SlideShare una empresa de Scribd logo
USO SEGURO DE MEDICAMENTOS 
DEL MECANISMO A LA EFICACIA 
en terapia trombolítica en ACV 
JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc. 
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y 
TERAPEUTICA 
www.evidenciaterapeutica.com 
Julio.garcia@unisabana.edu.co
TENGO UN 
TESORO…… 
NO SE COMPARA CON LA 
PLATA NI CON EL ORO….
Nuestro Compromiso
““...s ...sii nnoo ffuueerraa ppoorr llaa ggrraann vvaarriiaabbiilliiddaadd eennttrree 
llooss ppaacciieenntteess llaa mmeeddiicciinnaa ppooddrrííaa sseerr 
ccoonnssiiddeerraaddaa ccoommoo uunnaa cciieenncciiaa yy nnoo uunn aarrttee”” 
““TThhee PPrriinncciipplleess aanndd PPrraaccttiiccee ooff MMeeddiicciinnee”” 
WWiilllliiaamm OOsslleerr,, 11889922
VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa rreessppuueessttaa 
EEFFIICCAACCIIAA TTOOXXIICCIIDDAADD 
EEFFEECCTTIIVVIIDDAADD 
““LLaa eexxcceessiivvaa ccoommpplleejjiiddaadd ddee llooss pprroocceessooss ffiissiioollóóggiiccooss yy ddee llooss oorrggaanniissmmooss 
eenn llooss qquuee ssoonn oobbsseerrvvaaddooss iimmppoonnee rreessppeettoo ppoorr eell hheecchhoo qquuee nnoo hhaayy ddooss 
ppaacciieenntteess iigguuaalleess”” 
CC.. BBeerrnnaarrdd 11889955
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN 
MEDICAMENTO 
ENSAYOS CLINICSO CONTROLADOS APROBACIÓN EVALUACIÓN POST-MARKETING 
FASE I 
3 AÑOS 
VOLUNTARIOS 
SANOS 
FASE II 
3 AÑOS 
PACIENTES 
SELECCIONADOS 
FASE III 
4 AÑOS 
ECC 
FASE IV-A 
2 AÑOS 
EXPERIENCIA 
PRELIMINAR 
FASE IV-B 
8 AÑOS 
USO EN 
POBLACIÓN 
GENERAL 
FASE IV-C 
> 10 AÑOS 
EFECTOS 
CRÓNICOS 
Efectos adversos esperados Dosis 
dependientes 
Efectos no esperados 
en algunos pacientes 
Eventos de hipersensibilidad 
Idiosincráticos 
Cáncer y otras 
patologías 
EFICACIA EFECTIVIDAD
Introducción
Fundamentos de la Coagulación 
Trombina 
Amplificación 
Propagación 
Iniciación 
Fosfatidil-serina 
Regulación 
Transglutaminasa 
Del plasma FXIII 
Musculo-fibroblastos 
Proteólisis 
Protrombinasa 
Colágeno 
Polifosfatos 
TEN 
Ac. Glutamico 
EGF1,2 
New Fundamentals in Hemostasis. Physiol Rev 93: 327–358, 2013
Activación de las plaquetas y 
formación del trombo 
New Fundamentals in Hemostasis. Physiol Rev 93: 327–358, 2013
Seguridad en Terapia Trombolitica
Fibrinólisis 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
Agentes 
tromboticos
PK Resumen
Estreptoquinasa (SK) 
• Estructura química: 
– SK es una proteína extracelular no enzimática constituida por una cadena polipeptídica 
compuesta por 415 AA sin puentes disulfuro 
– PM de 47.400 Daltons, Max actividad PH 7.5 e isoeletrica PH 4.7 
– Se obtiene de cultivos de streptococos beta-hemolíticos del grupo (Lancefield C). 
• Mecanismo de acción: 
– SK por sí misma carece de actividad proteolítica (unión con el plasminógeno en proporción 1:1 
para formar el complejo estequiométrico activador como verdadero activador del 
plasminógeno) 
• Hidrolizandolo a nivel del enlace Arg561-Val562 y transformándolo en plasmina 
– Plasminógeno se une a la SK mantiene su estructura funcional (kringles afinidad por la fibrina). 
– SK es un fibrinolítico no específico, no sólo activa al plasminógeno unido a la fibrina sino 
también al plasmático induciendo hiperplasminemia. 
– La plasmina estimula la conversión de kalikreinógeno en kalicreína por lo que la infusión de SK 
produce liberación de quininas (Efecto hipotensor) 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent 
Radiol 2010;27:374–383
Estreptoquinasa (SK) 
Farmacocinética: 
PK no es bien conocida debido a que su [] plasmatica y T1/2 dependen de 
su afinidad por el sustrato y de las [] plasmáticas de Ab anti-SK. 
Efecto fibrinolítico no es directamente proporcional a la Do. Administrada 
SK es eliminada en sangre de forma bifasica 
• Fase rápida por inactivación parcial de la SK por Ab específicos (T1/2 de 4 
minutos), con neutralizacion Ab en un 95% con Do. de 350.000 UI 
• Saturación de los Ab circulantes anti-SK la SK libre se une con el plasminógeno 
para formar el complejo activador de la fibrinolisis 
La eliminación de la SK se produce con un T1/2 aprox. 30 minutos. 
• Títulos de Ab anti-SK aumentan rápidamente 5-6 días(normalizan 4-6 meses) 
• La mayor parte de la SK es degradada y excretada por el riñón en forma de 
péptidos y AA 
SK no atraviesa barrera placentaria pero sus Ab específicos sí (evitar en 
las primeras 18 SS) 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
ALTEPLASE (r-tPA) 
• Mecanismo de acción: 
– Interacciones moleculares entre el t-PA, plasminógeno,PAI-1, alfa2- 
antiplasmina y fibrina. 
– Ausencia de fibrina el t-PA activa pobremente el plasminógeno 
“fibrinespecífico”, al formarse la fibrina el t-PA y plasminógeno se unen 
al coágulo. 
– El t-PA gran especificidad por la fibrina (aumento activ. enzimática) 
union directa por los dominios "kringle". 
– El plasminógeno tiene cinco dominios "kringle" - alta afinidad por la 
fibrina. 
– Temprana tasa de recanalización con una mayor incidencia de 
reoclusiones 13% (escasa deplección de fibrinógeno) 
– Los niveles de fibrinógeno disminuyen 50% y elevacion PDF 
– Otras propiedades son la activación del sistema del complemento y de 
plaquetas in vivo. 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
Unión y separación 
Activación de plasminógeno con fibrina 
Unión y separación 
Activación real del plasminogeno 
His322, Asp371 y Ser478 
Richard C. Becker. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 1999;7:195–220
Plasminógeno: 
Glucoproteína 791 aa 
Su desdoblamiento a nivel de Arg560 lo 
transforman a la proteasa activa 
Residuos de lisina en la terminación 
del carboxilo 
Dominio 
digitiforme 
Pobre 
activador del 
plg en 
ausencia de 
fibrina 
ALTEPLASE (r-tPA)
ALTEPLASE (r-tPA) 
• Farmacocinética: 
– PK se explica por un modelo bicompartimental (central- plasmático y otro 
periférico) 
– Rápida acumulación y degradación (dominio EGF) Hepatica. 
• Catabolismo pulmonar muy escasa 
– T1/2 es de 5-6 minutos con T1/2 final de aprox. 64 min. 
• Efectos secundarios: 
– Más común es el riesgo de hemorragia (incidencia menor en IAM) 
• Hemorragia cerebral con Do. 100 mg (0,4% y asciende 1,3% con 
aumento Do.), HVD 5%, hemorragia genito-urinaria 4%, equimosis 1% y 
hemorragia retroperitoneal, gingival y epistaxis <1%. 
– Hemorragias menores 25-50% 
– No reacciones inmunológicas ni alérgicas graves. 
– Otros efectos náuseas y vómitos, hipoTA y fiebre. 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
ALTEPLASE (r-tPA) 
• Metabolismo hepático 
• A los 30 minutos se metaboliza a metabolitos 
de bajo peso molecular que aparecen en la 
orina en 1 día 
• Recanalización temprana en pacientes con 
ACV cardioembólico, 3 horas de la aparición 
de los síntomas. 
• Evolución neurológica favorable a las 48 horas
Tenecteplase o TNK - tPA 
• Es una mutación del punto triple (AA 
enzimaticos) de bioingeniería de t -PA 
• Aumentar la especificidad de fibrina 15 
veces 
– Menor agotamiento del fibrinogeno 
– Prolonga su vida media (20-24 min) por un cambio en el 
sitio de glicosilación en AA 117 al AA 103 en el dominio 
kringle - 1 con un disminución en la depuración hepática 
. 
• Uso para IAM y trombosis perifericas por 
Review of Phcaramatcoelogtye anrd Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383 
Differentiating Pharmacologic Agents Used In Catheter-Directed Thrombolysis. Seminars in Interventional 
Radiology, vol 22, num 2, 2005
Tenecteplase (TNK – tPA) 
Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. 
Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383 
Richard C. Becker. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 1999;7:195–220
Seguridad en Terapia Trombolitica
DedosF.creci Kringle Serina – proteasa 
527 AA 
Unión a fibrina 
Glicolisacion y Fucolisacion 
N117 – N184 – N448 –T61 
K2P 
3 Sitios 
N117Q 
C84S 
R275E 
Understanding the enzymoloy of fibrinolysis. Colin Longstaff, Craig Thewell. FEBS (2005), 3303-3309 
Structure and activity of plasmin. Valery Novokhatny. Thrombosis Research (2008) 122, S3–S8
Trombolítico Ideal 
Thrombolytic Therapy. Clin Appl Thrombosis/Hemostasis 8(4):291-314, 2002
A Discutir
Seguridad en Terapia Trombolitica
Las 7 D’s de las DEMORAS 
• DDetección del comienzo de los signos de ACV. 
• DDespacho (envío de auxilio) del Servicio Médico de 
Emergencia. 
• DDerivación a un hospital equipado para atender ACV 
agudos. 
• DDintel de la Puerta del Servicio de Emergencia. 
• DDatos, incluída la TAC y su interpretación. 
• DDecisión acerca de los fibrinolíticos. 
• DDrugs, Fármacos administración y control post 
medicación. 
HHoossppiittaallaarriioo PPrree HHoossppiittaallaarriioo 
www.reeme.arizona.edu
Seguridad en Terapia Trombolitica
Copyright © 2013 The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & 
Sons, Ltd.
Seguridad en Terapia Trombolitica
Thrombolytic reperfusion therapy is a highly effective 
treatment for acute stroke. Current treatment guidelines 
have not facilitated thrombolysis or acute stroke care 
programs in most developing country medical centers. 
Demonstrating the safety, and ultimately efficacy, of SK in 
a carefully selected patient population will make acute 
stroke treatment feasible for patients who currently 
receive no therapy
<6h de inicio de síntomas 
0.4 mg/kg tecneteplase asociado a HIC 
Criterios de inclusión: >18 años, NIHSS>4, 
Primer evento, Rankin modificado ≤2 
Criterios de exclusión: contraindicación para 
trombolisis, pacientes con oclusiòn de caròtida 
interna o vertebrobasilar. 
Desenlace: Proporción de la lesión que era 
reperfundida a las 24 horas en RNM y mejoría 
clínica (NIHSS).
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
• RECENT PATENTS 
• A promising invention is based on a surprising discovery that the protein SERP-1, a 
serine protease inhibitor ("serpin") produced by malignant rabbit fibroma virus 
(MRV) and myxoma virus (MYX) with known highly potent antiinflammatory 
activities, its analogs and biologically active fragments thereof, not only binds to 
and inhibits enzymes that are active in clot lysis (clot break down or fibrinolysis), 
but also displays unexpected anti-thrombotic and antiplatelet activities in 
mammals. Moreover, it has also been discovered that SERP-1 displays a unique 
capacity to modulate platelet, endothelial cell and mononuclear cell activation 
with associated regulation of intracellular calcium 
Alteplase 
• Although Alteplase therapy is the only FDA approved treatment in acute ischemic 
stroke, the time-dependent treatment with a short time window and the lack of 
response after early recanalization have driven the attention of researcher to 
discover new therapeutic strategy to improve thrombolysis
Seguridad en Terapia Trombolitica
Trombolísis Intravenosa en el Infarto Encefálico 
¿ Porqué no se hacen más trombólisis ? 
Presencia Interés 
 El paciente o la familia no reconocen el ACV como urgencia. 
¡¡ Educación !! 
Conocimiento 
 Se llama a un médico en vez de correr al SU. 
 Personal de la ambulancia ¡¡ By pass no reconocen !! 
al ACV como urgencia. 
 Retardo en hacer ¡¡ Educación una TC. 
!! 
 Ineficiencia en el SU. 
 Dificultad en obtener consentimiento informado. 
 Médico indeciso respecto al riesgo/beneficio de la trombólisis. 
Neurólogo de escritorio 
Neurólogo 
Neurocirujano 
Educación continua / organización 
Neurólogo de urgencia y UTI 
¡¡ Educación y organización !! 
¡¡ Hay gato encerrado !! 
v/s 
Kwan J, Hand P, Sandercock P. A systematic review of barriers to delivery a thrombolysis for acute stroke. 
Age and Aging. 2004; 33: 116-121. 
y 
Experiencia
Factores que Influyen en la Decisiones Clínicas 
Mulrow et. al. Ann Intern Med 1997;126:389-391
Generación de la Evidencia 
• RCTS fueron recomendados en 49 de las 100 
CER prioridades de investigación identificadas 
por el IOM 
• “La paradoja de la RCTS es que es la mejor 
manera de evaluar si una intervención 
funciona, pero sin duda la peor forma de 
evaluar que se beneficiarán de ella.” (Mant. 
Lancet 1999;353:743-46) 
• Saber si un tratamiento es eficaz es necesario 
pero no suficiente para saber si es efectivo
Seguridad en Terapia Trombolitica
Seguridad en Terapia Trombolitica
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA 
CLINICA Y TERAPEUTICA 
PREGRADO Y POSGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA 
GRUPO DE INVESTIGACION EVIDENCIA TERAPEUTICA
INFORMACION TERAPEUTICA 
Educación Continuada
MEDICINA TRASLACIONAL
GRACIAS 
www.evidenciaterapeutica.juliogc@clinicaunisabana.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Fibrinoliticos
PPTX
Betabloqueantes
PPT
Farmacos inmunosupresores
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
Farmacos Antiarritmicos
PPTX
Calcio antagonistas
PPTX
Heparinas farmacologia clinica
PPT
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
Fibrinoliticos
Betabloqueantes
Farmacos inmunosupresores
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antiarritmicos
Calcio antagonistas
Heparinas farmacologia clinica
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nitratos en la Cardiología
PPTX
FIBRINOLITICOS
PPTX
Farmacología. IECAS
PPTX
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
PPTX
Nitratos
PPT
Inotropicos positivos
PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios
PPTX
PPTX
Fármacos antianginoso
PPTX
Sica sest - IAM SEST
PPT
Agonistas alfa
PPTX
Necrosis tubular aguda
PPTX
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
PPTX
Simpaticomimeticos
PPTX
Choque Cardiogénico
PPTX
Presentación de diureticos
PPTX
Farmacos antianginosos
Nitratos en la Cardiología
FIBRINOLITICOS
Farmacología. IECAS
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Nitratos
Inotropicos positivos
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Antiagregantes Plaquetarios
Fármacos antianginoso
Sica sest - IAM SEST
Agonistas alfa
Necrosis tubular aguda
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Simpaticomimeticos
Choque Cardiogénico
Presentación de diureticos
Farmacos antianginosos
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Actualizacion en tromboliticos
PDF
Neutropenia asociada a quimioterapia
PPTX
Berlinasa
PPTX
PPTX
Farmacología de coagulación
PPT
Hematopoyesis
PPTX
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
PPTX
Sangre y hematopoyesis
PPTX
Trastornos de la coagulacion
PPT
Médula ósea y Hematopoyesis
PPT
Coagulopatias
PDF
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
PDF
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PPT
Trastornos De La Coagulación
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
PPTX
Infarto agudo de miocardio
PDF
Tromboliticos farmacologia clinica f
PPTX
Trombolíticos - Dr. Bosio
PPTX
COAGULOPATÍAS
Actualizacion en tromboliticos
Neutropenia asociada a quimioterapia
Berlinasa
Farmacología de coagulación
Hematopoyesis
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Sangre y hematopoyesis
Trastornos de la coagulacion
Médula ósea y Hematopoyesis
Coagulopatias
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Trastornos De La Coagulación
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto agudo de miocardio
Tromboliticos farmacologia clinica f
Trombolíticos - Dr. Bosio
COAGULOPATÍAS
Publicidad

Similar a Seguridad en Terapia Trombolitica (20)

PPTX
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
PPTX
Farmacologia de glucocorticoides
PPTX
fibrinoliticos-150110145407-conversion-gate01 (1).pptx
PPTX
1.2.1 pprotein cinasas
PPT
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
PPTX
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
PPTX
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
PDF
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf
PPTX
Seminario de biologia molecular
PPT
Penicilinas Clase
PPT
Anti coagulantes 2
PPT
Relajantes musculares, receptores, caracteristicas.ppt
PPTX
Trombolisis en arresto cardiaco
PPTX
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
PPTX
reversión.pptx
PPT
Paclitaxel
PPTX
cisplatino.pptx
PDF
CRRT.pdf
PPTX
Farmacologia de la hemostasia
PPTX
Manejo de aféresis en UCIA recomen daciones.pptx
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Farmacologia de glucocorticoides
fibrinoliticos-150110145407-conversion-gate01 (1).pptx
1.2.1 pprotein cinasas
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
2-Fármacos utilizados en los trastornos de coagulación.pdf
Seminario de biologia molecular
Penicilinas Clase
Anti coagulantes 2
Relajantes musculares, receptores, caracteristicas.ppt
Trombolisis en arresto cardiaco
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
reversión.pptx
Paclitaxel
cisplatino.pptx
CRRT.pdf
Farmacologia de la hemostasia
Manejo de aféresis en UCIA recomen daciones.pptx

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

PDF
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
PPTX
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
PPTX
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
PPTX
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
PDF
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
PDF
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
PPT
Farmacologia clinica del pie diabetico
PDF
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
PDF
Eosinofilia inducida por medicamentos.
PDF
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
PPT
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
PPTX
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
PPTX
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
PPTX
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
PPTX
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
PPTX
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
PPT
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
PPTX
Peritonitis. caso clínico terapéutico
PPTX
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
MEMORIAS PRIMER SIMPOSIO PROA PARA CUNDINAMARCA.pdf
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Farmacologia clinica del pie diabetico
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Seguridad en Terapia Trombolitica

  • 1. USO SEGURO DE MEDICAMENTOS DEL MECANISMO A LA EFICACIA en terapia trombolítica en ACV JULIO CESAR GARCIA CASALLAS QF MD Msc. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA www.evidenciaterapeutica.com [email protected]
  • 2. TENGO UN TESORO…… NO SE COMPARA CON LA PLATA NI CON EL ORO….
  • 4. ““...s ...sii nnoo ffuueerraa ppoorr llaa ggrraann vvaarriiaabbiilliiddaadd eennttrree llooss ppaacciieenntteess llaa mmeeddiicciinnaa ppooddrrííaa sseerr ccoonnssiiddeerraaddaa ccoommoo uunnaa cciieenncciiaa yy nnoo uunn aarrttee”” ““TThhee PPrriinncciipplleess aanndd PPrraaccttiiccee ooff MMeeddiicciinnee”” WWiilllliiaamm OOsslleerr,, 11889922
  • 5. VVaarriiaabbiilliiddaadd eenn llaa rreessppuueessttaa EEFFIICCAACCIIAA TTOOXXIICCIIDDAADD EEFFEECCTTIIVVIIDDAADD ““LLaa eexxcceessiivvaa ccoommpplleejjiiddaadd ddee llooss pprroocceessooss ffiissiioollóóggiiccooss yy ddee llooss oorrggaanniissmmooss eenn llooss qquuee ssoonn oobbsseerrvvaaddooss iimmppoonnee rreessppeettoo ppoorr eell hheecchhoo qquuee nnoo hhaayy ddooss ppaacciieenntteess iigguuaalleess”” CC.. BBeerrnnaarrdd 11889955
  • 6. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO ENSAYOS CLINICSO CONTROLADOS APROBACIÓN EVALUACIÓN POST-MARKETING FASE I 3 AÑOS VOLUNTARIOS SANOS FASE II 3 AÑOS PACIENTES SELECCIONADOS FASE III 4 AÑOS ECC FASE IV-A 2 AÑOS EXPERIENCIA PRELIMINAR FASE IV-B 8 AÑOS USO EN POBLACIÓN GENERAL FASE IV-C > 10 AÑOS EFECTOS CRÓNICOS Efectos adversos esperados Dosis dependientes Efectos no esperados en algunos pacientes Eventos de hipersensibilidad Idiosincráticos Cáncer y otras patologías EFICACIA EFECTIVIDAD
  • 8. Fundamentos de la Coagulación Trombina Amplificación Propagación Iniciación Fosfatidil-serina Regulación Transglutaminasa Del plasma FXIII Musculo-fibroblastos Proteólisis Protrombinasa Colágeno Polifosfatos TEN Ac. Glutamico EGF1,2 New Fundamentals in Hemostasis. Physiol Rev 93: 327–358, 2013
  • 9. Activación de las plaquetas y formación del trombo New Fundamentals in Hemostasis. Physiol Rev 93: 327–358, 2013
  • 11. Fibrinólisis Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
  • 14. Estreptoquinasa (SK) • Estructura química: – SK es una proteína extracelular no enzimática constituida por una cadena polipeptídica compuesta por 415 AA sin puentes disulfuro – PM de 47.400 Daltons, Max actividad PH 7.5 e isoeletrica PH 4.7 – Se obtiene de cultivos de streptococos beta-hemolíticos del grupo (Lancefield C). • Mecanismo de acción: – SK por sí misma carece de actividad proteolítica (unión con el plasminógeno en proporción 1:1 para formar el complejo estequiométrico activador como verdadero activador del plasminógeno) • Hidrolizandolo a nivel del enlace Arg561-Val562 y transformándolo en plasmina – Plasminógeno se une a la SK mantiene su estructura funcional (kringles afinidad por la fibrina). – SK es un fibrinolítico no específico, no sólo activa al plasminógeno unido a la fibrina sino también al plasmático induciendo hiperplasminemia. – La plasmina estimula la conversión de kalikreinógeno en kalicreína por lo que la infusión de SK produce liberación de quininas (Efecto hipotensor) Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
  • 15. Estreptoquinasa (SK) Farmacocinética: PK no es bien conocida debido a que su [] plasmatica y T1/2 dependen de su afinidad por el sustrato y de las [] plasmáticas de Ab anti-SK. Efecto fibrinolítico no es directamente proporcional a la Do. Administrada SK es eliminada en sangre de forma bifasica • Fase rápida por inactivación parcial de la SK por Ab específicos (T1/2 de 4 minutos), con neutralizacion Ab en un 95% con Do. de 350.000 UI • Saturación de los Ab circulantes anti-SK la SK libre se une con el plasminógeno para formar el complejo activador de la fibrinolisis La eliminación de la SK se produce con un T1/2 aprox. 30 minutos. • Títulos de Ab anti-SK aumentan rápidamente 5-6 días(normalizan 4-6 meses) • La mayor parte de la SK es degradada y excretada por el riñón en forma de péptidos y AA SK no atraviesa barrera placentaria pero sus Ab específicos sí (evitar en las primeras 18 SS) Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
  • 16. ALTEPLASE (r-tPA) • Mecanismo de acción: – Interacciones moleculares entre el t-PA, plasminógeno,PAI-1, alfa2- antiplasmina y fibrina. – Ausencia de fibrina el t-PA activa pobremente el plasminógeno “fibrinespecífico”, al formarse la fibrina el t-PA y plasminógeno se unen al coágulo. – El t-PA gran especificidad por la fibrina (aumento activ. enzimática) union directa por los dominios "kringle". – El plasminógeno tiene cinco dominios "kringle" - alta afinidad por la fibrina. – Temprana tasa de recanalización con una mayor incidencia de reoclusiones 13% (escasa deplección de fibrinógeno) – Los niveles de fibrinógeno disminuyen 50% y elevacion PDF – Otras propiedades son la activación del sistema del complemento y de plaquetas in vivo. Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
  • 17. Unión y separación Activación de plasminógeno con fibrina Unión y separación Activación real del plasminogeno His322, Asp371 y Ser478 Richard C. Becker. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 1999;7:195–220
  • 18. Plasminógeno: Glucoproteína 791 aa Su desdoblamiento a nivel de Arg560 lo transforman a la proteasa activa Residuos de lisina en la terminación del carboxilo Dominio digitiforme Pobre activador del plg en ausencia de fibrina ALTEPLASE (r-tPA)
  • 19. ALTEPLASE (r-tPA) • Farmacocinética: – PK se explica por un modelo bicompartimental (central- plasmático y otro periférico) – Rápida acumulación y degradación (dominio EGF) Hepatica. • Catabolismo pulmonar muy escasa – T1/2 es de 5-6 minutos con T1/2 final de aprox. 64 min. • Efectos secundarios: – Más común es el riesgo de hemorragia (incidencia menor en IAM) • Hemorragia cerebral con Do. 100 mg (0,4% y asciende 1,3% con aumento Do.), HVD 5%, hemorragia genito-urinaria 4%, equimosis 1% y hemorragia retroperitoneal, gingival y epistaxis <1%. – Hemorragias menores 25-50% – No reacciones inmunológicas ni alérgicas graves. – Otros efectos náuseas y vómitos, hipoTA y fiebre. Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383
  • 20. ALTEPLASE (r-tPA) • Metabolismo hepático • A los 30 minutos se metaboliza a metabolitos de bajo peso molecular que aparecen en la orina en 1 día • Recanalización temprana en pacientes con ACV cardioembólico, 3 horas de la aparición de los síntomas. • Evolución neurológica favorable a las 48 horas
  • 21. Tenecteplase o TNK - tPA • Es una mutación del punto triple (AA enzimaticos) de bioingeniería de t -PA • Aumentar la especificidad de fibrina 15 veces – Menor agotamiento del fibrinogeno – Prolonga su vida media (20-24 min) por un cambio en el sitio de glicosilación en AA 117 al AA 103 en el dominio kringle - 1 con un disminución en la depuración hepática . • Uso para IAM y trombosis perifericas por Review of Phcaramatcoelogtye anrd Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383 Differentiating Pharmacologic Agents Used In Catheter-Directed Thrombolysis. Seminars in Interventional Radiology, vol 22, num 2, 2005
  • 22. Tenecteplase (TNK – tPA) Review of Pharmacology and Physiology in Thrombolysis Interventions. Semin Intervent Radiol 2010;27:374–383 Richard C. Becker. Journal of Thrombosis and Thrombolysis 1999;7:195–220
  • 24. DedosF.creci Kringle Serina – proteasa 527 AA Unión a fibrina Glicolisacion y Fucolisacion N117 – N184 – N448 –T61 K2P 3 Sitios N117Q C84S R275E Understanding the enzymoloy of fibrinolysis. Colin Longstaff, Craig Thewell. FEBS (2005), 3303-3309 Structure and activity of plasmin. Valery Novokhatny. Thrombosis Research (2008) 122, S3–S8
  • 25. Trombolítico Ideal Thrombolytic Therapy. Clin Appl Thrombosis/Hemostasis 8(4):291-314, 2002
  • 28. Las 7 D’s de las DEMORAS • DDetección del comienzo de los signos de ACV. • DDespacho (envío de auxilio) del Servicio Médico de Emergencia. • DDerivación a un hospital equipado para atender ACV agudos. • DDintel de la Puerta del Servicio de Emergencia. • DDatos, incluída la TAC y su interpretación. • DDecisión acerca de los fibrinolíticos. • DDrugs, Fármacos administración y control post medicación. HHoossppiittaallaarriioo PPrree HHoossppiittaallaarriioo www.reeme.arizona.edu
  • 30. Copyright © 2013 The Cochrane Collaboration. Published by JohnWiley & Sons, Ltd.
  • 32. Thrombolytic reperfusion therapy is a highly effective treatment for acute stroke. Current treatment guidelines have not facilitated thrombolysis or acute stroke care programs in most developing country medical centers. Demonstrating the safety, and ultimately efficacy, of SK in a carefully selected patient population will make acute stroke treatment feasible for patients who currently receive no therapy
  • 33. <6h de inicio de síntomas 0.4 mg/kg tecneteplase asociado a HIC Criterios de inclusión: >18 años, NIHSS>4, Primer evento, Rankin modificado ≤2 Criterios de exclusión: contraindicación para trombolisis, pacientes con oclusiòn de caròtida interna o vertebrobasilar. Desenlace: Proporción de la lesión que era reperfundida a las 24 horas en RNM y mejoría clínica (NIHSS).
  • 36. • RECENT PATENTS • A promising invention is based on a surprising discovery that the protein SERP-1, a serine protease inhibitor ("serpin") produced by malignant rabbit fibroma virus (MRV) and myxoma virus (MYX) with known highly potent antiinflammatory activities, its analogs and biologically active fragments thereof, not only binds to and inhibits enzymes that are active in clot lysis (clot break down or fibrinolysis), but also displays unexpected anti-thrombotic and antiplatelet activities in mammals. Moreover, it has also been discovered that SERP-1 displays a unique capacity to modulate platelet, endothelial cell and mononuclear cell activation with associated regulation of intracellular calcium Alteplase • Although Alteplase therapy is the only FDA approved treatment in acute ischemic stroke, the time-dependent treatment with a short time window and the lack of response after early recanalization have driven the attention of researcher to discover new therapeutic strategy to improve thrombolysis
  • 38. Trombolísis Intravenosa en el Infarto Encefálico ¿ Porqué no se hacen más trombólisis ? Presencia Interés  El paciente o la familia no reconocen el ACV como urgencia. ¡¡ Educación !! Conocimiento  Se llama a un médico en vez de correr al SU.  Personal de la ambulancia ¡¡ By pass no reconocen !! al ACV como urgencia.  Retardo en hacer ¡¡ Educación una TC. !!  Ineficiencia en el SU.  Dificultad en obtener consentimiento informado.  Médico indeciso respecto al riesgo/beneficio de la trombólisis. Neurólogo de escritorio Neurólogo Neurocirujano Educación continua / organización Neurólogo de urgencia y UTI ¡¡ Educación y organización !! ¡¡ Hay gato encerrado !! v/s Kwan J, Hand P, Sandercock P. A systematic review of barriers to delivery a thrombolysis for acute stroke. Age and Aging. 2004; 33: 116-121. y Experiencia
  • 39. Factores que Influyen en la Decisiones Clínicas Mulrow et. al. Ann Intern Med 1997;126:389-391
  • 40. Generación de la Evidencia • RCTS fueron recomendados en 49 de las 100 CER prioridades de investigación identificadas por el IOM • “La paradoja de la RCTS es que es la mejor manera de evaluar si una intervención funciona, pero sin duda la peor forma de evaluar que se beneficiarán de ella.” (Mant. Lancet 1999;353:743-46) • Saber si un tratamiento es eficaz es necesario pero no suficiente para saber si es efectivo
  • 43. DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA PREGRADO Y POSGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA GRUPO DE INVESTIGACION EVIDENCIA TERAPEUTICA

Notas del editor

  • #19: Activador tisular del plasminógeno recombinante Es una enzima proteasa de serina que activa el plasminógeno en plasmina. TPA endógeno se encuentra en el espacio intravascular, la unidad neurovascular y el parénquima cerebral En ausencia de fibrina, el tPA produce conversión limitada de plasminógeno.
  • #32: Mortalidad altas dosis vs bajas Sangrado altas vs bajas Muerte por todas las causas Sangrado intracerebral Muerte compara iv vs intracerebral Sangrado intracerebral fatal