Seguridad e Higiene
Industrial
En la seguridad industrial todas las partes que
intervienen en las acciones cotidianas deben
tener en cuenta la claridad y simpleza de las
instrucciones orientadas a mantener el orden y
limpieza en el sector de trabajo y en la
institución en general. También es necesario
instruir al personal en el manejo de equipos,
herramientas manuales, riesgos de incendio,
electricidad, escaleras de mano y que hacer ante
la eventualidad de accidentes. El Orden y la
limpieza son fundamentales en la prevención de
accidentes y optimización del ámbito de trabajo.
 Equipos de protección y herramientas manuales.
En la seguridad industrial es muy importante que
el trabajador profesional utilice con eficacia los
equipos de protección individual. Estos equipos
están diseñados para proteger la integridad física
del trabajador y optimizar su seguridad en la
actividad. Entre otros elementos de uso común se
deben destacar los destinados a proteger las vías
respiratorias y oídos, utilizar gafas de seguridad
en los trabajos con salpicaduras, chispas y
deslumbramientos; utilizar calzado de seguridad
si existe riesgo de lesión en los pies y cinturón de
seguridad en los trabajos de altura. Además de la
correcta utilización de los elementos y equipos de
protección se debe tener en cuenta utilizar
ajustada la ropa de trabajo, sin llevar partes
rotas, o elementos colgantes. Cuando el equipo
se deteriora o se observan fallas, se debe
comunicar inmediatamente al personal
responsable
Las herramientas manuales deben
ser utilizadas solo para sus fines
específicos. Se deben dejar en
lugares que no produzcan accidentes
cuando no son utilizadas, y se deben
retirar del uso cotidiano cuando
sufren imperfecciones, defectos o
desgastes por la utilización.
 Normas.
 Son numerosas las medidas de seguridad que deben
respetarse en el ambiente de trabajo. Entre las mas
importantes se debe observar que cada trabajador debe
conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el
lugar donde desempeña sus tareas, en una situación de
emergencia se deberán conocer los lugar de matafuegos,
salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, y
comunicación a los servicios de seguridad y asistencia.
Durante la jornada de trabajo no deben bloquearse las
salidas de escape o pasillos con cajas, equipos, mesas,
máquinas u otros elementos que puedan obstaculizar la
correcta circulación. Durante la jornada laboral es
indispensable que se desarrolle una conciencia de
responsabilidad, instruyendo en la prudencia y el cuidado
con que se debe manipular todo aparato que funcione con
corriente eléctrica. La concientización de las
responsabilidades y el correcto cumplimiento de las normas
es lo más importante para tener una política de higiene y
seguridad exitosa.
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
 1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener
los estándares de seguridad, se debe colaborar en
conseguirlo.
 2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e
inseguras.
 3. No usar máquinas sin estar autorizado para ello
 4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su
conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio
adecuado.
 5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección
Personal. Mantenerlos en buen estado.
 6. No quitar sin autorización ninguna protección o
resguardo de seguridad o señal de peligro.
 7. Todas las heridas requieren atención. Acudir al servicio
médico o botiquín.
 8. No hacer bromas con riesgo físico en el trabajo.
 9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las
normas.
 10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.
 Orden y limpieza
 1. Mantener limpio y ordenado el puesto
de trabajo
 2. No dejar materiales alrededor de las
máquinas. Colocarlos en lugar seguro y
donde no estorben el paso.
 3. Recoger todo material que se encuentre
“tirado” en el piso que pueda causar un
accidente.
 4. Guardar ordenadamente los materiales
y herramientas. No dejarlos en lugares
inseguros. 5. No obstruir los pasillos,
escaleras, puertas o salidas de
emergencia.
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
 Equipos de protección individual (EPP)
 1. Utilizar el equipo de protección personal tanto
en los trabajos en la escuela como fuera de ella.
 2. Si se observa alguna deficiencia en el EPP,
ponerlo enseguida en conocimiento del superior.
3. Mantener el equipo de seguridad en perfecto
estado de conservación y cuando esté
deteriorado pedir que sea cambiado por otro.
 4. Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es
peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que
cuelguen.
 5. En trabajos con riesgos de lesiones en la
cabeza, utilizar el casco.
 6. Si se ejecuta o presencia trabajos con
proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos,
 etc. utilizar gafas o mascaras de
seguridad.
 7. Si hay riesgos de lesiones para los pies,
no dejar de usar calzado de seguridad.
 8. Cuando se trabaja en alturas colocarse
el arnés de seguridad.
 9. Ante la posibilidad de inhalar productos
químicos, nieblas, humos o gases
debemos Proteger las vías respiratorias.
 10. Cuando no pueda mantener una
conversación sin alzar a la voz a un metro
de distancia significa q los niveles de
ruidos pueden perjudicar los oídos. Utilice
protección Auditiva.
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Herramientas manuales
 1. Utilizar las herramientas manuales sólo para
sus fines específicos.
 2. Inspeccionar las herramientas periódicamente
repare las anomalías presentadas.
 3. Retirar de uso las herramientas defectuosas.
 4. No llevar herramientas en los bolsillos, salvo
que estén adaptados para ello.
 5. Dejar las herramientas en lugares que no
puedan producir accidentes cuando no se utilicen.
 6. Verifique el estado de las bocas de las
herramientas llamadas fijas o estriadas.
 7. Las herramientas de golpe son para personas
que ya hallan tenido experiencias en el uso:
Antes de usarlas pregunte
Emergencias
1. Preocuparse por conocer el plan de
emergencia. Conocer las instrucciones
del lugar, al respecto.
2. Seguir las instrucciones que se
indiquen, y en particular, de quien tenga
la responsabilidad en esos momentos.
3. No correr ni empujar a los demás; si ser
está en un lugar cerrado buscar la salida
más cercana sin atropellamientos.
4. Usar las salidas de emergencia, nunca
los ascensores o montacargas.
5. Prestar atención a la señalización,
ayudará a localizar las salidas de
emergencia.
Accidentes
1.Mantener la calma y actuar con rapidez.
2. La tranquilidad dará confianza al
lesionado y a los demás.
3. Pensar antes de actuar.
4. Asegurarse de que no hay más peligros.
5. Asegurarse de quien necesita más la
ayuda y atender al herido o heridos con
cuidado y precaución.
6. No hacer más de lo indispensable;
recordar no reemplazar al médico.
7. No dar jamás de beber a una persona sin
conocimiento; puede ser ahogada con el
líquido.
8. Avisar inmediatamente por los medios
posibles al médico o servicio de socorro
Teniendo en cuenta estas Normas Generales
pasamos a considerar algunos conceptos
particulares referentes a la Sección de Herrería
1- Asistir al taller con el uniforme correspondiente,
(camisa y pantalón de grafa, cinto, zapato de
seguridad de teflón y/o con puntera de acero).
2- No usar anillos pulseras ni colgantes (aros) de
ningún material que pudieran causar accidentes.
3- Usar el uniforme adecuadamente con la camisa
dentro del pantalón, con las mangas de la camisa
abotonada o en su defecto dobladas arriba de la
altura de los codos.
4- En caso de tener cabellos largos deberán hacerse un
rodete en el mismo.
5- No esta permitido encender maquinas sin la
supervisión del profesor.
6- No esta permitido jugar en el taller ni poner en
riesgo su integridad física ni la de los demás
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS

Más contenido relacionado

PDF
Documentos para el portafolio grado 8
PPTX
metodos de higiene
PPTX
Seguridad e higiene
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPTX
Medidas de serguridad e higiene industrial luigui
DOCX
higiene y seguridad industrial
PPTX
marco poaquiza
Documentos para el portafolio grado 8
metodos de higiene
Seguridad e higiene
Seguridad e higiene industrial
Medidas de serguridad e higiene industrial luigui
higiene y seguridad industrial
marco poaquiza

Similar a Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS (20)

PPTX
Normas de seguridad e higiene
PPTX
Daños y precauciones del ruido
PPTX
Medidas de serguridad e higiene industrial
PPTX
VENNTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE.
PPTX
Trabajo deinformatica
PPTX
Tema 002 normas básicas de seguridad laboral e higiene
PDF
Sanidad manual de_procedimientos
PPTX
Seguridad e higiene laboral
PPTX
Medidas de seguridad e higiene personal
DOCX
Temas ehs
DOCX
DOCX
Mayra Hernandez Magno y Denisse Rivera Luna
PPTX
Medidas de seguridad e higiene industrial
PPTX
EPP (1).pptx
PPTX
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS.pptx
PPTX
Higiene y seguridad en el trabajo
PPTX
Prevención ,inspecciones y controles
PPTX
Prevención ,inspecciones y controles
PPTX
Normas+bá..
PPTX
Higiene y Seguridad Industrial
Normas de seguridad e higiene
Daños y precauciones del ruido
Medidas de serguridad e higiene industrial
VENNTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA EN EL MEDIO AMBIENTE.
Trabajo deinformatica
Tema 002 normas básicas de seguridad laboral e higiene
Sanidad manual de_procedimientos
Seguridad e higiene laboral
Medidas de seguridad e higiene personal
Temas ehs
Mayra Hernandez Magno y Denisse Rivera Luna
Medidas de seguridad e higiene industrial
EPP (1).pptx
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELECTRICAS.pptx
Higiene y seguridad en el trabajo
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
Normas+bá..
Higiene y Seguridad Industrial
Publicidad

Más de OmarLlanos12 (12)

PPT
herreria cfp 406 anexo tablada5000 instructor omar llanos
PPTX
SOLDADURA POR ATMOFERA PROTEGIDA POR GASES.pptx
PPTX
metrologia.pptx industrial para desarrollo de estudio
DOC
TRAZADO-Y-CORTE. INDUSTRIAL CFP INSTRUCTOR LLANOS
PPTX
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
PPTX
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
PPTX
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
PPT
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
PPSX
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
PPT
tipos-de-electrodos.ppt soldadura electrodo
PPT
Curso de soldador básico.ppt por el inst
PPTX
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
herreria cfp 406 anexo tablada5000 instructor omar llanos
SOLDADURA POR ATMOFERA PROTEGIDA POR GASES.pptx
metrologia.pptx industrial para desarrollo de estudio
TRAZADO-Y-CORTE. INDUSTRIAL CFP INSTRUCTOR LLANOS
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
presentacionelectrodos-170804235711.pptx
Curso de soldador básico (1) (2) escuela de soldadores
Curso de soldador básico 406 cfp tablada
tipos-de-electrodos.ppt soldadura electrodo
Curso de soldador básico.ppt por el inst
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Publicidad

Último (20)

DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx

Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS

  • 1. Seguridad e Higiene Industrial En la seguridad industrial todas las partes que intervienen en las acciones cotidianas deben tener en cuenta la claridad y simpleza de las instrucciones orientadas a mantener el orden y limpieza en el sector de trabajo y en la institución en general. También es necesario instruir al personal en el manejo de equipos, herramientas manuales, riesgos de incendio, electricidad, escaleras de mano y que hacer ante la eventualidad de accidentes. El Orden y la limpieza son fundamentales en la prevención de accidentes y optimización del ámbito de trabajo.
  • 2.  Equipos de protección y herramientas manuales. En la seguridad industrial es muy importante que el trabajador profesional utilice con eficacia los equipos de protección individual. Estos equipos están diseñados para proteger la integridad física del trabajador y optimizar su seguridad en la actividad. Entre otros elementos de uso común se deben destacar los destinados a proteger las vías respiratorias y oídos, utilizar gafas de seguridad en los trabajos con salpicaduras, chispas y deslumbramientos; utilizar calzado de seguridad si existe riesgo de lesión en los pies y cinturón de seguridad en los trabajos de altura. Además de la correcta utilización de los elementos y equipos de protección se debe tener en cuenta utilizar ajustada la ropa de trabajo, sin llevar partes rotas, o elementos colgantes. Cuando el equipo se deteriora o se observan fallas, se debe comunicar inmediatamente al personal responsable
  • 3. Las herramientas manuales deben ser utilizadas solo para sus fines específicos. Se deben dejar en lugares que no produzcan accidentes cuando no son utilizadas, y se deben retirar del uso cotidiano cuando sufren imperfecciones, defectos o desgastes por la utilización.
  • 4.  Normas.  Son numerosas las medidas de seguridad que deben respetarse en el ambiente de trabajo. Entre las mas importantes se debe observar que cada trabajador debe conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar donde desempeña sus tareas, en una situación de emergencia se deberán conocer los lugar de matafuegos, salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, y comunicación a los servicios de seguridad y asistencia. Durante la jornada de trabajo no deben bloquearse las salidas de escape o pasillos con cajas, equipos, mesas, máquinas u otros elementos que puedan obstaculizar la correcta circulación. Durante la jornada laboral es indispensable que se desarrolle una conciencia de responsabilidad, instruyendo en la prudencia y el cuidado con que se debe manipular todo aparato que funcione con corriente eléctrica. La concientización de las responsabilidades y el correcto cumplimiento de las normas es lo más importante para tener una política de higiene y seguridad exitosa.
  • 6.  1. El orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los estándares de seguridad, se debe colaborar en conseguirlo.  2. Corregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.  3. No usar máquinas sin estar autorizado para ello  4. Usar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al terminar el trabajo dejarlas en el sitio adecuado.  5. Utilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. Mantenerlos en buen estado.  6. No quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o señal de peligro.  7. Todas las heridas requieren atención. Acudir al servicio médico o botiquín.  8. No hacer bromas con riesgo físico en el trabajo.  9. No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas.  10. Prestar atención al trabajo que se está realizando.
  • 7.  Orden y limpieza  1. Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo  2. No dejar materiales alrededor de las máquinas. Colocarlos en lugar seguro y donde no estorben el paso.  3. Recoger todo material que se encuentre “tirado” en el piso que pueda causar un accidente.  4. Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejarlos en lugares inseguros. 5. No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
  • 9.  Equipos de protección individual (EPP)  1. Utilizar el equipo de protección personal tanto en los trabajos en la escuela como fuera de ella.  2. Si se observa alguna deficiencia en el EPP, ponerlo enseguida en conocimiento del superior. 3. Mantener el equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea cambiado por otro.  4. Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen.  5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utilizar el casco.  6. Si se ejecuta o presencia trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos,
  • 10.  etc. utilizar gafas o mascaras de seguridad.  7. Si hay riesgos de lesiones para los pies, no dejar de usar calzado de seguridad.  8. Cuando se trabaja en alturas colocarse el arnés de seguridad.  9. Ante la posibilidad de inhalar productos químicos, nieblas, humos o gases debemos Proteger las vías respiratorias.  10. Cuando no pueda mantener una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia significa q los niveles de ruidos pueden perjudicar los oídos. Utilice protección Auditiva.
  • 12. Herramientas manuales  1. Utilizar las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.  2. Inspeccionar las herramientas periódicamente repare las anomalías presentadas.  3. Retirar de uso las herramientas defectuosas.  4. No llevar herramientas en los bolsillos, salvo que estén adaptados para ello.  5. Dejar las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes cuando no se utilicen.  6. Verifique el estado de las bocas de las herramientas llamadas fijas o estriadas.  7. Las herramientas de golpe son para personas que ya hallan tenido experiencias en el uso: Antes de usarlas pregunte
  • 13. Emergencias 1. Preocuparse por conocer el plan de emergencia. Conocer las instrucciones del lugar, al respecto. 2. Seguir las instrucciones que se indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos. 3. No correr ni empujar a los demás; si ser está en un lugar cerrado buscar la salida más cercana sin atropellamientos. 4. Usar las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas. 5. Prestar atención a la señalización, ayudará a localizar las salidas de emergencia.
  • 14. Accidentes 1.Mantener la calma y actuar con rapidez. 2. La tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás. 3. Pensar antes de actuar. 4. Asegurarse de que no hay más peligros. 5. Asegurarse de quien necesita más la ayuda y atender al herido o heridos con cuidado y precaución. 6. No hacer más de lo indispensable; recordar no reemplazar al médico. 7. No dar jamás de beber a una persona sin conocimiento; puede ser ahogada con el líquido. 8. Avisar inmediatamente por los medios posibles al médico o servicio de socorro
  • 15. Teniendo en cuenta estas Normas Generales pasamos a considerar algunos conceptos particulares referentes a la Sección de Herrería 1- Asistir al taller con el uniforme correspondiente, (camisa y pantalón de grafa, cinto, zapato de seguridad de teflón y/o con puntera de acero). 2- No usar anillos pulseras ni colgantes (aros) de ningún material que pudieran causar accidentes. 3- Usar el uniforme adecuadamente con la camisa dentro del pantalón, con las mangas de la camisa abotonada o en su defecto dobladas arriba de la altura de los codos. 4- En caso de tener cabellos largos deberán hacerse un rodete en el mismo. 5- No esta permitido encender maquinas sin la supervisión del profesor. 6- No esta permitido jugar en el taller ni poner en riesgo su integridad física ni la de los demás