Sectores Turísticos
Sectores del turismo y su clasificación
Turismo Cultural
Precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y
menos estacional.
•Urbano: desarrollado en ciudades principalmente en aquellas que son
Patrimonio de la Humanidad. Clientes de nivel cultural y poder adquisitivo
alto.
•Monumental: vinculado exclusivamente a monumentos histórico-artísticos
que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
•Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden
estar alejados de núcleos de población importantes.
Turismo Cultural
•Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden
estar alejados de núcleos de población importantes.
•Funerario: vinculado cementerios donde o bien hay tumbas realizadas por
arquitectos famosos o bien hay personajes famosos enterrados allí.
•De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye
artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado,
electrónica, etc.
•Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. En
algunos casos cercano al turismo ecológico.
•Creativo: vinculado a la realización de actividades artísticas y creativas en el
lugar de destino: exposiciones de pintura y escultura, festivales de cine y
teatro, conciertos musicales, espectáculos operísticos, etc.
•Literario: motivado por lugares o eventos de carácter
bibliográfico.
•De formación: vinculado a los estudios, fundamentalmente los
de idiomas.
•Científico: es una oferta turística para realizar investigaciones
en lugares especiales como estaciones biológicas o yacimientos
arqueológicos.
•Gastronómico: vinculado a la comida tradicional de un sitio.
•Enológico: vinculado a los vinos de una zona.
•Industrial: motivado por la visita a fábricas o grandes
construcciones civiles.
•Itinerante: se desarrolla en varios lugares siguiendo rutas
preestablecidas.
•Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita a
lugares energéticos
Sectores del turismo y su clasificación
Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas concretos. Se
caracteriza por la participación activa del visitante
Ecoturismo: basado en el contacto con la naturaleza. Sus recursos los
componen los parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante en la
zona receptiva.
Rural: el desarrollado en el medio rural, cuya principal motivación es conocer
las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por
la gastronomía, la cultura popular, artesanía.
Agroturismo: su finalidad es mostrar y explicar el proceso de producción de
las fincas agropecuarias y las agroindustrias.
Agro ecoturismo: es aquel donde el visitante se aloja en habitación con
estándares turísticos, pero participa de los labores agrícolas, convive y
consume los alimentos con la familia.
 Ornitológico: es el turismo centrado en el avistamiento y observación de
aves.
Turismo micológico: es el turismo centrado en el estudio de las setas
Cinegético: está enfocado en safaris o caza de animales en lugares específicos
(ranchos cinegéticos), donde se permite cazar animales que han sido criados
específicamente para este fin.
Turismo natural
Sectores del turismo y su clasificación
Turismo activo
Se realiza en espacios naturales, el turismo activo está estrechamente
relacionado con el turismo rural y generalmente este tipo de actividades se
realizan en un parque natural debido al interés ecológico que estos presentan.
Las actividades más conocidas de turismo activo son las siguientes:
Ictioturismo: es la actividad turística centrada en la práctica de la pesca
deportiva.
Deportivo: la principal motivación es practicar algún deporte. Se puede
dividir en dos grupos: deporte de exterior y el de interior. También se
podría hacer otra subdivisión en función del que practica el deporte, o de
quien lo ve.
Turismo activo
Aventura: aquí solo se practican deportes de riesgo. El usuario de este
tipo de turismo suele ser de nivel adquisitivo y cultural alto y de muy
buena forma física (rafting, rappel, …).
Turismo alternativo: todo aquel que difiere del turismo de sol y playa o
turismo de masas. Es un turismo a pequeña escala más respetuoso con el
medio ambiente que engloba el turismo cultural, el turismo de
naturaleza, el gastronómico y el de aventura.
Espacial: viajes a espacio. Son solo para millonarios.
Sectores del turismo y su clasificación
Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas
concretos y parques de atracciones. Se caracteriza por la
participación activa en todo momento del visitante (Disneyland,
Europa-Park, Six Flags...).
Religioso: una oferta ligada a lugares o acontecimientos de
carácter religioso de relevancia. Los cuatro núcleos de mayor
importancia en el mundo son: Jerusalén, Roma, La Meca y Santiago
de Compostela (en este último el Camino de Santiago tiene una
doble vertiente deportiva y religiosa)..
Espiritual: su motivación es el recogimiento y la meditación (monasterios, retiros
espirituales, cursos de filosofía oriental...).
Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita de lugares místicos (Tibet,
Stonehenge, Machu Picchu...).
Termal o de salud: está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para
diversas dolencias (reumatológicas, dermatológicas, estrés, tratamientos de belleza...).
Médico: está orientado a la vinculación del viaje con la realización de intervenciones
quirúrgicas o tratamientos médicos en países donde son más baratas las atenciones.
Social: aquel dedicado a la participación en actividades para mejorar las condiciones
de las capas de población económicamente más débiles.
Experiencial: aquel en que los turistas se sumergen dentro de historias más o menos
fantásticas como en una película.
Cinematográfico: motivado por la visita a lugares y destinos en los que se han rodado
determinadas películas Paramount Pictures, Universal Studios, Warner Bros...).
Itinerante: se desarrolla activamente en varios lugares siguiendo rutas e itinerarios
preestablecidos.
Sectores del turismo y su clasificación
Turismo de negocios
Aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o
un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general.
Negocios: utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciales y otros
profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La
estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto muy
importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder adquisitivo. Se trata de
un turismo fundamentalmente urbano y con unas necesidades de infraestructuras
muy concretas como la conexión a internet...
Turismo Científico Social: orientada al fomento de una cultura turística y científica
que permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbres, la sabiduría de
un pueblo de forma creativa. Proporcional al desarrollo social y al beneficio que el
turismo aporta al valuarte de una localidad.
Reuniones y Congresos: muy importante y habitualmente confundido con el de
convenciones. El congreso reúne a un colectivo o asociación y suele tener
carácter científico. Acuden profesionales del mismo sector pero que no tienen
porque ser de la misma empresa.
Convenciones: suele reunir a distintos profesionales de una misma empresa
con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo producto, tratar la
planificación estratégica para la nueva campaña, etc.
Sectores del turismo y su clasificación
Incentivo: vinculado a viajes de negocios. Mientras que éste último es de
trabajo, el incentivo es de placer. Utilizado por la dirección de grandes
empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados. Se les incentiva
con un viaje que puede ser individual o de grupo.
Fam Tours: Los Viajes de familiarización (Fam Tours) son viajes en los cuales
periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes viven la experiencia
del destino turístico de primera mano. Los beneficios de esta práctica
incluyen generar interés en el destino, que el mismo aparezca en los medios
de comunicación, la construcción de relaciones y contactos, y la posibilidad
de crear un interés en otro ángulo de la historia o el destino turístico.
Sectores del turismo y su clasificación
Turismo espacial
Comenzó a principios del siglo XXI realizado por personas muy ricas y
valientes, los riesgos de perder la vida en un viaje al espacio son elevados.
Los primeros viajes consistían en una estancia de 3 o más días en la Estación
Espacial Internacional en la que realizaban fotografías del espacio y la Tierra,
videos, conversaciones con personas en el planeta, disfrute de la ingravidez,
colaboración con los tripulantes de la estación y también realización de
pequeños experimentos.
Varias empresas trabajan en la construcción de naves capaces de realizar
vuelos suborbitales y orbitales, así como en un hotel modulable para
estancias más largas y asequibles que las actuales, valoradas en unos 21
millones de dólares.
Sectores del turismo y su clasificación
Turismo científico
El turismo científico es una modalidad de turismo cuya
motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar
estudios e investigaciones científicas.
En ocasiones existe la necesidad de viajar para observar in situ
alguna realidad que es objeto de estudio. El turismo científico se
realiza de forma individual o en pequeños grupos para evitar
alterar el objeto de estudio en un entorno natural.
El turismo científico para el público en general apareció en países
desarrollados para involucrar de una manera más directa y
participativa a las personas en el conocimiento del mundo
natural. Busca ofrecer vacaciones orientadas a un mejor
entendimiento de la naturaleza desde un punto de vista
científico.
Sectores del turismo y su clasificación
• Esta sorprendente variante del turismo de aventura o de riesgo,
está teniendo un notable desarrollo, que tiene su
correspondencia en las inversiones que se están realizando en
las zonas contaminadas radiactivamente para acoger al
creciente número de visitantes.
• Se trata de zonas en las que se han realizado pruebas
nucleares, como Nevada, en EE.UU.; o Sinkiang, en China; o
que han sufrido un accidente nuclear, como Prípiat, en Ucrania,
donde se encuentra la central nuclear de Chernóbil.
• Los medios reflejan este fenómeno no sin perplejidad, debido a
la aparente despreocupación con la que los visitantes asumen el
riesgo inherente a la exposición a la radiación ionizante y la
contaminación radiactiva.
• Sin embargo, como bien se indica en dichos medios: "... Los
riesgos (...) no parecen ser un impedimento para el desarrollo
de este tipo de turismo, sino más bien una de las principales
razones de su impulso...

Más contenido relacionado

PPTX
Sector Turístico y sus definiciones
PPT
Tipologia Turismo
PPTX
Exposicion de turismo
PPTX
Tipologias de turismo
PPTX
Tipología Turística
PPSX
Power point clase modelo introducción al turismo
PPTX
Tema 4 tipologías turísticas y tendencias power
PPTX
Diapositivas turismo clasificación
Sector Turístico y sus definiciones
Tipologia Turismo
Exposicion de turismo
Tipologias de turismo
Tipología Turística
Power point clase modelo introducción al turismo
Tema 4 tipologías turísticas y tendencias power
Diapositivas turismo clasificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de destino turísticos
PPT
PPTX
Tipos de turismo
PPTX
Tipos de turismo
PPTX
definición de turismo
DOCX
Cuál es la diferencia entre turista y excursionista
PPS
Tipos de Turismo
PPTX
Tipos de turismo
PPT
Turismo
PPT
Producto turístico
PPTX
Turismo Urbano
PPTX
Introducción al turismo
PPT
Tipos de actividad turística
PPTX
Semana 1 -760__0
PPTX
Turismo no convencional
PDF
Clases de turismo
PPTX
Tipos de turismo
PPTX
Planificación del evento
PPTX
Planificación del evento
PPSX
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Tipos de destino turísticos
Tipos de turismo
Tipos de turismo
definición de turismo
Cuál es la diferencia entre turista y excursionista
Tipos de Turismo
Tipos de turismo
Turismo
Producto turístico
Turismo Urbano
Introducción al turismo
Tipos de actividad turística
Semana 1 -760__0
Turismo no convencional
Clases de turismo
Tipos de turismo
Planificación del evento
Planificación del evento
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Publicidad

Similar a Sectores del turismo y su clasificación (20)

PPT
TURISMO EN SI
PPTX
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPTX
Generalidades turismo aspectos negativos y positivos - Copia.pptx
DOCX
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
PPTX
Hoteles bajo el mar
DOCX
PPTX
El turismo y sus destinos
PPTX
Turismo en mexico
PPTX
TURISMO
PDF
Marco teorico GLORIA TURISMO. pdf
PPTX
Turismo en méxico
PPTX
El turismo
PPTX
El turismo
PPT
Omt1
PPTX
Planificaccion Eco23.pptx
PPTX
Turismo en méxico
PPTX
Introducción al turismo
PPTX
4.1.1. introducción al turismo
PPT
hotelería y turismo en colombia impactos
TURISMO EN SI
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Planificación Turística UNIDAD 01
Generalidades turismo aspectos negativos y positivos - Copia.pptx
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Hoteles bajo el mar
El turismo y sus destinos
Turismo en mexico
TURISMO
Marco teorico GLORIA TURISMO. pdf
Turismo en méxico
El turismo
El turismo
Omt1
Planificaccion Eco23.pptx
Turismo en méxico
Introducción al turismo
4.1.1. introducción al turismo
hotelería y turismo en colombia impactos
Publicidad

Más de Ma E.C.C. (20)

PDF
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
PDF
Temario de Admisión 1o. grado 2022
PDF
Temario de Admisión 2o. grado 2022
PDF
Temario de Admisión 4o. grado 2022
PDF
Temario de Admisión 3o. grado 2022
PDF
Temario de Admisión 5o. grado 2022
PDF
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
PDF
Temario 2o. año de bachillerato 2022
PDF
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
PDF
Aspirantes a 7o. grado 2022
PDF
Aspirantes a 9o. grado 2022
PDF
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
PDF
Introducción a la Planificación Didáctica
PDF
Clase 1
DOCX
Prueba
PDF
Hospitality industry services and locations
PDF
World statistics 2020
PPTX
History of Hotels in El Salvador
PPTX
Oratory: The Art of speaking in public
PPTX
Sustainable practices Tourism Industry
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
Temario de Admisión 1o. grado 2022
Temario de Admisión 2o. grado 2022
Temario de Admisión 4o. grado 2022
Temario de Admisión 3o. grado 2022
Temario de Admisión 5o. grado 2022
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Temario 2o. año de bachillerato 2022
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Aspirantes a 7o. grado 2022
Aspirantes a 9o. grado 2022
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Introducción a la Planificación Didáctica
Clase 1
Prueba
Hospitality industry services and locations
World statistics 2020
History of Hotels in El Salvador
Oratory: The Art of speaking in public
Sustainable practices Tourism Industry

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Sectores del turismo y su clasificación

  • 3. Turismo Cultural Precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional. •Urbano: desarrollado en ciudades principalmente en aquellas que son Patrimonio de la Humanidad. Clientes de nivel cultural y poder adquisitivo alto. •Monumental: vinculado exclusivamente a monumentos histórico-artísticos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes. •Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes.
  • 4. Turismo Cultural •Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden estar alejados de núcleos de población importantes. •Funerario: vinculado cementerios donde o bien hay tumbas realizadas por arquitectos famosos o bien hay personajes famosos enterrados allí. •De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado, electrónica, etc. •Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. En algunos casos cercano al turismo ecológico. •Creativo: vinculado a la realización de actividades artísticas y creativas en el lugar de destino: exposiciones de pintura y escultura, festivales de cine y teatro, conciertos musicales, espectáculos operísticos, etc.
  • 5. •Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico. •De formación: vinculado a los estudios, fundamentalmente los de idiomas. •Científico: es una oferta turística para realizar investigaciones en lugares especiales como estaciones biológicas o yacimientos arqueológicos. •Gastronómico: vinculado a la comida tradicional de un sitio. •Enológico: vinculado a los vinos de una zona. •Industrial: motivado por la visita a fábricas o grandes construcciones civiles. •Itinerante: se desarrolla en varios lugares siguiendo rutas preestablecidas. •Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita a lugares energéticos
  • 7. Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas concretos. Se caracteriza por la participación activa del visitante Ecoturismo: basado en el contacto con la naturaleza. Sus recursos los componen los parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante en la zona receptiva. Rural: el desarrollado en el medio rural, cuya principal motivación es conocer las costumbres y las tradiciones del hombre en el mundo rural. Se interesa por la gastronomía, la cultura popular, artesanía. Agroturismo: su finalidad es mostrar y explicar el proceso de producción de las fincas agropecuarias y las agroindustrias. Agro ecoturismo: es aquel donde el visitante se aloja en habitación con estándares turísticos, pero participa de los labores agrícolas, convive y consume los alimentos con la familia.  Ornitológico: es el turismo centrado en el avistamiento y observación de aves. Turismo micológico: es el turismo centrado en el estudio de las setas Cinegético: está enfocado en safaris o caza de animales en lugares específicos (ranchos cinegéticos), donde se permite cazar animales que han sido criados específicamente para este fin. Turismo natural
  • 9. Turismo activo Se realiza en espacios naturales, el turismo activo está estrechamente relacionado con el turismo rural y generalmente este tipo de actividades se realizan en un parque natural debido al interés ecológico que estos presentan. Las actividades más conocidas de turismo activo son las siguientes: Ictioturismo: es la actividad turística centrada en la práctica de la pesca deportiva. Deportivo: la principal motivación es practicar algún deporte. Se puede dividir en dos grupos: deporte de exterior y el de interior. También se podría hacer otra subdivisión en función del que practica el deporte, o de quien lo ve.
  • 10. Turismo activo Aventura: aquí solo se practican deportes de riesgo. El usuario de este tipo de turismo suele ser de nivel adquisitivo y cultural alto y de muy buena forma física (rafting, rappel, …). Turismo alternativo: todo aquel que difiere del turismo de sol y playa o turismo de masas. Es un turismo a pequeña escala más respetuoso con el medio ambiente que engloba el turismo cultural, el turismo de naturaleza, el gastronómico y el de aventura. Espacial: viajes a espacio. Son solo para millonarios.
  • 12. Parques temáticos: basado en atracciones turísticas de temas concretos y parques de atracciones. Se caracteriza por la participación activa en todo momento del visitante (Disneyland, Europa-Park, Six Flags...). Religioso: una oferta ligada a lugares o acontecimientos de carácter religioso de relevancia. Los cuatro núcleos de mayor importancia en el mundo son: Jerusalén, Roma, La Meca y Santiago de Compostela (en este último el Camino de Santiago tiene una doble vertiente deportiva y religiosa)..
  • 13. Espiritual: su motivación es el recogimiento y la meditación (monasterios, retiros espirituales, cursos de filosofía oriental...). Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita de lugares místicos (Tibet, Stonehenge, Machu Picchu...). Termal o de salud: está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para diversas dolencias (reumatológicas, dermatológicas, estrés, tratamientos de belleza...). Médico: está orientado a la vinculación del viaje con la realización de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos en países donde son más baratas las atenciones. Social: aquel dedicado a la participación en actividades para mejorar las condiciones de las capas de población económicamente más débiles. Experiencial: aquel en que los turistas se sumergen dentro de historias más o menos fantásticas como en una película. Cinematográfico: motivado por la visita a lugares y destinos en los que se han rodado determinadas películas Paramount Pictures, Universal Studios, Warner Bros...). Itinerante: se desarrolla activamente en varios lugares siguiendo rutas e itinerarios preestablecidos.
  • 15. Turismo de negocios Aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general. Negocios: utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciales y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto muy importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder adquisitivo. Se trata de un turismo fundamentalmente urbano y con unas necesidades de infraestructuras muy concretas como la conexión a internet... Turismo Científico Social: orientada al fomento de una cultura turística y científica que permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbres, la sabiduría de un pueblo de forma creativa. Proporcional al desarrollo social y al beneficio que el turismo aporta al valuarte de una localidad.
  • 16. Reuniones y Congresos: muy importante y habitualmente confundido con el de convenciones. El congreso reúne a un colectivo o asociación y suele tener carácter científico. Acuden profesionales del mismo sector pero que no tienen porque ser de la misma empresa. Convenciones: suele reunir a distintos profesionales de una misma empresa con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo producto, tratar la planificación estratégica para la nueva campaña, etc.
  • 18. Incentivo: vinculado a viajes de negocios. Mientras que éste último es de trabajo, el incentivo es de placer. Utilizado por la dirección de grandes empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados. Se les incentiva con un viaje que puede ser individual o de grupo. Fam Tours: Los Viajes de familiarización (Fam Tours) son viajes en los cuales periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes viven la experiencia del destino turístico de primera mano. Los beneficios de esta práctica incluyen generar interés en el destino, que el mismo aparezca en los medios de comunicación, la construcción de relaciones y contactos, y la posibilidad de crear un interés en otro ángulo de la historia o el destino turístico.
  • 20. Turismo espacial Comenzó a principios del siglo XXI realizado por personas muy ricas y valientes, los riesgos de perder la vida en un viaje al espacio son elevados. Los primeros viajes consistían en una estancia de 3 o más días en la Estación Espacial Internacional en la que realizaban fotografías del espacio y la Tierra, videos, conversaciones con personas en el planeta, disfrute de la ingravidez, colaboración con los tripulantes de la estación y también realización de pequeños experimentos. Varias empresas trabajan en la construcción de naves capaces de realizar vuelos suborbitales y orbitales, así como en un hotel modulable para estancias más largas y asequibles que las actuales, valoradas en unos 21 millones de dólares.
  • 22. Turismo científico El turismo científico es una modalidad de turismo cuya motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios e investigaciones científicas. En ocasiones existe la necesidad de viajar para observar in situ alguna realidad que es objeto de estudio. El turismo científico se realiza de forma individual o en pequeños grupos para evitar alterar el objeto de estudio en un entorno natural. El turismo científico para el público en general apareció en países desarrollados para involucrar de una manera más directa y participativa a las personas en el conocimiento del mundo natural. Busca ofrecer vacaciones orientadas a un mejor entendimiento de la naturaleza desde un punto de vista científico.
  • 24. • Esta sorprendente variante del turismo de aventura o de riesgo, está teniendo un notable desarrollo, que tiene su correspondencia en las inversiones que se están realizando en las zonas contaminadas radiactivamente para acoger al creciente número de visitantes. • Se trata de zonas en las que se han realizado pruebas nucleares, como Nevada, en EE.UU.; o Sinkiang, en China; o que han sufrido un accidente nuclear, como Prípiat, en Ucrania, donde se encuentra la central nuclear de Chernóbil. • Los medios reflejan este fenómeno no sin perplejidad, debido a la aparente despreocupación con la que los visitantes asumen el riesgo inherente a la exposición a la radiación ionizante y la contaminación radiactiva. • Sin embargo, como bien se indica en dichos medios: "... Los riesgos (...) no parecen ser un impedimento para el desarrollo de este tipo de turismo, sino más bien una de las principales razones de su impulso...