Sector Terciario
-Concepto Sector Terciario.
-Actividades y Clasificación.
-Sector Terciario en los Países Desarrollados y en los Subdesarrollados.
-Comercio : Interior y exterior.
-Saldos Comerciales.
-Áreas del Comercio Internacional e Intercambios.
-Transportes: Tipos y Redes.
-Medios de Comunicación e Internet.
-Turismo: Causas y Consecuencias.
-Espacios Turísticos y Modalidades.
-Actividades Sector Terciario en Europa.
 El sector terciario también se conoce como sector de servicios,
ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción
de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este
modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de
las personas.
 El sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de
lo que producen los otros dos sectores: el sector primario y
el sector secundario.
EDUCACIÓN
SANIDAD
TURISMO
CULTURA
COMUNICACIÓN
COMERCIO
TRANSPORTE
MAESTROS, PROFESORES…
MÉDICOS, ENFERMEROS…
CAMAREROS, MONITORES…
ACTORES, DEPORTISTAS…
INDIVIDUALES O COLECTIVOS
AL POR MAYOR / MENOR
TERRESTRES, AÉREOS O
ACUÁTICOS
SECTOR
TERCIARI
0
Sector Terciario
Sector Terciario
Servicios públicos: prestados
por las administraciones públicas
con los ingresos obtenidos por los
impuestos. En algunos casos, el
Estado tiene el monopolio de ese
servicio: administración
(funcionarios), defensa (ejércitos)
y orden público (policías). En
otros, el Estado es principal
proveedor de esos servicios:
sanidad y educación.
Servicios privados: prestados
por empresas privadas en busca
de un beneficio económico. Aquí
estarían los demás servicios
(transporte, turismo, ocio,
comercio, actividades
financieras, etc).
 El sector se
puede clasificar en cuatro
grupos según el tipo de
servicio:
1. Servicios al consumidor:
comercio, ocio, turismo.
2. Servicios a las empresas:
gestión de empresas,
publicidad, investigación.
3. Servicios sociales:
sanidad, educación, justicia.
4. Servicios de distribución:
transporte, comunicaciones.
Sector Terciario
Sector Terciario
En los países desarrollados ,están muy extendidos
todos los servicios.
La mayoría de las personas tiene acceso a aquellos
considerados básicos , como la sanidad y la
educación.
 En los países
subdesarrollados los
servicios son
insuficientes y le faltan
los servicios básicos.
 En este sector es mucho
menor el trabajo , debido
a la escasa cualificación
, trabajan más en
sectores primarios.
Sector Terciario
El comercio al por
mayor: es la primera
fase de la actividad
comercial. Las
empresas mayoristas
compran las
mercancías a los
productores para
posteriormente
vendérselas a los
comerciantes
minoristas.
El comercio al por
menor: estos comerciantes
compran a los mayoristas
para luego vender
directamente a los
consumidores. Son los
comercios a los que
acuden la mayor parte de
los ciudadanos.
Importación: es la
acción comercial que
implica y desemboca en
la introducción de
productos foráneos en
un determinado país
con la misión de
comercializarlos.
Exportación: es el
envío de un producto o
servicio a un país
extranjero con fines
comerciales. Estos
envíos se encuentran
regulados por una serie
de disposiciones
legales y controles
impositivos.
Sector Terciario
La balanza de pagos
es la relación que se
establece entre el
dinero que un país en
concreto gasta en
otros países y la
cantidad que otros
países gastan en ese
país.
Saldo Balanza comercial =
Exportaciones – Importaciones
Balanza Comercial Negativa:
Cuando el valor de las ventas
es menos que el de las
compras. (Compras y no
vendes todo)
Balanza Comercial Positiva:
Cuando el valor de las compras
es menor que el de las ventas.
(Vendes más que compras)
Sector Terciario
Sector Terciario
 ÁREAS DEL
COMERCIO
INTERNACIONA
LES E
INTERCAMBIOS
• Los demás países tienen una
participación mucho menor.
• La Unión Europea,
Estados Unidos y
Japón son las
principales áreas
comerciales.
• Los países
emergentes como
China, India, Brasil
y los nuevos
países
industriales tienen
una gran
participación en el
comercio
internacional.
 Las importaciones son
el transporte legítimo de
bienes y servicios del
extranjero los cuales son
adquiridos por un país
para distribuirlos.
 Una exportación es
cualquier bien o servicio
enviado fuera del
territorio nacional.
Sector Terciario
Transporte terrestre:
El transporte
terrestre es
el transporte que se
realiza sobre la
superficie terrestre. La
gran mayoría de
transportes terrestres
se realizan
sobre ruedas. Es el
transporte primitivo
del ser humano.
Transporte por
ferrocarril: es
un sistema
de transporte
de personas y
mercancías
guiado sobre
una vía férrea.
 Transporte naval : es la
modalidad
de transporte que se
realiza en el agua,
utilizando como vehículo
algún tipo de barco.
Existen dos variantes
fundamentales:
el transporte marítimo,
que se realiza en
el mar y canales marítim
os, y el transporte
fluvial, que se desarrolla
en ríos y canales
fluviales.
El transporte
aéreo o es el
servicio de
trasladar de un
lugar a
otro, pasajeros
o cargamento,
mediante la
utilización
de aeronaves, con
fines lucrativo. Si
este transporte
tiene fines militares,
éste se incluye en
las actividades
de logística.
Sector Terciario
Medio de
comunicación: es
aquel que se utiliza
para designar a todos
los soportes en los
cuales puede ser
transmitida una idea o
mensaje.
Libros: corresponden a un medio
escrito. Ej: cuentos y novelas.
Prensa escrita: medio de
comunicación impreso. Son los
periódicos o revistas de publicación
diaria.
La televisión: es un sistema de
transmisión de imágenes en
movimiento.
La radio: sistema de transmisión de mensajes
orales. Sus mensajes son transmitidos por
medio de ondas.
Cine: surge en 1895 con la primera película de
los hermanos Lumiere:" La salida de los
obreros de la fábrica".
Internet : es una red
de redes, en la cual
la información está
estructurada y
organizada de
acuerdo a temas y
áreas.
Universal: Internet está
extendida prácticamente por
todo el mundo. Desde
cualquier país podemos ver
información generada en los
demás países.
Variada: en Internet hay
infinidad de temas en la red.
Económica: si piensas
lo que te costaría ir a
varias bibliotecas para
buscar un producto y lo
comparas con Internet
ahorras tiempo y dinero.
Libre: hoy por hoy
cualquiera puede colocar
en Internet información
sin censura previa.
 El turismo consiste en los viajes y estancias que
realizan personas en lugares distintos a su entorno
habitual.
 El turismo tiene importantes repercusiones en las zonas
receptoras de turistas : Económicas, Demográficas
,Sociales, Medioambientales.
 El rápido crecimiento económico que se sucede a
partir de los años sesenta hizo crecer los salarios
de la clase media de los países desarrollados.
 Se abarataron y mejoraron los transportes.
 Las ciertas conquistas laborales como las
vacaciones o la jubilación que han aumentado el
tiempo libre.
 El crecimientos de las ciudades aumentan los
deseos de evasión.
 La sociedad de consumo comienza a hacer el
viaje un objeto de prestigio que construye nuestra
imagen social.
 EL turismo significa elevados ingresos económicos que
repercuten en otras áreas económicas , principalmente
en la construcción, transportes o el comercio .Sin
embargo este desarrollo tiene a menudo aspectos no
tan positivos : la mayoría de los trabajos son
temporales o precarios.
 El turismo ha atraído población hacia las zonas
receptoras o en otros casos , ha frenado la marcha de
la población autóctona hacia las ciudades .Por otro lado
especialmente en la costa provoca una congestión
excesiva de población en la temporada alta con
múltiples consecuencias negativas para la calidad de
vida de la zona.
El turismo tiene un enorme impacto en las sociedades
receptoras impulsa la modernización de las costumbres
y abre a la población de la receptora al mundo. También
sin embargo en los países subdesarrollados hace más
evidente la fractura social.
 A menudo el turismo
permite rehabilitar
medioambientalmente
áreas. No obstante,
normalmente el impacto del
turismo es negativo,
especialmente cuando es
masivo. La
sobreexplotación de los
recursos naturales y la
contaminación son las dos
repercusiones negativas
más frecuentes.
Sector Terciario
·Los países emisores de turistas son los países
más desarrollados. Europeos, norteamericanos,
japoneses, australianos…
 El turismo de montaña
; se basa en el
aprovechamiento de los
valores de los sistemas
montañosos.
 El turismo rural ;
permiten conocer las
actividades agrarias
tradicionales y
ecosistemas de gran
valor.
 El turismo de borde de agua,
incluye el turismo de sol y
playa.
Sector Terciario
Europa es el continente
con más intercambios
comerciales. Importa
petróleo y materia
prima, principalmente.
El transporte:
Europa posee la red de
transportes por carreteras
y ferrocarril más densa del
mundo, es decir, tiene
muchas carreteras y vías
de ferrocarril
También cuenta con unas
de las redes de transporte
aéreo importantes y
modernas.
 El turismo: Europa es el principal destino
turístico mundial. La mitad de los ingresos
generados en el mundo son: Francia, España,
Italia, Alemania, Australia y Reino Unido.
Sector Terciario
Comercio: La Unión Europea es la
primera potencia comercial del mundo con
el 16,5% de las importaciones y
exportaciones mundiales. El libre comercio
entre sus países miembros es uno de los
principios en los que se basa.
Sector Terciario

Más contenido relacionado

PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPTX
Sector terciario 3ºB
PPT
El Sector Terciario3ºA
PPTX
Sector Terciario3ºB
PPTX
Sector Terciario
PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPTX
El sector terciario
PPT
Sector Terciario
Sector Terciario 3ºA
Sector terciario 3ºB
El Sector Terciario3ºA
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario
Sector Terciario 3ºA
El sector terciario
Sector Terciario

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 10 mío sector terciario
PPT
sector terciario
PPT
El Sector Terciario LOC
PPT
Unidad 10 El Sector terciario
PPTX
Ud 6 las actividades del sector terciario
PPT
Sociales sector terciario
ODP
EL SECTOR TERCIARIO
PPTX
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
PPT
El sector terciario
PPS
Sector Terciario JMM
PDF
Unidad 10 El Sector terciario
PPTX
Tema 4: El Sector Terciario
PPT
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
ODP
El sector terciario (3º ESO)
PPT
Demos3 T07
PPT
Tema 8 actividades terciarias
PPT
TEMA 6. los servicios. el turismo
PDF
El sector terciario o sector servicios
PDF
Unidad 8-las-actividades-terciarias
PPT
UD 8. Las actividades del sector servicios
Tema 10 mío sector terciario
sector terciario
El Sector Terciario LOC
Unidad 10 El Sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
Sociales sector terciario
EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario
Sector Terciario JMM
Unidad 10 El Sector terciario
Tema 4: El Sector Terciario
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (3º ESO)
Demos3 T07
Tema 8 actividades terciarias
TEMA 6. los servicios. el turismo
El sector terciario o sector servicios
Unidad 8-las-actividades-terciarias
UD 8. Las actividades del sector servicios
Publicidad

Similar a Sector Terciario (20)

PDF
Tema 6. los servicios.
PPTX
Sector Terciario Illueca
PPT
Sector Terciario JMR
PPT
Trabajo final
PPT
El Sector Terciario LOC
PPT
El Sector Terciario LOC
PPT
Sector Terciario IMM
PPT
Sector terciario o de servicios
PPT
Sectores 3ºd(iii)
PPTX
Sector servicios
PPT
PPTX
Tema 8. Las actividades del sector terciario
PPSX
T.7 Los Servicios
PPTX
Sector economico terciario
PPTX
El sector terciario
PPS
Sociales
PPT
Los Servicios
PPT
Alicia
PPT
Sector Terciario HLS
PPSX
T.8 Las actividades del sector terciario
Tema 6. los servicios.
Sector Terciario Illueca
Sector Terciario JMR
Trabajo final
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
Sector Terciario IMM
Sector terciario o de servicios
Sectores 3ºd(iii)
Sector servicios
Tema 8. Las actividades del sector terciario
T.7 Los Servicios
Sector economico terciario
El sector terciario
Sociales
Los Servicios
Alicia
Sector Terciario HLS
T.8 Las actividades del sector terciario
Publicidad

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen (20)

PPTX
Sectores económicos en España y Andalucía
PPTX
Sector Secundario 3ºA
ODP
Sector Primario 3ºA
PPTX
Sectores económicos en España y Andalucía
PPTX
Sector Secundario 3ºB
PPTX
Sector Primario 3ºB
PPTX
Sector Secundario 3ºA
PPTX
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
PPTX
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
PPTX
Sector Secundario 3ºB
PPTX
Sector Primario3ºB
PPTX
Sector Primario3ºA 14-15
PPTX
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
PPTX
Sector secundario 3º A
PPTX
Sector secundariofinal.
PPTX
Sector primario 3ºA
PPTX
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
PPTX
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
PPTX
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
PPTX
Sector terciario 3ºA
Sectores económicos en España y Andalucía
Sector Secundario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Sectores económicos en España y Andalucía
Sector Secundario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Sector Secundario 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sector Secundario 3ºB
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºA 14-15
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Sector secundario 3º A
Sector secundariofinal.
Sector primario 3ºA
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sector terciario 3ºA

Último (20)

PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Sector Terciario

  • 2. -Concepto Sector Terciario. -Actividades y Clasificación. -Sector Terciario en los Países Desarrollados y en los Subdesarrollados. -Comercio : Interior y exterior. -Saldos Comerciales. -Áreas del Comercio Internacional e Intercambios. -Transportes: Tipos y Redes. -Medios de Comunicación e Internet. -Turismo: Causas y Consecuencias. -Espacios Turísticos y Modalidades. -Actividades Sector Terciario en Europa.
  • 3.  El sector terciario también se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas.  El sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de lo que producen los otros dos sectores: el sector primario y el sector secundario.
  • 4. EDUCACIÓN SANIDAD TURISMO CULTURA COMUNICACIÓN COMERCIO TRANSPORTE MAESTROS, PROFESORES… MÉDICOS, ENFERMEROS… CAMAREROS, MONITORES… ACTORES, DEPORTISTAS… INDIVIDUALES O COLECTIVOS AL POR MAYOR / MENOR TERRESTRES, AÉREOS O ACUÁTICOS SECTOR TERCIARI 0
  • 7. Servicios públicos: prestados por las administraciones públicas con los ingresos obtenidos por los impuestos. En algunos casos, el Estado tiene el monopolio de ese servicio: administración (funcionarios), defensa (ejércitos) y orden público (policías). En otros, el Estado es principal proveedor de esos servicios: sanidad y educación.
  • 8. Servicios privados: prestados por empresas privadas en busca de un beneficio económico. Aquí estarían los demás servicios (transporte, turismo, ocio, comercio, actividades financieras, etc).
  • 9.  El sector se puede clasificar en cuatro grupos según el tipo de servicio: 1. Servicios al consumidor: comercio, ocio, turismo. 2. Servicios a las empresas: gestión de empresas, publicidad, investigación. 3. Servicios sociales: sanidad, educación, justicia. 4. Servicios de distribución: transporte, comunicaciones.
  • 12. En los países desarrollados ,están muy extendidos todos los servicios. La mayoría de las personas tiene acceso a aquellos considerados básicos , como la sanidad y la educación.
  • 13.  En los países subdesarrollados los servicios son insuficientes y le faltan los servicios básicos.  En este sector es mucho menor el trabajo , debido a la escasa cualificación , trabajan más en sectores primarios.
  • 15. El comercio al por mayor: es la primera fase de la actividad comercial. Las empresas mayoristas compran las mercancías a los productores para posteriormente vendérselas a los comerciantes minoristas.
  • 16. El comercio al por menor: estos comerciantes compran a los mayoristas para luego vender directamente a los consumidores. Son los comercios a los que acuden la mayor parte de los ciudadanos.
  • 17. Importación: es la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos.
  • 18. Exportación: es el envío de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos.
  • 20. La balanza de pagos es la relación que se establece entre el dinero que un país en concreto gasta en otros países y la cantidad que otros países gastan en ese país.
  • 21. Saldo Balanza comercial = Exportaciones – Importaciones Balanza Comercial Negativa: Cuando el valor de las ventas es menos que el de las compras. (Compras y no vendes todo) Balanza Comercial Positiva: Cuando el valor de las compras es menor que el de las ventas. (Vendes más que compras)
  • 25. • Los demás países tienen una participación mucho menor. • La Unión Europea, Estados Unidos y Japón son las principales áreas comerciales. • Los países emergentes como China, India, Brasil y los nuevos países industriales tienen una gran participación en el comercio internacional.
  • 26.  Las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos.  Una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.
  • 28. Transporte terrestre: El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte primitivo del ser humano.
  • 29. Transporte por ferrocarril: es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una vía férrea.
  • 30.  Transporte naval : es la modalidad de transporte que se realiza en el agua, utilizando como vehículo algún tipo de barco. Existen dos variantes fundamentales: el transporte marítimo, que se realiza en el mar y canales marítim os, y el transporte fluvial, que se desarrolla en ríos y canales fluviales.
  • 31. El transporte aéreo o es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización de aeronaves, con fines lucrativo. Si este transporte tiene fines militares, éste se incluye en las actividades de logística.
  • 33. Medio de comunicación: es aquel que se utiliza para designar a todos los soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje.
  • 34. Libros: corresponden a un medio escrito. Ej: cuentos y novelas. Prensa escrita: medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria. La televisión: es un sistema de transmisión de imágenes en movimiento.
  • 35. La radio: sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas. Cine: surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la fábrica".
  • 36. Internet : es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas.
  • 37. Universal: Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países. Variada: en Internet hay infinidad de temas en la red.
  • 38. Económica: si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas para buscar un producto y lo comparas con Internet ahorras tiempo y dinero. Libre: hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa.
  • 39.  El turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual.  El turismo tiene importantes repercusiones en las zonas receptoras de turistas : Económicas, Demográficas ,Sociales, Medioambientales.
  • 40.  El rápido crecimiento económico que se sucede a partir de los años sesenta hizo crecer los salarios de la clase media de los países desarrollados.  Se abarataron y mejoraron los transportes.  Las ciertas conquistas laborales como las vacaciones o la jubilación que han aumentado el tiempo libre.  El crecimientos de las ciudades aumentan los deseos de evasión.  La sociedad de consumo comienza a hacer el viaje un objeto de prestigio que construye nuestra imagen social.
  • 41.  EL turismo significa elevados ingresos económicos que repercuten en otras áreas económicas , principalmente en la construcción, transportes o el comercio .Sin embargo este desarrollo tiene a menudo aspectos no tan positivos : la mayoría de los trabajos son temporales o precarios.
  • 42.  El turismo ha atraído población hacia las zonas receptoras o en otros casos , ha frenado la marcha de la población autóctona hacia las ciudades .Por otro lado especialmente en la costa provoca una congestión excesiva de población en la temporada alta con múltiples consecuencias negativas para la calidad de vida de la zona.
  • 43. El turismo tiene un enorme impacto en las sociedades receptoras impulsa la modernización de las costumbres y abre a la población de la receptora al mundo. También sin embargo en los países subdesarrollados hace más evidente la fractura social.
  • 44.  A menudo el turismo permite rehabilitar medioambientalmente áreas. No obstante, normalmente el impacto del turismo es negativo, especialmente cuando es masivo. La sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación son las dos repercusiones negativas más frecuentes.
  • 46. ·Los países emisores de turistas son los países más desarrollados. Europeos, norteamericanos, japoneses, australianos…
  • 47.  El turismo de montaña ; se basa en el aprovechamiento de los valores de los sistemas montañosos.  El turismo rural ; permiten conocer las actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de gran valor.
  • 48.  El turismo de borde de agua, incluye el turismo de sol y playa.
  • 50. Europa es el continente con más intercambios comerciales. Importa petróleo y materia prima, principalmente.
  • 51. El transporte: Europa posee la red de transportes por carreteras y ferrocarril más densa del mundo, es decir, tiene muchas carreteras y vías de ferrocarril También cuenta con unas de las redes de transporte aéreo importantes y modernas.
  • 52.  El turismo: Europa es el principal destino turístico mundial. La mitad de los ingresos generados en el mundo son: Francia, España, Italia, Alemania, Australia y Reino Unido.
  • 54. Comercio: La Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo con el 16,5% de las importaciones y exportaciones mundiales. El libre comercio entre sus países miembros es uno de los principios en los que se basa.