11
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Grupo de Desarrollo del Talento 
Humano 
Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
Subdirección de Gestión del Talento Humano
Seguridad y Salud en el Trabajo 
Disciplina que trata de la 
prevención de las lesiones y 
enfermedades causadas por las 
condiciones de trabajo, y de la 
protección y promoción de la salud 
de los trabajadores.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el 
Trabajo SG-SST 
Consiste en la planeación, 
organización, ejecución, control y 
evaluación de todas aquellas 
actividades tendientes a controlar 
los riesgos que puedan afectar la 
seguridad y salud en el trabajo.
Subsistemas SG-SST 
Seguridad 
Industrial 
Prevenir y controlar los 
accidentes de trabajo. 
Inspecciones de 
seguridad, reporte e 
investigación de IT y AT, 
planes de emergencia y 
contingencia, 
señalización, EPP, y 
capacitaciones. 
Higiene 
Industrial 
Prevenir y controlar las 
enfermedades laborales o 
las relacionadas con el 
trabajo. 
Protección del ambiente y 
saneamiento básico en la 
Entidad (mediciones 
ambientales e higiénicas, 
orden y aseo)
Subsistemas SG-SST 
Plan de 
Capacitación 
En temas de SST a los 
Integrantes del COPASST, 
Brigadistas, vigías y 
demás servidores 
públicos. 
Medicina 
Preventiva y del 
Trabajo 
Promover, prevenir, evaluar 
y controlar el estado de 
salud de los servidores 
públicos. 
Exámenes ocupacionales de 
ingreso, periódicos y de 
egreso. Control de factores 
de riesgo. Mejoramiento 
condiciones de salud.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 
 El Reglamento de Higiene y Seguridad industrial de la 
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, se encuentra diligenciado y 
publicado de acuerdo con la legislación vigente (Artículo 55 - 
La Ley 962 de julio 8 del 2005 - Ley Anti trámites). 
 Este reglamento establece un conjunto de procedimientos, 
actividades o tareas que tienen como fin el cumplimiento y 
desarrollo adecuado del SG-SST de la Entidad así como los 
factores de riesgos existentes en ésta. 
 El reglamento está exhibido en las carteleras de cada uno de 
los tres Bloques que conforman la Sede del Nivel Central de 
la Defensoría.
Incidente de Trabajo 
Accidente de 
Trabajo 
Incidente de 
Trabajo 
Suceso acaecido en el curso 
del trabajo o en relación 
con éste, que tuvo el 
potencial de ser un 
accidente, en el que hubo 
personas involucradas sin 
que sufrieran lesiones o se 
presentaran daños a la 
propiedad y/o pérdida en 
los procesos.
Accidente de trabajo 
 Todo suceso repentino que 
sobrevenga por causa o con 
ocasión del trabajo y que 
produzca una lesión orgánica, 
perturbación funcional o 
psiquiátrica, invalidez o la muerte. 
 AT se produce durante la ejecución de 
órdenes del empleador o contratante 
durante la ejecución de una labor bajo 
su autoridad aún fuera del lugar y horas 
de trabajo. 
 AT se produce durante el traslado de 
los trabajadores desde su residencia a 
los lugares de trabajo y viceversa, 
cuando el transporte lo suministre el 
empleador. 
 En función sindical, siempre y cuando 
se produzca en cumplimiento de dicha 
función. 
 Actividades recreativas, deportivas o 
culturales, cuando se actúe por cuenta 
o en representación del empleador. 
Art. 3, Ley 1562 de 2012.
¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? 
Informar al 
brigadista del 
nivel central 
acerca del 
accidente de 
trabajo, para la 
atención de 
primeros 
auxilios. 
Informar al jefe inmediato y 
a la Encargada del Sistema de 
Gestión de Seguridad y Salud 
en el Trabajo, sobre el 
accidente de trabajo. 
Doctora Hailín Mónica 
Moreno Cañas 
hamoreno@defensoria.gov.co 
3144000 Ext. 2342 
Comunicarse con la Línea Efectiva de Colmena vida y riesgos laborales 
4010447 - atención 24 horas. 
Tenga listos los siguientes datos: 
Nombre del accidentado 
Cédula de ciudadanía 
Descripción del accidente 
Ciudad 
Número telefónico del accidentado.
¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? 
La Encargada del SG-SST 
o su delegado deberán 
completar el 
diligenciamiento del 
FURAT en la página web 
de Colmena vida y 
riesgos laborales. 
Dirigirse al centro 
médico que le 
indiquen en la 
línea efectiva de 
Colmena vida y 
riesgos laborales. 
Sí el FURAT no fue completado el día que ocurrió el accidente de 
trabajo, el accidentado deberá comunicarse el día siguiente a 
primera hora a la Sub-área de Seguridad y Salud en el Trabajo, para 
realizar el respectivo diligenciamiento del reporte en la página web 
de Colmena vida y riesgos laborales (48 horas hábiles).
Enfermedad Laboral 
Es la contraída como resultado de la exposición a 
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral 
o del medio en el que el trabajador se ha visto 
obligado a trabajar. 
Art. 4, Ley 1562 de 2012.
Proceso de Calificación de posible Enfermedad 
Laboral
Matriz de Peligros 
Los principales factores de riesgo existentes en la 
Defensoría del Pueblo son: 
Psicolaboral: Derivado de la 
tarea, de la organización y del 
ambiente de trabajo. 
Biomecánico: Posiciones 
forzadas, sobre esfuerzos, 
movimientos repetitivos, 
ubicación inadecuada de 
puesto de trabajo. 
Público: Delincuencia, 
desorden público. 
Tránsito: Colisiones, 
volcamiento, varadas, 
atropellamientos. 
Mecánico: Caída al mismo 
nivel, manejo de 
herramientas y caída de 
objetos. 
Locativo: Almacenamiento 
inadecuado, orden y aseo, 
instalaciones en mal estado. 
Biológico: Hongos, virus, 
bacterias, animales y plantas. 
Eléctrico: Instalaciones 
eléctricas en mal estado y 
recargadas, media y baja 
tensión.
Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo 
1. Reporte actos y condiciones inseguras inmediatamente se 
identifiquen. 
2. No fume en lugares prohibidos, ni tire las colillas o cigarrillos sin 
apagar. 
3. Disponga apropiadamente de los residuos sólidos en los puntos 
ecológicos. 
4. Mantenga limpio y ordenado su puesto de trabajo. 
5. No obstruya los pasillos, escaleras, puertas o salidas de 
emergencias. 
6. Conozca el Plan de Emergencias, identifique las rutas de evacuación, 
el punto de encuentro y los brigadistas de piso. 
7. Siga las instrucciones que le indiquen los brigadistas de la Entidad 
ante una emergencia. 
8. En caso de presentarse una emergencia, use las salidas de 
emergencia, nunca los ascensores. 
9. Si ingresa un vehículo a la Entidad, la velocidad máxima es de 10 km. 
10. Porte el carné en un lugar visible. 
11. Use las barandas o pasamanos de las escaleras fijas.
Roles y Responsabilidades de los servidores 
 Identificar y reportar los peligros y nivel de 
riesgo de las actividades laborales que 
desempeña. 
 Cumplir las normas de SST de la Defensoría 
del Pueblo. 
 Participar de las actividades de promoción, 
prevención y velar por el cuidado de su 
salud. 
 Utilizar y cuidar los elementos de 
protección personal. 
 Reportar los incidentes y accidentes de 
trabajo, así como las conductas de riesgo. 
 Participar activamente del plan de 
emergencias.
COPASST 2014-2016 
(Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) 
Es un organismo de promoción y 
vigilancia de las normas y reglamentos 
de SST dentro de la Entidad según 
Resolución 2013 de 1986. 
Principales Funciones 
 Vigilancia 
 Promoción y divulgación 
 Inspecciones de seguridad 
Investigación de incidentes y accidentes 
de trabajo. 
y las demás reglamentadas por la 
Resolución Interna 208 del 4 de febrero de 
2014 “Por la cual se adopta el reglamento 
interno para la elección de los miembros del 
COPASST de la Defensoría del Pueblo y se 
dictan otras disposiciones”. 
COPASST Nivel Central
¡Brigada Nivel Central! 
Capacitaciones Simulacros
¡Convocatorias Brigada!
¡En caso de Emergencia! 
 Conocer el plan de evacuación y saber auto 
protegerse en caso de emergencia. 
 Conocer e identificar al coordinador de la 
Brigada, coordinadores de evacuación y 
brigadistas. 
 Saber a quien informar en caso de 
emergencia. 
 Conocer los puntos de encuentro en caso de 
emergencia. 
 Ubicar los elementos de emergencia y 
primer auxilio cerca de su lugar de trabajo 
como botiquines y extintores. 
 Si hay visitantes procurar que sean 
acompañados por un servidor de la Entidad.
Asesores en Prevención ARL COLMENA 
Tatiana Maritza Díaz Romero 
Profesional en Salud ocupacional - Especialización tecnológica en seguridad industrial 
Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena 
Funciones: Apoyar y asesorar los procesos de seguridad industrial y sistemas integrados 
de gestión. 
David Eduardo Rodríguez Rodríguez 
Fisioterapeuta - Especialista en salud ocupacional 
Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena 
Funciones: Apoyar y asesorar el sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo 
biomecánico. 
Álvaro Luis Fajardo Zapata 
Médico Cirujano – Magíster en salud ocupacional 
Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena 
Funciones: Apoyar y asesorar los procesos dirigidos a medicina preventiva y del trabajo 
Diana Ximena López Zuñiga 
Profesional en Psicología – Especialización en el área de SST 
Funciones: Apoyar y asesorar el sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo 
psicosocial.
La diferencia está en ti… ¡Cuidarnos 
depende de todos! 
¡Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Presentación ley 1562 de 2012
PPT
Decreto 1295 de junio de 1994
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PDF
Decreto 1072
PPTX
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Salud ocupacional legislación ecuador
PPTX
Implementación SG-SST
Presentación ley 1562 de 2012
Decreto 1295 de junio de 1994
Historia de la salud ocupacional
Decreto 1072
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud ocupacional legislación ecuador
Implementación SG-SST

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
PPT
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PDF
Salud ocupacional
PPTX
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPTX
1. riesgos psicosociales
PPTX
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPTX
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PDF
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
PDF
Trabajos de alto riesgo
PPTX
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
Autocuidado
PPTX
Orden y aseo en el trabajo
PDF
Material particulado Salud Ocupacional
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Salud ocupacional
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
Accidentes e incidentes en el trabajo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
1. riesgos psicosociales
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos de alto riesgo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Investigación de accidentes e incidentes
Autocuidado
Orden y aseo en el trabajo
Material particulado Salud Ocupacional
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Seguridad y salud en el trabajo
PPT
Induccion S.O.
PDF
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PPT
Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
DOC
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
PPT
Seguridad Y Salud Ocupacional
PPSX
Prevención de riesgos laborales
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
seguridad, higiene y salud en el trabajo
PPT
salud ocupacional
PPTX
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PPT
Induccion so
PPT
salud laboral
PDF
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
PDF
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Induccion S.O.
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Salud ocupacional diapositivas
Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Seguridad Y Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
Power point salud_ocupacional
seguridad, higiene y salud en el trabajo
salud ocupacional
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Induccion so
salud laboral
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Publicidad

Similar a Seguridad y salud en el trabajo (20)

PPTX
INDUCCION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD.pptx
PPTX
intro.pptx
PPTX
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
PPTX
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
PPTX
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
PPTX
02-INDUCCION-SST-UTP seguridad y salud en el rabajo-pptx.pptx
PPTX
Inducción y reinducción del SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
PDF
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
PDF
INDUCCION-SST2019.pdf
PPTX
INDUCCION para la SG-SST para tner en cuenta en sst
PPTX
INDUCCION GSST (1).pptx para el sg-sst en induccion
PPTX
PRESENTACION INDUCCION SG-SST.INVER.PLASTpptx
PPTX
INDUCCION-SST2019.pptxseguridad en el trabajo
PPTX
02-INDUCCION en seguridad y salud en el trabajo
PPTX
INDUCCION Y REINDUCCION HNHNHHHHHHHHHHHH
PPTX
INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD.pptx para empresas
PPTX
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA VICORTULAS EN LA CIUDAD DE ME...
PPTX
Inducción SST-sugey DOCUMENTO QUE HACE REFERENCIA A LOS S
PDF
INDUCCION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD.pptx
intro.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
_Proceso de Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
02-INDUCCION-SST-UTP seguridad y salud en el rabajo-pptx.pptx
Inducción y reinducción del SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION para la SG-SST para tner en cuenta en sst
INDUCCION GSST (1).pptx para el sg-sst en induccion
PRESENTACION INDUCCION SG-SST.INVER.PLASTpptx
INDUCCION-SST2019.pptxseguridad en el trabajo
02-INDUCCION en seguridad y salud en el trabajo
INDUCCION Y REINDUCCION HNHNHHHHHHHHHHHH
INDUCCION DE SEGURIDAD Y SALUD.pptx para empresas
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA VICORTULAS EN LA CIUDAD DE ME...
Inducción SST-sugey DOCUMENTO QUE HACE REFERENCIA A LOS S

Más de antoniomateo54 (20)

PPT
Defensoría del pueblo
PPT
Mujer y genero
PPT
Delegada victimas
PPT
Gestion Ambiental
PPT
Inducción provisionalidad 1
PPT
Gestión técnica
PPT
Gestión talento humano
PPT
Secretaria general
PPT
RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
PPTX
Promoción y divulgación
PPTX
Vicedefensoría del pueblo
PPT
Derecho internacional Humanitario
PPT
Derechos humanos
PPTX
Control interno disciplinario
PPT
Control interno
PPTX
Código de ética
PPT
Gestión de la comunicación
PPTX
Inducción oficina planeación
PPTX
Defensoría pública
Defensoría del pueblo
Mujer y genero
Delegada victimas
Gestion Ambiental
Inducción provisionalidad 1
Gestión técnica
Gestión talento humano
Secretaria general
RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
Promoción y divulgación
Vicedefensoría del pueblo
Derecho internacional Humanitario
Derechos humanos
Control interno disciplinario
Control interno
Código de ética
Gestión de la comunicación
Inducción oficina planeación
Defensoría pública

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...

Seguridad y salud en el trabajo

  • 1. Grupo de Desarrollo del Talento Humano Inducción en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. Subdirección de Gestión del Talento Humano
  • 3. Seguridad y Salud en el Trabajo Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
  • 4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
  • 5. Subsistemas SG-SST Seguridad Industrial Prevenir y controlar los accidentes de trabajo. Inspecciones de seguridad, reporte e investigación de IT y AT, planes de emergencia y contingencia, señalización, EPP, y capacitaciones. Higiene Industrial Prevenir y controlar las enfermedades laborales o las relacionadas con el trabajo. Protección del ambiente y saneamiento básico en la Entidad (mediciones ambientales e higiénicas, orden y aseo)
  • 6. Subsistemas SG-SST Plan de Capacitación En temas de SST a los Integrantes del COPASST, Brigadistas, vigías y demás servidores públicos. Medicina Preventiva y del Trabajo Promover, prevenir, evaluar y controlar el estado de salud de los servidores públicos. Exámenes ocupacionales de ingreso, periódicos y de egreso. Control de factores de riesgo. Mejoramiento condiciones de salud.
  • 7. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 8. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial  El Reglamento de Higiene y Seguridad industrial de la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, se encuentra diligenciado y publicado de acuerdo con la legislación vigente (Artículo 55 - La Ley 962 de julio 8 del 2005 - Ley Anti trámites).  Este reglamento establece un conjunto de procedimientos, actividades o tareas que tienen como fin el cumplimiento y desarrollo adecuado del SG-SST de la Entidad así como los factores de riesgos existentes en ésta.  El reglamento está exhibido en las carteleras de cada uno de los tres Bloques que conforman la Sede del Nivel Central de la Defensoría.
  • 9. Incidente de Trabajo Accidente de Trabajo Incidente de Trabajo Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
  • 10. Accidente de trabajo  Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, invalidez o la muerte.  AT se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y horas de trabajo.  AT se produce durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo y viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.  En función sindical, siempre y cuando se produzca en cumplimiento de dicha función.  Actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador. Art. 3, Ley 1562 de 2012.
  • 11. ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? Informar al brigadista del nivel central acerca del accidente de trabajo, para la atención de primeros auxilios. Informar al jefe inmediato y a la Encargada del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre el accidente de trabajo. Doctora Hailín Mónica Moreno Cañas [email protected] 3144000 Ext. 2342 Comunicarse con la Línea Efectiva de Colmena vida y riesgos laborales 4010447 - atención 24 horas. Tenga listos los siguientes datos: Nombre del accidentado Cédula de ciudadanía Descripción del accidente Ciudad Número telefónico del accidentado.
  • 12. ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? La Encargada del SG-SST o su delegado deberán completar el diligenciamiento del FURAT en la página web de Colmena vida y riesgos laborales. Dirigirse al centro médico que le indiquen en la línea efectiva de Colmena vida y riesgos laborales. Sí el FURAT no fue completado el día que ocurrió el accidente de trabajo, el accidentado deberá comunicarse el día siguiente a primera hora a la Sub-área de Seguridad y Salud en el Trabajo, para realizar el respectivo diligenciamiento del reporte en la página web de Colmena vida y riesgos laborales (48 horas hábiles).
  • 13. Enfermedad Laboral Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Art. 4, Ley 1562 de 2012.
  • 14. Proceso de Calificación de posible Enfermedad Laboral
  • 15. Matriz de Peligros Los principales factores de riesgo existentes en la Defensoría del Pueblo son: Psicolaboral: Derivado de la tarea, de la organización y del ambiente de trabajo. Biomecánico: Posiciones forzadas, sobre esfuerzos, movimientos repetitivos, ubicación inadecuada de puesto de trabajo. Público: Delincuencia, desorden público. Tránsito: Colisiones, volcamiento, varadas, atropellamientos. Mecánico: Caída al mismo nivel, manejo de herramientas y caída de objetos. Locativo: Almacenamiento inadecuado, orden y aseo, instalaciones en mal estado. Biológico: Hongos, virus, bacterias, animales y plantas. Eléctrico: Instalaciones eléctricas en mal estado y recargadas, media y baja tensión.
  • 16. Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Reporte actos y condiciones inseguras inmediatamente se identifiquen. 2. No fume en lugares prohibidos, ni tire las colillas o cigarrillos sin apagar. 3. Disponga apropiadamente de los residuos sólidos en los puntos ecológicos. 4. Mantenga limpio y ordenado su puesto de trabajo. 5. No obstruya los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencias. 6. Conozca el Plan de Emergencias, identifique las rutas de evacuación, el punto de encuentro y los brigadistas de piso. 7. Siga las instrucciones que le indiquen los brigadistas de la Entidad ante una emergencia. 8. En caso de presentarse una emergencia, use las salidas de emergencia, nunca los ascensores. 9. Si ingresa un vehículo a la Entidad, la velocidad máxima es de 10 km. 10. Porte el carné en un lugar visible. 11. Use las barandas o pasamanos de las escaleras fijas.
  • 17. Roles y Responsabilidades de los servidores  Identificar y reportar los peligros y nivel de riesgo de las actividades laborales que desempeña.  Cumplir las normas de SST de la Defensoría del Pueblo.  Participar de las actividades de promoción, prevención y velar por el cuidado de su salud.  Utilizar y cuidar los elementos de protección personal.  Reportar los incidentes y accidentes de trabajo, así como las conductas de riesgo.  Participar activamente del plan de emergencias.
  • 18. COPASST 2014-2016 (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de SST dentro de la Entidad según Resolución 2013 de 1986. Principales Funciones  Vigilancia  Promoción y divulgación  Inspecciones de seguridad Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. y las demás reglamentadas por la Resolución Interna 208 del 4 de febrero de 2014 “Por la cual se adopta el reglamento interno para la elección de los miembros del COPASST de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones”. COPASST Nivel Central
  • 19. ¡Brigada Nivel Central! Capacitaciones Simulacros
  • 21. ¡En caso de Emergencia!  Conocer el plan de evacuación y saber auto protegerse en caso de emergencia.  Conocer e identificar al coordinador de la Brigada, coordinadores de evacuación y brigadistas.  Saber a quien informar en caso de emergencia.  Conocer los puntos de encuentro en caso de emergencia.  Ubicar los elementos de emergencia y primer auxilio cerca de su lugar de trabajo como botiquines y extintores.  Si hay visitantes procurar que sean acompañados por un servidor de la Entidad.
  • 22. Asesores en Prevención ARL COLMENA Tatiana Maritza Díaz Romero Profesional en Salud ocupacional - Especialización tecnológica en seguridad industrial Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena Funciones: Apoyar y asesorar los procesos de seguridad industrial y sistemas integrados de gestión. David Eduardo Rodríguez Rodríguez Fisioterapeuta - Especialista en salud ocupacional Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena Funciones: Apoyar y asesorar el sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico. Álvaro Luis Fajardo Zapata Médico Cirujano – Magíster en salud ocupacional Cargo: Asesor en prevención por proyecto ARL Colmena Funciones: Apoyar y asesorar los procesos dirigidos a medicina preventiva y del trabajo Diana Ximena López Zuñiga Profesional en Psicología – Especialización en el área de SST Funciones: Apoyar y asesorar el sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial.
  • 23. La diferencia está en ti… ¡Cuidarnos depende de todos! ¡Gracias!