1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL.
ASPECTOS BASICOS
DE SEGURIDAD.
ING. LUZ MARLENE NIETO
PALOMINO
2
CASO - 1
3
CASO - 2
4
CASO - 3
5
6
7
8
INSTALACIONES CIVILES
 Estado de paredes, escaleras, pisos
y techos.
 Barandas en espacios abiertos.
 Cubiertas de material resistente en
aberturas en los pisos.
 Lugares de tránsito libres de
desperfectos, protuberancias u
obstáculos.
9
INSTALACIONES CIVILES
10
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
 Extintores ubicados en lugares
visibles y de fácil acceso.
 Extintores con carga vigente.
 Colocación de avisos en lugares
donde haya riesgo de incendio.
 Eliminación de desperdicios.
 Rutas de escape y puertas de
salida claramente visibles.
11
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
12
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS
13
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
 Guardas de protección para todas
las partes móviles de las máquinas
 Prohibido quitar o anular los
resguardos, dispositivos o
aparatos de seguridad
 Comunicación inmediata de los
defectos o deficiencias de las
máquinas
14
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
15
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
16
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
17
RESGUARDOS DE MAQUINARIAS
18
RIESGOS ELÉCTRICOS
 Llaves de cuchilla protegidas dentro
de cajas.
 Cables portátiles (“extensiones”)
vulcanizados (doble revestimiento).
 Conductores eléctricos dentro de
ductos (entubados).
 Maquinaria conectada a una toma
de puesta a tierra.
19
RIESGOS ELÉCTRICOS
20
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Comprende todos aquellos dispositivos,
accesorios y vestimentas de diversos diseños
que emplea el trabajador para protegerse
contra posibles lesiones.
21
REQUISITOS QUE DEBE REUNIR
EL EPP
 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el
mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento
debe hacerse en la empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas de
construcción.
 Debe tener una apariencia atractiva.
22
A: PROTECCIÓN DE LA CABEZA
23
B. PROTECCIÓN DE LA VISTA
24
C. PROTECCIÓN DE LAS MANOS
25
D. PROTECCIÓN DE LOS PIES
26
E. PROTECCIÓN DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
27
F. PROTECCION DEL CUERPO
ROPA DE TRABAJO
28
29
G. PROTECCIÓN PARA
TRABAJOS EN ALTURA
30
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
Colores de las Señales de Seguridad
Color Significado y finalidad
AMARILLO Riesgo de peligro (advertencia)
ROJO
Prohibición, material de prevención y de lucha
contra incendios
AZUL Obligación
VERDE Información de emergencia
31
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
Forma Geométrica y Significado General
de las Señales de Seguridad
Forma
Geométrica
Significado
General
Advertencia
Prohibición
Forma
Geométrica
Significado
General
Obligación
Rutas de
escape
Equipos de
seguridad
32
AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD
Señales de Prevención
33
AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD
Señales de Prohibición
34
AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD
Señales de Obligatoriedad
35
AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD
Señales de Información
36
AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD
37
ALMACENAMIENTO Y
TRASLADO DE PRODUCTOS
 Apilamiento seguro.
 Espacios adecuados para el
tránsito de personas.
 Equipos adecuados para el
transporte de los productos.
 Rotulado de los envases que
contienen sustancias químicas,
para su fácil identificación.
38
ALMACENAMIENTO Y
TRASLADO DE PRODUCTOS
39
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
LA CONSTRUCCION
40
41
42
CIRCULACION: ORDEN Y
LIMPIEZA
 Se retiraran las maderas con clavos, pedazos
de ladrillos u otros objetos procedentes de las
operaciones de construcción y demolición, de
las vías de tránsito
 Iluminación adecuada
 Señalización de los obstáculos: tablones,
alambres, fierros, etc.
 Señalizar vías de circulación peatonal y
vehicular
43
44
45
46
EXCAVACIONES
 Material extraído deberá depositarse a mas de
60 cm., del borde para evitar desplome.
 De ser necesario proteger con barandillas de
protección (Cuando hay circulación de
personas).
 Reforzar las paredes cuando se trabaje en
terrenos deleznables o inestables.
47
48
49
RIESGO DE ALTURA
 En los diferentes pisos se protegerá con barandas
móviles los puntos de recepción de material de los
elevadores.
 Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a
los trabajadores encargados de recepcionar
material, desencofrado.
 Se protegerán todas las aberturas en los pisos y
andamios que ofrezcan riesgo de caídas con
barandas ubicadas a 90 cm., de altura del borde
reforzado con otra protección horizontal ubicada a
45 cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores, etc.)
50
RIESGO DE ALTURA
 Los vacíos de las fachadas y ascensor se
protegerán con barandas.
 Los huecos existentes en los pisos que ofrecen
riesgo de caída de altura se protegerán con tapas
resistentes o se colocaran barandillas en todo su
contorno provistos de roda pie
 Se colocara marquesina protectora en la entrada
salida de la obra para evitar accidentes por caída
de objetos.
51
ABERTURAS EN EL PISO
52
ABERTURAS EN EL PISO
53
 Barandas o pasamanos
54
PROTECCION DE CAIDAS
55
56
ANDAMIOS
 Un andamio es cualquier plataforma temporal
elevada (suspendida o no) y la estructura que la
soporta, incluyendo los puntos de anclaje usados
para que aguante el peso de los trabajadores y los
materiales a usarse.
 Los andamios en general, tanto los metálicos
como los de madera, deberán contar con
plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de
ancho, con barandas protectoras cuando se
trabajen a más de 2 m de altura o en las
proximidades de aberturas con riesgo de caídas
 Esta prohibido usar como pie derecho materiales
quebradizos
57
ANDAMIOS
- Los módulos se arriostraran entre si mediante
crucetas en sus caras anterior y posterior y estarán
anclados a la fachada en varios puntos.
- Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se
anclaran a elementos resistentes del techo
- Los andamios no deberán sobrecargarse y las
cargas deberan repartirse equitativamente
58
59
 La base
60
61
62
Trabajos con equipos de izaje
 Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente
por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo
correcto del equipo.
 El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación
habilitados especialmente para tal fin.
 Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos
de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico
competente, y por personal idóneo y con experiencia.
 Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de
manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen
de seguridad.
 Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán
indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y
operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de
instalación tales como contrapesos y fijación.
63
Trabajos con equipos de izaje
 No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante
las maniobras.
 El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.
 No se remolcará equipos con la pluma.
 No levantar cargas que se encuentren trabadas.
 Dejar la pluma baja al terminar la tarea.
 Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las
circunstancias del terreno lo permitan.
 Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y
desconectará la llave principal.
 Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de
conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se
hará siguiendo lo establecido en las recomendaciones del
fabricante.
 No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.
 Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la
“sombra de caída”.
64
65
66
67
68
ELECTRICIDAD
 Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30
mA) y baja (300 mA) sensibilidad, en el tablero
general de la obra, conectado al alumbrado el
primero y a la maquinaria eléctrica el segundo
 Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos
eléctricos.
 El cableado debe estar ordenado y no se conducira
por el suelo
 No se usara cables pelados ni elementos con
corrientes al descubierto.
69
70
71
72
73
74
PROTECCION PERSONAL
 Equipo básico de protección personal: Esta
compuesto de la ropa de trabajo (según la
estación), casco de seguridad, zapatos de
seguridad (adicionalmente botas de jebe a los
que laboran en lugares humedos),
 De acuerdo a la labor y cuando sea
indispensable se dotara al trabajador de: arneses
para trabajos en altura (superior a 2m), guantes
(de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos
de particulas), máscaras de protección (contra
polvos , gases o vapores químicos)
75
 cascos
76
 cascos
77
78
CUIDA TU VIDA
FOMENTA UNA CULTURA DE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PREVENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
PDF
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
DOCX
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
PPT
Sst practica
PPTX
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACION RESOLUCION SUPR...
PPTX
Segeneltrabajo----Trabajos en altura.pptx
PDF
4. planos plan-s+s_navacerrada
PPTX
Seguridad en obras civiles
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Seguridadenobrasciviles 121114201127-phpapp02
Apuntes sobre seguridad en obras civiles
Sst practica
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACION RESOLUCION SUPR...
Segeneltrabajo----Trabajos en altura.pptx
4. planos plan-s+s_navacerrada
Seguridad en obras civiles

Similar a seguridad Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrezcan riesgo de caídas con barandas .ppt (20)

PPTX
209-1.pptx
PDF
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
Trabajo alturas
PPTX
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
PPT
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt
PPT
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt. IMPORTANTE
PPT
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
riegos trabajo alturas.pptx
PDF
Modulo trabajos con riesgo de caida a distinto nivel
PPTX
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
PPT
Semana 8 ( trabajos en altura)
PDF
prl_seguridad_construccion.pdf
PPTX
CURSO TRABAJOS EN ALTURAS NOM-STPS- 009.pptx
PPTX
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
PPTX
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
DOC
Charlas de seguridad
PDF
presentacion_Parte6.p gestion de rrss y ssoma
PPT
Trabajo en alturas
209-1.pptx
01 Seguridad-en-Trabajos-en-Altura (1).pdf
Seguridad en trabajos en altura
Trabajo alturas
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt. IMPORTANTE
PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
riegos trabajo alturas.pptx
Modulo trabajos con riesgo de caida a distinto nivel
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Semana 8 ( trabajos en altura)
prl_seguridad_construccion.pdf
CURSO TRABAJOS EN ALTURAS NOM-STPS- 009.pptx
5.2 Trabajos en altura en ingenieria y mant.
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 021-83-TR (2).pptx
Charlas de seguridad
presentacion_Parte6.p gestion de rrss y ssoma
Trabajo en alturas
Publicidad

Último (20)

PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
Publicidad

seguridad Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrezcan riesgo de caídas con barandas .ppt

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL. ASPECTOS BASICOS DE SEGURIDAD. ING. LUZ MARLENE NIETO PALOMINO
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8 INSTALACIONES CIVILES  Estado de paredes, escaleras, pisos y techos.  Barandas en espacios abiertos.  Cubiertas de material resistente en aberturas en los pisos.  Lugares de tránsito libres de desperfectos, protuberancias u obstáculos.
  • 10. 10 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS  Extintores ubicados en lugares visibles y de fácil acceso.  Extintores con carga vigente.  Colocación de avisos en lugares donde haya riesgo de incendio.  Eliminación de desperdicios.  Rutas de escape y puertas de salida claramente visibles.
  • 13. 13 RESGUARDOS DE MAQUINARIAS  Guardas de protección para todas las partes móviles de las máquinas  Prohibido quitar o anular los resguardos, dispositivos o aparatos de seguridad  Comunicación inmediata de los defectos o deficiencias de las máquinas
  • 18. 18 RIESGOS ELÉCTRICOS  Llaves de cuchilla protegidas dentro de cajas.  Cables portátiles (“extensiones”) vulcanizados (doble revestimiento).  Conductores eléctricos dentro de ductos (entubados).  Maquinaria conectada a una toma de puesta a tierra.
  • 20. 20 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
  • 21. 21 REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL EPP  Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.  Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.  Debe tener una apariencia atractiva.
  • 22. 22 A: PROTECCIÓN DE LA CABEZA
  • 24. 24 C. PROTECCIÓN DE LAS MANOS
  • 26. 26 E. PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
  • 27. 27 F. PROTECCION DEL CUERPO ROPA DE TRABAJO
  • 28. 28
  • 30. 30 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Colores de las Señales de Seguridad Color Significado y finalidad AMARILLO Riesgo de peligro (advertencia) ROJO Prohibición, material de prevención y de lucha contra incendios AZUL Obligación VERDE Información de emergencia
  • 31. 31 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Forma Geométrica y Significado General de las Señales de Seguridad Forma Geométrica Significado General Advertencia Prohibición Forma Geométrica Significado General Obligación Rutas de escape Equipos de seguridad
  • 32. 32 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Prevención
  • 33. 33 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Prohibición
  • 34. 34 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Obligatoriedad
  • 35. 35 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD Señales de Información
  • 36. 36 AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
  • 37. 37 ALMACENAMIENTO Y TRASLADO DE PRODUCTOS  Apilamiento seguro.  Espacios adecuados para el tránsito de personas.  Equipos adecuados para el transporte de los productos.  Rotulado de los envases que contienen sustancias químicas, para su fácil identificación.
  • 39. 39 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42 CIRCULACION: ORDEN Y LIMPIEZA  Se retiraran las maderas con clavos, pedazos de ladrillos u otros objetos procedentes de las operaciones de construcción y demolición, de las vías de tránsito  Iluminación adecuada  Señalización de los obstáculos: tablones, alambres, fierros, etc.  Señalizar vías de circulación peatonal y vehicular
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46 EXCAVACIONES  Material extraído deberá depositarse a mas de 60 cm., del borde para evitar desplome.  De ser necesario proteger con barandillas de protección (Cuando hay circulación de personas).  Reforzar las paredes cuando se trabaje en terrenos deleznables o inestables.
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49 RIESGO DE ALTURA  En los diferentes pisos se protegerá con barandas móviles los puntos de recepción de material de los elevadores.  Se dotara de arneses (cinturones de Seguridad) a los trabajadores encargados de recepcionar material, desencofrado.  Se protegerán todas las aberturas en los pisos y andamios que ofrezcan riesgo de caídas con barandas ubicadas a 90 cm., de altura del borde reforzado con otra protección horizontal ubicada a 45 cm.,(Fachadas, vacíos de ascensores, etc.)
  • 50. 50 RIESGO DE ALTURA  Los vacíos de las fachadas y ascensor se protegerán con barandas.  Los huecos existentes en los pisos que ofrecen riesgo de caída de altura se protegerán con tapas resistentes o se colocaran barandillas en todo su contorno provistos de roda pie  Se colocara marquesina protectora en la entrada salida de la obra para evitar accidentes por caída de objetos.
  • 53. 53  Barandas o pasamanos
  • 55. 55
  • 56. 56 ANDAMIOS  Un andamio es cualquier plataforma temporal elevada (suspendida o no) y la estructura que la soporta, incluyendo los puntos de anclaje usados para que aguante el peso de los trabajadores y los materiales a usarse.  Los andamios en general, tanto los metálicos como los de madera, deberán contar con plataformas de trabajo no menor de 60 cm., de ancho, con barandas protectoras cuando se trabajen a más de 2 m de altura o en las proximidades de aberturas con riesgo de caídas  Esta prohibido usar como pie derecho materiales quebradizos
  • 57. 57 ANDAMIOS - Los módulos se arriostraran entre si mediante crucetas en sus caras anterior y posterior y estarán anclados a la fachada en varios puntos. - Las cuerdas o cables de los andamios colgantes se anclaran a elementos resistentes del techo - Los andamios no deberán sobrecargarse y las cargas deberan repartirse equitativamente
  • 58. 58
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62 Trabajos con equipos de izaje  Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo.  El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin.  Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, y por personal idóneo y con experiencia.  Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad.  Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación.
  • 63. 63 Trabajos con equipos de izaje  No se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras.  El levantamiento de la carga se hará en forma vertical.  No se remolcará equipos con la pluma.  No levantar cargas que se encuentren trabadas.  Dejar la pluma baja al terminar la tarea.  Al circular la grúa, lo hará con la pluma baja, siempre que las circunstancias del terreno lo permitan.  Al dejar la máquina, el operador bloqueará los controles y desconectará la llave principal.  Antes del inicio de las operaciones se deberá verificar el estado de conservación de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificación se hará siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante.  No se dejarán los aparatos de izar con carga suspendida.  Se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la “sombra de caída”.
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68 ELECTRICIDAD  Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA) sensibilidad, en el tablero general de la obra, conectado al alumbrado el primero y a la maquinaria eléctrica el segundo  Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos eléctricos.  El cableado debe estar ordenado y no se conducira por el suelo  No se usara cables pelados ni elementos con corrientes al descubierto.
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74 PROTECCION PERSONAL  Equipo básico de protección personal: Esta compuesto de la ropa de trabajo (según la estación), casco de seguridad, zapatos de seguridad (adicionalmente botas de jebe a los que laboran en lugares humedos),  De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se dotara al trabajador de: arneses para trabajos en altura (superior a 2m), guantes (de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos de particulas), máscaras de protección (contra polvos , gases o vapores químicos)
  • 77. 77
  • 78. 78 CUIDA TU VIDA FOMENTA UNA CULTURA DE GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREVENCION