Secuencias
  Didácticas
¿Qué es una secuencia didáctica?



  Es  un conjunto coherente de actividades
 orientadas pedagógicamente para enseñar
 contenidos en diferentes niveles
¿Qué enseñar utilizando las tic?

 Contenidos    curriculares
 Valores
 Habilidades
 Procesos
 Estrategias
¿Por qué trabajar con secuencias
didácticas?


      Genera nueva relación alumno-conocimiento
      Da continuidad a las tareas
      Posibilita el trabajo colaborativo
      Propicia la reflexión y el debate
      Permite la alfabetización digital
      Los conecta con el mundo
      Desarrolla la interactividad, los alumnos se convierten en
       autores de textos, presentaciones, videos
      Acorta brechas sociales
Construcción de una secuencia
didáctica
Se construye




                Teniendo en cuenta   Respetando la
Tomando un                           estructura base
                   los objetivos
 tema de la                           siguiendo un
 disciplina a    de aprendizaje a
                                       modelo de
desarrollar      plasmar en ese       trabajo en su
                     material          elaboración
Aspectos a tener en cuenta

   En un mayor nivel de profundidad, la secuencia
    didáctica tiene que estar enmarcada dentro de un
    programa curricular y disciplinar

   Los contenidos de una secuencia didáctica
    pertenecen a una curricula determinada, en un nivel
    especifico y en una materia concreta
Estructura de una Secuencia
Didáctica
   Titulo
   Subtitulo
   Encabezamiento
   Introducción
   Propósitos
   Contenidos
   Recursos
   Actividades
   Actividades de cierre
   Bibliografía
Titulo



 Puede ser de fantasía, no necesariamente
 descriptivo de la actividad
Subtitulo


Describe la actividad (si el titulo no cumple esa
  función) o
Para hacer mas especifica la información del
  titulo
Encabezamiento


 Comprende  datos sobre la disciplina, el
 curso al que esta destinado, el nombre del
 docente
Introducción

    Tiene varias funciones:
    Explicita el “guión” de la secuencia, es decir nos
     introducimos los temas a tratar, los puntos por los
     que transitaran, las actividades y el objetivo del
     recorrido en un breve resumen.
    Sitúa las actividades en el marco de los
     conocimientos de los alumnos para que se
     preparen mentalmente para lo que viene con el fin
     de despertar a los alumnos el interés y activar ideas
     previas
Propósitos


 Son  los objetivos que se pretenden alcanzar
  con la enseñanza de los contenidos y la
  inclusión de las tic
 En esta parte colocamos los propósitos de
  aprendizaje que se quieren incorporar con la
  secuencia
Contenidos

 Aquí
     se plantean los Contenidos
 conceptuales
Recursos



 Los  materiales o elementos que se utilizan
 para desarrollar el trabajo , prevée desde los
 materiales bibliográficos hasta las tic que se
 utilizaran
Actividades

   Presentamos las actividades relacionadas con el tema de la
    secuencia.
   Utilizamos las herramientas que consideremos que se adecuen
    mejor al tema en cuestión y al nivel de los alumnos
   No menos de dos, no mas de cuatro.
   Ni demasiadas ni pocas
   Puede separarse una actividad en etapas
   Deben plantear un abordaje del los contenidos académicos-
    disciplinares sin perder el sentido fundante: ABORDAR EL
    CONTENIDO INTEGRANDO LAS TIC
   Es una fase de ejercitación que propone a los alumnos que
    practiquen. Los ejercicios de esta fase son de producción,
    aunque el grado de creatividad que demande el alumno puede
    ser variable.
ACTIVIDAD DE CIERRE

   Consiste en una o varias actividades que representan el punto
    culminante de una secuencia, supone el estadio final de un
    proceso de preparación y desarrollo.

   Son actividades comunicativas y de respuesta que demanden
    al alumno un importante componente de creatividad

   Son actividades de aplicación de lo aprendido, del tipo de
    juego teatral, narraciones, encuestas, debates, resolución de
    problemas, elaboración de informes, etc.
Las actividades de cierre:
             Permiten:

 Resumir
 Redondear
 Explicitar
 Reforzar
 Reflexionar   sobre el aprendizaje:
¿En que cambiamos al realizar estas actividades?
¿Qué sabemos que no sabíamos?
Bibliografía

 Detallar  los materiales, recursos generales
  con el que se trabaja incluyendo los link de
  los sitios web que se trabaje o sugiera y los
  programas que se implementen

Más contenido relacionado

PPTX
Encuentro 3
PPT
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
PDF
Materiales didacticos impresos
DOCX
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
PDF
Materiales didacticos impresos
PPTX
Tic en educacion seman a 13 y 14
PPTX
PPTX
Presentacion sena actividad 1
Encuentro 3
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Materiales didacticos impresos
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Materiales didacticos impresos
Tic en educacion seman a 13 y 14
Presentacion sena actividad 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
PPT
Guias didacticas
PPT
Taller procedimientos de enseñanza
PPT
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPT
Presentacion Habilitacion Virtual
PPTX
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
PPS
Arendizaje por la acción
DOCX
Seminario taller-resumen.docxn
PDF
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
PPT
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
PPT
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
DOCX
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje
PPTX
Unidad i recursos didácticos
PPTX
Estrategias didacticas de enseñanza aprendizaje en la modalidad a
PPTX
Presentación
PPTX
Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy
PPTX
E a 4 es divertido aprender_significativamente
PDF
Clase invertida y digital lida
PPTX
Planificación del Taller Educativo
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Guias didacticas
Taller procedimientos de enseñanza
APRENDIZAJE INVERTIDO
Presentacion Habilitacion Virtual
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Arendizaje por la acción
Seminario taller-resumen.docxn
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Unidad 3 - Planificación Para la Construcción de Situaciones de Aprendizaje e...
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Unidad i recursos didácticos
Estrategias didacticas de enseñanza aprendizaje en la modalidad a
Presentación
Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy
E a 4 es divertido aprender_significativamente
Clase invertida y digital lida
Planificación del Taller Educativo
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Planeador medición, estadística y variación
DOCX
Secuencias didacticas 1°
PPT
Glosario educacion fisica
DOCX
Secuencia didáctica para educación física i
PDF
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
PPTX
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
Planeador medición, estadística y variación
Secuencias didacticas 1°
Glosario educacion fisica
Secuencia didáctica para educación física i
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
Publicidad

Similar a Secuencias Didácticas (1) (20)

PPTX
3 secuencias didacticas
PPTX
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
PPTX
Secuencia 1
PPTX
Guía para diseñar una secuencia didáctica
PPTX
TEMA 4- SECUENCIAS DIDATICASpresentación final.pptx
PPTX
Guia sd 2 cohorte
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
PPTX
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
PDF
Guia para elaboracion de secuencia didactica unam
PDF
Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf
PDF
Guía para elaborar secuencias didácticas
PDF
Guia para la elaboracion de una secuencia didactica
 
DOCX
Secuencia didactica
PPTX
HABLEMOS DE SECUENCIA DIDÁCTICA en las escuelas
PPTX
Power 2_ Organización general de las secuencias de matemática.pptx
PPTX
Secuencias didacticas
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
PPTX
M1 s5 secuencia_didactica
3 secuencias didacticas
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Secuencia 1
Guía para diseñar una secuencia didáctica
TEMA 4- SECUENCIAS DIDATICASpresentación final.pptx
Guia sd 2 cohorte
Planificación y Secuencia Didáctica
Secuencia didactica e.abreu,j.galindo,k.hernandez
Guia para elaboracion de secuencia didactica unam
Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf
Guía para elaborar secuencias didácticas
Guia para la elaboracion de una secuencia didactica
 
Secuencia didactica
HABLEMOS DE SECUENCIA DIDÁCTICA en las escuelas
Power 2_ Organización general de las secuencias de matemática.pptx
Secuencias didacticas
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
M1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica
M1 s5 secuencia_didactica

Secuencias Didácticas (1)

  • 2. ¿Qué es una secuencia didáctica?  Es un conjunto coherente de actividades orientadas pedagógicamente para enseñar contenidos en diferentes niveles
  • 3. ¿Qué enseñar utilizando las tic?  Contenidos curriculares  Valores  Habilidades  Procesos  Estrategias
  • 4. ¿Por qué trabajar con secuencias didácticas?  Genera nueva relación alumno-conocimiento  Da continuidad a las tareas  Posibilita el trabajo colaborativo  Propicia la reflexión y el debate  Permite la alfabetización digital  Los conecta con el mundo  Desarrolla la interactividad, los alumnos se convierten en autores de textos, presentaciones, videos  Acorta brechas sociales
  • 5. Construcción de una secuencia didáctica
  • 6. Se construye Teniendo en cuenta Respetando la Tomando un estructura base los objetivos tema de la siguiendo un disciplina a de aprendizaje a modelo de desarrollar plasmar en ese trabajo en su material elaboración
  • 7. Aspectos a tener en cuenta  En un mayor nivel de profundidad, la secuencia didáctica tiene que estar enmarcada dentro de un programa curricular y disciplinar  Los contenidos de una secuencia didáctica pertenecen a una curricula determinada, en un nivel especifico y en una materia concreta
  • 8. Estructura de una Secuencia Didáctica  Titulo  Subtitulo  Encabezamiento  Introducción  Propósitos  Contenidos  Recursos  Actividades  Actividades de cierre  Bibliografía
  • 9. Titulo  Puede ser de fantasía, no necesariamente descriptivo de la actividad
  • 10. Subtitulo Describe la actividad (si el titulo no cumple esa función) o Para hacer mas especifica la información del titulo
  • 11. Encabezamiento  Comprende datos sobre la disciplina, el curso al que esta destinado, el nombre del docente
  • 12. Introducción  Tiene varias funciones:  Explicita el “guión” de la secuencia, es decir nos introducimos los temas a tratar, los puntos por los que transitaran, las actividades y el objetivo del recorrido en un breve resumen.  Sitúa las actividades en el marco de los conocimientos de los alumnos para que se preparen mentalmente para lo que viene con el fin de despertar a los alumnos el interés y activar ideas previas
  • 13. Propósitos  Son los objetivos que se pretenden alcanzar con la enseñanza de los contenidos y la inclusión de las tic  En esta parte colocamos los propósitos de aprendizaje que se quieren incorporar con la secuencia
  • 14. Contenidos  Aquí se plantean los Contenidos conceptuales
  • 15. Recursos  Los materiales o elementos que se utilizan para desarrollar el trabajo , prevée desde los materiales bibliográficos hasta las tic que se utilizaran
  • 16. Actividades  Presentamos las actividades relacionadas con el tema de la secuencia.  Utilizamos las herramientas que consideremos que se adecuen mejor al tema en cuestión y al nivel de los alumnos  No menos de dos, no mas de cuatro.  Ni demasiadas ni pocas  Puede separarse una actividad en etapas  Deben plantear un abordaje del los contenidos académicos- disciplinares sin perder el sentido fundante: ABORDAR EL CONTENIDO INTEGRANDO LAS TIC  Es una fase de ejercitación que propone a los alumnos que practiquen. Los ejercicios de esta fase son de producción, aunque el grado de creatividad que demande el alumno puede ser variable.
  • 17. ACTIVIDAD DE CIERRE  Consiste en una o varias actividades que representan el punto culminante de una secuencia, supone el estadio final de un proceso de preparación y desarrollo.  Son actividades comunicativas y de respuesta que demanden al alumno un importante componente de creatividad  Son actividades de aplicación de lo aprendido, del tipo de juego teatral, narraciones, encuestas, debates, resolución de problemas, elaboración de informes, etc.
  • 18. Las actividades de cierre: Permiten:  Resumir  Redondear  Explicitar  Reforzar  Reflexionar sobre el aprendizaje: ¿En que cambiamos al realizar estas actividades? ¿Qué sabemos que no sabíamos?
  • 19. Bibliografía  Detallar los materiales, recursos generales con el que se trabaja incluyendo los link de los sitios web que se trabaje o sugiera y los programas que se implementen