Seguridad en los trabajo en altura
OBJETIVO 
 El propósito de este Taller es definir los requisitos 
mínimos para la realización de trabajos en altura con 
seguridad.
ÁMBITO DE APLICACIÓN 
 Estos procedimientos se aplican a todo el personal 
involucrado con el trabajo en altura de la empresa y 
personal contratado que trabaje en sus instalaciones.
RESPONSABILIDADES 
 Trabajadores y Contratados: Son responsables de 
cumplir con todas las etapas de los procedimientos de 
seguridad 
 Supervisores: Son responsables de facilitar y alentar a 
los empleados para llevar a cabo la operación de 
acuerdo con estas instrucciones y recurrir al Servicio 
de Salud y Seguridad Laboral cuando haya dudas con 
respecto a las operaciones que implican riesgo de 
accidentes.
DEFINICIONES 
 Trabajo en Altura: operaciones que involucran el 
trabajo a más de 2 metros desde el nivel del suelo con 
riesgo de caída. 
 EPI: Equipo de protección Individual (ejemplo: casco, 
cinturón de seguridad...) 
 EPC: Equipamiento de protección colectivo (ejemplo, 
conos, Redes de seguridad...)
PROCEDIMENTO 
Precauciones generales: 
 Todos los trabajos en alturas, debe comenzar sólo 
después de la autorización de trabajo en altura total y 
debidamente firmado por todos los involucrados.
PROCEDIMENTO 
Precauciones generales: 
 Es obligatorio que al 
menos dos (2) 
personas lleven a cabo 
la maniobra en trabajo 
en alturas.
PROCEDIMENTO 
Precauciones generales: 
 Se debe asegurar que las personas que realizarán el 
servicio no sufre o tiene tendencia a los mareos, a 
través de la comprobación de la ASO (Certificado de 
Salud Ocupacional) y mediciones de la presión 
arterial, realizada por el área de Medicina del Trabajo y 
anotada en el formulario correspondiente.
Trabajos externos: 
 En trabajos al aire 
libre debe ser 
observado las 
condiciones 
climáticas (Lluvia, 
viento excesivo, 
frío excesivo, calor 
excesivo, etc.)
Trabajos externos: 
 La ejecución del 
trabajo, cuando se 
encuentra en la altura, 
debe realizarse 
tranquilamente sin 
apuros.
Trabajos externos: 
 El lugar donde se realizara el trabajo debe ser 
inspeccionado antes y comprobar si existen 
condiciones inseguras como equipos dañados o fallas 
estructurales, así como objetos atravesados en la zona 
de trabajo. Al caminar o desplazarse por el lugar de 
trabajo, el ejecutor no debe caminar sobre los 
estructuras y otros dispositivos que no estén diseñados 
para soportar pesos.
Trabajos externos: 
 No pisar ni apoyarse sobre un forro falso o cubierta de 
mercancía, el cual impida observa el contenido de la 
misma
Equipo de seguridad: 
 Es obligatorio el uso de Casco y Arnés o cinturones de 
seguridad así como otros equipos de protección (si es 
necesario) en alturas mayores a 2 metros, donde 
podría producirse una caída.
Equipo de seguridad: 
 El área alrededor del sitio en que se esté trabajando 
debe ser acordonada, señalizada o marcada y aislada 
con EPC, tales como conos o, cintas de aislamiento.
Seguridad en los trabajo en altura
Señalización / aislamiento: 
 Se debe aislar y señalizar la zona y todo el sitio 
relacionado al lugar donde se va a trabajar, con el fin 
de evitar el acceso por parte de personas que no 
participan en la operación
Señalización / aislamiento: 
 Es obligatoria la presencia del responsable 
(encargado, supervisor, maestre de obras, etc.), sin el 
cual el servicio no podrá ser ejecutado.
Señalización / aislamiento: 
 En los pasillos y corredores donde circulan personas 
o hay movimiento de materiales a través de 
montacargas se debe colocar un cono de advertencia 
en las esquinas próximas.
Señalización / aislamiento: 
 La persona responsable debe asegurarse de 
señalización / aislamiento, y velar porque sea 
respetado.
Trabaja con el uso de materiales y 
herramientas: 
 En los trabajos en altura que impliquen el uso y 
operación de herramientas, piezas, equipos y otros 
materiales, que corran riesgo de caer sobre personas 
trabajando niveles abajo, es obligatorio el uso de casco, 
así como el aislamiento y señalización del área 
alrededor de la zona de trabajo.
Seguridad en los trabajo en altura
Trabaja con el uso de materiales y 
herramientas: 
 Es obligatorio el uso de los portaherramientas, está 
prohibido lanzar herramientas, piezas o material a 
otro empleado. Si es necesario, la manipulación 
manual de cargas debe hacerse a través de cuerdas.
Trabaja con el uso de materiales y 
herramientas: 
 El trabajador que intervenga en la operación a nivel del 
suelo, siempre debe usar casco, con el fin de evitar que 
ocurran accidentes por cualquier material que caiga al 
vacío.
Las escaleras 
de mano: 
 No se debe usar 
muebles, sillas o 
materiales 
apilados como 
escalera 
improvisada.
Las escaleras de mano: 
 Las escaleras deben estar en buenas condiciones, no 
pudiendo ser utilizadas escaleras con rajaduras, 
grietas o con escalones deteriorados, fracturados o con 
piezas ausentes o sueltas, etc.
Las escaleras 
de mano: 
 Escaleras de madera 
no deben ser pintadas 
o barnizadas.
Las escaleras de mano: 
 La escalera debe 
apoyarse sobre 
una superficie 
plana y resistente.
Las escaleras de mano: 
 Si la escalera a ser utilizada es simple, debe formar un 
ángulo de aproximadamente 75 grados con el suelo. Si 
la escalera es doble debe tener la cadena o cerradura 
entre sus bandas.
Las escaleras de mano: 
 Si la escalera es larga y con extensión, debe tener la 
cuerda, la polea y en perfectas condiciones. Al usarse 
se debe comprobar si la escalera está completamente 
extendida. Nunca estire una escalera de extensión, en 
toda su longitud (debe ser por lo menos cuatro grados 
de superposición). Nunca separar una escalera de 
extensión para utilizar una de sus partes por separado.
Las escaleras de mano: 
 La escalera debe tener base antideslizante.
Las escaleras de mano: 
 La escalera debe estar lejos de puertas. No colocar la 
escalera junto a las puertas, a menos que estén 
bloqueadas o se haya tomado las precauciones 
necesarias., debe haber señalización en ambos lados de 
los de la puerta.
Las escaleras de mano: 
 Debe subir por la escalera una persona a la vez.
Las escaleras 
de mano: 
 La escalera no 
debe ser utilizada 
como puente para 
improvisar y 
atravesar los 
espacios en el 
vacío.
Las escaleras de mano: 
 Al utilizar una escalera 
para alcanzar terraza, la 
longitud de la escalera 
debe ser sobrepasar al 
menos un (1) metro por 
encima del borde de la 
terraza.
Las escaleras de mano: 
 Está prohibido el uso de escaleras de metal para 
realizar trabajo con la electricidad
Las escaleras de mano: 
 Está prohibido Fijar o 
apoyar la escalera en 
mesas, cajas, ladrillos o 
cualquier otro tipo de 
apoyo que permite 
desbalance y 
movimientos que la 
desestabilice.
Andamios: 
 Es obligatorio el uso del cinturón o arnés de seguridad 
para cada persona que trabaja en un andamio de más 
de 2 m de altura.
Andamios: 
 El cinturón o arnés de seguridad debe estar asegurado 
de una estructura fija. Está prohibido abrochar el 
cinturón o arnés de seguridad en las tuberías de 
incendio, tuberías hidráulicas o eléctricas.
Andamios: 
 Todo andamio deberá estar debidamente amarrados 
por cuerdas a una estructura fija, cuando su altura 
sea mayor de 3 veces que la dimensión de la base, y 
también deben ser amarrados a cada 9 metros.
Andamios: 
 Las plataformas de los andamios deberán estar 
provistos con piso completo y firmemente asegurado.
Andamios: 
 Todos los andamios deben nivelarse y soportados 
sobre una base sólida.
Andamios: 
 Los andamios fijos y / o suspendido debe ser de 
construcción segura, no deben suponer un riesgo de 
accidentes.
Andamios: 
 Está prohibido la permanencia de persona dentro de 
un andamio móvil cuando este se esté moviendo.
Andamios: 
 Las herramientas y materiales deben ser removidos de 
la plataforma del andamio antes de que el mismo sea 
movido.
Andamios: 
 El andamio móvil debe ser utilizado en superficies 
lisas y niveladas, en sus ruedas deberán contar con 
algún sistema de bloqueo.
Seguridad en los trabajo en altura
Seguridad en los trabajo en altura

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
PDF
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPT
Capacitacion andamios
PPT
Trabajos en altura actualizado
PPT
Trabajos en Altura
PDF
Seguridad trabajos en altura
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Capacitacion andamios
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en Altura
Seguridad trabajos en altura

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS.pptx
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PPT
Riesgos de trabajos en altura
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PPTX
Manual de Trabajos en Altura.pptx
PPTX
Buen uso de escaleras portatiles
DOCX
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
PDF
Trabajo en altura
PDF
Nom 006-stps-vvp segunda parte
PPTX
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
PPTX
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
PPTX
manejo manual de cargas
PPT
Energias peligrosas
PPT
1 presentacion seguridad 1
PDF
Triptico trabajos en alturas
PDF
Trabajo seguro en alturas
PPTX
CAPACITACIÓN ATS.pptx
PPT
Presentacion trabajo en alturas
PPTX
Presentacion arnes
PPTX
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
Riesgos de trabajos en altura
Manejo seguro de energías peligrosas
Manual de Trabajos en Altura.pptx
Buen uso de escaleras portatiles
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Trabajo en altura
Nom 006-stps-vvp segunda parte
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
manejo manual de cargas
Energias peligrosas
1 presentacion seguridad 1
Triptico trabajos en alturas
Trabajo seguro en alturas
CAPACITACIÓN ATS.pptx
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion arnes
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo en alturas
PPT
Epp trabajos en altura[1]
PDF
Manual de-andamios c-ch_c1
PPT
Riesgos en la utilización de herramientas y movimientos de materiales. Protec...
PPTX
Ropa de protección
PPTX
Practica de escaleras
PPT
Trabajo en altura
PPT
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
PPT
Trabajo en altura power epp
PPTX
Proteccion De Manos Y Brazos
PDF
Proteccion de los oidos
PDF
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
PPTX
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
PPT
Seguridad En El Trabajo En Alturas
PPT
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
PPT
Uso Y Manejo De Herramientas
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PPTX
Elementos de protección personal para electricistas en alta
PDF
Catalogo Escaleras Cuprum
PDF
Cascos de seguridad industrial2
Trabajo en alturas
Epp trabajos en altura[1]
Manual de-andamios c-ch_c1
Riesgos en la utilización de herramientas y movimientos de materiales. Protec...
Ropa de protección
Practica de escaleras
Trabajo en altura
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Trabajo en altura power epp
Proteccion De Manos Y Brazos
Proteccion de los oidos
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Uso Y Manejo De Herramientas
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Catalogo Escaleras Cuprum
Cascos de seguridad industrial2
Publicidad

Similar a Seguridad en los trabajo en altura (20)

PDF
Trabajos en altura
PPTX
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
PPT
trabajo en alturas
PPTX
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
PDF
Boletin 01 Trabajos en altura
DOCX
Grupo 1
PDF
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
PPTX
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
PPTX
el trabajo en altura, principalmente en el campo de la construcción, cor...
PPTX
seguridad industrial para trabajos en altura
PPT
Diapostiva 03.07.14
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
PPT
TRABAJO EN ALTURA, EXPLOSION Y ELECTRICO.ppt
PPSX
Seguridad Ii. Semana 1
PPTX
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
PPTX
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
PPT
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PDF
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PDF
Normas seguridad escaleras mano90
Trabajos en altura
Template Presentación IGSA ALTURAS SCALA.pptx
trabajo en alturas
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Boletin 01 Trabajos en altura
Grupo 1
428880428-Folleto-Prevencion-Alturas.pdf
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
el trabajo en altura, principalmente en el campo de la construcción, cor...
seguridad industrial para trabajos en altura
Diapostiva 03.07.14
Seguridad en trabajos en altura
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
TRABAJO EN ALTURA, EXPLOSION Y ELECTRICO.ppt
Seguridad Ii. Semana 1
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
Normas seguridad escaleras mano90

Último (20)

PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PDF
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
DIAPOSITIVAS 2024 - COLUMNAS LIMPIO.pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Cáncer de mama capacitacion salud ocupaciponal
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Diario de Campo psicologia - copia de copia mala.pptx
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...

Seguridad en los trabajo en altura

  • 2. OBJETIVO  El propósito de este Taller es definir los requisitos mínimos para la realización de trabajos en altura con seguridad.
  • 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN  Estos procedimientos se aplican a todo el personal involucrado con el trabajo en altura de la empresa y personal contratado que trabaje en sus instalaciones.
  • 4. RESPONSABILIDADES  Trabajadores y Contratados: Son responsables de cumplir con todas las etapas de los procedimientos de seguridad  Supervisores: Son responsables de facilitar y alentar a los empleados para llevar a cabo la operación de acuerdo con estas instrucciones y recurrir al Servicio de Salud y Seguridad Laboral cuando haya dudas con respecto a las operaciones que implican riesgo de accidentes.
  • 5. DEFINICIONES  Trabajo en Altura: operaciones que involucran el trabajo a más de 2 metros desde el nivel del suelo con riesgo de caída.  EPI: Equipo de protección Individual (ejemplo: casco, cinturón de seguridad...)  EPC: Equipamiento de protección colectivo (ejemplo, conos, Redes de seguridad...)
  • 6. PROCEDIMENTO Precauciones generales:  Todos los trabajos en alturas, debe comenzar sólo después de la autorización de trabajo en altura total y debidamente firmado por todos los involucrados.
  • 7. PROCEDIMENTO Precauciones generales:  Es obligatorio que al menos dos (2) personas lleven a cabo la maniobra en trabajo en alturas.
  • 8. PROCEDIMENTO Precauciones generales:  Se debe asegurar que las personas que realizarán el servicio no sufre o tiene tendencia a los mareos, a través de la comprobación de la ASO (Certificado de Salud Ocupacional) y mediciones de la presión arterial, realizada por el área de Medicina del Trabajo y anotada en el formulario correspondiente.
  • 9. Trabajos externos:  En trabajos al aire libre debe ser observado las condiciones climáticas (Lluvia, viento excesivo, frío excesivo, calor excesivo, etc.)
  • 10. Trabajos externos:  La ejecución del trabajo, cuando se encuentra en la altura, debe realizarse tranquilamente sin apuros.
  • 11. Trabajos externos:  El lugar donde se realizara el trabajo debe ser inspeccionado antes y comprobar si existen condiciones inseguras como equipos dañados o fallas estructurales, así como objetos atravesados en la zona de trabajo. Al caminar o desplazarse por el lugar de trabajo, el ejecutor no debe caminar sobre los estructuras y otros dispositivos que no estén diseñados para soportar pesos.
  • 12. Trabajos externos:  No pisar ni apoyarse sobre un forro falso o cubierta de mercancía, el cual impida observa el contenido de la misma
  • 13. Equipo de seguridad:  Es obligatorio el uso de Casco y Arnés o cinturones de seguridad así como otros equipos de protección (si es necesario) en alturas mayores a 2 metros, donde podría producirse una caída.
  • 14. Equipo de seguridad:  El área alrededor del sitio en que se esté trabajando debe ser acordonada, señalizada o marcada y aislada con EPC, tales como conos o, cintas de aislamiento.
  • 16. Señalización / aislamiento:  Se debe aislar y señalizar la zona y todo el sitio relacionado al lugar donde se va a trabajar, con el fin de evitar el acceso por parte de personas que no participan en la operación
  • 17. Señalización / aislamiento:  Es obligatoria la presencia del responsable (encargado, supervisor, maestre de obras, etc.), sin el cual el servicio no podrá ser ejecutado.
  • 18. Señalización / aislamiento:  En los pasillos y corredores donde circulan personas o hay movimiento de materiales a través de montacargas se debe colocar un cono de advertencia en las esquinas próximas.
  • 19. Señalización / aislamiento:  La persona responsable debe asegurarse de señalización / aislamiento, y velar porque sea respetado.
  • 20. Trabaja con el uso de materiales y herramientas:  En los trabajos en altura que impliquen el uso y operación de herramientas, piezas, equipos y otros materiales, que corran riesgo de caer sobre personas trabajando niveles abajo, es obligatorio el uso de casco, así como el aislamiento y señalización del área alrededor de la zona de trabajo.
  • 22. Trabaja con el uso de materiales y herramientas:  Es obligatorio el uso de los portaherramientas, está prohibido lanzar herramientas, piezas o material a otro empleado. Si es necesario, la manipulación manual de cargas debe hacerse a través de cuerdas.
  • 23. Trabaja con el uso de materiales y herramientas:  El trabajador que intervenga en la operación a nivel del suelo, siempre debe usar casco, con el fin de evitar que ocurran accidentes por cualquier material que caiga al vacío.
  • 24. Las escaleras de mano:  No se debe usar muebles, sillas o materiales apilados como escalera improvisada.
  • 25. Las escaleras de mano:  Las escaleras deben estar en buenas condiciones, no pudiendo ser utilizadas escaleras con rajaduras, grietas o con escalones deteriorados, fracturados o con piezas ausentes o sueltas, etc.
  • 26. Las escaleras de mano:  Escaleras de madera no deben ser pintadas o barnizadas.
  • 27. Las escaleras de mano:  La escalera debe apoyarse sobre una superficie plana y resistente.
  • 28. Las escaleras de mano:  Si la escalera a ser utilizada es simple, debe formar un ángulo de aproximadamente 75 grados con el suelo. Si la escalera es doble debe tener la cadena o cerradura entre sus bandas.
  • 29. Las escaleras de mano:  Si la escalera es larga y con extensión, debe tener la cuerda, la polea y en perfectas condiciones. Al usarse se debe comprobar si la escalera está completamente extendida. Nunca estire una escalera de extensión, en toda su longitud (debe ser por lo menos cuatro grados de superposición). Nunca separar una escalera de extensión para utilizar una de sus partes por separado.
  • 30. Las escaleras de mano:  La escalera debe tener base antideslizante.
  • 31. Las escaleras de mano:  La escalera debe estar lejos de puertas. No colocar la escalera junto a las puertas, a menos que estén bloqueadas o se haya tomado las precauciones necesarias., debe haber señalización en ambos lados de los de la puerta.
  • 32. Las escaleras de mano:  Debe subir por la escalera una persona a la vez.
  • 33. Las escaleras de mano:  La escalera no debe ser utilizada como puente para improvisar y atravesar los espacios en el vacío.
  • 34. Las escaleras de mano:  Al utilizar una escalera para alcanzar terraza, la longitud de la escalera debe ser sobrepasar al menos un (1) metro por encima del borde de la terraza.
  • 35. Las escaleras de mano:  Está prohibido el uso de escaleras de metal para realizar trabajo con la electricidad
  • 36. Las escaleras de mano:  Está prohibido Fijar o apoyar la escalera en mesas, cajas, ladrillos o cualquier otro tipo de apoyo que permite desbalance y movimientos que la desestabilice.
  • 37. Andamios:  Es obligatorio el uso del cinturón o arnés de seguridad para cada persona que trabaja en un andamio de más de 2 m de altura.
  • 38. Andamios:  El cinturón o arnés de seguridad debe estar asegurado de una estructura fija. Está prohibido abrochar el cinturón o arnés de seguridad en las tuberías de incendio, tuberías hidráulicas o eléctricas.
  • 39. Andamios:  Todo andamio deberá estar debidamente amarrados por cuerdas a una estructura fija, cuando su altura sea mayor de 3 veces que la dimensión de la base, y también deben ser amarrados a cada 9 metros.
  • 40. Andamios:  Las plataformas de los andamios deberán estar provistos con piso completo y firmemente asegurado.
  • 41. Andamios:  Todos los andamios deben nivelarse y soportados sobre una base sólida.
  • 42. Andamios:  Los andamios fijos y / o suspendido debe ser de construcción segura, no deben suponer un riesgo de accidentes.
  • 43. Andamios:  Está prohibido la permanencia de persona dentro de un andamio móvil cuando este se esté moviendo.
  • 44. Andamios:  Las herramientas y materiales deben ser removidos de la plataforma del andamio antes de que el mismo sea movido.
  • 45. Andamios:  El andamio móvil debe ser utilizado en superficies lisas y niveladas, en sus ruedas deberán contar con algún sistema de bloqueo.