Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Prevenir accidentes y enfermedades laborales
consecuencia de las actividades de producción.
Individual
Familiar
Laboral
Social
Económico
PARA EL TRABAJADOR:
1. Los gastos de transportación y desplazamiento hacia los lugares
de atención médica.
2. Las perdidas en percepciones y prestaciones adicionales al
salario base.
3. Los gastos por la adquisición de algunos materiales
complementarios al tratamiento.
4. Las erogaciones con relación a asesoría jurídica y a la
interposición de demandas de carácter laboral.
PARA LA EMPRESA:
Costos Directos:
1)La inversión en materia de la prevención de los
Riesgos de Trabajo tales como medidas y dispositivos
de seguridad, instalaciones, equipo de protección
especifico, señalamientos, cursos de capacitación y
otras erogaciones.
2)Las cuotas o aportaciones que por concepto de
seguro de Riesgos de Trabajo esta obligado a pagar el
empleador al seguro social.
3)Las primas o costos de los seguros adicionales para
la empresa y los trabajadores.
PARA LA EMPRESA:
Costos Indirectos:
1)El tiempo perdido de la Jornada Laboral.
2)Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y
herramientas.
3)La disminución de la Calidad.
4)Los gastos por atención de demandas laborales.
5)El deterioro de la imagen corporativa.
PARA LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL:
Costos Indirectos:
1)El gasto en la prevención de los Riesgos de Trabajo.
2)El gasto en la atención medica (de urgencia,
hospitalización, cirugía, consultas, tratamientos y
rehabilitación).
3)Los gastos con motivo del estudio del paciente para
efectos de valuación de las secuelas y asignación de las
prestaciones económicas a lugar.
4)Los gastos jurídicos por la atención de inconformidad y
demanda de aumento en el monto de las prestaciones
económicas.
5)El gasto en prestaciones económicas al trabajador o a
sus deudos (pago de incapacidades, subsidios, pago de
pensiones, pagos por mortandad).
6)La disminución de los recursos presupuestales
disponibles para atender otros problemas de salud.
PARA LA FAMILIA:
1) La disminución del ingreso económico familiar.
2) Los gastos en materia de rehabilitación ( terapias
complementarias, ortesis y prótesis).
PARA LA SOCIEDAD:
1) El descenso de la productividad en las empresas, la
recesión, el desempleo y la disminución del Producto
Interno Bruto Nacional.
2) La disminución en la captación de contribuciones
fiscales de las empresas.
3) El aumento en la erogación de recursos financieros del
gobierno como aportaciones al presupuesto de las
instituciones de seguridad social.
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
INFORMACIÓN, ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO, ASÍ COMO ESTRATEGIAS
Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECIFICA
(VISTAS A LA EMPRESA)
 RECORRIDOS DE RECONOCIMIENTO SENSORIAL EN LA EMPRESA
 DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS Y PUNTOS CRÍTICOS.
 RECOMENDACIÓN PARA EVITAR OCURRENCIA DE ACCIDENTES.
 ÁREAS Y PUESTOS PRIORITARIOS.
NOM-009-STPS-2011
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
 MAPA DE RIESGO.
 DETERMINACIÓN DE ÁREAS Y PUESTOS PRIORITARIOS.
 EVALUACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO.
 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES
DE TRABAJO.
Químicos
Ergonómicos
Físicos
INFORMACIÓN, ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO, ASÍ COMO ESTRATEGIAS
Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE HIGIENE EN LA EMPRESA.
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Diagnóstico de seguridad e higiene en el trabajo
El diagnóstico integral o por área de trabajo sobre las
condiciones de seguridad y salud en el centro laboral, deberá
considerar al menos la identificación de lo siguiente:
a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras.
b) Los agentes físicos, químicos y biológicos.
c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan
afectar.
d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
El programa de seguridad y salud en el trabajo, deberá
contener al menos:
a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto
identificado;
b) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones
preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y
c) El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para
la atención de emergencias.
 TRABAJO EN EQUIPO.
 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.
 COMPROMISO.
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería
Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería

Más contenido relacionado

PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo mexico
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo REGLAS A SEGUIR
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt para organizacion municipales , estatal...
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo presentacion.ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo mexico
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo REGLAS A SEGUIR
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt para organizacion municipales , estatal...
Seguridad e Higiene en el Trabajo presentacion.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt

Similar a Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería (20)

PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo basico
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo [Autoguardado].ppt
PPT
La Segurida en el trabajo
PPT
Seguridad e higiene neosmar
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo presentacion.ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo (1).ppt
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo en la industria
PPT
Seguridad e higiene en el trabajo
PPT
Seguridad e Higiene ocupacional en el Trabajo
PPT
Seguridad e Higiene en el Trabajo power point
DOCX
Ensayo costos de seguridad e higiene
PPT
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
PPTX
ACTIVIDAD DE REGULARIZACION.pptx
PDF
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
DOC
Salud ocupacional
DOC
Salud ocupacional
PPT
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
PDF
Seguridad e higiene. presentación .pdf
PDF
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Seguridad e Higiene en el Trabajo basico
Seguridad e Higiene en el Trabajo [Autoguardado].ppt
La Segurida en el trabajo
Seguridad e higiene neosmar
Seguridad e Higiene en el Trabajo presentacion.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo (1).ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo en la industria
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene ocupacional en el Trabajo
Seguridad e Higiene en el Trabajo power point
Ensayo costos de seguridad e higiene
Costos de accidentes y enfermedades de trabajo 1
ACTIVIDAD DE REGULARIZACION.pptx
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Costos de los Accidentes y Enfermedades del Trabajo
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Matematicas sobre fracciones basica para niños
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Bloque y dsgfsdfsdfsEtiquetado - LOTO.pptx
teoría de función de transferencia de ing.
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Publicidad

Seguridad e Higiene en el Trabajo ingeniería

  • 2. Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
  • 4. PARA EL TRABAJADOR: 1. Los gastos de transportación y desplazamiento hacia los lugares de atención médica. 2. Las perdidas en percepciones y prestaciones adicionales al salario base. 3. Los gastos por la adquisición de algunos materiales complementarios al tratamiento. 4. Las erogaciones con relación a asesoría jurídica y a la interposición de demandas de carácter laboral.
  • 5. PARA LA EMPRESA: Costos Directos: 1)La inversión en materia de la prevención de los Riesgos de Trabajo tales como medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipo de protección especifico, señalamientos, cursos de capacitación y otras erogaciones. 2)Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de Riesgos de Trabajo esta obligado a pagar el empleador al seguro social. 3)Las primas o costos de los seguros adicionales para la empresa y los trabajadores.
  • 6. PARA LA EMPRESA: Costos Indirectos: 1)El tiempo perdido de la Jornada Laboral. 2)Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas. 3)La disminución de la Calidad. 4)Los gastos por atención de demandas laborales. 5)El deterioro de la imagen corporativa.
  • 7. PARA LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL: Costos Indirectos: 1)El gasto en la prevención de los Riesgos de Trabajo. 2)El gasto en la atención medica (de urgencia, hospitalización, cirugía, consultas, tratamientos y rehabilitación). 3)Los gastos con motivo del estudio del paciente para efectos de valuación de las secuelas y asignación de las prestaciones económicas a lugar. 4)Los gastos jurídicos por la atención de inconformidad y demanda de aumento en el monto de las prestaciones económicas. 5)El gasto en prestaciones económicas al trabajador o a sus deudos (pago de incapacidades, subsidios, pago de pensiones, pagos por mortandad). 6)La disminución de los recursos presupuestales disponibles para atender otros problemas de salud.
  • 8. PARA LA FAMILIA: 1) La disminución del ingreso económico familiar. 2) Los gastos en materia de rehabilitación ( terapias complementarias, ortesis y prótesis). PARA LA SOCIEDAD: 1) El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el desempleo y la disminución del Producto Interno Bruto Nacional. 2) La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas. 3) El aumento en la erogación de recursos financieros del gobierno como aportaciones al presupuesto de las instituciones de seguridad social.
  • 10. INFORMACIÓN, ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO, ASÍ COMO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA.
  • 11. SEGURIDAD EN EL TRABAJO  RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN GENERAL Y ESPECIFICA (VISTAS A LA EMPRESA)  RECORRIDOS DE RECONOCIMIENTO SENSORIAL EN LA EMPRESA  DETERMINACIÓN DE ELEMENTOS Y PUNTOS CRÍTICOS.  RECOMENDACIÓN PARA EVITAR OCURRENCIA DE ACCIDENTES.  ÁREAS Y PUESTOS PRIORITARIOS.
  • 15.  IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO  MAPA DE RIESGO.  DETERMINACIÓN DE ÁREAS Y PUESTOS PRIORITARIOS.  EVALUACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO.  RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES DE TRABAJO.
  • 16. Químicos Ergonómicos Físicos INFORMACIÓN, ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO, ASÍ COMO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE HIGIENE EN LA EMPRESA.
  • 20. Diagnóstico de seguridad e higiene en el trabajo El diagnóstico integral o por área de trabajo sobre las condiciones de seguridad y salud en el centro laboral, deberá considerar al menos la identificación de lo siguiente: a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras. b) Los agentes físicos, químicos y biológicos. c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar. d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • 21. El programa de seguridad y salud en el trabajo, deberá contener al menos: a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada aspecto identificado; b) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y c) El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva y para la atención de emergencias.
  • 22.  TRABAJO EN EQUIPO.  DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.  COMPROMISO.