SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Qué es un mercado?
Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos
según su función: compradores y vendedores. Los compradores
son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las
empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que
utilizan para producir bienes y servicios. Los vendedores son las
empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores,
que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de
recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a
las empresas.
vt
Interacción entre agentes económicos
Definición de Mercado
 Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus
interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un
conjunto de productos.
1 Interacciones Reales
Compradores y vendedores que interactúan directamente.
2 Interacciones Potenciales
Compradores y vendedores que podrían interactuar.
3 Determinación del Precio
El precio de un producto se establece a través de la interacción entre
compradores y vendedores.
 Un mercado es un espacio, físico o virtual, donde compradores y vendedores
interactúan para intercambiar bienes o servicios
El Arbitraje
Cuando las diferencias entre los precios de una mercancía son significativas, es
posible el arbitraje, es decir, la compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un
precio más alto en alguna otra parte. Esta posibilidad del arbitraje impide que los
precios sean muy diferentes y crea un mercado mundial de ese producto o servicio.
Compra a Bajo Precio
En un lugar con precios bajos.
Venta a Precio Más Alto
En un lugar con precios altos.
Mercado Mundial
El arbitraje crea un mercado global.
Mercado vs. Industria
Obsérvese que un mercado es mayor que una industria. Una
industria es un conjunto de empresas que venden productos
idénticos o estrechamente relacionados entre sí. Una industria
es, en efecto, el lado de la oferta del mercado.
Mercado
Conjunto de compradores y vendedores que interactúan.
Industria
Conjunto de empresas que venden productos similares.
Importancia de los Mercados
Los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las cuestiones y temas más
interesantes en economía se refieren a su funcionamiento. Por ejemplo, ¿por qué en algunos solo compiten
unas cuantas empresas, mientras que en otros compiten muchísimas? ¿Es el bienestar de los consumidores
necesariamente mayor si hay muchas empresas? En caso afirmativo, ¿debe intervenir el Estado en los
mercados en los que solo hay unas cuantas? ¿Por qué suben o bajan los precios rápidamente en unos
mercados, mientras que en otros apenas varían? ¿Y qué mercados brindan las mejores oportunidades a las
personas que tienen iniciativa empresarial y que están considerando la posibilidad de montar un negocio?
1
Competencia
Número de empresas que compiten en un
mercado.
2 Bienestar del Consumidor
Impacto de la competencia en los
consumidores.
3
Intervención del Estado
Papel del gobierno en los mercados.
4 Fluctuaciones de Precios
Variaciones de precios en diferentes
mercados.
5
Oportunidades Empresariales
Posibilidades para emprendedores.
Los Elementos Básicos
De La Oferta Y De La
Demanda
Una de las mejores maneras de apreciar la importancia de la
economía es comenzar con los elementos básicos de la oferta y la
demanda. El análisis de la oferta y la demanda es un poderoso
instrumento fundamental que puede aplicarse a una amplia variedad
de interesantes e importantes problemas.
vt
Aplicaciones Del Análisis De La
Oferta Y La Demanda
1 Influencia De La Economía Mundial
Comprender y predecir la influencia de los cambios de la situación económica mundial
en el precio y la producción de mercado.
2 Efectos De Los Controles Públicos De Los Precios
Evaluar los efectos de los controles públicos de los precios, los salarios mínimos, los
programas de mantenimiento de los precios y los incentivos a la producción.
3 Impuestos, Subvenciones Y Aranceles
Averiguar cómo afectan los impuestos, las subvenciones, los aranceles y los
contingentes sobre las importaciones a los consumidores y a los productores.
El Mecanismo Del
Mercado
Comenzamos viendo cómo se utilizan las curvas de oferta y de
demanda para describir el mecanismo del Mercado. Sin
intervención del E stado (por ejemplo, por medio de controles de
los precios o de alguna otra regulación), la oferta y la demanda
determinan en condiciones de equilibrio tanto el precio de
mercado de los bienes como la cantidad total producida. E l precio
y la cantidad dependen de las características de la oferta y de la
demanda. Su evolución depende de cómo respondan estas a
otras variables económicas, como la actividad económica
agregada y los costes laborales, los cuales también varían.
Ley de la Demanda
La ley de la demanda establece que, ceteris paribus
(manteniendo todo lo demás constante), la cantidad demandada
de un bien o servicio disminuye cuando su precio aumenta, y
viceversa. E n otras palabras, existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada.
Factores que afectan la demanda:
•Precio del bien: E l factor más directo.
•Precios de bienes relacionados: Bienes sustitutos y complementarios.
•Ingresos de los consumidores: Bienes normales e inferiores.
•Preferencias de los consumidores: Gustos, modas.
•Población: Aumento o disminución de la población.
•E xpectativas: E xpectativas futuras sobre precios e ingresos
La Curva De Demanda
La “curva de demanda” indica cuánto están dispuestos a comprar
los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario.
Podemos expresarla matemáticamente de la forma siguiente:
Obsérvese que la curva de demanda, D, de esa figura tiene
pendiente negativa: los consumidores normalmente están
dispuestos a comprar más si el precio es más bajo. Por ejemplo,
un precio más bajo puede animar a los consumidores que ya
venían comprando el bien a consumir mayores cantidades.
Asimismo, puede permitir a otros consumidores que antes no
podían comprarlo comenzar a comprarlo.
Desplazamiento De La Curva De Demanda D´

Más contenido relacionado

PPTX
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
PPTX
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
PPTX
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL MERCADO.pptx
PPTX
Sistema económico de mercado.
PPTX
Clasificacion de los mercados
PDF
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
DOCX
Economia el mercado
DOCX
Ensayo, fundamentos economicos
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
materia de macroeconomía en la carrera de comercio internacional
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS Y EL MERCADO.pptx
Sistema económico de mercado.
Clasificacion de los mercados
Ley De Oferta Y Demanda ,Revista digital
Economia el mercado
Ensayo, fundamentos economicos

Similar a SEGUNDA PRESENTACION de que es un mercado (20)

PPTX
EL MERCADO EN ANCASH EN LA SOZA SIEERA HZ
PDF
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
PDF
Oy D Y Otros
PPT
Clases 1 3 Economia
PDF
UD3 Mercado
DOCX
Slideshare
DOCX
Economía del Mercado
PPTX
materia de microeconomía en la carrera de comercio internacional
PPTX
materia de microeconomía en la carrera de comercio internacional
PPTX
Demanda y oferta
PPTX
Mercado y consumidor
DOCX
practica de Economia 3
PPTX
El mercado
DOCX
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
PPTX
Funcionamiento del sistema de mercado
PPTX
Demanda y oferta
PPT
Economía de mercados 2011
PDF
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
PDF
Economia+efs
PDF
Tematicas microecomia
EL MERCADO EN ANCASH EN LA SOZA SIEERA HZ
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Oy D Y Otros
Clases 1 3 Economia
UD3 Mercado
Slideshare
Economía del Mercado
materia de microeconomía en la carrera de comercio internacional
materia de microeconomía en la carrera de comercio internacional
Demanda y oferta
Mercado y consumidor
practica de Economia 3
El mercado
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Funcionamiento del sistema de mercado
Demanda y oferta
Economía de mercados 2011
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
Economia+efs
Tematicas microecomia
Publicidad

Último (20)

PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
PDF
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
Introducción al analisis de datos con Power bi
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
Publicidad

SEGUNDA PRESENTACION de que es un mercado

  • 1. ¿ Qué es un mercado? Podemos dividir las unidades económicas en dos grandes grupos según su función: compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios. Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y servicios; los trabajadores, que venden sus servicios de trabajo; y los propietarios de recursos, que arriendan la tierra o venden recursos minerales a las empresas. vt
  • 3. Definición de Mercado  Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. 1 Interacciones Reales Compradores y vendedores que interactúan directamente. 2 Interacciones Potenciales Compradores y vendedores que podrían interactuar. 3 Determinación del Precio El precio de un producto se establece a través de la interacción entre compradores y vendedores.  Un mercado es un espacio, físico o virtual, donde compradores y vendedores interactúan para intercambiar bienes o servicios
  • 4. El Arbitraje Cuando las diferencias entre los precios de una mercancía son significativas, es posible el arbitraje, es decir, la compra a un bajo precio en un lugar y la venta a un precio más alto en alguna otra parte. Esta posibilidad del arbitraje impide que los precios sean muy diferentes y crea un mercado mundial de ese producto o servicio. Compra a Bajo Precio En un lugar con precios bajos. Venta a Precio Más Alto En un lugar con precios altos. Mercado Mundial El arbitraje crea un mercado global.
  • 5. Mercado vs. Industria Obsérvese que un mercado es mayor que una industria. Una industria es un conjunto de empresas que venden productos idénticos o estrechamente relacionados entre sí. Una industria es, en efecto, el lado de la oferta del mercado. Mercado Conjunto de compradores y vendedores que interactúan. Industria Conjunto de empresas que venden productos similares.
  • 6. Importancia de los Mercados Los mercados constituyen el centro de la actividad económica y muchas de las cuestiones y temas más interesantes en economía se refieren a su funcionamiento. Por ejemplo, ¿por qué en algunos solo compiten unas cuantas empresas, mientras que en otros compiten muchísimas? ¿Es el bienestar de los consumidores necesariamente mayor si hay muchas empresas? En caso afirmativo, ¿debe intervenir el Estado en los mercados en los que solo hay unas cuantas? ¿Por qué suben o bajan los precios rápidamente en unos mercados, mientras que en otros apenas varían? ¿Y qué mercados brindan las mejores oportunidades a las personas que tienen iniciativa empresarial y que están considerando la posibilidad de montar un negocio? 1 Competencia Número de empresas que compiten en un mercado. 2 Bienestar del Consumidor Impacto de la competencia en los consumidores. 3 Intervención del Estado Papel del gobierno en los mercados. 4 Fluctuaciones de Precios Variaciones de precios en diferentes mercados. 5 Oportunidades Empresariales Posibilidades para emprendedores.
  • 7. Los Elementos Básicos De La Oferta Y De La Demanda Una de las mejores maneras de apreciar la importancia de la economía es comenzar con los elementos básicos de la oferta y la demanda. El análisis de la oferta y la demanda es un poderoso instrumento fundamental que puede aplicarse a una amplia variedad de interesantes e importantes problemas. vt
  • 8. Aplicaciones Del Análisis De La Oferta Y La Demanda 1 Influencia De La Economía Mundial Comprender y predecir la influencia de los cambios de la situación económica mundial en el precio y la producción de mercado. 2 Efectos De Los Controles Públicos De Los Precios Evaluar los efectos de los controles públicos de los precios, los salarios mínimos, los programas de mantenimiento de los precios y los incentivos a la producción. 3 Impuestos, Subvenciones Y Aranceles Averiguar cómo afectan los impuestos, las subvenciones, los aranceles y los contingentes sobre las importaciones a los consumidores y a los productores.
  • 9. El Mecanismo Del Mercado Comenzamos viendo cómo se utilizan las curvas de oferta y de demanda para describir el mecanismo del Mercado. Sin intervención del E stado (por ejemplo, por medio de controles de los precios o de alguna otra regulación), la oferta y la demanda determinan en condiciones de equilibrio tanto el precio de mercado de los bienes como la cantidad total producida. E l precio y la cantidad dependen de las características de la oferta y de la demanda. Su evolución depende de cómo respondan estas a otras variables económicas, como la actividad económica agregada y los costes laborales, los cuales también varían.
  • 10. Ley de la Demanda La ley de la demanda establece que, ceteris paribus (manteniendo todo lo demás constante), la cantidad demandada de un bien o servicio disminuye cuando su precio aumenta, y viceversa. E n otras palabras, existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. Factores que afectan la demanda: •Precio del bien: E l factor más directo. •Precios de bienes relacionados: Bienes sustitutos y complementarios. •Ingresos de los consumidores: Bienes normales e inferiores. •Preferencias de los consumidores: Gustos, modas. •Población: Aumento o disminución de la población. •E xpectativas: E xpectativas futuras sobre precios e ingresos
  • 11. La Curva De Demanda La “curva de demanda” indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario. Podemos expresarla matemáticamente de la forma siguiente: Obsérvese que la curva de demanda, D, de esa figura tiene pendiente negativa: los consumidores normalmente están dispuestos a comprar más si el precio es más bajo. Por ejemplo, un precio más bajo puede animar a los consumidores que ya venían comprando el bien a consumir mayores cantidades. Asimismo, puede permitir a otros consumidores que antes no podían comprarlo comenzar a comprarlo. Desplazamiento De La Curva De Demanda D´