos de mercados
Intercambio comercial y globalizacion
La actividad comercial
Comercio
HISTORIA DEL COMERCIO
Niveles de integración comercio internacional
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Historia del comercio
Economia . . .
Comercio internacional
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Publicidad

Similar a Sector terciario 2019 (20)

PDF
Términos geográficos. Sector terciario
PDF
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIO
PPTX
Sector Terciario 3ºA
ODP
El sector terciario (3º ESO)
PPT
COMERCIO.
PPTX
Sector terciario de la económia
PPT
Sector Terciario JMR
PPTX
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
PPT
Trabajo final
PDF
Ud7. espacios de servicios vocabulario
PDF
Vocabulario los espacios_de_servicios
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PPTX
El sector terciario
PPT
El comercio en españa
PPTX
comercio exterior
PPTX
Comercio internacional
PPTX
Introducción al comercio internacional parte1
PPTX
Elsectorterciario
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
Términos geográficos. Sector terciario
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIO
Sector Terciario 3ºA
El sector terciario (3º ESO)
COMERCIO.
Sector terciario de la económia
Sector Terciario JMR
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
Trabajo final
Ud7. espacios de servicios vocabulario
Vocabulario los espacios_de_servicios
Unidad 10 El Sector terciario
El sector terciario
El comercio en españa
comercio exterior
Comercio internacional
Introducción al comercio internacional parte1
Elsectorterciario
Unidad 10 El Sector terciario
Publicidad

Más de porceyo (20)

PPTX
El apogeo de europa
PPTX
Grecia y roma
PPTX
Imperios agrarios
PDF
El mundo del trabajo
PDF
Sistemas económicos
PDF
La economia-2019
PDF
Revoluciones burguesas - 4º ESO
PPTX
Erosion, rios y glaciares
PPTX
Demografia - 3ºESO
PPTX
España en el siglo XVIII - 4ºESO
PPTX
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
PPTX
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
PPTX
Geografia fisica 3eso
PPT
Elsectorsecundario-2018
PPT
Secundario en españa
PPT
El sector secundario
PPTX
1 economia-ingles
PPT
Historiadelaciudad
PPT
Elespaciourbano modificada-version mixta
PPT
Tema4 laespaadels-xix
El apogeo de europa
Grecia y roma
Imperios agrarios
El mundo del trabajo
Sistemas económicos
La economia-2019
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Erosion, rios y glaciares
Demografia - 3ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
Geografia fisica 3eso
Elsectorsecundario-2018
Secundario en españa
El sector secundario
1 economia-ingles
Historiadelaciudad
Elespaciourbano modificada-version mixta
Tema4 laespaadels-xix

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Sector terciario 2019

  • 4. El sector terciario se compone de múltiples actividades por las que se ganan salarios muy diferentes. La oscilación entre el sector de la hostelería y el de las finanzas es de 2.000 euros mensuales. Los salarios también fluctúan según las comunidades autónomas: dentro de un mismo oficio, no cobra lo mismo una persona que trabaje en Andalucía que una que lo haga en País Vasco.
  • 5. EL COMERCIO •Incluye todas las actividades relacionadas con la compra y venta de productos y servicios. •Podemos distinguir dos tipos: •Comercio interior: es el que se desarrolla dentro de los límites de un país para abastecer de bienes a sus habitantes (lo veremos en las siguientes láminas). •Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos países. Incluye la importación (productos y servicios que un país trae del extranjero) y la exportación(productos y servicios que un país vende al extranjero). •La balanza de pagos de un país es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. La balanza es positiva si los ingresos superan a los pagos (superavit) y negativa si los pagos superana los ingresos (deficit). El objetivo de todos los paises es lograr una balanza de pagos positiva o al menos equilibrada. Evolución de la balanza de pagos española. Siempre deficitaria en los últimos 10 años
  • 6. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL COMERCIO EXTERIOR • El comercio exterior tiene diferentes característivas según los paises. Podemos distinguir: • Países desarrollados: Exportan productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía. Son la mayoría de paises de Europa, EEUU, Canada, Australia, Sudafrica y Japón. • Paises industriales del sudeste asiático: Se han especializado en la exportación de manufacturas (textiles, electrónicas, informáticas, automovilisticas) a bajo precio. En los últimos años han adquirido gran importancia en el comercio mundial. Son Corea del Sur, Taiwan, China, Malaisia, Tailandia y Singapur. • Paises subdesarrollados: Son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía. Dependen de los paises industrializados a los que compran tecnología y productos. Son casi todos los paises de África y algunos paises de Asia e Iberoamérica. • En casi todos los continentes han surgido bloques de paises que realizan acuerdos comerciales para favorecer los intercambios entre ellos y establecer una política comercial común con el resto del mundo. Ejemplos: Unión Europea (UE), Mercado Común de América del Sur (Mercosur), Acuerdo de Libre Comercio para Asia Meridional (SAFTA), o Tratadode Libre Comercio de América del Norte (TLC)
  • 7. EL COMERCIO INTERIOR •Comercio interior: es el que se desarrolla dentro de los límites de un país para abastecer a sus habitantes. •Existen dos tipos de comercio interior: •Venta al por mayor: la realiza una empresa comercial mayorista que adquiere mercancias en grandes cantidades, directamente del productor, para revenderla a pequeños comerciantes. •Venta al por menor: la empresa minorista adquiere directamente del mayoristamercancia en pequeñas cantidades para revenderlaa los consumidores. •Circuito comercial= Productor>Mayorista>Minorista>Consumidor Las grandes cadenas de distribución minorista sostienen una dura lucha comercial por desplazar a sus competidores
  • 8. FORMAS DE COMERCIO INTERIOR Mercadillos: venta ambulante en la calle (mensual, semanal..) de productos diversos (ropa, alimentos..) o especializados(libros, artesanía..) Pequeño comercio: establecimiento de dimensiones reducidas en el que uno o varios dependientes atienden al consumidor (zapatería, ferretería, alimentación..) Grandes superficies: las hay de diferentes tipos: Supermercado: local de tamaño mediano que vende productos variados en autoservicio. -Hipermercado: de gran tamaño, vende artículos diversos en autoservicio. Su atractivo reside en ofrecer aparcamiento y horario amplio. Dos variantes de este son el gran almacen (department store), con departamentos atendidos por dependientes especializadosy, sobre todo, el el centro comercial (mall) de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas (franquicias). Suele incluir locales de ocio y un gran hipermercado. -Venta por correo, televisión o Internet: Es la modalidad de comercio con mayor auge, sobre todo on-line, ya que abarata costes (local, personal) y permite evadir impuestos al vendedor
  • 9. EL TRANSPORTE • El Transporte: es el traslado de personas y mercancias de un lugar a otro. Supone el 5% del PIB español • Para realizarlo se utilizan diferentes medios de transporte: automovil, tren, barco, avión.... Todos ellos sufren una seria dependencia de los hidrocarburos, en especial del gasóleo, que es el que mueve la casi totalidad de los camiones, parte de los barcos y parte de los ferrocarriles • Circulan por espacios denominados vias: carreteras, vias ferreas, rutas marítimas, lineas de avión… y necesitan infraestructuras (aeropuertos, puertos, estaciones intermodales….) • El conjunto de vias constituyen la red de transporte de un territorio. • Algunos productos se transportanpor tuberías (agua, petróleo), por cables (telefono, electricidad); estos también son medios de transporte. El agotamiento de los combustibles fósiles aboca al sector del transporte a profundos cambios en un futuro muy cercano
  • 10. TRANSPORTE POR CARRETERA • Se vale de varios vehículos de transporte: automovil, motocicleta,autobus y camión, que se desplazan por carreteras, autopistas, autovias. • Se utiliza para el traslado de personas y mercancias de media y corta distancia • Tiene la ventaja de ser un traslado directo puerta a puerta (no hay fraccionamiento de la carga) • Presenta problemas como su elevado consumo energético, es el que emite mas contaminación atmosférica tras el avión y congestiona el tráfico, además de que ocupa y desgasta la vía pública pagada por todos y sufre una alta tasa de siniestralidad. • Por unidad, la carga acarreada oscila desde la media tonelada de las furgonetas de reparto hasta las 18 toneladas de los grandes camiones con remolque (en algunos países están autorizados remolques múltiples hasta 60 toneladas) • Los paises desarrollados cuentan con vias de calidad, mientras en los subdesarrollados son escasas y malas, lo que repercute en los tiempos de reparto • Genera un gran volumen de empleo: En España, más de 250.000 personas poseen carnet para conducir camiones o autobuses
  • 11. TRANSPORTE FERROVIARIO • Trenes que circulan por vias ferreas. En España las hay de tres tipos: ancho métrico, ancho ibérico y ancho europeo (solo en vías AVE). • Necesitan estaciones para la carga y descarga de mercancias y para el transito de pasajeros (hay fraccionamiento de la carga) • Es el más adecuado para el transporte de mercancias de gran volumen a distancia media y corta. En pasajeros, es clave en las grandes áreas metropolitanas (el Metro de Madrid transporta a diario a mas de 2 millones de personas) • Necesita de grandes inversiones (especialmente el AVE) tanto en la construcción de la línea como en su mantenimiento. No puede superar grandes pendientes ni trazar curvas muy cerradas. • Ventajas: gran capacidad de carga (en España están limitados a 3.000 toneladas, en EEUU los hay de 20.000) poco consumo energético y poca contaminación (especialmente en líneas electrificadas) y acceso al interior de las ciudades. • Gran importancia de la red de alta velocidad (AVE) y de la red de cercanias en las grandes ciudades para el traslado diario de viajeros. En mercancías, la red existente está infrautilizada Tren AVE. España es el país con más líneas de este tipo, pero no son rentables. Sus costes de mantenimiento superan los 200.000 euros/km al año Gran convoy en EEUU. Es el país que mas confía en el ferrocarril para sus mercancías (casi el 50% del transporte se hace por este medio)
  • 12. TRANSPORTE MARÍTIMO • Se utiliza para mercancias de gran volumen y peso. Los buques parten de unas 4.000 toneladas y llegan hasta las más de 600.000 de los superpetroleros • Ocupa el primer puesto en el transporte a larga distancia. • Ventajas: gran capacidad de carga, bajo coste, posibilidad de utilizar barcos especiales adaptados a cada mercancia (petróleros, frigoríficos, quimiqueros…) Es el medio que menos contamina en relación al peso transportado • Inconveniente: se necesitan otros medios de transporte para trasladar las mercancias entre el puerto y el punto de destino u origen (fraccionamiento de la carga). • Desde que se popularizó la aviación, el transporte de pasajeros es residual y se limita a los cruceros y el servicio de transbordadores. • Las navieras matriculan los buques en paraísos fiscales (banderas de conveniencia) para evadir impuestos, escapar a controles técnicos y pagar menos a sus tripulaciones Con casi 500 mts, el Knock Nevis fue el buque mas grande de la historia. Imagen del Global Ship Tracking Service. Cada punto verde, azul o rojo es un buqe. Observa los grandes flujos de naves que conectan con el sudeste asiático
  • 13. TRANSPORTE FLUVIAL • Se realiza por ríos, canales artificiales y lagos navegables. • Se realiza en grandes barcazas para el transporte de mercancias pesadas y pasajeros. • Contribuye a descongestionar la red de carreteras, especialmente en Europa central y EEUU • Destacan los ríos Missisipi, Rin, Danubio, Amazonas, Nilo y Ganges. En España es simbólico, solo el Guadalquivir es navegable hasta Sevilla • El coste es muy bajo, aunque los tiempos puedan dilatarse Convoy de barcazas en el Río Mississippi
  • 14. TRANSPORTE AÉREO • Precisa de costosas instalaciones en tierra (aeropuertos), para el aterrizaje, despegue, revisiones y repostar, para el transito y servicio de pasajeros, y para la entrega y recogida de mercancias y equipajes. • El transporte de pasajeros es la actividad principal, y se organiza en compañias aéreas que ofrecen vuelos regulares entre las ciudades mas importantes del país o del extranjero. El de mercancías opera también con líneas regulares entre aeropuertos de cierto volumen. • Ventajas: rapidez para larga y media distancia. • Inconvenientes: es el transporte que emite más contaminaciónatmosférica, que además deposita directamente en capas altas de la atmosfera. Genera contaminación acústica y su consumo energético es muy elevado. También obliga a fraccionar la carga. Los aviones mas capaces no pueden cargar más allá de unas 120 toneladas • Es muy utilizado para mover pasajeros, pero solo mueve algunos productos perecederos y caros Aunque varía según el modelo, un avión de pasajeros consume más de 2500 litros por hora de vuelo. El peso incrementa el consumo en progresión geométrica Atasco de aviones esperando despegue. En grandes aeropuertos como Barajas despega un avión por minuto que es necesario cargar, descargar y repostar. Esto también es logística.
  • 15. TRANSPORTE INTERMODAL • Desde 1970, el contenedor se ha implantado como formato universal para el transporte de mercancías, sustituyendo a las antiguas cajas, sacos y redes, mas difíciles de organizar. • Es una caja metálica de medidas estandar que puede ser transportada en un barco y transferida a un vagón o a un camión. Esto es lo que llamamos INTERMODALIDAD • Los hay incluso frigorizados para el transporte de alimentos. • El transporte intermodal y el desarrollo de las telecomunicaciones han llevado al desarrollo de la LOGÍSTICA, técnica especializada en la gestión de las mercancías: ¿dónde está en cada momento? ¿cuándo va a llegar? ¿llegará el camión que debe recogerla? ¿sabe dónde debe llevarla? ¿está avisado el cliente final?. • El intenso trasiego de contenedores en los grandes puertos (Rotterdam, Algeciras...) que deben moverse a alta velocidad los convierte en una puerta de entrada de mercancías de contrabando y drogas o incluso personas. Es imposible analizar cada contenedor (solo se revisan menos del 10%) y los delincuentes juegan con eso. • Los buques portacontenedores no dejan de crecer para abaratar costes gracias a la economía de escala. Hay 2 medidas de contenedores: 6 y 12 mts de largo. El ancho es siempre de 2,43 y el alto 2,6
  • 16. Puerto de Shanghai. 42 millones de contenedores pasan al año por aquí, más de 115.000 al día. Si, vuestros encargos a Aliexpress pasan por aquí ¿y aún os parece que tardan? A la derecha, el “Emma Maersk”: con el tamaño de casi 4 campos de fútbol y capacidad para 15.000 contenedores
  • 17. Algunos datos: transporte en la UE • Los gráficos superiores muestranlos medios de transporte de mercancías más utilizados en la UE. La dependencia de España del camión parece incomprensible habiendo una completa red de ferrocarriles de la que carecen otros países como Grecia o Irlanda • La tabla no incluye el transporte aéreo de mercancías, ya que este tiene un carácter marginal. • El reparto modal de transporte de viajeros es diferente: en España el 86% de los desplazamientos son por carretera (la mayor parte de ellos en vehículo particular) un 7% en ferrocarril y un 7% en avión. Apenas se usa el barco Red española de ferrocarriles. Es también muy densa, y en muchos tramos hay dos vías paralelas: convencional y AVE. Ningún país europeo posee tantas líneas de alta velocidad Red española de autopistas. Una de las mejores de toda Europa
  • 18. IMPACTO AMBIENTAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS •Efectos negativos: ➔Degradación medioambiental: sobre todo alrededor de los núcleos urbanos y áreas industriales y turísticas. ➔Impacto visual: las infraestructuras de los transportes modifican profundamente el paisaje. ➔Intensa ocupación del suelo que afecta a veces a espacios naturales de mucho valor ecológico. ➔Contaminación, destacando la acustica y la atmosférica Nudo de autopistas en Birmingham – Reino Unido. Piensa en la cantidad de hormigón armado que hay en esta foto… o piensa que eres un animal salvaje y esto está en tu ruta migratoria Protesta de los vecinos de Las Landas (Francia) por el proyecto de construcción de un aeropuerto en una zona rural
  • 19. Algunos datos: ¿qué transporte es más eficiente? Supongamos que pudiéramos cargar solo 1 tonelada en un camión, en un barco y en un tren y que solo tuviéramos 1 litro de combustible para cada uno ¿Cuántos kilómetros avanzaríamos? Contaminación en partículas, CO2 y NOx que emite cada medio de transporte medida en gramos por kilómetro recorrido y tonelada transportada
  • 20. EL TURISMO •Turismo: es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro, por un tiempo limitado superior a un día e inferior a un año. En Españaes clave, porque supone el 11% del PIB •Tiene unos rasgos que lo caracterizan: ➔Suele ser estacional (se produce en fechas concretas como vacaciones) ➔Depende de factores físicos como las condiciones climáticas o medioambientales (sol, playas, pistas de esqui, paisajes....) ➔Depende de factores humanos, principalmente de las instalaciones (hoteles, restaurantes, medios de transporte, museos, monumentos, negocios....) ➔Existe un turismo interior dentro del propio país y un turismo exterior de visitantes extranjeros A pesar de que el número de turistas crece (82 millones en 2018), el dinero que cada uno de ellos deja baja año tras año. Es un modelo insostenible a largo plazo Ningún otro país desarrollado depende tanto del turismo como España. El hundimiento de este sector arrastraría a la economía con efectos similares al “crack” del ladrillo
  • 21. TIPOS DE TURISMO • Se distiguen según el destino o finalidaddel viaje: •De playa: es el mas practicado. Exige zonas de costas bajas y arenosas con clima adecuado. Es el que menos beneficio reporta y sin embargo es el de mayor impacto ecológico •Deportivo: esquí, deportes nauticos o de aventura.... Atrae un turista joven y de alto poder adquisitivo •De naturaleza: en espacios naturales o el medio rural. Suele atraer a un público familiar •Artístico-cultural: aprovechael tirón de museos, monumentos, tradiciones o gastronomíade determinados lugares. Atrae público de cierto nivel cultural •De balneario: manantiales donde se realizan tratamientos beneficiosos para la salud. Atrae a turistas de medio-alto poder adquisitivo y edad madura •De congresos: (ferias tecnológicas, salones del automóvil, reuniones políticas…) en ciudades con instalaciones adecuadaspara ellos. Es el que reporta mayor beneficio económico El “Barcelona Mobile” atrae a 100.000 personas de alto poder adquisitivo durante toda una semana. Su impacto económico se calcula en 400 millones de euros (4.000 por congresista) Playas saturadas, construcción en primera línea de costa, residuos… a cambio, por una semana de estancia, cada turista deja de media unos 700 euros
  • 22. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL TURISMO ➔Alteración y deterioro del paisaje por la construcción de infraestructuras para el transporte, ocio, y alojamiento de los turistas. ➔Sobreexplotación de recursos naturales, sobre todo el agua en zonas que sufren sequias en verano cuando hay mas turistas. ➔Aumento de los residuos (basura) en las localidades turísticas. ➔Alteración de las corrientes marinas y de la forma de las playas por la construcción de obras y edifcios en las zonas turísticas costeras (la costa se hormigona, literalmente) 50 años separan estas dos fotos de la costa de Andratx, en las Islas Baleares Un crucero con 4.000 turistas a bordo entra en la bahía de Venecia. La vibración de sus hélices daña los cimientos de los edificios. Mientras permanece atracado, al menos uno de sus 6 motores diesel de 17.000 cv cada uno sigue quemando gasoil para que la vida continúe a bordo del buque