SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Clase Nº 5. La transición a la Democracia en Chile.
Objetivo:
Explicar el proceso de transición a la Democracia
en Chile después del plebiscito de 1989.
Preguntas.
¿De qué forma se transitó hacia la Democracia en Chile?
 Transición a la democracia “en la medida de lo posible”.
Transición a la democracia se denomina al periodo que vive
Chile una vez que termina la dictadura del General
Pinochet.
Se caracteriza por la búsqueda de consensos políticos
mediante la gestión del Presidente Patricio Aylwin. Los
políticos se preguntan como comenzar a reconstruir un
Estado de Derecho tras la dictadura en un país fraccionado.
El gobierno de transición tenia la tarea de generar acuerdos
desde el centro político hacia todos los extremos políticos,
pero bajo la tensión provocada por las FF.AA.
Aylwin tuvo como objetivo:
La banda presidencial aprieta a Aylwin
representando la presión de Pinochet y las FF.AA
• La búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de
violaciones a los DD.HH.
• Mantener el crecimiento económico y aumentar el gasto
social.
• Fortalecer la democracia, garantizando la libertad y
derechos de las personas, y reapertura del Congreso.
• Desarticular a grupos políticos armados.
 El sistema binominal.
Los gobiernos de transición debieron enfrentar el problema
que significó el sistema binominal de elección de
parlamentarios, estipulado en la Constitución de 1980.
Este sistema binominal estuvo vigente entre 1989 y 2018.
Fue creado para conservar el orden político y determinaba
que para postular a un cargo parlamentario los partidos
políticos formaban listas con dos representantes
pertenecientes a una coalición política.
El sistema estaba pensado para que las grandes coaliciones
políticas se centraran en una lista y no en un candidato en
particular.
Para participar del parlamento se debía integrar una de las
grandes coaliciones de gobierno, la Concertación de
Partidos por la Democracia o la Alianza por Chile. Como
candidato independiente o representando un partido
pequeño, era muy difícil obtener un escaño.
Caso 1.
Este sistema generaba estabilidad política al no fragmentar
el poder político entre partidos pequeños y facilitar la
alternancia entre los dos grupos políticos mayores,
permitiendo llegar a acuerdo de forma mas expedita. Pero
por otro se criticaba la exclusión de partidos pequeños.
Caso 2.
Caso 3.
Caso 4.
 Búsqueda de verdad y justicia.
Durante el gobierno de Aylwin comienzan las
investigaciones a las violaciones a los DD.HH. Para
determinar responsabilidades y reparar el daño provocado
por la dictadura.
Se conforma la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación, que emite el informe Rettig, 1990-1991,
donde establece el número total de muertes ocurridas
como consecuencia de violaciones a los DD.HH. en 2.279.
Posteriormente la Comisión nacional sobre Prisión Política y
tortura emite el Informe Valech, 2003-2011, cifrando en
9.795 personas víctimas de prisión política y tortura.
Es creada en 1992 la Corporación Nacional de Reparación y
Reconciliación con el propósito de continuar con el trabajo
del Informe Rettig, reconociendo 899 nuevas muertes.
Titular acerca de la publicación del Informe Rettig.
Las reparaciones consistieron en beneficios de salud,
educación y pensiones en dinero; aunque lo mas
importante para los familiares de las víctimas era la
obtención de justicia.
El principal obstáculo para investigar fue la ley de Amnistía
que libraba de responsabilidad a quienes hubieran
cometido violaciones a los DD.HH. Entre 1973 y 1978.
Titular informe del ingreso a prisión del General
Manuel Contreras, Ex jefe de la DINA y CNI.
Manifestación en demanda del cierre del Penal Punta
Peuco.
 Búsqueda de verdad y justicia.
 Gobiernos posteriores a la Dictadura.
• Patricio Aylwin. 1990-1994.
• Eduardo Frei. 1994-2000.
• Ricardo Lagos. 2000-2006.
• Michelle Bachelet. 2006-2010.
• Sebastián Piñera. 2010-2014.
• Michelle Bachelet. 2014-2018.
• Sebastián Piñera. 2018-2022.
Actividad de cierre.
• Caracteriza el gobierno de Transición a la Democracia del Presidente Patricio Aylwin.
• ¿Cuál era el propósito general de las comisiones de verdad y justicia formadas durante el gobierno del Presidente
Patricio Aylwin?
• Lee con atención las siguientes fuentes. Determina la tesis central de cada autor y lo argumentos que la sostienen.
Síntesis.
• Transición a la democracia “en la
medida de lo posible”.
• El sistema binominal.
• Búsqueda de verdad y justicia.
• Gobiernos posteriores a la
Dictadura.

Más contenido relacionado

PPT
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
PPT
Descolonización y tercer mundo
PDF
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
PDF
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
PPTX
Dictadura militar (1973 1990)
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Descolonización y tercer mundo
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Dictadura militar (1973 1990)
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Sesión 4 desafíos chile actual
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
El fin de la dictadura y la transición
PPTX
Chile 1925-1932
PPT
El gobierno de la unidad popular
PDF
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
PPTX
Gobierno de Salvador Allende Gossens
PPTX
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
PDF
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
PPT
La república conservadora en Chile
PPTX
Gobierno de salvador allende
PDF
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PPTX
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
PPTX
Chile en la primera mitad del s.XX
PPTX
Clase dictadura de pinochet
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
PPTX
gobierno de jorge alessandri
PPT
Historia de Chile, siglo XIX
El fin de la dictadura y la transición
Chile 1925-1932
El gobierno de la unidad popular
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
La república conservadora en Chile
Gobierno de salvador allende
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Ppt transición democrática ivº
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Chile en la primera mitad del s.XX
Clase dictadura de pinochet
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Ppt guerra civil de 1891
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
gobierno de jorge alessandri
Historia de Chile, siglo XIX
Publicidad

Similar a Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile. (20)

DOC
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
PPTX
LECCION 15 TRANSICION CHILENA HACIA LA DEMOCRACIA.pptx
PPTX
Recuperacion de democracia
PPTX
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
PPTX
Retorno y recuperación de la democracia.pptx
PDF
El daño hoy… un continuo de más de 40 años
PDF
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
PPTX
retorno a la democracia en Chile. Si y el NO
PPTX
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
PDF
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
PPT
ConcertacióN
PPT
Democracia en chile(1983 hasta hoy)
PPT
El régimen militar
DOCX
Guia materia gobierno militar
DOCX
Guía de materia Gobierno militar
PDF
Declaración de un grupo de la DC por los 40 años del Golpe
PDF
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
PPT
Gobierno de patricio aylwin
PPT
Vuelta a la democracia en Chile
PPT
Vuelta a la democracia (nº 6)
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
LECCION 15 TRANSICION CHILENA HACIA LA DEMOCRACIA.pptx
Recuperacion de democracia
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Retorno y recuperación de la democracia.pptx
El daño hoy… un continuo de más de 40 años
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
retorno a la democracia en Chile. Si y el NO
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
ConcertacióN
Democracia en chile(1983 hasta hoy)
El régimen militar
Guia materia gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
Declaración de un grupo de la DC por los 40 años del Golpe
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Gobierno de patricio aylwin
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia (nº 6)
Publicidad

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
PDF
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
PDF
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
PDF
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
PDF
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
PDF
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
PDF
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
PDF
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
PDF
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.

  • 1. Clase Nº 5. La transición a la Democracia en Chile. Objetivo: Explicar el proceso de transición a la Democracia en Chile después del plebiscito de 1989. Preguntas. ¿De qué forma se transitó hacia la Democracia en Chile?
  • 2.  Transición a la democracia “en la medida de lo posible”. Transición a la democracia se denomina al periodo que vive Chile una vez que termina la dictadura del General Pinochet. Se caracteriza por la búsqueda de consensos políticos mediante la gestión del Presidente Patricio Aylwin. Los políticos se preguntan como comenzar a reconstruir un Estado de Derecho tras la dictadura en un país fraccionado. El gobierno de transición tenia la tarea de generar acuerdos desde el centro político hacia todos los extremos políticos, pero bajo la tensión provocada por las FF.AA. Aylwin tuvo como objetivo: La banda presidencial aprieta a Aylwin representando la presión de Pinochet y las FF.AA • La búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de violaciones a los DD.HH. • Mantener el crecimiento económico y aumentar el gasto social. • Fortalecer la democracia, garantizando la libertad y derechos de las personas, y reapertura del Congreso. • Desarticular a grupos políticos armados.
  • 3.  El sistema binominal. Los gobiernos de transición debieron enfrentar el problema que significó el sistema binominal de elección de parlamentarios, estipulado en la Constitución de 1980. Este sistema binominal estuvo vigente entre 1989 y 2018. Fue creado para conservar el orden político y determinaba que para postular a un cargo parlamentario los partidos políticos formaban listas con dos representantes pertenecientes a una coalición política. El sistema estaba pensado para que las grandes coaliciones políticas se centraran en una lista y no en un candidato en particular. Para participar del parlamento se debía integrar una de las grandes coaliciones de gobierno, la Concertación de Partidos por la Democracia o la Alianza por Chile. Como candidato independiente o representando un partido pequeño, era muy difícil obtener un escaño. Caso 1. Este sistema generaba estabilidad política al no fragmentar el poder político entre partidos pequeños y facilitar la alternancia entre los dos grupos políticos mayores, permitiendo llegar a acuerdo de forma mas expedita. Pero por otro se criticaba la exclusión de partidos pequeños. Caso 2. Caso 3. Caso 4.
  • 4.  Búsqueda de verdad y justicia. Durante el gobierno de Aylwin comienzan las investigaciones a las violaciones a los DD.HH. Para determinar responsabilidades y reparar el daño provocado por la dictadura. Se conforma la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que emite el informe Rettig, 1990-1991, donde establece el número total de muertes ocurridas como consecuencia de violaciones a los DD.HH. en 2.279. Posteriormente la Comisión nacional sobre Prisión Política y tortura emite el Informe Valech, 2003-2011, cifrando en 9.795 personas víctimas de prisión política y tortura. Es creada en 1992 la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación con el propósito de continuar con el trabajo del Informe Rettig, reconociendo 899 nuevas muertes. Titular acerca de la publicación del Informe Rettig. Las reparaciones consistieron en beneficios de salud, educación y pensiones en dinero; aunque lo mas importante para los familiares de las víctimas era la obtención de justicia. El principal obstáculo para investigar fue la ley de Amnistía que libraba de responsabilidad a quienes hubieran cometido violaciones a los DD.HH. Entre 1973 y 1978. Titular informe del ingreso a prisión del General Manuel Contreras, Ex jefe de la DINA y CNI. Manifestación en demanda del cierre del Penal Punta Peuco.
  • 5.  Búsqueda de verdad y justicia.
  • 6.  Gobiernos posteriores a la Dictadura. • Patricio Aylwin. 1990-1994. • Eduardo Frei. 1994-2000. • Ricardo Lagos. 2000-2006. • Michelle Bachelet. 2006-2010. • Sebastián Piñera. 2010-2014. • Michelle Bachelet. 2014-2018. • Sebastián Piñera. 2018-2022.
  • 7. Actividad de cierre. • Caracteriza el gobierno de Transición a la Democracia del Presidente Patricio Aylwin. • ¿Cuál era el propósito general de las comisiones de verdad y justicia formadas durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin? • Lee con atención las siguientes fuentes. Determina la tesis central de cada autor y lo argumentos que la sostienen.
  • 8. Síntesis. • Transición a la democracia “en la medida de lo posible”. • El sistema binominal. • Búsqueda de verdad y justicia. • Gobiernos posteriores a la Dictadura.