SECTOR TERCIARIO
EQUIPO 4
• Caballero Jiménez, Juan Pablo
• Esponda Ruiz, Dulce Jazmín
• Marina Gómez, Roger Jesús
• Pérez Chacón, María José
• Vázquez López José Euterpe
¿Qué es?
El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se
dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios:
transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración...
En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo
crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.
Clases de servicios
Según quien los gestiona:
 Servicios públicos: Los gestiona el estado y las comunidades autónomas para satisfacer las necesidades de la población y organizar
el territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.
 Servicios privados: Los ofrecen las empresas particulares con el objetivo de tener un beneficio. Complementan a los servicios
públicos.
Según la función que desempeña:
 Sociales: Satisfacen determinadas necesidades de la sociedad como la educación, la sanidad...
 Administrativos: Se ocupa de funciones diversas, como la gestión y tramitación de documentos públicos y privados.
 Financieros: Los bancos y las cajas de ahorro se encargan de la realización de operaciones monetarias.
 Culturales: Se ocupan de los aspectos relacionados con la cultura.
 Personales: Incluyen los servicios que ofrecen los profesionales
 Comerciales: Incluyen las distintas formas de comercio
 Transporte: Se encargan de transportar personas y mercancías
 Ocio y turismo: Esta relacionados con el diversión y el descanso
Comercio
Incluye todas las actividades relacionados relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.
 El comercio interior: Es el que se desarrolla dentro de los limites de un país y tiene como objeto abastecer de
bienes a sus habitantes.
Venta al por mayor o comercio mayorista: Una empresa comercial que adquiere el producto de manos del
productor, para revenderla a pequeños comerciantes.
Venta al por menor o comercio minorista: Adquiere los productos de las manos de la empresa mayorista para
revenderla a los consumidores
Formas de comercio interior:
 Pequeña comercio tradicional: Se trata de un establecimiento de dimensiones reducidas (zapatería, ferretería,
mercancía...)
 Grandes superficies: Incluyen supermercados( local de tamaño mediado en el que se venden distintos tipos de
productos),Hipermercado (establecimiento de gran tamaño en el que se venden distintos artículos), Gran
almacén( establecimiento que vende distintos tipos de bienes clasificados en distintas secciones
Centro comercial: se trata de un complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas
especializadas. Suele incluir locales de ocio y un gran almacén o hipermercado
Mercadillos: venta ambulante
 Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos países, incluye la importación y
la exportación ( el primero se basa en la compra de productos y servicios a otro país, y el segundo la venta
de productos y servicios a otros países ). Las importaciones y exportaciones quedan registradas en la
balanza de pagos que es un documento que refleja todas las transiciones económica realizados por un país
con otros en un periodo de tiempo.
 El saldo de la balanza es la diferencia entre los ingresos y los pagos. Sus resultados pueden ser:
 Positiva: Los ingresos superan a los pagos. También llamado superávit.
 Negativa: Los pagos superan a los ingresos. También llamado deficitario.
 Equilibrado: Los pagase ingresos coinciden.
Transporte
Transporte terrestre:
o Por carretera: Locomoción el autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen diferentes vías: caminos,
carreteras, autopistas, autovías, etc.
o Ferroviario: Trenes, que circulan por vías férreas. Para su funcionamiento se requieren instalaciones. Se llevan a
cabo en las estaciones, que incluyen andenes, puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga..
Muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias.
o Fluvial: Ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas y a veces grandes barcos para el transporte de
mercancías voluminosas y pesada.
o Marítimo: Transporte de mercancías de gran volumen y peso como materias primas, combustible, productos
alimenticios, manufacturas...Sus principal inconveniente es que requiere medios de transporte
complementarios para trasladar la carga entre los puntos de origen y destino y los puertos. El transporte de
pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores.
o Aéreo: Se concentran en los aeropuertos, ahí se realizan maniobras de aterrizaje y despegue. Esta organizado
por compañías aéreas, que pueden ser privadas.
Turismo
Es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Es una
actividad de ocio que implica pasar, como mínimo, fuera del domicilio habitual
Rasgos y factores del turismo: suele tener carácter estacional, lo que conlleva a grandes concentraciones
- Factores físicos: Son las características espaciales y climáticas de un lugar que lo hacen atractivo para el
turismo
- Factores humanos: Son las instalaciones e infraestructuras necesarios para el turismo
Comunicación
o Prensa: Sigue teniendo mucha importancia en la difusión de noticias y opiniones, ya que ha aumentado el
número de lectores en todo el mundo. En las últimas décadas, han aparecido periódicos gratuitos de
información general o especializada.
o Televisión: Ha sido el medio de comunicación más influyente desde mediados del pasado siglo y también
ha experimentado notables cambios técnicos y ha diversificado los contenidos que ofrece.
o Radio: Hasta mediados del siglo XX constituyó el medio de comunicación más rápido. En la actualidad
sigue teniendo enorme relevancia.
o Internet: Es la red informática que llega a millones de personas de todo el planeta y permite comunicación
a través de páginas Web. Además, contiene todos los medios de comunicación de todo el mundo.
Impacto
 Su desarrollo influye decisivamente en el crecimiento de las ciudades.
 La extensión de la red de transportes permite desplazamientos más rápidos y frecuentes.
 Permite la entrada de las divisas.
 Estimula el desarrollo de otras actividades económicas, como la construcción, el comercio y los servicios de
hostelería y ocio.
 Origina cambios en las formas de vida ya que la gente puede conocer otras culturas.
 Los medios de comunicación:
 Transformaciones en la vida personal y profesional de las personas.
 Gracias a internet podemos realizar gestiones desde nuestro domicilio.
 Ponen a nuestra disposición mucha información.
 Es una forma de ocupar el tiempo de ocio.
 Ayuda a aumentar los contactos personales y profesionales.
 Las TIC han permitido transformar el mundo laboral.
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
GLOSARIO
 Superávit: Cantidad en que los ingresos superan a los gastos.
CONCLUSIÓN
Hoy en día puede decirse con certeza que el sector terciario es enormemente importante para la
economía, emplea una enorme cantidad de mano de obra. Existen incluso servicios que son
enormemente sofisticados y de alto valor agregado, como por ejemplo el de los servicios
financieros o los que atañen a algunas tecnologías específicas. Cabe como siempre hacer la
diferencia en este sentido entre servicios brindados por el sector privado y servicios brindados por
el sector público, distinguiendo también en este último caso entre servicios que son irrenunciables
y servicios que pueden privatizarse.

Más contenido relacionado

PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPT
El Sector Terciario3ºA
PPTX
El sector terciario
PPTX
Sector Terciario
PPTX
Sector terciario 3ºB
PPTX
Sector Terciario 3ºA
PPTX
PPT
Sector Terciario
Sector Terciario 3ºA
El Sector Terciario3ºA
El sector terciario
Sector Terciario
Sector terciario 3ºB
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario

La actualidad más candente (17)

PPT
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
PPS
Sociales
PPT
Sociales sector terciario
PPT
sector terciario
PPT
El Sector Terciario
PPT
UD 8. Las actividades del sector servicios
PPT
El Sector Terciario LOC
PPT
Las Actividades Terciarias
PDF
Sector terciario, características y comercio
PPT
El comercio en españa
PDF
Tema 7 - Sector terciario
PPT
Tema 10 mío sector terciario
PPT
Sector Terciario
PPT
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
PPT
El sector terciario
PPS
Sector Servicios CaracteríSticas
PDF
El sector terciario en la economía española
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
Sociales
Sociales sector terciario
sector terciario
El Sector Terciario
UD 8. Las actividades del sector servicios
El Sector Terciario LOC
Las Actividades Terciarias
Sector terciario, características y comercio
El comercio en españa
Tema 7 - Sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
Sector Terciario
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
El sector terciario
Sector Servicios CaracteríSticas
El sector terciario en la economía española
Publicidad

Similar a Sector terciario de la económia (20)

PPTX
Sector economico terciario
ODT
Tema 8. El sector terciario
PPTX
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
PPT
Trabajo final
PPT
Sector terciario
PPT
Tema 8 los servicios
PPTX
Tema 8. Las actividades del sector terciario
PPTX
Sector Terciario Illueca
PPTX
El sector terciario
ODP
Tema 8 geografía
PPT
Sector Terciario JMR
PPT
Sector Terciario: Comercio, Turismo, transporte, etc.
DOCX
Sector terciario
PPT
El Sector Terciario
PPT
Los Servicios
PPT
Tema 8. sector terciario
PPT
Sector Terciario HLS
PDF
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
PDF
Tema 6. los servicios.
PPT
El Sector Terciario LOC
Sector economico terciario
Tema 8. El sector terciario
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
Trabajo final
Sector terciario
Tema 8 los servicios
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Sector Terciario Illueca
El sector terciario
Tema 8 geografía
Sector Terciario JMR
Sector Terciario: Comercio, Turismo, transporte, etc.
Sector terciario
El Sector Terciario
Los Servicios
Tema 8. sector terciario
Sector Terciario HLS
Unidad 7 - El sector terciario (PPT)-1.pdf
Tema 6. los servicios.
El Sector Terciario LOC
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Sector terciario de la económia

  • 1. SECTOR TERCIARIO EQUIPO 4 • Caballero Jiménez, Juan Pablo • Esponda Ruiz, Dulce Jazmín • Marina Gómez, Roger Jesús • Pérez Chacón, María José • Vázquez López José Euterpe
  • 2. ¿Qué es? El sector terciario, o factor servicios, agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes sino a la prestación de servicios: transporte, sanidad, comercio, turismo, ocio, cultura, administración... En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.
  • 3. Clases de servicios Según quien los gestiona:  Servicios públicos: Los gestiona el estado y las comunidades autónomas para satisfacer las necesidades de la población y organizar el territorio, por lo que su finalidad es social y no económica.  Servicios privados: Los ofrecen las empresas particulares con el objetivo de tener un beneficio. Complementan a los servicios públicos. Según la función que desempeña:  Sociales: Satisfacen determinadas necesidades de la sociedad como la educación, la sanidad...  Administrativos: Se ocupa de funciones diversas, como la gestión y tramitación de documentos públicos y privados.  Financieros: Los bancos y las cajas de ahorro se encargan de la realización de operaciones monetarias.  Culturales: Se ocupan de los aspectos relacionados con la cultura.  Personales: Incluyen los servicios que ofrecen los profesionales  Comerciales: Incluyen las distintas formas de comercio  Transporte: Se encargan de transportar personas y mercancías  Ocio y turismo: Esta relacionados con el diversión y el descanso
  • 4. Comercio Incluye todas las actividades relacionados relacionadas con la compra y la venta de productos y servicios.  El comercio interior: Es el que se desarrolla dentro de los limites de un país y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes. Venta al por mayor o comercio mayorista: Una empresa comercial que adquiere el producto de manos del productor, para revenderla a pequeños comerciantes. Venta al por menor o comercio minorista: Adquiere los productos de las manos de la empresa mayorista para revenderla a los consumidores Formas de comercio interior:  Pequeña comercio tradicional: Se trata de un establecimiento de dimensiones reducidas (zapatería, ferretería, mercancía...)  Grandes superficies: Incluyen supermercados( local de tamaño mediado en el que se venden distintos tipos de productos),Hipermercado (establecimiento de gran tamaño en el que se venden distintos artículos), Gran almacén( establecimiento que vende distintos tipos de bienes clasificados en distintas secciones Centro comercial: se trata de un complejo de grandes dimensiones que agrupa pequeñas tiendas especializadas. Suele incluir locales de ocio y un gran almacén o hipermercado Mercadillos: venta ambulante
  • 5.  Comercio exterior: es el intercambio de productos y servicios entre distintos países, incluye la importación y la exportación ( el primero se basa en la compra de productos y servicios a otro país, y el segundo la venta de productos y servicios a otros países ). Las importaciones y exportaciones quedan registradas en la balanza de pagos que es un documento que refleja todas las transiciones económica realizados por un país con otros en un periodo de tiempo.  El saldo de la balanza es la diferencia entre los ingresos y los pagos. Sus resultados pueden ser:  Positiva: Los ingresos superan a los pagos. También llamado superávit.  Negativa: Los pagos superan a los ingresos. También llamado deficitario.  Equilibrado: Los pagase ingresos coinciden.
  • 6. Transporte Transporte terrestre: o Por carretera: Locomoción el autobús, el automóvil y la motocicleta. Existen diferentes vías: caminos, carreteras, autopistas, autovías, etc. o Ferroviario: Trenes, que circulan por vías férreas. Para su funcionamiento se requieren instalaciones. Se llevan a cabo en las estaciones, que incluyen andenes, puntos de venta de billetes y zonas de recepción de carga.. Muy utilizado para el transporte de mercancías de gran volumen y peso en distancias. o Fluvial: Ríos y lagos navegables. Se utilizan barcazas y a veces grandes barcos para el transporte de mercancías voluminosas y pesada. o Marítimo: Transporte de mercancías de gran volumen y peso como materias primas, combustible, productos alimenticios, manufacturas...Sus principal inconveniente es que requiere medios de transporte complementarios para trasladar la carga entre los puntos de origen y destino y los puertos. El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores. o Aéreo: Se concentran en los aeropuertos, ahí se realizan maniobras de aterrizaje y despegue. Esta organizado por compañías aéreas, que pueden ser privadas.
  • 7. Turismo Es todo desplazamiento que se realiza desde el lugar de residencia a otro por un tiempo limitado. Es una actividad de ocio que implica pasar, como mínimo, fuera del domicilio habitual Rasgos y factores del turismo: suele tener carácter estacional, lo que conlleva a grandes concentraciones - Factores físicos: Son las características espaciales y climáticas de un lugar que lo hacen atractivo para el turismo - Factores humanos: Son las instalaciones e infraestructuras necesarios para el turismo
  • 8. Comunicación o Prensa: Sigue teniendo mucha importancia en la difusión de noticias y opiniones, ya que ha aumentado el número de lectores en todo el mundo. En las últimas décadas, han aparecido periódicos gratuitos de información general o especializada. o Televisión: Ha sido el medio de comunicación más influyente desde mediados del pasado siglo y también ha experimentado notables cambios técnicos y ha diversificado los contenidos que ofrece. o Radio: Hasta mediados del siglo XX constituyó el medio de comunicación más rápido. En la actualidad sigue teniendo enorme relevancia. o Internet: Es la red informática que llega a millones de personas de todo el planeta y permite comunicación a través de páginas Web. Además, contiene todos los medios de comunicación de todo el mundo.
  • 9. Impacto  Su desarrollo influye decisivamente en el crecimiento de las ciudades.  La extensión de la red de transportes permite desplazamientos más rápidos y frecuentes.  Permite la entrada de las divisas.  Estimula el desarrollo de otras actividades económicas, como la construcción, el comercio y los servicios de hostelería y ocio.  Origina cambios en las formas de vida ya que la gente puede conocer otras culturas.  Los medios de comunicación:  Transformaciones en la vida personal y profesional de las personas.  Gracias a internet podemos realizar gestiones desde nuestro domicilio.  Ponen a nuestra disposición mucha información.  Es una forma de ocupar el tiempo de ocio.  Ayuda a aumentar los contactos personales y profesionales.  Las TIC han permitido transformar el mundo laboral.
  • 12. GLOSARIO  Superávit: Cantidad en que los ingresos superan a los gastos.
  • 13. CONCLUSIÓN Hoy en día puede decirse con certeza que el sector terciario es enormemente importante para la economía, emplea una enorme cantidad de mano de obra. Existen incluso servicios que son enormemente sofisticados y de alto valor agregado, como por ejemplo el de los servicios financieros o los que atañen a algunas tecnologías específicas. Cabe como siempre hacer la diferencia en este sentido entre servicios brindados por el sector privado y servicios brindados por el sector público, distinguiendo también en este último caso entre servicios que son irrenunciables y servicios que pueden privatizarse.