4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CUENTOS TRADICIONALES
D.G.C Y E
REGIÓN 20
EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA 5
´´DR RICARDO GUTIÉRREZ´´
CICLO LECTIVO 2023 2 AÑO
DOCENTE: ERICA ETCHELET
SECUENCIA DIDÁCTICA
DISTINTAS VERSIONES
CAPERUCITA ROJA
FUNDAMENTACIÓN:
La siguiente secuencia didáctica será implementada con los alumnos de 2° año, de la
Escuela Primaria N°5 Dr. Ricardo Gutiérrez ciudad de La Dulce.
La secuencia incluye situaciones de lectura y escritura en torno a CAPERUCITA ROJA, sus
distintas versiones y situaciones de reflexión sobre el lenguaje. En la misma se tendrán en
cuenta los diferentes niveles de conceptualización en cuanto al sistema de escritura que se
presentan dentro del aula, de manera que, se especificarán cuáles son las decisiones
didácticas que se abordarán en cada uno de los casos.
Se realizará una actividad habitual de lectura con la intención de que los alumnos conozcan
otros cuentos para que vayan apropiándose de un conjunto de narraciones que forman
parte de nuestra cultura escrita.
Los cuentos pertenecientes al itinerario de DIFERENTES VERSIONES DE CAPERUCITA
ROJA serán los siguientes:
 CAPERUCITA ROJA, versión del cuento adaptada por Mirta Torres Y Cutter María
Elena
 LOBO ROJO CAPERUCITA FEROZ Elsa Borneman
 CAPERUCITA REBELDE CON CAUSA Verónica Alvares Rivera
 CAPERUCITA ROJA VERDE AMARILLA AZUL Y BLANCA Bruno Munari
La alfabetización inicial incluye tanto la participación en situaciones de lectura y escritura
de diversos tipos de textos, como instancias en las que se focaliza en el sistema de escritura
específicamente. Ambos aspectos, la búsqueda del sentido y la apropiación del sistema
forman parte de la alfabetización inicial. A veces, se prioriza uno y el otro aspecto queda
relegado. Es importante planificar la enseñanza de ambos.
Para hacer foco en el sistema de escritura, partimos de la lectura de un mismo texto con el
grupo clase. Es necesario que cada estudiante tenga un ejemplar de libro a la vista. En
todas las situaciones de enseñanza de lectura, las intervenciones de la maestra muestran
cómo leer, dónde hacer foco, cómo escribir.
CONTENIDO:
Las prácticas del lenguaje en torno a la literatura.
Lectura de cuentos a través del docente.
GÉNERO: Cuento tradicional: Caperucita Roja.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
● Promover el encuentro de los niños con los libros y contribuir a su formación como
lectores de literatura.
● Ejercer prácticas de lector yescritor en torno a lo literario.
● Generar espacios de reflexión sobre el lenguaje.
● Formar progresivamente a los alumnos/as como lectores de literatura, capaces de
construir significados y ampliar su capacidad lectora.
● Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la
reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas.
● Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los
alumnos/as desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el
lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS:
● Explorar y descubrir el mundo del lector de literatura, disfrutando de un intercambio
de opiniones.
● Escuchar la lectura a través del docente y leer fragmentos por sí mismo.
TIEMPO
 Agosto - septiembre
EVALUACIÓN FORMATIVA
 Trabajo en clase
 Participación en grupos de trabajo
 Participación individual
 Disposición frente a las consignas
SITUACIÓN 1 FECHA……………
En un primer momento se comentará a los/as estudiantes que a lo largo de varios
encuentros trabajaran con un clásico de la literatura infantil “Caperucita roja”. Debido a que
la historia es conocida por la mayoría de los/as estudiantes, será oportuno retomar que
recuerda cada uno de esta historia, ya que son múltiples las versiones que circulan de este
cuento tradicional.
Se propondrá realizar una actividad de escritura, pero previamente, conversarán sobre qué
recuerdan de la historia. Para eso les dirá lo siguiente:
“Caperucita roja es un cuento tradicional muy antiguo. Esto significa que a lo largo de los
años la historia fue cambiando al ser contada de boca en boca. Actualmente existen
muchas versiones de la historia de Caperucita, algunas son más parecidas a la versión
original y otras totalmente diferentes. Ustedes ¿Qué historia de Caperucita conocen? Si se
la tuvieran que contar a otros niños ¿Qué les dirían?”
Finalizado el intercambio la docente les entregará la siguiente consigna:
Actividad 1
Se acompañará las escrituras de los niños, pasando por los bancos y despejando posibles dudas.
En un segundo momento se realizara las siguientes situaciones
 Lectura a través del docente del cuento CAPERUCITA ROJA
 Intercambio entre lectores
● Escribí como puedas la versión de este cuento que vos conoces
 Para abrir el intercambio
 Para pensar sobre las características de los personajes
Antes y después lectura
Después de escuchar el cuento reflexionamos acerca de las diferentes interpretaciones
que nos ofrecen los alumnos:
 ¿Por qué se llama el cuento Caperucita Roja? ¿Es el nombre real de la
niña?
 ¿Se conoce el nombre de los demás personajes del cuento?
 ¿Cuáles son sus personajes? ¿Qué tanto sabemos de cada uno de ellos?
¿Qué palabras utiliza el escritor para describirlos?
 ¿Dónde transcurre la historia?
 ¿Cuál es la problemática que aparece en el cuento? ¿Cuál fue su causa?
 ¿Piensan que Caperucita desobedeció la orden de su madre? ¿Hubiera
cambiado la historia si Caperucita obedecía a su madre?
 ¿Qué saben de los lobos? ¿Estos animales solo lo encontramos en el
bosque?
Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
SITUACIÓN 2 FECHA……………
Actividad
1) Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades
ENCONTRA LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES,
RECORTALOS UBICALOS EN LAS TARJETAS QUE
CORRESPONDAN
ESCRIBI LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL
CUENTO
2) Según lo que ocurrió verdaderamente en el cuento marca la opción correcta.
SITUACIÓN 3 FECHA……………
Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades
Actividad EN EL BOSQUE
LA MAMÁ DE CAPERUCITA LE DIJO QUE FUERA A LA
CASA DE…..
LA ABUELITA
DE SUS PRIMOS
DE SUS AMIGAS
CAPERUCITA DESOBEDECIÓ…
A EL LOBO
A SU ABUELITA
A SU MAMÁ
EL LOBO ENGAÑO A CAPERUCITA PARA…
COMERSE A LA ABUELITA
COMERSE A CAPERUCITA
COMER LA MERIENDA
CUANDO CAPERUCITA LLEGÓ A LA CASA DE LA
ABUELA…
EL LOBO ESTABA DISFRAZADO DE OSO
EL LOBO ESTABA DISFRAZADO DE ABUELITA
EL LOBO Y LA ABUELA ESTAN JUJANDO CON DISFRACES
ESCRIBIR LOS NOMBRES CON LO QUE SE
ENTRETIENE CAPERUCITA EN EL BOSQUE
CAPERUCITA SE ENTRETIENE EN EL BOSQUE …BUSCÁ LOS
NOMBRES RECORTALOS Y UBICALOS EN LAS TARJETAS QUE
LES CORRESPONDEN
LA CANASTA DE LA ABUELA
SITUACIÓN 4 FECHA……………
LOS PERSONAJES
Retomamos con la relectura del cuento para recordar como describe el autor a cada uno
de los personajes del cuento.
¿Hay algunas otras características de los personajes que podemos observar sin que se
mencionen en el cuento? ¿Cuáles?
Actividad:
 Agrupamiento (parejas)
Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades
1) Recortar las palabras que ayudan a describir a cada uno de los personajes y
ubícalos en el lugar que corresponda.
2) Localizar la mayor cantidad de personajes del cuento
Durante este momento la docente, recorrerá las mesas de trabajos donde realizará las
intervenciones necesarias para cada nivel.
Una vez localizados los personajes CAPERUCITA ROJA, LOBO, ABUELA CAZADOR,
la docente le asignara a cada grupo un personaje , deberán escribir las características del
personaje en una hoja en blanco que les entregará la docente.
En el momento de escribir, los alumnos deberán ponerse de acuerdo de qué y cómo lo
van a escribir. Para que todos los integrantes del grupo tengan la misma escritura sobre el
personaje. Los alumnos contarán con el cuento para poder utilizarlo como insumo.
Al ser una actividad en grupo, deberán discutir en torno a lo que deben hacer, dando lugar
a que todos los alumnos participen sea como escritores, o dictantes, de igual forma la
docente irá recorriendo las mesas de trabajo para asegurar la escritura por parte de todos
los integrantes.
En la hoja deberán escribir: nombre del personaje y sus características.
En la puesta en común, cada uno de los grupos comentará a sus demás compañeros y a
la docente qué características pusieron del personaje que les tocó.
En ese momento, la docente irá escribiendo en un afiche lo que le indiquen sus alumnos
para que quede como insumo en el aula.
SITUACIÓN 5 FECHA……………
ACTIVIDAD
Recordamos las palabras que utilizamos la clase anterior para describir al LOBO
Ahora pensá en cada una de ellas y explicar con sus palabras o con ayuda del diccionario
que quiere decir cada una.
Escribillas estilizando el siguiente mapa conceptual
SITUACIÓN 6 FECHA……………
En esta clase trabajaremos con la identificación de algunas partes específicas del cuento y
con la identificación de la letra mayúscula al comienzo de una oración. La docente le pedirá
a los/as estudiantes que tengan a su disposición el libro. La docente irá dando las siguientes
consignas de manera oral e irá promoviendo el intercambio oral a partir de lo presentado
por los/as alumnos:
Actividad
● Busquen en el libro las imágenes dónde se ven los distintos personajes o los lugares
donde transcurre la historia.
● Busquen los momentos que más les gustaron y vuelvan a leerlos.
● Relean las partes que les hicieron pensar que algo peligroso podía ocurrir, las
maneras en que el lobo converso con la niña y su abuela, el final de la historia.
Una vez finalizado este intercambio, la docente les entregará la siguiente copia:
LEÉ LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DEL CUENTO:
● Había una vez una niña buena y cariñosa que vivía con su mamá en un pueblito rodeado por
un hermoso bosque.
● A la niña le gustaba tanto que no se la quitaba nunca.
● No te desvíes del sendero, no vayas saltando que puedes caerte y se puede romper la botella.
● Luego se puso el camisón de la anciana, se colocó la cofia en la cabeza, cerró las cortinas y se
acostó en la cama.
● Caperucita fue directamente al dormitorio de la abuela.
La docente leerá las oraciones para la clase, luego les pedirá que las observen y
preguntará:
¿Qué tienen en común todas estas oraciones? (es probable que los/as estudiantes
mencionen que son todas partes del cuento) Observen la primera letra, de la primera
palabra ¿qué tiene de diferente al resto? Se espera que los/as estudiantes reconozcan
que la letra está en una tipografía distinta. La docente les dirá:
“Como verán, la primera letra de cada oración es un poco más grande que el resto de las
letras y eso es porque está escrita en letra mayúscula. La letra mayúscula se utiliza al
comenzar una oración”
Finalizada esta breve explicación, la docente les entregará la siguiente copia:
YO SOY LA LETRA MAYÚSCULA
La letra inicial mayúscula se usa cuando:
● Comienzo una oración o texto.
● Después de un punto seguido o punto y aparte.
● Al escribir el nombre de personas, animales y lugares.
A continuación, la docente les propondrá realizar una actividad para ejercitar este
contenido, para eso, les entregará la siguiente copia:
Actividad
BUSCANDO LOS ERRORES
Lean el texto y pinten con color todas las palabras que deberían comenzar en
mayúscula.
caperucita Roja abrió los ojos y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado
a otro a través de los árboles y cómo estaba todo lleno de flores. entonces,
pensó: “El lobo
tiene razón. si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará. aún es
temprano y podré llegar a tiempo.”
se desvió entonces del sendero y recorrió lo más profundo del bosque en busca
de flores de diversos colores para su abuela. por momentos, perseguía
también a algunas mariposas. “El bosque es, en verdad, hermoso”, pensaba.
Previo a realizar la actividad, es importante que la docente les recuerde que las oraciones
deben empezar siempre con letra mayúscula y terminar con un punto. La ubicación del
punto los ayudará a identificar que la palabra que le sigue debe comenzar con mayúscula.
Luego de darles un tiempo realizará la corrección de manera conjunta. La docente leerá y
preguntará si deben colocarle o no mayúscula a esa palabra.
Actividad
A modo de cierre se les propondrá realizar una actividad de escritura para que los/as
alumnos de manera individual identifiquen en qué momento deben colocar la letra
mayúscula.
SITUACIÓN 7 FECHA……………
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE se focalizaran las actividades el siguiente
contenido ortográfico.
 DELANTE DE LA R Y L, NUNCA SE EMPLEA V
ACTIVIDAD
1)
ESCRIBÍ LOS NOMBRES QUE CORRESPONDEN
2) Buscar en el cuento palabras que contengan BR BL , hacer una lista , luego elegir
3 palabras y escribir una oración con cada una de ellas.
REGISTRAR según las listas de palabras que observamos antes de la L o de R se usa B
y no V
SITUACIÓN 8 FECHA……………
En este momento de la secuencia se hará foco en los diálogos famosos del cuento de
caperucita roja. Y en los engaños del lobo que suceden en la historia
Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades
1)
2) LOS ENGAÑOS DEL LOBO
LEO Y UNO LAS RESPUESTAS DEL LOBO
ESCRIBO LAS RESPUESTAS DEL LOBO A
CADA EXCLAMACIÓN DE CAPERUCITA
SITUACIÓN 9 FECHA……………
Relectura el siguiente fragmento del cuento:
“- ¿Has visto que hermoso esta el bosque? Mirá cuántas flores silvestres
crecieron junto al camino. ¿Escuchas como cantan los pajaritos? Vas
caminando de prisa, como si fueras a la escuela no ves ni oyes nada. Aquí en
el bosque todo es muy divertido si te detienes a contemplarlo.” Página 11
Conversamos entre todos…. ¿Qué cosas imaginan que pudo haber escuchado o visto
Caperucita Roja en el bosque?
Armamos un listado de cosas dictando al docente lo que me imagino
ARROYOS
CASCADAS
ÁRBOLES
CUEVAS DE LOBOS
ACTIVIDAD
Ahora imaginemos que las amigas de caperucita necesitan atravesar el bosque y llevar un
mapa para no perderse.
¿Cómo te imaginas que llegaría esa persona si a ese mapa de faltan muchas referencias?
Escribí algunas referencias en los carteles y construí el mapa pegando o dibujando los
elementos que le faltan
SITUACIÓN 9 FECHA……………
¿Se acuerdan cuando realizaron ese hermoso mapa para que los amigos de Caperucita
llegarán a su casa en ese bosque? Bueno… los amigos de ella por suerte llegaron bien y
para no aburrirse porque Caperucita no tiene televisor, ni celular ni nada de eso, jugaron
mucho y cantaban esta canción.
La docente para hacer más entretenida la clase pondrá la canción para que todos la canten
Shhh escuchen….
ACTIVIDAD:
Ahora mirá bien que prenda se está poniendo el lobo en cada imagen.
Recortá cada imagen, pintá la ropa del lobo y escribí el nombre de la prenda o parte de la
canción Dependiendo los niveles de alfabetización
Trabajamos escritura por sí mismo. .
SITUACIÓN 11 FECHA……………
Para saber más de lobos se propone realizar una visita a la biblioteca de la escuela. Para
ello se tendrá previamente planificado y puestos a disposición libros y enciclopedias sobre
una mesa para que los alumnos exploren y busquen ellos mismos información referida a
los lobos. Se propone buscar desde casa también información para ser compartida en la
escuela.
Se pospondrá visualizar un video sobre las curiosidades de los lobos para ampliar la
información.
Ahora si… ¿Qué tanto aprendimos de este animal? Completa la ficha informativa del lobo
SITUACIÓN 9 FECHA……………
Retomamos el argumento del cuento de Caperucita Roja, recordamos como termina esta
historia y conversamos entre todos.
 ¿Qué paso con el lobo que engañó a Caperucita roja? ¿Se supo algo más sobre él?
¿A dónde habrá ido?
 ¿Cómo habrá sido la vida de Caperucita Roja luego de haber vivido esa experiencia?
¿Tendrá miedo de volver al bosque?
Ayuda a Caperucita a escribir por que se busca es este lobo feroz, para que todos en el
pueblo donde vive la niña lo encuentren rápido
Actividad
Escribí con tus palabras lo que ocurrió y porque es tan importante encontrarlo.
Trabajamos escritura por sí mismo.
Reflexionamos entre todos sobre qué y cómo escribimos: uso de conectores, utilización de
mayúsculas, signos de puntuación
SITUACIÓN 13 FECHA……………
Reflexión sobre el lenguaje ¿cunando se usa la C y cuando la Q?
Hacer progresivamente visible estos problemas y proponer a los niños situaciones de
reflexión sobre el lenguaje es central para que comiencen a adquirir algunas normas
convencionales de escritura.
Actividades
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
………………………………………………….
1)
2)
SITUACIÓN 15 FECHA……………
CAPERUCITA OTRAS VERSIONES
Presentacion del libro de cuento
Conversamos sobre los paratextos que ofrece el libro
¿Por qué se llamará asi el cuento?
¿Piensan que es similar al cuento que leismos de la version original de charles Peraut?
Luego de leer, reflexionamos entre todos … espacio de intercambio entre lectores
¿Como se describen a los personajes de este cuento? ¿ Presenta las mismas
caracteristicas los personajes que el cuento anterior? ¿ Piensan que Caperucita en este
cuento esta mucho mas moderna? ¿ En qué partes del relato les hacen pensar eso?
¿Es desobediente Caperucita en este cuento tambien?
Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
SITUACIÓN 16 FECHA……………
ACTIVIDADES:
1) . Completar el cuadro con la descripcion de capa personaje.
PERSONAJES DESCRIPCION
2) . Dictado al docente rescribir con tus palabras que sucede en este momento del
cuento cuando los padres la esperaban a la niña con los brazos cruzados
3. Escribi con tus palabras que pensas de la actitud desobediente de la niña.
SITUACIÓN 17 FECHA……………
En este momento de la secuencia donde conocimos dos cuentos con los mismos
personajes. Se propone armar un cuadro comparativo buscando entre todos las
semajanzas y direrencias de ambos cuentos literarios
CAPERUCITA
ROJA
CAPERUCITA
REBELDE SIN
CAUSA
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
SITUACIÓN 18 FECHA……………
En este momento de la secuencia se propone a los niños conocer otra versión de
CAPERUCITA ROJA, donde pueden encontrarse descripciones del bosque muy
diferentes.
Se propone lectura a través del docente del cuento LOBO ROJO CAPERUCITA FEROZ
de Elsa Bornemann.
Se anticipará el texto a partir del título, la imagen de la tapa y la Contratapa.
Finalizada la lectura se realizará un espacio de inter cambio entre lectores y se refutarán
las hipótesis planteadas.
Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
Actividad
SITUACIÓN 19 FECHA……………
Actividad
Se retomará la versión original del cuento y se compararán los personajes, en particular
del lobo.
Comparamos lobos. Confeccionamos afiches. Se confeccionará un afiche para el salón
con un cuadro de doble comparando al lobo de los dos cuentos.
SITUACIÓN 20 FECHA……………
Actividad
DIBUJAMOS Y DESCRIBIMOS
1. En los cuadernos dibujarán y describirán las características de ambos lobos con
palabras u oraciones. Dependiendo los niveles de alfabetización
.
2. Comparamos Caperucitas, confeccionamos afiches. Se confeccionarán afiches con
un cuadro comparativo de doble entrada. (En forma oral fundamentamos similitudes
y diferencias entre las caperucitas de los últimos cuentos leídos y la tradicional.
Alumnos voluntarios pasan a completar el cuadro.)
3.
SITUACIÓN 21 FECHA……………
Actividad
…………………………………………… …………………………………………… ……………………………………….
…………………………………………. …………………………………………… ………………….......................
………………………………………… …………………………………………… ……………………………………….
SITUACIÓN 22 FECHA……………
En este momento de la secuencia se retomara todo lo trabajado hasta el momento en
torno a las distintas versiones de caperucita leídas.
La docente comenzará la clase proponiendo la lectura de un cuento y menciona:
Hoy vamos a leer un cuento. Este se llama "Caperucita roja, verde, amarilla, azul y
blanca. "De Bruno Munari y Enrica Agostinelli.
La docente se dispone a mostrar la tapa del libro.
Luego de la presentación de la tapa, la docente preguntará:
¿Qué ven en la tapa?¿Sobre qué se tratará?
Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes.
Finalizado el debate, la docente les comenta que hay 5 cuentos dentro de uno.
Ella se dispone a la lectura del primer cuento.
Este se llama: Caperucita roja.
Una vez finalizada la lectura, la docente preguntará: ¿Qué les pareció?¿Les gustó o no?
Se abrirá un debate oral sobre estas preguntas.
Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
SITUACIÓN 23 FECHA……………
Al comienzo de ésta clase la docente retomará el primer cuento que figura en el libro que
están leyendo.
La docente dirá:
Caperucita Roja: es una niña ingenua, que se deja engañar por el lobo y es víctima de su
astucia. Después de la experiencia sufrida, en la siguiente ocasión, aprende a defenderse
de él y, en colaboración con la abuelita, logra que lo capturen.
Registro en el cuaderno
Luego de mencionar esto la docente se dispone a leer en voz alta el segundo cuento
titulado:
"Caperucita verde"
Finalizada la lectura, la docente preguntará:¿Qué les pareció?¿Les gustó o no?
Se abrirá un debate oral sobre estas preguntas.
Finalizado el debate la docente les dirá:
Hasta el momento ¿Qué colores de Caperucita vamos viendo?
Se iniciará un intercambio de respuestas entre los y las estudiantes.
Actividad
Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
SITUACIÓN 24 FECHA……………
Al comienzo de ésta clase la docente retomará el segundo cuento que figura en el libro
que están leyendo.
La docente dirá:
Caperucita Verde: una niña a la que su mamá ha vestido con una caperuza de hojas
verdes. Tiene buenos amigos: la rana Verdecita, Zip, la langosta verde, etc., que le
ayudarán a enfrentarse al lobo.
Registro en el cuaderno
Finalizado lo mencionado la docente les dará una fotocopia con una actividad sobre los
cuentos leídos hasta el momento, donde deberán usar su imaginación mediante la
escritura por sí solos.
Actividad
Elije para cada una de estas caperucitas de este cuento un lugar, un amigo, un enemigo
y dos o tres cosas que crees que llevara en la cesta
La actividad se corregirá individualmente.
Luego la docente menciona que el próximo cuento sobre Caperucita de colores es:
Caperucita amarilla. Que este lo leerá la clase siguiente.
SITUACIÓN 25 FECHA……………
CAPERUCITA
ROJA
Lugar
Amigo
Enemigo
Cosas que lleva en la cesta…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
CAPERUCITA
VERDE
Lugar
Amigo
Enemigo
Cosas que lleva en la cesta…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
En esta clase la docente les propone que en vez de escucharla leer en voz alta, van a ver
y escuchar el cuento por medio de un video.
Link del video https://youtu.be/fjmo-OFWGCY
Luego de escuchar y ver el tercer cuento, la docente dirá:
Caperucita Amarilla: Habita en una gran ciudad. Va vestida con un jersey amarillo. Ha de
enfrentarse al lobo conductor y para ello cuenta con la ayuda de los canarios, tan
amarillos y suaves como el jersey que le tejió su madre.
Se propone un espacio de intercambio
Registro en el cuaderno
Una vez dicho esto la docente les dará una actividad en fotocopia igual que la otra para
completar, acá también usarán la imaginación para la escritura por sí solos.
Actividad
Una vez corregida la actividad, la docente mencionará:
Hasta ahora hemos escuchado a Caperucita Roja, Caperucita Verde y Caperucita
Amarilla.
¿se acuerdan qué colores faltan?
Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes acerca de esta pregunta.
SITUACIÓN 26 FECHA……………
Al comenzar la clase la docente vuelve a preguntar: ¿se acuerdan qué colores faltan?
Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes acerca de esta pregunta.
CAPERUCITA
AMARILLA
Lugar
Amigo
Enemigo
Cosas que lleva en la cesta…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
Finalizado el mismo la docente dirá:
Hasta ahora hemos escuchado a Caperucita Roja, Caperucita Verde y Caperucita
Amarilla.
Hoy me toca leerles: Caperucita Azul.
Una vez leído el mismo la docente preguntará: Hasta el momento, ¿qué colores tenemos?
Se iniciará un intercambio de respuestas acerca de esta pregunta.
Finalizado el mismo la docente dirá:
Caperucita Azul: vive en una isla. Su padre es marino y viaja a bordo del barco Ultramar.
Su madre, que es la guardiana del faro, la envía a la casa de la abuela Celestina. Abuela
y nieta, unidas, vencerán al temible pez-lobo y regresarán a la isla, donde se reunirá toda
la familia.
Luego de mencionar esto la docente les dará una actividad igual que las demás.
Donde se pondrá en juego nuevamente la imaginación para la escritura por sí mismos.
Esta actividad se corregirá individualmente.
SITUACIÓN 27 FECHA……………
Se comenzará la clase proponiendo que el último cuento de Caperucita se verá en video.
Link https://youtu.be/6onc_ZhyaLU
Caperucita Blanca: Tiene que llevar comida a su abuela Clara. Con tanta nieve como ha
caído, no logra encontrar a la abuela, y cuando consigue abrirse paso hasta su casa,
encuentra un cartel escrito por la abuela en el que dice que está en África
CAPERUCITA
AZUL
Lugar
Amigo
Enemigo
Cosas que lleva en la cesta…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
Mencionado lo anterior la docente les dará una actividad igual que las demás pero
referencia al último cuento.
Actividad
SITUACIÓN 28 FECHA……………
La docente retomará los cuentos leídos hasta el momento.
Ella dirá:
Hemos leído:
● CAPERUCITA ROJA
● CAPERUCITA VERDE
● CAPERUCITA AMARILLA
● CAPERUCITA AZUL
● CAPERUCITA BLANCA
¿Cuál fue el que más les gustó?
Se comenzará un intercambio oral de respuestas, y les pedirá que anoten en sus
cuadernos aquel cuento que les gustó y por qué
Luego la misma dirá:
Vamos a recordar los personajes.
 Caperucita.
 Lobos.
 Abuelita.
 La madre.
 Los amigos.
CAPERUCITA
BLANCA
Lugar
Amigo
Enemigo
Cosas que lleva en la cesta…………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..
Esto será copiado en el pizarrón y los y las estudiantes lo registran en sus cuadernos.
Luego dirá algo de cada uno de ellos menos de Caperucita que ya lo fue mencionando.
La docente dirá:
Los lobos de Caperucita Verde, Amarilla, Azul y Blanca son feroces y crueles, aunque son
menos astutos que el de Caperucita Roja. Son lobos muy originales y sorprendentes,
debido al ambiente y época en que aparecen. El lobo de Caperucita Amarilla es un lobo
feroz, conductor de un coche en pleno atasco de tráfico, que ve cómo Caperucita se aleja
tranquilamente sin que él pueda capturarla. El lobo de Caperucita Azul es nada menos
que un pez-lobo, tan fiero y cruel como los otros, pero con menos astucia aún. Y el
«pobre» lobo de Caperucita Blanca tiene todas las circunstancias en su contra: con tanta
nieve, no distingue a la niña; además, sufre indigestión de abuelas, por lo que tiene que
estar a dieta de arroz blanco. Poco alarde puede hacer de su ferocidad.
Abuelita. En ocasiones ayuda a Caperucita a librarse del lobo y otras veces colabora con
ella en su aventura. La abuelita muestra siempre un afecto incondicional y juega un papel
activo en cada una de las historias, excepto en Caperucita Blanca. La más activa es la de
Caperucita Azul, una valiente pescadora que logra engañar al pez-lobo. La abuelita de
Caperucita Blanca no aparece en la narración. Sólo se sabe que existe y que se ha ido a
África.
La madre, en todos los cuentos es bondadosa y siempre da buenos consejos a su hija. Es
una mujer muy hacendosa: La de caperucita Amarilla teje muy bien y le hace unos jerseys
amarillos preciosos. La madre de Caperucita Azul, además de ama de casa, es una farera
muy eficiente.
Los amigos son los personajes que ayudan a Caperucita y la salvan de las garras del
lobo. Destacan las ranas y los canarios, que impiden, respectivamente, al lobo negro de
Caperucita Verde y al lobo conductor de Caperucita Amarilla que se salgan con la suya.
SITUACIÓN 29 FECHA……………
En esta clase la docente retomará el último cuento: Caperucita Blanca.
Y les dirá:
Se acuerdan del último cuento, Caperucita Blanca, en este ¿aparecía Caperucita?
Se iniciará un intercambio oral sobre esta pregunta, finalizado el mismo la docente dirá:
Deben imaginar cómo será Caperucita Blanca.
Actividad
La docente les dará una fotocopia donde deben realizar esta actividad.
IMAGINA COMO SERÁ CAPERUCITA BLANCA Y DIBÚJALA
.
Actividad
SITUACIÓN 30 FECHA……………
Para esta clase la docente les comentará:
Dicen que hubo una Caperucita que vivió en la selva rodeada de animales salvajes. No
sabemos de qué color era ni quiénes serían sus amigos. Completa estas viñetas con la
historia de Caperucita de la Selva.
Actividad
La docente les dirá que deben crear la historia, deben escribirla y dibujarla en las 4
viñetas.
Esta actividad se hará en grupos, cada grupo debe crear el cuento: Caperucita de la
Selva.
Donde una vez finalizada la misma, la docente pegará cada historia en un afiche donde
serán expuestas las historias creadas por los grupos.
 ESTA SECUENCIA SE ALTERNARÁ CON SITUACIONES HABITUALES
 EN LA BIBLIOTECA ÁULICA EN TORNO A LOS
 ACTIVIDADES LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE A LA PLAZA 2
CUENTOS TRADICIONALES
Secuencias -      La Caperucita Roja.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PDF
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
PDF
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
DOC
Cuento De Caperucita Roja
DOCX
PROYECTO 1° grado 2023 CANCIONERO DE MARIA ELENA WALSH
DOCX
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
DOC
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
PDF
Secuencia didactica-fabula
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
Cuento De Caperucita Roja
PROYECTO 1° grado 2023 CANCIONERO DE MARIA ELENA WALSH
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didactica-fabula

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
DOC
Propuesta de Lengua
PPTX
Secuencia didáctica
DOCX
Secuencia selva terminada
PDF
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
DOC
Efemerides
PDF
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
DOCX
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
PDF
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
DOCX
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
DOCX
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
PDF
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
PDF
Figuras y cuerpos listos 3
DOCX
561445368-PINOCHO-SECUENCIA-DIDACTICA-PARA-SER-VISADA-copia.docx
DOC
Secuencia adjetivos 3°
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PDF
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
DOCX
Planificación de lengua
DOCX
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuesta de Lengua
Secuencia didáctica
Secuencia selva terminada
Secuencia didactica: Reescritura Caperucita Roja
Efemerides
526739988-Caperucita-Rebelde-Con-Causa-1-1.pdf
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
Figuras y cuerpos listos 3
561445368-PINOCHO-SECUENCIA-DIDACTICA-PARA-SER-VISADA-copia.docx
Secuencia adjetivos 3°
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
Seguimiento de autor Ricardo mariño.pdf
Planificación de lengua
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Publicidad

Similar a Secuencias - La Caperucita Roja.pdf (20)

DOCX
secuencia de caperucita roja ep 22 2025.docx
PPTX
DPEP-2° Encuentro MG 2do.pptx grilla segunda etapa del año 2024
PDF
Secuencias diferentes versiones de Caperucita Roja.pdf
DOCX
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
PDF
3situacionesdeescrituraproy1y2
PDF
PDF
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
DOCX
Unidad didactica ciclo uno
PDF
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PDF
PROYECTO DE LECTURA
DOCX
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
PPTX
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
DOCX
Cartilla parte 2
PDF
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PPT
Proyecto el gran libro de las versiones
PPTX
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
DOCX
carpeta did cuentos autor.docx
DOCX
Planificación Caperucita Roja
DOCX
Planificación: Lenguaje Sonoro
secuencia de caperucita roja ep 22 2025.docx
DPEP-2° Encuentro MG 2do.pptx grilla segunda etapa del año 2024
Secuencias diferentes versiones de Caperucita Roja.pdf
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
3situacionesdeescrituraproy1y2
Unidad didáctica: La aventura de la lectura
Unidad didactica ciclo uno
Unidad didactica ciclo uno
PLAN DE ACCION EXPERIENCIA INSPIRADORA- PROYECTO COMPUTADORES PARA APRENDER
PROYECTO DE LECTURA
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Caperucita roja. CEIP Virgen de la Cabeza
Cartilla parte 2
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
Proyecto el gran libro de las versiones
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
carpeta did cuentos autor.docx
Planificación Caperucita Roja
Planificación: Lenguaje Sonoro
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Secuencias - La Caperucita Roja.pdf

  • 1. CUENTOS TRADICIONALES D.G.C Y E REGIÓN 20 EDUCACIÓN PRIMARIA ESCUELA PRIMARIA 5 ´´DR RICARDO GUTIÉRREZ´´ CICLO LECTIVO 2023 2 AÑO DOCENTE: ERICA ETCHELET SECUENCIA DIDÁCTICA DISTINTAS VERSIONES CAPERUCITA ROJA
  • 2. FUNDAMENTACIÓN: La siguiente secuencia didáctica será implementada con los alumnos de 2° año, de la Escuela Primaria N°5 Dr. Ricardo Gutiérrez ciudad de La Dulce. La secuencia incluye situaciones de lectura y escritura en torno a CAPERUCITA ROJA, sus distintas versiones y situaciones de reflexión sobre el lenguaje. En la misma se tendrán en cuenta los diferentes niveles de conceptualización en cuanto al sistema de escritura que se presentan dentro del aula, de manera que, se especificarán cuáles son las decisiones didácticas que se abordarán en cada uno de los casos. Se realizará una actividad habitual de lectura con la intención de que los alumnos conozcan otros cuentos para que vayan apropiándose de un conjunto de narraciones que forman parte de nuestra cultura escrita. Los cuentos pertenecientes al itinerario de DIFERENTES VERSIONES DE CAPERUCITA ROJA serán los siguientes:  CAPERUCITA ROJA, versión del cuento adaptada por Mirta Torres Y Cutter María Elena  LOBO ROJO CAPERUCITA FEROZ Elsa Borneman  CAPERUCITA REBELDE CON CAUSA Verónica Alvares Rivera  CAPERUCITA ROJA VERDE AMARILLA AZUL Y BLANCA Bruno Munari La alfabetización inicial incluye tanto la participación en situaciones de lectura y escritura de diversos tipos de textos, como instancias en las que se focaliza en el sistema de escritura específicamente. Ambos aspectos, la búsqueda del sentido y la apropiación del sistema forman parte de la alfabetización inicial. A veces, se prioriza uno y el otro aspecto queda relegado. Es importante planificar la enseñanza de ambos. Para hacer foco en el sistema de escritura, partimos de la lectura de un mismo texto con el grupo clase. Es necesario que cada estudiante tenga un ejemplar de libro a la vista. En todas las situaciones de enseñanza de lectura, las intervenciones de la maestra muestran cómo leer, dónde hacer foco, cómo escribir.
  • 3. CONTENIDO: Las prácticas del lenguaje en torno a la literatura. Lectura de cuentos a través del docente. GÉNERO: Cuento tradicional: Caperucita Roja. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: ● Promover el encuentro de los niños con los libros y contribuir a su formación como lectores de literatura. ● Ejercer prácticas de lector yescritor en torno a lo literario. ● Generar espacios de reflexión sobre el lenguaje. ● Formar progresivamente a los alumnos/as como lectores de literatura, capaces de construir significados y ampliar su capacidad lectora. ● Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas. ● Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos/as desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso. PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: ● Explorar y descubrir el mundo del lector de literatura, disfrutando de un intercambio de opiniones. ● Escuchar la lectura a través del docente y leer fragmentos por sí mismo. TIEMPO  Agosto - septiembre EVALUACIÓN FORMATIVA  Trabajo en clase  Participación en grupos de trabajo  Participación individual  Disposición frente a las consignas
  • 4. SITUACIÓN 1 FECHA…………… En un primer momento se comentará a los/as estudiantes que a lo largo de varios encuentros trabajaran con un clásico de la literatura infantil “Caperucita roja”. Debido a que la historia es conocida por la mayoría de los/as estudiantes, será oportuno retomar que recuerda cada uno de esta historia, ya que son múltiples las versiones que circulan de este cuento tradicional. Se propondrá realizar una actividad de escritura, pero previamente, conversarán sobre qué recuerdan de la historia. Para eso les dirá lo siguiente: “Caperucita roja es un cuento tradicional muy antiguo. Esto significa que a lo largo de los años la historia fue cambiando al ser contada de boca en boca. Actualmente existen muchas versiones de la historia de Caperucita, algunas son más parecidas a la versión original y otras totalmente diferentes. Ustedes ¿Qué historia de Caperucita conocen? Si se la tuvieran que contar a otros niños ¿Qué les dirían?” Finalizado el intercambio la docente les entregará la siguiente consigna: Actividad 1 Se acompañará las escrituras de los niños, pasando por los bancos y despejando posibles dudas. En un segundo momento se realizara las siguientes situaciones  Lectura a través del docente del cuento CAPERUCITA ROJA  Intercambio entre lectores ● Escribí como puedas la versión de este cuento que vos conoces
  • 5.  Para abrir el intercambio  Para pensar sobre las características de los personajes Antes y después lectura Después de escuchar el cuento reflexionamos acerca de las diferentes interpretaciones que nos ofrecen los alumnos:  ¿Por qué se llama el cuento Caperucita Roja? ¿Es el nombre real de la niña?  ¿Se conoce el nombre de los demás personajes del cuento?  ¿Cuáles son sus personajes? ¿Qué tanto sabemos de cada uno de ellos? ¿Qué palabras utiliza el escritor para describirlos?  ¿Dónde transcurre la historia?  ¿Cuál es la problemática que aparece en el cuento? ¿Cuál fue su causa?  ¿Piensan que Caperucita desobedeció la orden de su madre? ¿Hubiera cambiado la historia si Caperucita obedecía a su madre?  ¿Qué saben de los lobos? ¿Estos animales solo lo encontramos en el bosque? Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento SITUACIÓN 2 FECHA…………… Actividad 1) Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades ENCONTRA LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES, RECORTALOS UBICALOS EN LAS TARJETAS QUE CORRESPONDAN ESCRIBI LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO
  • 6. 2) Según lo que ocurrió verdaderamente en el cuento marca la opción correcta. SITUACIÓN 3 FECHA…………… Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades Actividad EN EL BOSQUE LA MAMÁ DE CAPERUCITA LE DIJO QUE FUERA A LA CASA DE….. LA ABUELITA DE SUS PRIMOS DE SUS AMIGAS CAPERUCITA DESOBEDECIÓ… A EL LOBO A SU ABUELITA A SU MAMÁ EL LOBO ENGAÑO A CAPERUCITA PARA… COMERSE A LA ABUELITA COMERSE A CAPERUCITA COMER LA MERIENDA CUANDO CAPERUCITA LLEGÓ A LA CASA DE LA ABUELA… EL LOBO ESTABA DISFRAZADO DE OSO EL LOBO ESTABA DISFRAZADO DE ABUELITA EL LOBO Y LA ABUELA ESTAN JUJANDO CON DISFRACES ESCRIBIR LOS NOMBRES CON LO QUE SE ENTRETIENE CAPERUCITA EN EL BOSQUE CAPERUCITA SE ENTRETIENE EN EL BOSQUE …BUSCÁ LOS NOMBRES RECORTALOS Y UBICALOS EN LAS TARJETAS QUE LES CORRESPONDEN
  • 7. LA CANASTA DE LA ABUELA SITUACIÓN 4 FECHA…………… LOS PERSONAJES Retomamos con la relectura del cuento para recordar como describe el autor a cada uno de los personajes del cuento. ¿Hay algunas otras características de los personajes que podemos observar sin que se mencionen en el cuento? ¿Cuáles? Actividad:  Agrupamiento (parejas) Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades 1) Recortar las palabras que ayudan a describir a cada uno de los personajes y ubícalos en el lugar que corresponda.
  • 8. 2) Localizar la mayor cantidad de personajes del cuento Durante este momento la docente, recorrerá las mesas de trabajos donde realizará las intervenciones necesarias para cada nivel. Una vez localizados los personajes CAPERUCITA ROJA, LOBO, ABUELA CAZADOR, la docente le asignara a cada grupo un personaje , deberán escribir las características del personaje en una hoja en blanco que les entregará la docente.
  • 9. En el momento de escribir, los alumnos deberán ponerse de acuerdo de qué y cómo lo van a escribir. Para que todos los integrantes del grupo tengan la misma escritura sobre el personaje. Los alumnos contarán con el cuento para poder utilizarlo como insumo. Al ser una actividad en grupo, deberán discutir en torno a lo que deben hacer, dando lugar a que todos los alumnos participen sea como escritores, o dictantes, de igual forma la docente irá recorriendo las mesas de trabajo para asegurar la escritura por parte de todos los integrantes. En la hoja deberán escribir: nombre del personaje y sus características. En la puesta en común, cada uno de los grupos comentará a sus demás compañeros y a la docente qué características pusieron del personaje que les tocó. En ese momento, la docente irá escribiendo en un afiche lo que le indiquen sus alumnos para que quede como insumo en el aula. SITUACIÓN 5 FECHA…………… ACTIVIDAD Recordamos las palabras que utilizamos la clase anterior para describir al LOBO Ahora pensá en cada una de ellas y explicar con sus palabras o con ayuda del diccionario que quiere decir cada una. Escribillas estilizando el siguiente mapa conceptual
  • 10. SITUACIÓN 6 FECHA…………… En esta clase trabajaremos con la identificación de algunas partes específicas del cuento y con la identificación de la letra mayúscula al comienzo de una oración. La docente le pedirá a los/as estudiantes que tengan a su disposición el libro. La docente irá dando las siguientes consignas de manera oral e irá promoviendo el intercambio oral a partir de lo presentado por los/as alumnos: Actividad ● Busquen en el libro las imágenes dónde se ven los distintos personajes o los lugares donde transcurre la historia. ● Busquen los momentos que más les gustaron y vuelvan a leerlos. ● Relean las partes que les hicieron pensar que algo peligroso podía ocurrir, las maneras en que el lobo converso con la niña y su abuela, el final de la historia. Una vez finalizado este intercambio, la docente les entregará la siguiente copia: LEÉ LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DEL CUENTO: ● Había una vez una niña buena y cariñosa que vivía con su mamá en un pueblito rodeado por un hermoso bosque. ● A la niña le gustaba tanto que no se la quitaba nunca. ● No te desvíes del sendero, no vayas saltando que puedes caerte y se puede romper la botella. ● Luego se puso el camisón de la anciana, se colocó la cofia en la cabeza, cerró las cortinas y se acostó en la cama. ● Caperucita fue directamente al dormitorio de la abuela. La docente leerá las oraciones para la clase, luego les pedirá que las observen y preguntará: ¿Qué tienen en común todas estas oraciones? (es probable que los/as estudiantes mencionen que son todas partes del cuento) Observen la primera letra, de la primera palabra ¿qué tiene de diferente al resto? Se espera que los/as estudiantes reconozcan que la letra está en una tipografía distinta. La docente les dirá: “Como verán, la primera letra de cada oración es un poco más grande que el resto de las letras y eso es porque está escrita en letra mayúscula. La letra mayúscula se utiliza al comenzar una oración”
  • 11. Finalizada esta breve explicación, la docente les entregará la siguiente copia: YO SOY LA LETRA MAYÚSCULA La letra inicial mayúscula se usa cuando: ● Comienzo una oración o texto. ● Después de un punto seguido o punto y aparte. ● Al escribir el nombre de personas, animales y lugares. A continuación, la docente les propondrá realizar una actividad para ejercitar este contenido, para eso, les entregará la siguiente copia: Actividad BUSCANDO LOS ERRORES Lean el texto y pinten con color todas las palabras que deberían comenzar en mayúscula. caperucita Roja abrió los ojos y vio cómo los rayos del sol bailaban de un lado a otro a través de los árboles y cómo estaba todo lleno de flores. entonces, pensó: “El lobo tiene razón. si le llevo a la abuela un ramo de flores, se alegrará. aún es temprano y podré llegar a tiempo.” se desvió entonces del sendero y recorrió lo más profundo del bosque en busca de flores de diversos colores para su abuela. por momentos, perseguía también a algunas mariposas. “El bosque es, en verdad, hermoso”, pensaba. Previo a realizar la actividad, es importante que la docente les recuerde que las oraciones deben empezar siempre con letra mayúscula y terminar con un punto. La ubicación del punto los ayudará a identificar que la palabra que le sigue debe comenzar con mayúscula. Luego de darles un tiempo realizará la corrección de manera conjunta. La docente leerá y preguntará si deben colocarle o no mayúscula a esa palabra.
  • 12. Actividad A modo de cierre se les propondrá realizar una actividad de escritura para que los/as alumnos de manera individual identifiquen en qué momento deben colocar la letra mayúscula. SITUACIÓN 7 FECHA…………… REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE se focalizaran las actividades el siguiente contenido ortográfico.  DELANTE DE LA R Y L, NUNCA SE EMPLEA V ACTIVIDAD 1) ESCRIBÍ LOS NOMBRES QUE CORRESPONDEN
  • 13. 2) Buscar en el cuento palabras que contengan BR BL , hacer una lista , luego elegir 3 palabras y escribir una oración con cada una de ellas. REGISTRAR según las listas de palabras que observamos antes de la L o de R se usa B y no V SITUACIÓN 8 FECHA…………… En este momento de la secuencia se hará foco en los diálogos famosos del cuento de caperucita roja. Y en los engaños del lobo que suceden en la historia Dependiendo los niveles de alfabetización se realizaran las siguientes actividades 1) 2) LOS ENGAÑOS DEL LOBO LEO Y UNO LAS RESPUESTAS DEL LOBO ESCRIBO LAS RESPUESTAS DEL LOBO A CADA EXCLAMACIÓN DE CAPERUCITA
  • 14. SITUACIÓN 9 FECHA…………… Relectura el siguiente fragmento del cuento: “- ¿Has visto que hermoso esta el bosque? Mirá cuántas flores silvestres crecieron junto al camino. ¿Escuchas como cantan los pajaritos? Vas caminando de prisa, como si fueras a la escuela no ves ni oyes nada. Aquí en el bosque todo es muy divertido si te detienes a contemplarlo.” Página 11 Conversamos entre todos…. ¿Qué cosas imaginan que pudo haber escuchado o visto Caperucita Roja en el bosque? Armamos un listado de cosas dictando al docente lo que me imagino ARROYOS CASCADAS ÁRBOLES CUEVAS DE LOBOS ACTIVIDAD Ahora imaginemos que las amigas de caperucita necesitan atravesar el bosque y llevar un mapa para no perderse. ¿Cómo te imaginas que llegaría esa persona si a ese mapa de faltan muchas referencias? Escribí algunas referencias en los carteles y construí el mapa pegando o dibujando los elementos que le faltan
  • 15. SITUACIÓN 9 FECHA…………… ¿Se acuerdan cuando realizaron ese hermoso mapa para que los amigos de Caperucita llegarán a su casa en ese bosque? Bueno… los amigos de ella por suerte llegaron bien y para no aburrirse porque Caperucita no tiene televisor, ni celular ni nada de eso, jugaron mucho y cantaban esta canción. La docente para hacer más entretenida la clase pondrá la canción para que todos la canten Shhh escuchen….
  • 16. ACTIVIDAD: Ahora mirá bien que prenda se está poniendo el lobo en cada imagen. Recortá cada imagen, pintá la ropa del lobo y escribí el nombre de la prenda o parte de la canción Dependiendo los niveles de alfabetización Trabajamos escritura por sí mismo. . SITUACIÓN 11 FECHA…………… Para saber más de lobos se propone realizar una visita a la biblioteca de la escuela. Para ello se tendrá previamente planificado y puestos a disposición libros y enciclopedias sobre una mesa para que los alumnos exploren y busquen ellos mismos información referida a los lobos. Se propone buscar desde casa también información para ser compartida en la escuela. Se pospondrá visualizar un video sobre las curiosidades de los lobos para ampliar la información. Ahora si… ¿Qué tanto aprendimos de este animal? Completa la ficha informativa del lobo
  • 17. SITUACIÓN 9 FECHA…………… Retomamos el argumento del cuento de Caperucita Roja, recordamos como termina esta historia y conversamos entre todos.  ¿Qué paso con el lobo que engañó a Caperucita roja? ¿Se supo algo más sobre él? ¿A dónde habrá ido?  ¿Cómo habrá sido la vida de Caperucita Roja luego de haber vivido esa experiencia? ¿Tendrá miedo de volver al bosque? Ayuda a Caperucita a escribir por que se busca es este lobo feroz, para que todos en el pueblo donde vive la niña lo encuentren rápido Actividad Escribí con tus palabras lo que ocurrió y porque es tan importante encontrarlo. Trabajamos escritura por sí mismo. Reflexionamos entre todos sobre qué y cómo escribimos: uso de conectores, utilización de mayúsculas, signos de puntuación SITUACIÓN 13 FECHA…………… Reflexión sobre el lenguaje ¿cunando se usa la C y cuando la Q? Hacer progresivamente visible estos problemas y proponer a los niños situaciones de reflexión sobre el lenguaje es central para que comiencen a adquirir algunas normas convencionales de escritura. Actividades ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………….
  • 18. 1) 2)
  • 19. SITUACIÓN 15 FECHA…………… CAPERUCITA OTRAS VERSIONES Presentacion del libro de cuento Conversamos sobre los paratextos que ofrece el libro ¿Por qué se llamará asi el cuento? ¿Piensan que es similar al cuento que leismos de la version original de charles Peraut?
  • 20. Luego de leer, reflexionamos entre todos … espacio de intercambio entre lectores ¿Como se describen a los personajes de este cuento? ¿ Presenta las mismas caracteristicas los personajes que el cuento anterior? ¿ Piensan que Caperucita en este cuento esta mucho mas moderna? ¿ En qué partes del relato les hacen pensar eso? ¿Es desobediente Caperucita en este cuento tambien? Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento SITUACIÓN 16 FECHA…………… ACTIVIDADES: 1) . Completar el cuadro con la descripcion de capa personaje. PERSONAJES DESCRIPCION
  • 21. 2) . Dictado al docente rescribir con tus palabras que sucede en este momento del cuento cuando los padres la esperaban a la niña con los brazos cruzados 3. Escribi con tus palabras que pensas de la actitud desobediente de la niña. SITUACIÓN 17 FECHA…………… En este momento de la secuencia donde conocimos dos cuentos con los mismos personajes. Se propone armar un cuadro comparativo buscando entre todos las semajanzas y direrencias de ambos cuentos literarios CAPERUCITA ROJA CAPERUCITA REBELDE SIN CAUSA SEMEJANZAS DIFERENCIAS
  • 22. SITUACIÓN 18 FECHA…………… En este momento de la secuencia se propone a los niños conocer otra versión de CAPERUCITA ROJA, donde pueden encontrarse descripciones del bosque muy diferentes. Se propone lectura a través del docente del cuento LOBO ROJO CAPERUCITA FEROZ de Elsa Bornemann. Se anticipará el texto a partir del título, la imagen de la tapa y la Contratapa. Finalizada la lectura se realizará un espacio de inter cambio entre lectores y se refutarán las hipótesis planteadas. Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento Actividad SITUACIÓN 19 FECHA…………… Actividad Se retomará la versión original del cuento y se compararán los personajes, en particular del lobo. Comparamos lobos. Confeccionamos afiches. Se confeccionará un afiche para el salón con un cuadro de doble comparando al lobo de los dos cuentos.
  • 23. SITUACIÓN 20 FECHA…………… Actividad DIBUJAMOS Y DESCRIBIMOS 1. En los cuadernos dibujarán y describirán las características de ambos lobos con palabras u oraciones. Dependiendo los niveles de alfabetización . 2. Comparamos Caperucitas, confeccionamos afiches. Se confeccionarán afiches con un cuadro comparativo de doble entrada. (En forma oral fundamentamos similitudes y diferencias entre las caperucitas de los últimos cuentos leídos y la tradicional. Alumnos voluntarios pasan a completar el cuadro.) 3. SITUACIÓN 21 FECHA…………… Actividad …………………………………………… …………………………………………… ………………………………………. …………………………………………. …………………………………………… …………………....................... ………………………………………… …………………………………………… ……………………………………….
  • 24. SITUACIÓN 22 FECHA…………… En este momento de la secuencia se retomara todo lo trabajado hasta el momento en torno a las distintas versiones de caperucita leídas. La docente comenzará la clase proponiendo la lectura de un cuento y menciona: Hoy vamos a leer un cuento. Este se llama "Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca. "De Bruno Munari y Enrica Agostinelli. La docente se dispone a mostrar la tapa del libro. Luego de la presentación de la tapa, la docente preguntará: ¿Qué ven en la tapa?¿Sobre qué se tratará? Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes. Finalizado el debate, la docente les comenta que hay 5 cuentos dentro de uno. Ella se dispone a la lectura del primer cuento. Este se llama: Caperucita roja. Una vez finalizada la lectura, la docente preguntará: ¿Qué les pareció?¿Les gustó o no? Se abrirá un debate oral sobre estas preguntas. Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento
  • 25. SITUACIÓN 23 FECHA…………… Al comienzo de ésta clase la docente retomará el primer cuento que figura en el libro que están leyendo. La docente dirá: Caperucita Roja: es una niña ingenua, que se deja engañar por el lobo y es víctima de su astucia. Después de la experiencia sufrida, en la siguiente ocasión, aprende a defenderse de él y, en colaboración con la abuelita, logra que lo capturen. Registro en el cuaderno Luego de mencionar esto la docente se dispone a leer en voz alta el segundo cuento titulado: "Caperucita verde" Finalizada la lectura, la docente preguntará:¿Qué les pareció?¿Les gustó o no? Se abrirá un debate oral sobre estas preguntas. Finalizado el debate la docente les dirá: Hasta el momento ¿Qué colores de Caperucita vamos viendo? Se iniciará un intercambio de respuestas entre los y las estudiantes. Actividad Se registra en agenda de lectura fecha y ficha de valoración del cuento SITUACIÓN 24 FECHA…………… Al comienzo de ésta clase la docente retomará el segundo cuento que figura en el libro que están leyendo. La docente dirá:
  • 26. Caperucita Verde: una niña a la que su mamá ha vestido con una caperuza de hojas verdes. Tiene buenos amigos: la rana Verdecita, Zip, la langosta verde, etc., que le ayudarán a enfrentarse al lobo. Registro en el cuaderno Finalizado lo mencionado la docente les dará una fotocopia con una actividad sobre los cuentos leídos hasta el momento, donde deberán usar su imaginación mediante la escritura por sí solos. Actividad Elije para cada una de estas caperucitas de este cuento un lugar, un amigo, un enemigo y dos o tres cosas que crees que llevara en la cesta La actividad se corregirá individualmente. Luego la docente menciona que el próximo cuento sobre Caperucita de colores es: Caperucita amarilla. Que este lo leerá la clase siguiente. SITUACIÓN 25 FECHA…………… CAPERUCITA ROJA Lugar Amigo Enemigo Cosas que lleva en la cesta……………………………………………………. ………………………………………………………………………………………….. CAPERUCITA VERDE Lugar Amigo Enemigo Cosas que lleva en la cesta……………………………………………………. …………………………………………………………………………………………..
  • 27. En esta clase la docente les propone que en vez de escucharla leer en voz alta, van a ver y escuchar el cuento por medio de un video. Link del video https://youtu.be/fjmo-OFWGCY Luego de escuchar y ver el tercer cuento, la docente dirá: Caperucita Amarilla: Habita en una gran ciudad. Va vestida con un jersey amarillo. Ha de enfrentarse al lobo conductor y para ello cuenta con la ayuda de los canarios, tan amarillos y suaves como el jersey que le tejió su madre. Se propone un espacio de intercambio Registro en el cuaderno Una vez dicho esto la docente les dará una actividad en fotocopia igual que la otra para completar, acá también usarán la imaginación para la escritura por sí solos. Actividad Una vez corregida la actividad, la docente mencionará: Hasta ahora hemos escuchado a Caperucita Roja, Caperucita Verde y Caperucita Amarilla. ¿se acuerdan qué colores faltan? Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes acerca de esta pregunta. SITUACIÓN 26 FECHA…………… Al comenzar la clase la docente vuelve a preguntar: ¿se acuerdan qué colores faltan? Se iniciará un debate oral entre los y las estudiantes acerca de esta pregunta. CAPERUCITA AMARILLA Lugar Amigo Enemigo Cosas que lleva en la cesta……………………………………………………. …………………………………………………………………………………………..
  • 28. Finalizado el mismo la docente dirá: Hasta ahora hemos escuchado a Caperucita Roja, Caperucita Verde y Caperucita Amarilla. Hoy me toca leerles: Caperucita Azul. Una vez leído el mismo la docente preguntará: Hasta el momento, ¿qué colores tenemos? Se iniciará un intercambio de respuestas acerca de esta pregunta. Finalizado el mismo la docente dirá: Caperucita Azul: vive en una isla. Su padre es marino y viaja a bordo del barco Ultramar. Su madre, que es la guardiana del faro, la envía a la casa de la abuela Celestina. Abuela y nieta, unidas, vencerán al temible pez-lobo y regresarán a la isla, donde se reunirá toda la familia. Luego de mencionar esto la docente les dará una actividad igual que las demás. Donde se pondrá en juego nuevamente la imaginación para la escritura por sí mismos. Esta actividad se corregirá individualmente. SITUACIÓN 27 FECHA…………… Se comenzará la clase proponiendo que el último cuento de Caperucita se verá en video. Link https://youtu.be/6onc_ZhyaLU Caperucita Blanca: Tiene que llevar comida a su abuela Clara. Con tanta nieve como ha caído, no logra encontrar a la abuela, y cuando consigue abrirse paso hasta su casa, encuentra un cartel escrito por la abuela en el que dice que está en África CAPERUCITA AZUL Lugar Amigo Enemigo Cosas que lleva en la cesta……………………………………………………. …………………………………………………………………………………………..
  • 29. Mencionado lo anterior la docente les dará una actividad igual que las demás pero referencia al último cuento. Actividad SITUACIÓN 28 FECHA…………… La docente retomará los cuentos leídos hasta el momento. Ella dirá: Hemos leído: ● CAPERUCITA ROJA ● CAPERUCITA VERDE ● CAPERUCITA AMARILLA ● CAPERUCITA AZUL ● CAPERUCITA BLANCA ¿Cuál fue el que más les gustó? Se comenzará un intercambio oral de respuestas, y les pedirá que anoten en sus cuadernos aquel cuento que les gustó y por qué Luego la misma dirá: Vamos a recordar los personajes.  Caperucita.  Lobos.  Abuelita.  La madre.  Los amigos. CAPERUCITA BLANCA Lugar Amigo Enemigo Cosas que lleva en la cesta……………………………………………………. …………………………………………………………………………………………..
  • 30. Esto será copiado en el pizarrón y los y las estudiantes lo registran en sus cuadernos. Luego dirá algo de cada uno de ellos menos de Caperucita que ya lo fue mencionando. La docente dirá: Los lobos de Caperucita Verde, Amarilla, Azul y Blanca son feroces y crueles, aunque son menos astutos que el de Caperucita Roja. Son lobos muy originales y sorprendentes, debido al ambiente y época en que aparecen. El lobo de Caperucita Amarilla es un lobo feroz, conductor de un coche en pleno atasco de tráfico, que ve cómo Caperucita se aleja tranquilamente sin que él pueda capturarla. El lobo de Caperucita Azul es nada menos que un pez-lobo, tan fiero y cruel como los otros, pero con menos astucia aún. Y el «pobre» lobo de Caperucita Blanca tiene todas las circunstancias en su contra: con tanta nieve, no distingue a la niña; además, sufre indigestión de abuelas, por lo que tiene que estar a dieta de arroz blanco. Poco alarde puede hacer de su ferocidad. Abuelita. En ocasiones ayuda a Caperucita a librarse del lobo y otras veces colabora con ella en su aventura. La abuelita muestra siempre un afecto incondicional y juega un papel activo en cada una de las historias, excepto en Caperucita Blanca. La más activa es la de Caperucita Azul, una valiente pescadora que logra engañar al pez-lobo. La abuelita de Caperucita Blanca no aparece en la narración. Sólo se sabe que existe y que se ha ido a África. La madre, en todos los cuentos es bondadosa y siempre da buenos consejos a su hija. Es una mujer muy hacendosa: La de caperucita Amarilla teje muy bien y le hace unos jerseys amarillos preciosos. La madre de Caperucita Azul, además de ama de casa, es una farera muy eficiente. Los amigos son los personajes que ayudan a Caperucita y la salvan de las garras del lobo. Destacan las ranas y los canarios, que impiden, respectivamente, al lobo negro de Caperucita Verde y al lobo conductor de Caperucita Amarilla que se salgan con la suya. SITUACIÓN 29 FECHA…………… En esta clase la docente retomará el último cuento: Caperucita Blanca. Y les dirá: Se acuerdan del último cuento, Caperucita Blanca, en este ¿aparecía Caperucita?
  • 31. Se iniciará un intercambio oral sobre esta pregunta, finalizado el mismo la docente dirá: Deben imaginar cómo será Caperucita Blanca. Actividad La docente les dará una fotocopia donde deben realizar esta actividad. IMAGINA COMO SERÁ CAPERUCITA BLANCA Y DIBÚJALA . Actividad SITUACIÓN 30 FECHA…………… Para esta clase la docente les comentará:
  • 32. Dicen que hubo una Caperucita que vivió en la selva rodeada de animales salvajes. No sabemos de qué color era ni quiénes serían sus amigos. Completa estas viñetas con la historia de Caperucita de la Selva. Actividad La docente les dirá que deben crear la historia, deben escribirla y dibujarla en las 4 viñetas. Esta actividad se hará en grupos, cada grupo debe crear el cuento: Caperucita de la Selva. Donde una vez finalizada la misma, la docente pegará cada historia en un afiche donde serán expuestas las historias creadas por los grupos.  ESTA SECUENCIA SE ALTERNARÁ CON SITUACIONES HABITUALES  EN LA BIBLIOTECA ÁULICA EN TORNO A LOS  ACTIVIDADES LIBRO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE A LA PLAZA 2 CUENTOS TRADICIONALES