SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de El Salvador 
Facultad Multidisciplinaria Oriental 
Departamento de Ingeniería y Arquitectura
Tema: 
Seguridad e Higiene En Los Proyectos De Ingeniería
Uso de equipo, maquinaria y herramientas 
3 
1. Cada vehículo Debe tener un extintor de polvo químico 
seco, dióxido carbono o de otro tipo de extintor. 
2. Se prohíbe transportar personal innecesario los caminos de 
volteo, camiones cisternas, remolques o en cualquier 
maquinaria pesada. 
3. Se prohíbe llevar personal ajeno a la empresa en cualquier 
vehículo pesado. 
4. La maquinaria y los vehículos pesados deben contar con 
cinturones de seguridad, extintores y alarma de retroceso.
Uso de equipo, maquinaria y herramientas 
4 
5. Es estrictamente prohibido fumar en los transportes de 
combustible. 
6. Los conductores y operadores deben poner especial 
cuidado al conocer y respetar los reglamento de tránsito 
tanto del país como el proyecto. 
7. En caso que la actividad lo requiera el operario de la 
maquinaria debe contar con la ayuda de un auxiliar de 
maniobras.
Uso de equipo, maquinaria y herramientas 
5 
8. En caso de existir dentro del proyecto cruces u otro. 
Descasa visibilidad debe posesionarse banderilleros para 
dirigir y garantizar la seguridad del tráfico. 
9. Debe establecerse límites de velocidad dentro del 
proyecto e indicarlos claramente con carteles. 
10. Siempre debe bajarse la caja de un camión de volteo 
antes de ponerlo en marcha.
Grúas y equipo de montaje 
6 
1. Quitar los seguros de los ganchos. 
2. Operar el equipo por personal no autorizado. 
3. Abandonar el equipo cuando tenga carga suspendida. 
4. Elevar personal con la carga en canastillas. 
5. Dejar que el personal estacione abajo del radio de 
movimiento de la carga suspendida.
7 
Grúas y equipo de montaje 
6. Subir personal ajeno a las grúas. 
7. Utilizar a personal no preparado como auxiliar de 
maniobras 
8. Exceder el limite de carga del equipo.
Instalaciones Eléctricas 
Provisionales
 Todo trabajo eléctrico debe ser ejecutado 
por personal calificado.
 Dotar a las instalaciones de cuadros de 
mando con los elementos de protección 
adecuados: interruptores magneto 
térmicos y diferenciales.
 Los bancos de transformadores y el equipo 
de alto voltaje deberán estar protegidos 
contra el acceso no autorizado, las 
entradas que no estén bajo observación 
constante deberán mantenerse cerradas
 Los enchufes deben estar en buen estado.
 Todos los circuitos eléctricos deberán 
conectarse a tierra.
 Verificar periódicamente el buen estado 
de las instalaciones con mantenimientos 
regulares.
Seguridad en el proceso 
de excavación. 
OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN
Excavaciones 
En las actividades de excavación de zanjas se deberán respetar las siguientes 
normas de seguridad: 
1. Antes iniciar cualquier excavación se debe examinar las características del terreno, 
inspeccionar el área de trabajo y señalar o reubicar tuberías u otro servicio público 
presente que pueda dificultar el trabajo de excavación. 
2. Limpiar el terreno de árboles, piedras y demás obstáculos. 
3. Vallar y señalizar la excavación. 
4. Respetar las pendientes recomendadas de los taludes. 
5. No trabajar debajo de masas que sobresalgan horizontalmente.
Excavaciones 
6. Examinar las paredes de excavaciones después de: 
 Una interrupción del trabajo prolongada. 
7. Si se encuentran capas de tierra poco consistentes o grandes bloques 
de roca, estos deben removerse comenzando desde la parte superior de 
la excavación. 
8. Evitar la presencia de agua 
9. Prever más de una vía de escape segura para los trabajadores en 
caso de existir riesgo de inundación o desmoronamiento.
Excavaciones 
10. No amontonar materiales en los bordes de una excavación. 
Esta deberá estar libre de materiales que puedan caer al 
interior de la zanja. 
11. No desplazar cargas, instalaciones ni equipo cerca del borde 
de una excavación si existe riesgo de desmoronamiento. 
12. A partir de 1.5m de profundidad debe apuntalarse las 
paredes de toda zanja si no se adopta ángulo de talud natural. 
En los lugares donde se presente inestabilidad utilizar además 
otros medios de soporte para las paredes de la excavación.
Excavaciones 
13. Los trabajadores deben distanciarse más de 3m en el sentido longitudinal de 
la zanja para trabajar en ella. 
14. Todo el personal deberá utilizar casco. Si se trabaja bajo condiciones 
expuestas al peligro de caídas; deberán usar cinturón, arnés y cable de vida. 
15. El equipo de excavación y los camiones deben operar lejos de los bordes de 
la excavación. 
16. La presencia de zanjas abiertas deberá ser siempre señalizada.
Demoliciones. 
 Las demoliciones usuales en construcción como paredes, 
losas, pisos y otros deberán hacerse con el equipo de 
protección apropiado, que conserve tanto oídos, ojos, 
cabeza y manos.
Antes de iniciar una demolición se debe obligatoriamente: 
 Afianzar las partes inestables de la construcción. 
 Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que 
pudieran ser afectadas por los trabajos. 
 Se debe interrumpir el suministro de los servicios de 
energía eléctrica, agua, gas, vapor, etc.
 En caso de demolición con maquinaria todos los 
trabajadores deben encontrarse a una distancia de 
seguridad fijada por el responsable de Higiene y Seguridad 
Laboral.
 En caso de demolición por golpe (peso oscilante), se debe 
mantener una zona de seguridad alrededor de los puntos 
de choque, acorde a la proyección probable de los 
materiales demolidos y a las oscilaciones de la pesa o 
martillo.
 Las demoliciones con utilización de explosivos deberán hacerse 
siguiendo los siguientes pasos: 
• Comunicar 48 horas antes de la explosión al personal de seguridad. 
• Comunicar donde se realizara la explosión. 
• Comunicar el horario en que se realizaran las explosiones. 
• Comunicar la cantidad de área a explotar. 
• Personas que realizaran la explosión. 
• Jefe de operación de la explosión. 
• Tipo de explosivo a utilizar. 
• Delimitar por seguridad las áreas posibles que afecte la explosión. 
• Bloquear el acceso a las áreas posibles que afecte la explosión. 
• El personal de seguridad se encargara de señalizar y comunicar al 
personal de construcción de dicha actividad. 
• El personal de seguridad tendrá el equipo de primeros auxilios listo 
por cualquier eventualidad.
Seguridad e higiene

Más contenido relacionado

DOCX
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
PPT
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
PPT
Locomotoras en minería subterranea
PPTX
Estándares de Seguridad
PPT
Riesgos mineros
PPTX
Seguridad minera
DOCX
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
PDF
Normas de excavacion
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Locomotoras en minería subterranea
Estándares de Seguridad
Riesgos mineros
Seguridad minera
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Normas de excavacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Izaje basico
PPT
Seguridad 3. normas generales de seguridad
DOCX
Procedimiento excavadora
PDF
6.perforacion y-tronadura
PDF
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras
DOCX
Procedimiento grua horquilla
PDF
Seguridad industria
PDF
05 izaje mecnico de cargas
PPT
Identificacion de riesgos en la construccion 2005
PDF
Programa sso adicion a porsche panamá
PDF
Curso izaje de cargas
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
PDF
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PPT
Taller de investigación de accidentes
DOC
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
PDF
Presentacion
PDF
Curso operacion-gruas-telescopicas
PPT
Regras de oro tolerancia cero
Izaje basico
Seguridad 3. normas generales de seguridad
Procedimiento excavadora
6.perforacion y-tronadura
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras
Procedimiento grua horquilla
Seguridad industria
05 izaje mecnico de cargas
Identificacion de riesgos en la construccion 2005
Programa sso adicion a porsche panamá
Curso izaje de cargas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
Seguridad en izaje_de_cargas
Taller de investigación de accidentes
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Presentacion
Curso operacion-gruas-telescopicas
Regras de oro tolerancia cero
Publicidad

Similar a Seguridad e higiene (20)

PPT
ZANJAS (2).ppt
PDF
Norma G0.50 Seguridad durante la construcción
PPTX
CAPACITACION EN HIGIENE y SEGURIDAD ACTIVIDADES PRELIMINARES STEEL MAX MAYO 2...
PDF
DOC
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
PDF
Seguridad en excavaciones y zanjas
PPTX
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
DOC
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
PDF
1.generalidades
PDF
1 seguridad obra
PDF
27-PrevencionRiesgosConstruccion.pdf
PPT
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
PPTX
INGENIERIA EN SEGURIDAD
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS
PPT
2º- Excavaciones y Zanjas. del rpograma de capacitaciones
PPTX
Dec 911 cap 9
PDF
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
PPTX
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
PDF
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
PPTX
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACION RESOLUCION SUPR...
ZANJAS (2).ppt
Norma G0.50 Seguridad durante la construcción
CAPACITACION EN HIGIENE y SEGURIDAD ACTIVIDADES PRELIMINARES STEEL MAX MAYO 2...
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Seguridad en excavaciones y zanjas
Powerpoint dec 911 (Cap 8 )
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
1.generalidades
1 seguridad obra
27-PrevencionRiesgosConstruccion.pdf
SEGURIDAD EN OBRA DE CONSTRUCCION EN EL AMBITO PERUANO
INGENIERIA EN SEGURIDAD
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS
2º- Excavaciones y Zanjas. del rpograma de capacitaciones
Dec 911 cap 9
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
clase nº4 seguridad II construccion en la obra
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACION RESOLUCION SUPR...
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Seguridad e higiene

  • 1. Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Departamento de Ingeniería y Arquitectura
  • 2. Tema: Seguridad e Higiene En Los Proyectos De Ingeniería
  • 3. Uso de equipo, maquinaria y herramientas 3 1. Cada vehículo Debe tener un extintor de polvo químico seco, dióxido carbono o de otro tipo de extintor. 2. Se prohíbe transportar personal innecesario los caminos de volteo, camiones cisternas, remolques o en cualquier maquinaria pesada. 3. Se prohíbe llevar personal ajeno a la empresa en cualquier vehículo pesado. 4. La maquinaria y los vehículos pesados deben contar con cinturones de seguridad, extintores y alarma de retroceso.
  • 4. Uso de equipo, maquinaria y herramientas 4 5. Es estrictamente prohibido fumar en los transportes de combustible. 6. Los conductores y operadores deben poner especial cuidado al conocer y respetar los reglamento de tránsito tanto del país como el proyecto. 7. En caso que la actividad lo requiera el operario de la maquinaria debe contar con la ayuda de un auxiliar de maniobras.
  • 5. Uso de equipo, maquinaria y herramientas 5 8. En caso de existir dentro del proyecto cruces u otro. Descasa visibilidad debe posesionarse banderilleros para dirigir y garantizar la seguridad del tráfico. 9. Debe establecerse límites de velocidad dentro del proyecto e indicarlos claramente con carteles. 10. Siempre debe bajarse la caja de un camión de volteo antes de ponerlo en marcha.
  • 6. Grúas y equipo de montaje 6 1. Quitar los seguros de los ganchos. 2. Operar el equipo por personal no autorizado. 3. Abandonar el equipo cuando tenga carga suspendida. 4. Elevar personal con la carga en canastillas. 5. Dejar que el personal estacione abajo del radio de movimiento de la carga suspendida.
  • 7. 7 Grúas y equipo de montaje 6. Subir personal ajeno a las grúas. 7. Utilizar a personal no preparado como auxiliar de maniobras 8. Exceder el limite de carga del equipo.
  • 9.  Todo trabajo eléctrico debe ser ejecutado por personal calificado.
  • 10.  Dotar a las instalaciones de cuadros de mando con los elementos de protección adecuados: interruptores magneto térmicos y diferenciales.
  • 11.  Los bancos de transformadores y el equipo de alto voltaje deberán estar protegidos contra el acceso no autorizado, las entradas que no estén bajo observación constante deberán mantenerse cerradas
  • 12.  Los enchufes deben estar en buen estado.
  • 13.  Todos los circuitos eléctricos deberán conectarse a tierra.
  • 14.  Verificar periódicamente el buen estado de las instalaciones con mantenimientos regulares.
  • 15. Seguridad en el proceso de excavación. OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN
  • 16. Excavaciones En las actividades de excavación de zanjas se deberán respetar las siguientes normas de seguridad: 1. Antes iniciar cualquier excavación se debe examinar las características del terreno, inspeccionar el área de trabajo y señalar o reubicar tuberías u otro servicio público presente que pueda dificultar el trabajo de excavación. 2. Limpiar el terreno de árboles, piedras y demás obstáculos. 3. Vallar y señalizar la excavación. 4. Respetar las pendientes recomendadas de los taludes. 5. No trabajar debajo de masas que sobresalgan horizontalmente.
  • 17. Excavaciones 6. Examinar las paredes de excavaciones después de:  Una interrupción del trabajo prolongada. 7. Si se encuentran capas de tierra poco consistentes o grandes bloques de roca, estos deben removerse comenzando desde la parte superior de la excavación. 8. Evitar la presencia de agua 9. Prever más de una vía de escape segura para los trabajadores en caso de existir riesgo de inundación o desmoronamiento.
  • 18. Excavaciones 10. No amontonar materiales en los bordes de una excavación. Esta deberá estar libre de materiales que puedan caer al interior de la zanja. 11. No desplazar cargas, instalaciones ni equipo cerca del borde de una excavación si existe riesgo de desmoronamiento. 12. A partir de 1.5m de profundidad debe apuntalarse las paredes de toda zanja si no se adopta ángulo de talud natural. En los lugares donde se presente inestabilidad utilizar además otros medios de soporte para las paredes de la excavación.
  • 19. Excavaciones 13. Los trabajadores deben distanciarse más de 3m en el sentido longitudinal de la zanja para trabajar en ella. 14. Todo el personal deberá utilizar casco. Si se trabaja bajo condiciones expuestas al peligro de caídas; deberán usar cinturón, arnés y cable de vida. 15. El equipo de excavación y los camiones deben operar lejos de los bordes de la excavación. 16. La presencia de zanjas abiertas deberá ser siempre señalizada.
  • 20. Demoliciones.  Las demoliciones usuales en construcción como paredes, losas, pisos y otros deberán hacerse con el equipo de protección apropiado, que conserve tanto oídos, ojos, cabeza y manos.
  • 21. Antes de iniciar una demolición se debe obligatoriamente:  Afianzar las partes inestables de la construcción.  Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que pudieran ser afectadas por los trabajos.  Se debe interrumpir el suministro de los servicios de energía eléctrica, agua, gas, vapor, etc.
  • 22.  En caso de demolición con maquinaria todos los trabajadores deben encontrarse a una distancia de seguridad fijada por el responsable de Higiene y Seguridad Laboral.
  • 23.  En caso de demolición por golpe (peso oscilante), se debe mantener una zona de seguridad alrededor de los puntos de choque, acorde a la proyección probable de los materiales demolidos y a las oscilaciones de la pesa o martillo.
  • 24.  Las demoliciones con utilización de explosivos deberán hacerse siguiendo los siguientes pasos: • Comunicar 48 horas antes de la explosión al personal de seguridad. • Comunicar donde se realizara la explosión. • Comunicar el horario en que se realizaran las explosiones. • Comunicar la cantidad de área a explotar. • Personas que realizaran la explosión. • Jefe de operación de la explosión. • Tipo de explosivo a utilizar. • Delimitar por seguridad las áreas posibles que afecte la explosión. • Bloquear el acceso a las áreas posibles que afecte la explosión. • El personal de seguridad se encargara de señalizar y comunicar al personal de construcción de dicha actividad. • El personal de seguridad tendrá el equipo de primeros auxilios listo por cualquier eventualidad.