 Riesgo de aislamiento.
 Pérdida de la noción del tiempo.
 Vía de acceso de información inadecuada
 Favorecen la adopción de falsas identidades.
 Poca seguridad.
 Estafas electrónicas.
 No publiques información sensible.
 Crea una contraseña segura.
 Configura bien tus opciones de privacidad.
 No pongas tu dirección de email en tu perfil.
 No agregues a personas desconocidas.
 Mantén el navegador y sistema operativo actualizado .
 Consumismo y adicción.
 Lleva a la incomunicación.
 Recepción de mensajes publicitarios no deseados.
 Incidencia negativa en otro tipo de actividades.
 Tumores cerebrales.
 Dolores de cabeza, migrañas, nauseas, mareos.
 Marcar límites a la “personalización” de tu teléfono.
 Delimitar los espacios de uso.
 Mantener alejado el celular del cuerpo.
 Apágalo cuando no lo necesites.
 Procura mandar mensajes, en vez de realizar llamadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad en telefonía celular e internet
PPTX
Netiquetas
PPTX
netiqueta
DOCX
Normas de convivencia
DOCX
Normas de convivencia
PPT
Miriam lizette moreno vargas 39327
PPTX
Ciber dependencia 11 8
PPT
Tp 3 malatesta
Seguridad en telefonía celular e internet
Netiquetas
netiqueta
Normas de convivencia
Normas de convivencia
Miriam lizette moreno vargas 39327
Ciber dependencia 11 8
Tp 3 malatesta

Similar a Seguridad en telefonía celular e (20)

PPTX
Seguridad en internet y telefonía celular
PPTX
Seguridad en internet y telefonía celular
PPTX
Seguridad en internet y telefonía celular
PPTX
Seguridad en internet y telefonía
PPT
Los Peligros De Internet
PPTX
Los riesgos de internet y telefonía celular
PDF
Ada 4 lechuga uriel verdejo hiromi_marfilcristopher_castillo karla_ 1_f.
PPT
Medidas de seguridad
PPTX
El bueno uso del internet
PPT
TALLER_PREVENCIÓN_RIESGOS_INTERNET_copia.ppt
PPTX
Buen uso de internet
PPTX
Presentación clase 17%2 f10
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Seguridad - Ciberbullying - Control parental
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Los chicos e internet
PPTX
Buen uso de internet
PPTX
El bueno uso del Internet
PDF
Medidas de seguridad en redes sociales
PPSX
IESBSIO
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía
Los Peligros De Internet
Los riesgos de internet y telefonía celular
Ada 4 lechuga uriel verdejo hiromi_marfilcristopher_castillo karla_ 1_f.
Medidas de seguridad
El bueno uso del internet
TALLER_PREVENCIÓN_RIESGOS_INTERNET_copia.ppt
Buen uso de internet
Presentación clase 17%2 f10
Los chicos e internet
Seguridad - Ciberbullying - Control parental
Los chicos e internet
Los chicos e internet
Buen uso de internet
El bueno uso del Internet
Medidas de seguridad en redes sociales
IESBSIO

Más de azupita (8)

PPTX
Seguridad en telefonía celular e
PPTX
Seguridad en telefonía celular e
PPTX
Seguridad en telefonía celular e
PPTX
Seguridad en telefonía celular ekkkkkkkkk
PPTX
Seguridad en telefonía celular ekkkkkkkkk
PPTX
Seguridad en telefonía celular e
PPTX
Seguridad en telefonía celular e Internett
PPTX
Seguridad en telefonía celular e Internet
Seguridad en telefonía celular e
Seguridad en telefonía celular e
Seguridad en telefonía celular e
Seguridad en telefonía celular ekkkkkkkkk
Seguridad en telefonía celular ekkkkkkkkk
Seguridad en telefonía celular e
Seguridad en telefonía celular e Internett
Seguridad en telefonía celular e Internet

Seguridad en telefonía celular e

  • 1.  Riesgo de aislamiento.  Pérdida de la noción del tiempo.  Vía de acceso de información inadecuada  Favorecen la adopción de falsas identidades.  Poca seguridad.  Estafas electrónicas.
  • 2.  No publiques información sensible.  Crea una contraseña segura.  Configura bien tus opciones de privacidad.  No pongas tu dirección de email en tu perfil.  No agregues a personas desconocidas.  Mantén el navegador y sistema operativo actualizado .
  • 3.  Consumismo y adicción.  Lleva a la incomunicación.  Recepción de mensajes publicitarios no deseados.  Incidencia negativa en otro tipo de actividades.  Tumores cerebrales.  Dolores de cabeza, migrañas, nauseas, mareos.
  • 4.  Marcar límites a la “personalización” de tu teléfono.  Delimitar los espacios de uso.  Mantener alejado el celular del cuerpo.  Apágalo cuando no lo necesites.  Procura mandar mensajes, en vez de realizar llamadas.