2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SECUENCIA DIDACTICA: MICROESPACIO.
Curso: 3ro. 1ra.
Asignatura: MATEMATICAS.
Propósitos:
*Generar progresos en las relaciones que establecen los alumnos con el espacio.
*Propiciar la obtención de los conocimientos espaciales por parte de los alumnos.
*Crear condiciones para generar espacios donde compartan el conocimiento entre los niños.
OBJETIVOS. Que los alumnos:
*Logren el dominio corporal
*Obtener el dominio del espacio físico próximo al niño.
*Ampliar sus conocimientos espaciales.
CONTENIDOS:
*Enseñanza del espacio geométrico.
*Microespacio.
ACTIVIDAD 1.
Apertura:
El docente organizara en una mesa cinco objetos conocido por los niños: caja de madera, un vaso,
una cartuchera, un cuaderno y una goma. Luego colocara enfrentada a esta otra mesa, pero
separadas por un afiche negro, en el cual se encontraran los mismos objetos. A medida que la
docente acomoda los objetos en la mesa, irá diciendo en voz alta la ubicación de estos para que
los niños puedan ir conociendo y adquiriendo estos vocabularios.
La docente les preguntara: ¿Cuál es su izquierda? ¿Cual es su derecha?
Tiempo: estimado de 10 minutos.
Desarrollo:
Luego los niños irán pasando de a dos, para acomodar los objetos en la mesa 2.Para realizar esta
actividad, los niños podrán ir mirando en la mesa 1 como están organizados los objetos, para que
ellos ordenen de la misma manera, o lo más parecido posible en la mesa 2.La docente luego que
finalicen comparará ambas mesas, señalando los errores y aciertos, siempre utilizando el
vocabulario correspondiente.
Tiempo: estimado de 40 a 50 minutos.
Cierre:
Como cierre de esta actividad la docente conversará acerca de los errores que tuvieron, como
lograron resolver la actividad. Comparará lo realizado por cada niño.
Tiempo: estimado de 10 minutos.
RECURSOS:
*Mesas.
*Afiche negro.
*Caja de madera.
*Vaso.
*Cartuchera.
*Cuaderno.
*Goma.
EVALUACIÓN:
Se evaluará mediante la observación continua, las nociones de espacio que poseen los niños y
como lo aplican a la hora de resolver la actividad. Como también el modo de trabajar en grupo.
ACTIVIDAD 2.
Apertura:
Para esta actividad se utilizarán los mismos objetos que en la primera actividad.
La docente acomodará estos objetos en la mesa 1 colocará la mesa 2 separada por un afiche
negro, con los mismos objetos y propondrá a los niños, realizan esta actividad pero agregándole
un poco de dificultad.
Tiempo: estimado de 5 a 10 minutos.
Desarrollo:
En esta actividad los niños no podrán mirar la mesa 1. Al igual que la actividad 1 pasarán de a dos
los niños. La docente se colocará en la mesa 1 y los niños en la mesa 2 .Ella dictará las ordenes
necesarias para que los niños puedan organizar de la misma manera que en la mesa 1 los objetos,
que se encontrarán desordenados.
Los niños que estén realizando la actividad podrán efectuar preguntas al docente, y este podrá
repetir las órdenes dadas, hasta que los niños logren ordenar los objetos.
Al pasar otro par de niños, se cambiará la organización de objetos de la mesa 1.
Tiempo: estimado de 50 minutos.
Cierre:
La docente les preguntará a los niños, si esta actividad les parecía más difícil y porque .También si
pudieron comprender las ordenes que ella le dictaba y como lograron ordenar los objetos.
Tiempo. Estimado de 10 minutos.
RECURSOS:
*Mesas.
*Afiche negro.
*Caja de madera.
*Vasos.
*Cartuchera.
*Cuadernos.
*Gomas.
EVALUACION:
Mediante la observación continua y constante, se observará la comprensión por parte de los
niños, de las órdenes dadas, y el modo d aplicarla en la actividad. Además el trabajo realizado por
los niños.
ACTIVIDAD 3.
Apertura:
La docente a modo de cierre, les propondrá realizar la actividad de “dictado de maquetas” que
viene realizando pero sin su intervención.
Dispondrá el escenario con ambas mesas separadas por un afiche negro. En la mesa 1, los objetos
serán organizados por un alumno que dará a las órdenes, y en la mesa 2 los mismos objetos
desordenados.
Antes de comenzar la docente hará un repaso del vocabulario que utilizaron anteriormente, por
ejemplo: izquierda, derecha arriba abajo etc.
Tiempo: estimado de 10 a 15 minutos.
Desarrollo:
Para comenzar la actividad elegirá los dos niños, unos de ubicará en la mesa 1 y acomodará los
objetos a su gusto. El otro niño se ubicará en la mesa 2.
Uno de los niños comenzará a efectuar las ordenes necesarias para que el otro niño las pueda
ordenar lo más parecido posible en la mesa 2.
Luego cambiarán de lugar para que ambos niños puedan efectuar las ordenes y también recibirlas.
Ellos podrán efectuar preguntas si no comprenden una ubicación y podrán repetirse las órdenes
hasta llegar a la comprensión de la misma.
Tiempo: estimado de 50 minutos.
Cierre:
A modo de cierre la docente efectuará a los niños una serie de posibles preguntas:
¿Qué actividad les resultó más difícil? ¿Por qué?
¿Podían entender las órdenes que le daba?
¿Fue más difícil acomodar los objetos sin mirar la otra mesa?
La docente recordará algunas instrucciones dadas para que los niños realicen un repaso.
¿Cuál es la izquierda?
¿Cuál es la derecha?
¿Cuál es la parte de arriba de la mesa? ¿Cual es la de abajo?
Tiempo: estimado de 15 minutos.
RECURSOS:
*Mesas.
*Afiches.
*Tajas de madera.
*Vasos.
*Cartucheras.
*Cuadernos.
*Gorros.
EVALUACION:
Mediante la observación constante y continua, se evaluará el uso del vocabulario, y la
comprensión de éste.
FUNDAMENTACION:
El Microespacio es el sector del espacio, próximo al sujeto, que contiene objetos posibles de
manipular. Es importante promover la enseñanza de éste ya que le permite al niño desarrollar
nociones como: cerca, lejos, delante, atrás, arriba, abajo, derecha, izquierda; a la vez desarrollan
su vocabulario.
Esta enseñanza consiste en proporcionar al niño las herramientas necesarias para dominar su
relación con el microespacio.
INTEGRANTES:
*Cornejo Laezza María Agustina.
*Laguna Yanina Alejandra.

Más contenido relacionado

DOCX
secuencia didactica de matematicas
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática
DOCX
Secuencia didactica matematicas
DOCX
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
PDF
secuencia Matemática 2º grado
DOCX
Unidad didáctica: medidas
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
DOCX
Propuesta Didáctica de Lengua
secuencia didactica de matematicas
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia didactica matematicas
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
secuencia Matemática 2º grado
Unidad didáctica: medidas
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Propuesta Didáctica de Lengua

La actualidad más candente (20)

PDF
Secuencia de mediciones
DOCX
secuencia didact pueblos originarios.1
DOCX
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
DOCX
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
DOCX
12 de octubre (1)
DOCX
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
PPTX
Secuencia dicáctica medidas de longitud
DOCX
Plan de clases área matemática
DOCX
Secuencia didáctica 12 de octubre
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
DOC
Secuencia de sustantivos propios y comunes
PDF
Lengua: Adjetivos
DOCX
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
DOC
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
DOC
Alfabetizacion en el nivel inicial
DOCX
Ciencias sociales
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
DOCX
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Secuencia de mediciones
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
El Campo y La Ciudad - Final
12 de octubre (1)
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Plan de clases área matemática
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica figuras geometricas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Lengua: Adjetivos
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Alfabetizacion en el nivel inicial
Ciencias sociales
Unidad didáctica la panaderia
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Publicidad

Similar a Secuencia didáctica de matemática... (20)

DOCX
Parcial matematica.
DOCX
EXPERIENCIA APRENDIZAJEpara primer dia.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
DOCX
sesión 3 de abril.docx documento interesante
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
PDF
5 diagnostico informe de la practica
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
PDF
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
PDF
Sesion mat 04
DOCX
PROYECTO organizacionde aula 2025.docx ya tu sabe
DOCX
sesion matematica 2019.docx
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA
DOCX
ACT.N°4 JUGAMOS CON LOS TESOROS QUE ENCONTRAMOS.docx
DOCX
Tercer informe de jornada
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
DOCX
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
PPTX
DOC
Situación didáctica: La aventura en el plantel
PDF
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Parcial matematica.
EXPERIENCIA APRENDIZAJEpara primer dia.docx
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
sesión 3 de abril.docx documento interesante
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
5 diagnostico informe de la practica
Informe de la tercera jornada de práctica docente.
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Sesion mat 04
PROYECTO organizacionde aula 2025.docx ya tu sabe
sesion matematica 2019.docx
INFORME DE PRÁCTICA
ACT.N°4 JUGAMOS CON LOS TESOROS QUE ENCONTRAMOS.docx
Tercer informe de jornada
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Aprendizaje vivencial (planeacion de clase)
Situación didáctica: La aventura en el plantel
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Publicidad

Secuencia didáctica de matemática...

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA: MICROESPACIO. Curso: 3ro. 1ra. Asignatura: MATEMATICAS. Propósitos: *Generar progresos en las relaciones que establecen los alumnos con el espacio. *Propiciar la obtención de los conocimientos espaciales por parte de los alumnos. *Crear condiciones para generar espacios donde compartan el conocimiento entre los niños. OBJETIVOS. Que los alumnos: *Logren el dominio corporal *Obtener el dominio del espacio físico próximo al niño. *Ampliar sus conocimientos espaciales. CONTENIDOS: *Enseñanza del espacio geométrico. *Microespacio. ACTIVIDAD 1. Apertura: El docente organizara en una mesa cinco objetos conocido por los niños: caja de madera, un vaso, una cartuchera, un cuaderno y una goma. Luego colocara enfrentada a esta otra mesa, pero separadas por un afiche negro, en el cual se encontraran los mismos objetos. A medida que la docente acomoda los objetos en la mesa, irá diciendo en voz alta la ubicación de estos para que los niños puedan ir conociendo y adquiriendo estos vocabularios. La docente les preguntara: ¿Cuál es su izquierda? ¿Cual es su derecha? Tiempo: estimado de 10 minutos. Desarrollo: Luego los niños irán pasando de a dos, para acomodar los objetos en la mesa 2.Para realizar esta actividad, los niños podrán ir mirando en la mesa 1 como están organizados los objetos, para que ellos ordenen de la misma manera, o lo más parecido posible en la mesa 2.La docente luego que finalicen comparará ambas mesas, señalando los errores y aciertos, siempre utilizando el vocabulario correspondiente. Tiempo: estimado de 40 a 50 minutos.
  • 2. Cierre: Como cierre de esta actividad la docente conversará acerca de los errores que tuvieron, como lograron resolver la actividad. Comparará lo realizado por cada niño. Tiempo: estimado de 10 minutos. RECURSOS: *Mesas. *Afiche negro. *Caja de madera. *Vaso. *Cartuchera. *Cuaderno. *Goma. EVALUACIÓN: Se evaluará mediante la observación continua, las nociones de espacio que poseen los niños y como lo aplican a la hora de resolver la actividad. Como también el modo de trabajar en grupo. ACTIVIDAD 2. Apertura: Para esta actividad se utilizarán los mismos objetos que en la primera actividad. La docente acomodará estos objetos en la mesa 1 colocará la mesa 2 separada por un afiche negro, con los mismos objetos y propondrá a los niños, realizan esta actividad pero agregándole un poco de dificultad. Tiempo: estimado de 5 a 10 minutos. Desarrollo: En esta actividad los niños no podrán mirar la mesa 1. Al igual que la actividad 1 pasarán de a dos los niños. La docente se colocará en la mesa 1 y los niños en la mesa 2 .Ella dictará las ordenes necesarias para que los niños puedan organizar de la misma manera que en la mesa 1 los objetos, que se encontrarán desordenados. Los niños que estén realizando la actividad podrán efectuar preguntas al docente, y este podrá repetir las órdenes dadas, hasta que los niños logren ordenar los objetos. Al pasar otro par de niños, se cambiará la organización de objetos de la mesa 1. Tiempo: estimado de 50 minutos.
  • 3. Cierre: La docente les preguntará a los niños, si esta actividad les parecía más difícil y porque .También si pudieron comprender las ordenes que ella le dictaba y como lograron ordenar los objetos. Tiempo. Estimado de 10 minutos. RECURSOS: *Mesas. *Afiche negro. *Caja de madera. *Vasos. *Cartuchera. *Cuadernos. *Gomas. EVALUACION: Mediante la observación continua y constante, se observará la comprensión por parte de los niños, de las órdenes dadas, y el modo d aplicarla en la actividad. Además el trabajo realizado por los niños. ACTIVIDAD 3. Apertura: La docente a modo de cierre, les propondrá realizar la actividad de “dictado de maquetas” que viene realizando pero sin su intervención. Dispondrá el escenario con ambas mesas separadas por un afiche negro. En la mesa 1, los objetos serán organizados por un alumno que dará a las órdenes, y en la mesa 2 los mismos objetos desordenados. Antes de comenzar la docente hará un repaso del vocabulario que utilizaron anteriormente, por ejemplo: izquierda, derecha arriba abajo etc. Tiempo: estimado de 10 a 15 minutos. Desarrollo: Para comenzar la actividad elegirá los dos niños, unos de ubicará en la mesa 1 y acomodará los objetos a su gusto. El otro niño se ubicará en la mesa 2. Uno de los niños comenzará a efectuar las ordenes necesarias para que el otro niño las pueda ordenar lo más parecido posible en la mesa 2. Luego cambiarán de lugar para que ambos niños puedan efectuar las ordenes y también recibirlas.
  • 4. Ellos podrán efectuar preguntas si no comprenden una ubicación y podrán repetirse las órdenes hasta llegar a la comprensión de la misma. Tiempo: estimado de 50 minutos. Cierre: A modo de cierre la docente efectuará a los niños una serie de posibles preguntas: ¿Qué actividad les resultó más difícil? ¿Por qué? ¿Podían entender las órdenes que le daba? ¿Fue más difícil acomodar los objetos sin mirar la otra mesa? La docente recordará algunas instrucciones dadas para que los niños realicen un repaso. ¿Cuál es la izquierda? ¿Cuál es la derecha? ¿Cuál es la parte de arriba de la mesa? ¿Cual es la de abajo? Tiempo: estimado de 15 minutos. RECURSOS: *Mesas. *Afiches. *Tajas de madera. *Vasos. *Cartucheras. *Cuadernos. *Gorros. EVALUACION: Mediante la observación constante y continua, se evaluará el uso del vocabulario, y la comprensión de éste. FUNDAMENTACION: El Microespacio es el sector del espacio, próximo al sujeto, que contiene objetos posibles de manipular. Es importante promover la enseñanza de éste ya que le permite al niño desarrollar nociones como: cerca, lejos, delante, atrás, arriba, abajo, derecha, izquierda; a la vez desarrollan su vocabulario.
  • 5. Esta enseñanza consiste en proporcionar al niño las herramientas necesarias para dominar su relación con el microespacio. INTEGRANTES: *Cornejo Laezza María Agustina. *Laguna Yanina Alejandra.