Segunda Guerra
Mundial: causas,
desarrollo y
consecuencias
2
1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra
Tratados de paz tras la Primera Guerra Mundial:
– Tratado de Versalles: condiciones económicas, políticas y
territoriales muy duras a Alemania.
– Italia y Japón tampoco salen satisfechas.
Surgimiento de totalitarismos
– Italia: régimen fascista de 1929 (Abisinia en 1935 y Albania en
1939).
– Japón: invasión de Manchuria en 1931 y guerra contra China en
1937.
– Alemania: política de “espacio vital” (Sudetes, Alta Silesia,
Alsacia, Lorena y Austria → 1938)
Ensayo bélico en la Guerra Civil Española: 1936-1939.
3
1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra
4
1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra
Cuestiones políticas → Hitler busca aliados: Italia (octubre de 1936
y mayo de 1939), Japón (noviembre de 1936) y pacto de no agresión
con la URSS (agosto de 1939, incluyendo el reparto de Polonia y de
los países bálticos).
Cuestiones económicas → Alemania debe asumir los gastos de la
Primera Guerra Mundial: grave crisis económica alemana, paro,
conflictos laborales y políticos.
Cuestiones territoriales → No se sancionaron las provocaciones e
invasiones alemanas (Austria y Sudetes en 1938, Checoslovacia en
1939 y primer contencioso por la conexión con Prusia).
5
2. Las características del conflicto2. Las características del conflicto
Frentes de guerra: todos los continentes salvo América.
Componente ideológico: sistemas liberal, fascista y comunista.
Nuevas armas: desarrollo de submarinos, aviones y aparición de las
bombas nucleares.
Desarrollo del espionaje: telecomunicaciones y presencial.
Crueldad de la guerra: desmoralización de población civil
(matanzas, bombardeos: precedente de Guernica), Holocausto, uso
de armas nucleares.
Incorporación de la mujer: enfermeras, conductoras, labores
logísticas, producción industrial y agrícula. También aviadoras y
combatientes en la URSS.
La población tuvo que decantarse: únicas opciones de la
resistencia o colaboracionismo.
6
2. Las características del conflicto2. Las características del conflicto
7
3. Los contendientes3. Los contendientes
Más de 61 países implicados en todos los continentes y más
de 110 millones de soldados combatientes.
8
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia.
3 de septiembre de 1939: Gran Bretaña (y Australia, Nueva Zelanda,
Sudáfrica y Canadá) y Francia declaran la guerra a Alemania.
27 de septiembre de 1939: Polonia se rinde tras el bombardeo de
Varsovia del 25.
1939 – 1940: La URSS invade la parte oriental de Polonia (Galitzia
oriental) y firma el acuerdo secreto con Alemania. Además, también
invade Finlandia y como consecuencia, la URSS es expulsada de la
Sociedad de Naciones.
9
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Abril de 1940: Alemania invade Dinamarca y Noruega (países
neutrales. Suecia mantenía buenas relaciones con Alemania e Islandia
fue ocupada por el Reino Unido → La guerra se desarrolla en el
norte de Europa.
10 de mayo de 1940: En el Reino Unido dimite Chamberlain y
Winston Churchill es nombrado primer ministro. El mismo día
Alemania ataca Holanda (se rinde el 14), Bélgica (solicita el
arministicio el 28) y Luxemburgo, rebasando la Línea Maginot por
las Árdenas. Tras ello, el ejército alemán avanza hacia el Canal de la
Mancha.
10
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
10 de junio de 1940: Italia entra decididamente en la guerra.
22 de junio de 1940: Francia firma un arministicio y queda dividida
en la Francia ocupada y la Francia colaboracionista de Vichy
gobernada por Petain. Surge la Resistencia Francesa digirida por
Charles de Gaulle desde Inglaterra.
11
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Julio y agosto de 1940: La aviación alemana (Luftwaffe) ataca
objetivos estratégicos británicos.
Septiembre de 1940: La luftwaffe ataca Londres. Los británicos
contaba con radares.
28 de octubre de 1940: Italia intenta invadir Grecia sin éxito, debido
a la resistencia británica. Los alemanes acuden en su ayuda, expulsan
a los británicos y ocupan Yugoslavia en abril de 1941. En mayo de
1941, los alemanes entran en Atenas y ocupan Creta.
Balcanes: pozos de petróleo, minas y freno a la URSS.
12
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
El frente africano: Intereses italianos y enfrentamiento en Libia y Egipto entre
Italia y el Reino Unido.
23 de octubre de 1940: Entrevista entre Hitler y Franco para gestionar el
control del Mediterráneo occidental. Sin acuerdo de entrada en la guerra,
España colaboró por medio de la División Azul.
Diciembre de 1940: los italianos son expulsados de Libia y Abisinia.
Marzo de 1941: los alemanes envían la Afrika Korps de Rommel y mantienen
la guerra en África hasta 1943.
22 de junio de 1941: Operación Barbarroja. Alemania ocupa la URSS con
tres millones de soldados en los frentes de Leningrado, Moscú y Kiev. Rápida
expansión alemana y sitio de Leningrado.
13
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Invierno de 1941-1942: A las puertas de Moscú, los alemanes sufren
la estrategia de “tierra quemada”.
Primavera de 1942: Alemania toma Stalingrado.
14
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Septiembre de 1940: Japón firma un acuerdo de ayuda con Alemania e
Italia, tras tomar Manchuria en 1931 e iniciar una guerra contra China en
1937. EEUU había bloqueado comercialmente a Japón por su política
expansionista.
7 de diciembre de 1941: Japón ataca a EEUU en su base de Pearl
Harbour (Hawai) y el 11 de diciembre EEUU entra en la guerra.
Principios de 1942: Japón domina el Pacífico derrotando a británicos y
estadounidenses (Tailandia, Birmania, Malasia británica, Borneo, Hong Kong,
Indicas Orientales Holandesas).
Mayo de 1942: Japón domina todas las islas Filipinas, Nueva Guinea y las
islas Salomón.
15
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Verano de 1942: Cambio de rumbo de la guerra.
6 de junio de 1942: Derrota japonesa en las islas Midway (EEUU
había descifrado mensajes secretos japoneses).
Agosto de 1942: EEUU inicia la conquista de Guadalcanal, que se
prolongará 6 meses.
Octubre de 1942: Alemania es derrotada en El Alamein y tiene
problemas en África. EEUU desembarca en Marruecos y Argelia en
noviembre, y en mayo de 1943 Rommel capitula en África.
16
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Noviembre de 1942: ofensiva
soviética y retirada alemana. El
31 de enero de 1943 se rinde
el ejército alemán en el frente
oriental: primera gran derrota
de Hitler.
10 de julio de 1943: ofensiva
aliada en Sicilia y rendición
italiana el 8 de septiembre de
1943. Alemania ocupa Roma,
libera a Mussolini que estableción
en el norte del país la República
Social de Saló.
4 de junio de 1944: el ejército
norteamericano entra en Roma.
Primavera de 1945: partisanos
detienen, humillan y ejecutan a
Mussolini.
17
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
El 6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía (Día D). Se
enfrentan las tropas aliadas al mando de Eisenhower y Montgomery, y las
tropas alemanas del mano de Rommel. Los alemanes esperaban el
desembarco en Calais debido a falsos mensajes de espías.
Inicialmente 100.000 soldados y 900 aviones. Al final de la operación: dos
millones de soldados y 4.500 vehículos.
Novedades técnicas y militares: tanques anfibios, puertos flotantes
(mulberry). Ofensiva naval y aérea con miles de paracaidistas.
20 de julio de 1944: Operación Valkyria (atentado contra Hitler). Hitler
acusa, entre otros, a Rommel, que muere en octubre.
18
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
25 de agosto de 1944: Liberación de París (la división
Francia Libre de De Gaulle con participación española
republicana).
Diciembre de 1944: última victoria nazi en las Árdenas.
23 de abril de 1945: El ejército soviético cerca Berlín.
30 de abril de 1945: Hitler se suicida.
7 de mayo de 1945: Dönitz declara la rendición alemana
ante los aliados.
19
4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra
Frente del pacífico: A principios de 1945 Japón pierde el control
de Filipinas y Birmania. EEUU ataca Japón desde Iwo Jima y las
tropas japonesas utilizan kamikazes.
6 de agosto de 1945: EEUU lanza la primera bomba atómica
(little boy) sobre Hiroshima.
9 de agosto de 1945: EEUU lanza la segunda bomba nuclear (fat
man) sobre Nagasaki.
10 de agosto de 1945: Japón anuncia su rendición, firmándose
la paz definitiva el 2 de septiembre de 1945.
20
5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra
Consecuencias humanas: más de 50 millones de muertos, más
de 30 millones de seres humanos repatriados (campos de
concentración, trabajadores forzados, colaboracionistas, nazis
desplazados, etc.)
Consecuencias económicas: destrucción de Europa, Japón y la
URSS. El coste se cifró en 3 billones de dólares. En Europa, el
francés Schuman en 1950 propone la creación de la Comunidad
Económica del Carbón y el Acero (CECA), germen de la Comisión
Económica Europea (CEE) y de la Unión Europea (UE).
Consecuencias políticas: hegemonía de EEUU y la URSS.
– Descolonización en las décadas posteriores.
– Repúblicas: Italia, Yugoslavia, Bulgaria, Rumanía, Albania.
Consecuencias ideológicas: mundo dividido en bloques
capitalista (liderado por EEUU) y comunista (liderado por la URSS).
21
5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra
Algunas consecuencias territoriales:
Bulgaria cede Macedonia a Yugoslavia y
Tracia a Grecia.
Austria y Checoslovaquia recuperan su
independencia.
Alemania (y Berlín) quedan dividida en
cuatro zonas bajo control de EEUU,
Inglaterra, Francia y la URSS. Posteriormente
surgen dos estados: la República Federal
Alemana (RFA) al amparo de occidente y la
República Democrática Alemana (RDA) al
amparo de la URSS.
Japón devuelve Manchuria a China y el resto
de territorios ocupados a sus respectivos
países.
EEUU ocupa islas claves del Pacífico.
Corea queda dividida por el paralelo 38º en
dos estados, uno bajo protección soviética y
otro bajo protección norteamericana.
22
5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra
Campos de concentración y
exterminio: en Alemania se inician en
1933 para internar a los que se oponían
al régimen nazi (socialistas, comunistas,
sindicalistas, homosexuales, etc.).
Leyes antisemitas de Núremberg en
1935: empeora la situación de los judíos,
y a partir de 1938, se deportan a los
campos de concentración y exterminio. A
partir de 1942, con el desarrollo de la
guerra, se convierten en campos de
trabajos forzados.
Ceca de seis millones de judíos fueron
asesinados. A los que hay que sumar
gitanos, negros y comunistas.
Con el fin de la guerra, el 20 de
noviembre de 1945 se crea el tribunal
especial de Núremberg que juzga a
199 nazis.
23
6. La organización de la paz6. La organización de la paz
Organización de la paz tras diversos encuentros entre las
potencias aliadas.
Casablanca (enero de 1943): Roosevelt (EEUU) y Churchill (RU)
deciden la campaña de África y el asalto a Italia.
Quebec (agosto de 1943): se trata la rendición de Italia.
Moscú (octubre de 1943): se sustituye la Sociedad de Naciones
y se estudia el desembarco de tropas aliadas en Francia.
Teherán (1943: 8 de noviembre y 2 de diciembre): Churchill
(RU), Roosevelt (EEUU) y Stalin (URSS) acuerdan la devolución a
China de los territorios ocupados por Japón y el desembarco de
Normandía.
Yalta (febrero de 1945): Churchill, Stalin y Roosevelt deciden
dividir Alemania en cuatro zonas y fijan en 20.000 millones de
dólares el pago de Alemania por los costes de la guerra en diez
años, siendo la mitad para la URSS. Se esboza la creación de la
ONU.
24
6. La organización de la paz6. La organización de la paz
Postdam en agosto de 1945: Truman (EEUU, tras el
fallecimiento de Roosevelt), Churchill y Stalin planean la estrategia
contra Japón y la creación del tribunal especial de Núremberg.
25
6. La organización de la paz6. La organización de la paz
Organización de las Naciones Unidas (ONU): perfilada en la
Conferencia de Moscú de octubre de 1943 y creada en la
Conferencia de San Francisco el 25 de junio de 1945.
Objetivos: paz y seguridad internacionales; defensa de derechos y
libertades fundamentales; mantener obligaciones derivadas de
tratados y derecho internacional; promover el progreso y mejorar
los niveles de vida.
Órganos de la ONU: Asamblea General, parlamento mundial que
se reúne una vez al año; Consejo de Seguridad, 15 miembros con 5
permanentes que tienen derecho a veto (Rusia, China, Reino Unido,
Francia, EEUU); Secretario General propuesto por la Asamblea para
cinco años; Corte de Justicia Internacional con sede en La Haya y
formada por 15 magistrados de nacionalidades diferentes formados
en derecho internacional; Consejo Económico y Social de 54
miembros para la gestión de la ayuda internacional.
26
27
28
29

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Stalin y la URSS
PPTX
Girondinos y Jacobinos
PPTX
Elisabeth garcia monge
PPT
La URSS bajo el mando de Stalin
PPTX
Sans Cullotes
PPT
Revolución Cubana (definitivo)
PDF
16 franquismo
Stalin y la URSS
Girondinos y Jacobinos
Elisabeth garcia monge
La URSS bajo el mando de Stalin
Sans Cullotes
Revolución Cubana (definitivo)
16 franquismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El fascismo presentación
PDF
Tema 4. La revolución Francesa
PPT
Revolucion Francesa
PPT
Fascismo y nazismo
PPT
El ascenso de los totalitarismos
PPT
El nazismo aleman
PPTX
Dos presidencias radicales 1957-1966
PDF
Perestroika.
PPT
La Setmana Tràgica (Barcelona, 1909)
PPSX
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
PDF
El fascismo
PPT
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
PPT
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
PPTX
La transición española
PPTX
El Congreso de Viena y la Restauración
PDF
11th 05 indepedencia de estados unidos
PPTX
PPTX
Napoleon trabajo de Luís
PDF
Napoleon
El fascismo presentación
Tema 4. La revolución Francesa
Revolucion Francesa
Fascismo y nazismo
El ascenso de los totalitarismos
El nazismo aleman
Dos presidencias radicales 1957-1966
Perestroika.
La Setmana Tràgica (Barcelona, 1909)
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
El fascismo
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
La transición española
El Congreso de Viena y la Restauración
11th 05 indepedencia de estados unidos
Napoleon trabajo de Luís
Napoleon
Publicidad

Similar a Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias (20)

PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
Segunda guerra mundial
PPTX
segunda guerra mundial formatossssssssss
PPTX
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
PPT
La segunda guerra mundial
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PDF
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
PDF
Esquema de la ii guerra mundial
PDF
Adh hmc la segunda guerra mundial
DOCX
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
DOCX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
PDF
Resumen de la segunda guerra mundial
PPT
Segunda guerra mundial
ODP
Segunda Guerra Mundial
PPT
I Igmundial.Ppt Si
PPT
La Segunda Guerra Mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPS
II Guerra Mundial
PPT
2ª Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
segunda guerra mundial formatossssssssss
Segunda guerra mundial francisco manuel plaza y genis caballero.
La segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Esquema de la ii guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
Resumen de la segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Segunda Guerra Mundial
I Igmundial.Ppt Si
La Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
II Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

  • 2. 2 1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra Tratados de paz tras la Primera Guerra Mundial: – Tratado de Versalles: condiciones económicas, políticas y territoriales muy duras a Alemania. – Italia y Japón tampoco salen satisfechas. Surgimiento de totalitarismos – Italia: régimen fascista de 1929 (Abisinia en 1935 y Albania en 1939). – Japón: invasión de Manchuria en 1931 y guerra contra China en 1937. – Alemania: política de “espacio vital” (Sudetes, Alta Silesia, Alsacia, Lorena y Austria → 1938) Ensayo bélico en la Guerra Civil Española: 1936-1939.
  • 3. 3 1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra
  • 4. 4 1. El camino hacia la guerra1. El camino hacia la guerra Cuestiones políticas → Hitler busca aliados: Italia (octubre de 1936 y mayo de 1939), Japón (noviembre de 1936) y pacto de no agresión con la URSS (agosto de 1939, incluyendo el reparto de Polonia y de los países bálticos). Cuestiones económicas → Alemania debe asumir los gastos de la Primera Guerra Mundial: grave crisis económica alemana, paro, conflictos laborales y políticos. Cuestiones territoriales → No se sancionaron las provocaciones e invasiones alemanas (Austria y Sudetes en 1938, Checoslovacia en 1939 y primer contencioso por la conexión con Prusia).
  • 5. 5 2. Las características del conflicto2. Las características del conflicto Frentes de guerra: todos los continentes salvo América. Componente ideológico: sistemas liberal, fascista y comunista. Nuevas armas: desarrollo de submarinos, aviones y aparición de las bombas nucleares. Desarrollo del espionaje: telecomunicaciones y presencial. Crueldad de la guerra: desmoralización de población civil (matanzas, bombardeos: precedente de Guernica), Holocausto, uso de armas nucleares. Incorporación de la mujer: enfermeras, conductoras, labores logísticas, producción industrial y agrícula. También aviadoras y combatientes en la URSS. La población tuvo que decantarse: únicas opciones de la resistencia o colaboracionismo.
  • 6. 6 2. Las características del conflicto2. Las características del conflicto
  • 7. 7 3. Los contendientes3. Los contendientes Más de 61 países implicados en todos los continentes y más de 110 millones de soldados combatientes.
  • 8. 8 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra 1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia. 3 de septiembre de 1939: Gran Bretaña (y Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Canadá) y Francia declaran la guerra a Alemania. 27 de septiembre de 1939: Polonia se rinde tras el bombardeo de Varsovia del 25. 1939 – 1940: La URSS invade la parte oriental de Polonia (Galitzia oriental) y firma el acuerdo secreto con Alemania. Además, también invade Finlandia y como consecuencia, la URSS es expulsada de la Sociedad de Naciones.
  • 9. 9 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Abril de 1940: Alemania invade Dinamarca y Noruega (países neutrales. Suecia mantenía buenas relaciones con Alemania e Islandia fue ocupada por el Reino Unido → La guerra se desarrolla en el norte de Europa. 10 de mayo de 1940: En el Reino Unido dimite Chamberlain y Winston Churchill es nombrado primer ministro. El mismo día Alemania ataca Holanda (se rinde el 14), Bélgica (solicita el arministicio el 28) y Luxemburgo, rebasando la Línea Maginot por las Árdenas. Tras ello, el ejército alemán avanza hacia el Canal de la Mancha.
  • 10. 10 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra 10 de junio de 1940: Italia entra decididamente en la guerra. 22 de junio de 1940: Francia firma un arministicio y queda dividida en la Francia ocupada y la Francia colaboracionista de Vichy gobernada por Petain. Surge la Resistencia Francesa digirida por Charles de Gaulle desde Inglaterra.
  • 11. 11 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Julio y agosto de 1940: La aviación alemana (Luftwaffe) ataca objetivos estratégicos británicos. Septiembre de 1940: La luftwaffe ataca Londres. Los británicos contaba con radares. 28 de octubre de 1940: Italia intenta invadir Grecia sin éxito, debido a la resistencia británica. Los alemanes acuden en su ayuda, expulsan a los británicos y ocupan Yugoslavia en abril de 1941. En mayo de 1941, los alemanes entran en Atenas y ocupan Creta. Balcanes: pozos de petróleo, minas y freno a la URSS.
  • 12. 12 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra El frente africano: Intereses italianos y enfrentamiento en Libia y Egipto entre Italia y el Reino Unido. 23 de octubre de 1940: Entrevista entre Hitler y Franco para gestionar el control del Mediterráneo occidental. Sin acuerdo de entrada en la guerra, España colaboró por medio de la División Azul. Diciembre de 1940: los italianos son expulsados de Libia y Abisinia. Marzo de 1941: los alemanes envían la Afrika Korps de Rommel y mantienen la guerra en África hasta 1943. 22 de junio de 1941: Operación Barbarroja. Alemania ocupa la URSS con tres millones de soldados en los frentes de Leningrado, Moscú y Kiev. Rápida expansión alemana y sitio de Leningrado.
  • 13. 13 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Invierno de 1941-1942: A las puertas de Moscú, los alemanes sufren la estrategia de “tierra quemada”. Primavera de 1942: Alemania toma Stalingrado.
  • 14. 14 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Septiembre de 1940: Japón firma un acuerdo de ayuda con Alemania e Italia, tras tomar Manchuria en 1931 e iniciar una guerra contra China en 1937. EEUU había bloqueado comercialmente a Japón por su política expansionista. 7 de diciembre de 1941: Japón ataca a EEUU en su base de Pearl Harbour (Hawai) y el 11 de diciembre EEUU entra en la guerra. Principios de 1942: Japón domina el Pacífico derrotando a británicos y estadounidenses (Tailandia, Birmania, Malasia británica, Borneo, Hong Kong, Indicas Orientales Holandesas). Mayo de 1942: Japón domina todas las islas Filipinas, Nueva Guinea y las islas Salomón.
  • 15. 15 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Verano de 1942: Cambio de rumbo de la guerra. 6 de junio de 1942: Derrota japonesa en las islas Midway (EEUU había descifrado mensajes secretos japoneses). Agosto de 1942: EEUU inicia la conquista de Guadalcanal, que se prolongará 6 meses. Octubre de 1942: Alemania es derrotada en El Alamein y tiene problemas en África. EEUU desembarca en Marruecos y Argelia en noviembre, y en mayo de 1943 Rommel capitula en África.
  • 16. 16 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Noviembre de 1942: ofensiva soviética y retirada alemana. El 31 de enero de 1943 se rinde el ejército alemán en el frente oriental: primera gran derrota de Hitler. 10 de julio de 1943: ofensiva aliada en Sicilia y rendición italiana el 8 de septiembre de 1943. Alemania ocupa Roma, libera a Mussolini que estableción en el norte del país la República Social de Saló. 4 de junio de 1944: el ejército norteamericano entra en Roma. Primavera de 1945: partisanos detienen, humillan y ejecutan a Mussolini.
  • 17. 17 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra El 6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía (Día D). Se enfrentan las tropas aliadas al mando de Eisenhower y Montgomery, y las tropas alemanas del mano de Rommel. Los alemanes esperaban el desembarco en Calais debido a falsos mensajes de espías. Inicialmente 100.000 soldados y 900 aviones. Al final de la operación: dos millones de soldados y 4.500 vehículos. Novedades técnicas y militares: tanques anfibios, puertos flotantes (mulberry). Ofensiva naval y aérea con miles de paracaidistas. 20 de julio de 1944: Operación Valkyria (atentado contra Hitler). Hitler acusa, entre otros, a Rommel, que muere en octubre.
  • 18. 18 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra 25 de agosto de 1944: Liberación de París (la división Francia Libre de De Gaulle con participación española republicana). Diciembre de 1944: última victoria nazi en las Árdenas. 23 de abril de 1945: El ejército soviético cerca Berlín. 30 de abril de 1945: Hitler se suicida. 7 de mayo de 1945: Dönitz declara la rendición alemana ante los aliados.
  • 19. 19 4. El desarrollo de la guerra4. El desarrollo de la guerra Frente del pacífico: A principios de 1945 Japón pierde el control de Filipinas y Birmania. EEUU ataca Japón desde Iwo Jima y las tropas japonesas utilizan kamikazes. 6 de agosto de 1945: EEUU lanza la primera bomba atómica (little boy) sobre Hiroshima. 9 de agosto de 1945: EEUU lanza la segunda bomba nuclear (fat man) sobre Nagasaki. 10 de agosto de 1945: Japón anuncia su rendición, firmándose la paz definitiva el 2 de septiembre de 1945.
  • 20. 20 5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra Consecuencias humanas: más de 50 millones de muertos, más de 30 millones de seres humanos repatriados (campos de concentración, trabajadores forzados, colaboracionistas, nazis desplazados, etc.) Consecuencias económicas: destrucción de Europa, Japón y la URSS. El coste se cifró en 3 billones de dólares. En Europa, el francés Schuman en 1950 propone la creación de la Comunidad Económica del Carbón y el Acero (CECA), germen de la Comisión Económica Europea (CEE) y de la Unión Europea (UE). Consecuencias políticas: hegemonía de EEUU y la URSS. – Descolonización en las décadas posteriores. – Repúblicas: Italia, Yugoslavia, Bulgaria, Rumanía, Albania. Consecuencias ideológicas: mundo dividido en bloques capitalista (liderado por EEUU) y comunista (liderado por la URSS).
  • 21. 21 5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra Algunas consecuencias territoriales: Bulgaria cede Macedonia a Yugoslavia y Tracia a Grecia. Austria y Checoslovaquia recuperan su independencia. Alemania (y Berlín) quedan dividida en cuatro zonas bajo control de EEUU, Inglaterra, Francia y la URSS. Posteriormente surgen dos estados: la República Federal Alemana (RFA) al amparo de occidente y la República Democrática Alemana (RDA) al amparo de la URSS. Japón devuelve Manchuria a China y el resto de territorios ocupados a sus respectivos países. EEUU ocupa islas claves del Pacífico. Corea queda dividida por el paralelo 38º en dos estados, uno bajo protección soviética y otro bajo protección norteamericana.
  • 22. 22 5. Las consecuencias de la guerra5. Las consecuencias de la guerra Campos de concentración y exterminio: en Alemania se inician en 1933 para internar a los que se oponían al régimen nazi (socialistas, comunistas, sindicalistas, homosexuales, etc.). Leyes antisemitas de Núremberg en 1935: empeora la situación de los judíos, y a partir de 1938, se deportan a los campos de concentración y exterminio. A partir de 1942, con el desarrollo de la guerra, se convierten en campos de trabajos forzados. Ceca de seis millones de judíos fueron asesinados. A los que hay que sumar gitanos, negros y comunistas. Con el fin de la guerra, el 20 de noviembre de 1945 se crea el tribunal especial de Núremberg que juzga a 199 nazis.
  • 23. 23 6. La organización de la paz6. La organización de la paz Organización de la paz tras diversos encuentros entre las potencias aliadas. Casablanca (enero de 1943): Roosevelt (EEUU) y Churchill (RU) deciden la campaña de África y el asalto a Italia. Quebec (agosto de 1943): se trata la rendición de Italia. Moscú (octubre de 1943): se sustituye la Sociedad de Naciones y se estudia el desembarco de tropas aliadas en Francia. Teherán (1943: 8 de noviembre y 2 de diciembre): Churchill (RU), Roosevelt (EEUU) y Stalin (URSS) acuerdan la devolución a China de los territorios ocupados por Japón y el desembarco de Normandía. Yalta (febrero de 1945): Churchill, Stalin y Roosevelt deciden dividir Alemania en cuatro zonas y fijan en 20.000 millones de dólares el pago de Alemania por los costes de la guerra en diez años, siendo la mitad para la URSS. Se esboza la creación de la ONU.
  • 24. 24 6. La organización de la paz6. La organización de la paz Postdam en agosto de 1945: Truman (EEUU, tras el fallecimiento de Roosevelt), Churchill y Stalin planean la estrategia contra Japón y la creación del tribunal especial de Núremberg.
  • 25. 25 6. La organización de la paz6. La organización de la paz Organización de las Naciones Unidas (ONU): perfilada en la Conferencia de Moscú de octubre de 1943 y creada en la Conferencia de San Francisco el 25 de junio de 1945. Objetivos: paz y seguridad internacionales; defensa de derechos y libertades fundamentales; mantener obligaciones derivadas de tratados y derecho internacional; promover el progreso y mejorar los niveles de vida. Órganos de la ONU: Asamblea General, parlamento mundial que se reúne una vez al año; Consejo de Seguridad, 15 miembros con 5 permanentes que tienen derecho a veto (Rusia, China, Reino Unido, Francia, EEUU); Secretario General propuesto por la Asamblea para cinco años; Corte de Justicia Internacional con sede en La Haya y formada por 15 magistrados de nacionalidades diferentes formados en derecho internacional; Consejo Económico y Social de 54 miembros para la gestión de la ayuda internacional.
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29