1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV
LIC. PEDAGIGIA
Nombre de la alumna:
Andrea Pérez Molina.
Nombre del docente:
Dr. Cándido Chan Pech
Proyecto:
Secuencia didáctica.
Grado y grupo:
4to semestre “A”
2
Secuencia Didáctica
Nivel : 5to grado de primaria Materia:
Ciencia Naturales
Bloque II:
¿Cómo somos y cómo vivimos los
seres vivos? los seres vivos son
diversos y valiosos, por lo que
contribuyó a su cuidado.
Propósito:
 Propone y participa en algunas
acciones para el cuidado de la
diversidad biológica del lugar
donde vive, a partir de
reconocer algunas causas de su
pérdida.
 Propone y participa en acciones
que contribuyan a prevenir la
contaminación del agua en los
ecosistemas.
Objetivo:
Que el estudiante sea capaz de tomar
decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la
prevención.
CONTENIDO:
¿Cómo cuido la biodiversidad?
• Causas de la pérdida de la
biodiversidad en la entidad y el país, y
acciones para el cuidado de la
diversidad biológica en la entidad.
• Valoración de la participación y
responsabilidad personales y
compartidas en la toma de decisiones,
así como en la reducción y la
prevención de la pérdida de la
biodiversidad.
• Causas de la contaminación del agua
en los ecosistemas, y acciones para
prevenirla.
• Valoración de la participación y
responsabilidad individuales en la
toma de decisiones, y en la prevención
y reducción de la contaminación del
agua.
3
PROYECTO
Vamos a cuidar el agua
Objetivo del proyectó Que los estudiantes de 5to grado de primaria reconozcan
el cuidado del agua y los beneficios que esta trae.
Contenido:
 Identificar la basura orgánica e inorgánica
 Los maestros y niños (acompañados con un padre
de familia) asistirán a un rio para que vean las
condiciones en que se encuentran y así poderle
darle una solución.
 Realizar carteles sobre el cuidado del agua con una
reflexión.
Habilidades al realizar el proyecto
 Poder distinguir la basura orgánica e inorgánica.
 Tener conciencia del cuidado del agua.
 Inculcarles valores para que lo lleven a la práctica.
4
Actividades de aprendizaje
Apertura
Actividad 1 Identificar la basura orgánica e inorgánica
Objetivo: Los niños de primaria puedan reconocer los tipos de basura que existe en la
sociedad.
Recursos o materiales Maestro Alumno
 Cañón
 Computadora
 Investigación acerca de los
tipos de basura.
 Recortes
 Libreta
 Lápiz Resistol
Desarrollo de la actividad: Esta actividad consiste en que el maestro le presentara información acerca del
tema que se verá, con la investigación que hayan hechos los niños darán
puntos de vista. Al finalizar la exposición, los niños realizaran un cuadro en la
libreta y pegaran sus recortes para poder distinguir los tipos de basura que
hayan observado en dicha exposición.
Indicadores de
evaluación.
 Ha mostrado interés sobre el tema.
 Trajo los materiales indicados
 Realizo su trabajo en tiempo y forma.
5
Desarrollo
Actividad 2:
 Los maestros y niños (acompañados con un padre
de familia) asistirán a un rio para que vean las
condiciones en que se encuentran y así poderle
darle una solución.
Objetivo
Que los niños puedan reconocer la situación de un rio por
medio de la observación y así poder distinguir que tipos de
basura se encuentran con la información ya dada en la
primera actividad.
Recursos o materiales
Maestro Alumno
 Cámara fotográfica  Libreta
 Lápiz
Desarrollo de la actividad:
Esta actividad consiste que el maestro(a) con sus alumnos
asistan a un rio para observar la situación y que el
maestro les dé una pequeña información sobre el cuidado
del agua, que beneficios trae y que consecuencia se
puede tener al no cuidar al medio ambiente.
Por otra parte los estuantes realizaran una tabla en su
cuaderno para poder distinguir los tipos de basura que se
encuentran contaminando al rio. Al finalizar la actividad los
niños podrán dar su punto de vista sobre la contaminación
del agua.
Indicadores de evaluación:  Participación.
 Trabajo entregado en tiempo y forma.
 Interés sobe la observación del rio.
6
Cierre
Actividad 3: Carteles del cuidado del agua.
Objetivo: Que los estudiantes puedan tener conciencia del cuidado
del agua y poder inculcarles valores para llevarlo a la
práctica y mostrarlo a la comunidad estudiantil.
Recursos o materiales: Maestro Alumnos
 Frases del cuidado
del agua.
 Plumones.
 Resistol.
 Cartulinas.
 Recortes
 Colores.
Desarrollo de la actividad : Esta última actividad consiste que todo lo aprendido en las
primeras dos actividades les sirva para poder realizar
dicho cartel con frases que ellos mismos realizan y con la
ayuda del maestro(a) puedan anotarle más frases.
Exponerlo ante el grupo y al finalizar pagarlos en la
escuela para que puedan observar dicho trabajo que
realizo el grupo de 5° grado de primaria a la comunidad
estudiantil.
Indicadores de evaluación:  Traer el material que se le indico.
 Poder trabajar en equipo.
 Tener conocimiento de lo aprendido.
 Realizar el trabajo.
 Tuvo empatía al realizar dicho trabajo
 Tuvo interés al realizar el trabajo.
7
FUENTES DE INFORMACION
Informaciónde lacontaminacióndel agua.(euronews.)
Frasesdel cuidadodel agua. (El maestrorealizaradichainformación).
Tiposde basura(losniñosrealizarándichainvestigación).

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Planeación 2
DOCX
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
DOCX
Proyecto cuidemos el medio ambiente
DOCX
Sesion perueduca
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PDF
Revision UDI "La Regla de las tres R"
PDF
Proyecto 88
Planeación 2
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Sesion perueduca
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Revision UDI "La Regla de las tres R"
Proyecto 88

La actualidad más candente (20)

DOC
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
DOCX
2 planeacion 1.1 medio ambiente
PPTX
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
PPSX
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
PPTX
Power cuidado medio ambiente
PDF
Secuencia didáctica
DOCX
Situación didáctica
PPTX
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
DOCX
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
DOC
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
PPT
Proyecto De Ciencias Naturales
DOCX
Taller practico actividad 8
DOCX
PPTX
Proyecto didactico las plantas
DOC
Proyecto abp corregido
DOC
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
DOCX
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
PDF
Unidad didactica el agua
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
PPTX
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Power cuidado medio ambiente
Secuencia didáctica
Situación didáctica
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Proyecto De Ciencias Naturales
Taller practico actividad 8
Proyecto didactico las plantas
Proyecto abp corregido
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Unidad didactica el agua
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Publicidad

Similar a Secuencia didactica (20)

DOCX
Formato proyectos de aula wilson gonzale
PPT
Curso en línea
PDF
Proy rosaura
DOCX
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
PDF
Proyecto 1 de secundaria
DOCX
Proyecto cuidado del medio ambiente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
DOCX
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
DOCX
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
DOCX
Situación de aprendizaje
PPTX
Proyecto de Aula Pedregal
PPTX
Secuencia didactica
DOCX
Lituania estructura definitiva del proyecto
DOC
Julio cesar moreno ortiz
PPT
Proyecto Guayabal
PPT
Proyecto Guayabal
PPTX
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
DOCX
Lituania estructura definitiva del proyecto
DOCX
Proyecto de reciclado de basura
PDF
CUIDADOS DEL AGUA
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Curso en línea
Proy rosaura
Ciencias naturales 24 al 5 de diciembre
Proyecto 1 de secundaria
Proyecto cuidado del medio ambiente
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Situación de aprendizaje
Proyecto de Aula Pedregal
Secuencia didactica
Lituania estructura definitiva del proyecto
Julio cesar moreno ortiz
Proyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0
Lituania estructura definitiva del proyecto
Proyecto de reciclado de basura
CUIDADOS DEL AGUA
Publicidad

Último (20)

PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PDF
SF-Provincia_APRAD_Subasta-FEB2025_lotes_web.pdf
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
U1 Taller para la construcción de unos panes
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
SF-Provincia_APRAD_Subasta-FEB2025_lotes_web.pdf

Secuencia didactica

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE HUMANIDADES C-IV LIC. PEDAGIGIA Nombre de la alumna: Andrea Pérez Molina. Nombre del docente: Dr. Cándido Chan Pech Proyecto: Secuencia didáctica. Grado y grupo: 4to semestre “A”
  • 2. 2 Secuencia Didáctica Nivel : 5to grado de primaria Materia: Ciencia Naturales Bloque II: ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyó a su cuidado. Propósito:  Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida.  Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas. Objetivo: Que el estudiante sea capaz de tomar decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. CONTENIDO: ¿Cómo cuido la biodiversidad? • Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad. • Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad. • Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla. • Valoración de la participación y responsabilidad individuales en la toma de decisiones, y en la prevención y reducción de la contaminación del agua.
  • 3. 3 PROYECTO Vamos a cuidar el agua Objetivo del proyectó Que los estudiantes de 5to grado de primaria reconozcan el cuidado del agua y los beneficios que esta trae. Contenido:  Identificar la basura orgánica e inorgánica  Los maestros y niños (acompañados con un padre de familia) asistirán a un rio para que vean las condiciones en que se encuentran y así poderle darle una solución.  Realizar carteles sobre el cuidado del agua con una reflexión. Habilidades al realizar el proyecto  Poder distinguir la basura orgánica e inorgánica.  Tener conciencia del cuidado del agua.  Inculcarles valores para que lo lleven a la práctica.
  • 4. 4 Actividades de aprendizaje Apertura Actividad 1 Identificar la basura orgánica e inorgánica Objetivo: Los niños de primaria puedan reconocer los tipos de basura que existe en la sociedad. Recursos o materiales Maestro Alumno  Cañón  Computadora  Investigación acerca de los tipos de basura.  Recortes  Libreta  Lápiz Resistol Desarrollo de la actividad: Esta actividad consiste en que el maestro le presentara información acerca del tema que se verá, con la investigación que hayan hechos los niños darán puntos de vista. Al finalizar la exposición, los niños realizaran un cuadro en la libreta y pegaran sus recortes para poder distinguir los tipos de basura que hayan observado en dicha exposición. Indicadores de evaluación.  Ha mostrado interés sobre el tema.  Trajo los materiales indicados  Realizo su trabajo en tiempo y forma.
  • 5. 5 Desarrollo Actividad 2:  Los maestros y niños (acompañados con un padre de familia) asistirán a un rio para que vean las condiciones en que se encuentran y así poderle darle una solución. Objetivo Que los niños puedan reconocer la situación de un rio por medio de la observación y así poder distinguir que tipos de basura se encuentran con la información ya dada en la primera actividad. Recursos o materiales Maestro Alumno  Cámara fotográfica  Libreta  Lápiz Desarrollo de la actividad: Esta actividad consiste que el maestro(a) con sus alumnos asistan a un rio para observar la situación y que el maestro les dé una pequeña información sobre el cuidado del agua, que beneficios trae y que consecuencia se puede tener al no cuidar al medio ambiente. Por otra parte los estuantes realizaran una tabla en su cuaderno para poder distinguir los tipos de basura que se encuentran contaminando al rio. Al finalizar la actividad los niños podrán dar su punto de vista sobre la contaminación del agua. Indicadores de evaluación:  Participación.  Trabajo entregado en tiempo y forma.  Interés sobe la observación del rio.
  • 6. 6 Cierre Actividad 3: Carteles del cuidado del agua. Objetivo: Que los estudiantes puedan tener conciencia del cuidado del agua y poder inculcarles valores para llevarlo a la práctica y mostrarlo a la comunidad estudiantil. Recursos o materiales: Maestro Alumnos  Frases del cuidado del agua.  Plumones.  Resistol.  Cartulinas.  Recortes  Colores. Desarrollo de la actividad : Esta última actividad consiste que todo lo aprendido en las primeras dos actividades les sirva para poder realizar dicho cartel con frases que ellos mismos realizan y con la ayuda del maestro(a) puedan anotarle más frases. Exponerlo ante el grupo y al finalizar pagarlos en la escuela para que puedan observar dicho trabajo que realizo el grupo de 5° grado de primaria a la comunidad estudiantil. Indicadores de evaluación:  Traer el material que se le indico.  Poder trabajar en equipo.  Tener conocimiento de lo aprendido.  Realizar el trabajo.  Tuvo empatía al realizar dicho trabajo  Tuvo interés al realizar el trabajo.
  • 7. 7 FUENTES DE INFORMACION Informaciónde lacontaminacióndel agua.(euronews.) Frasesdel cuidadodel agua. (El maestrorealizaradichainformación). Tiposde basura(losniñosrealizarándichainvestigación).