SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Ing. Franklin Castellano
Esp. en Protección y Seguridad Industrial
OBJETIVO GENERAL:
Estudiar los principios básicos de la seguridad en el trabajo y el análisis
de la seguridad de los sistemas productivos en lo referente a las
condiciones de trabajo, la elaboración de programas de seguridad, sus
mecanismos de operación, y los sistemas de protección individual y
colectivos.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Estudiar los aspectos fundamentales de la higiene y seguridad
industrial.
2.Conocer los riesgos ocupacionales y los sistemas de protección.
3.Estudiar los aspectos relacionados con los sistemas de seguridad.
4.Analizar las leyes y normas nacionales e internacionales que regulan la
seguridad, higiene y ambiente
UNIDAD I: SEGURIDAD INDUSTRIAL:
Tema 1. Conceptos y generalidades de higiene y seguridad industrial.
Tema 2. Accidentes y riesgos en el trabajo.
UNIDAD II: HIGIENE INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN:
Tema 3. Higiene industrial.
Tema 4. Sistemas de protección.
UNIDAD III: SISTEMAS DE SEGURIDAD:
Tema 5. Planificación de la seguridad.
Tema 6. Herramientas de prevención de accidentes
UNIDAD IV: LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD:
Tema 7. Leyes.
Tema 8. Normas.
CONTENIDO PROGRAMATICO:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Semanas Unidades Temas
Instrumento de
Evaluación
Peso
1 - 4 I 1 y 2
Prueba escrita
Taller
25%
5 – 8 II 3 y 4
Prueba escrita
Exposición.
25%
9 – 12 III 5 y 6
Prueba escrita
Taller
25%
13 - 16 IV 7 y 8
Taller
Exposición.
25%
Tema 1. CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
• Conceptos de higiene y Seguridad Industrial ; Definición de; Higiene,
Seguridad, Actos y condiciones inseguras, accidentes (industriales,
no industriales), incidentes, enfermedades profesionales, riesgo,
peligro, lesión (industrial, incapacitante, fatal)
• Desarrollo histórico de seguridad industrial; Origen, Revolución
Industrial, evolución, actualidad.
• Generalidades sobre la seguridad de la empresa: Políticas,
Indicadores, Costos de Accidentes.
Contenido
•1.-Definiciones Básicas
•Seguridad Industrial:
• Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas
cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños,
tanto a las personas como a los equipos y materiales que
intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.
•Higiene Industrial:
•Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y
control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas
o provocadas por o con motivos de trabajo y que pueden
ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear
algún malestar significativo entre los trabajadores o los
ciudadanos de la comunidad
• ACCIDENTE:
• Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o
interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina
consecuencias adversa.
• ENFERMEDAD OCUPACIONAL:
• Cualquier condición anormal o desorden a la salud de un
trabajador causada por la exposición de factores ambientales
asociados con su trabajo, que no de cómo resultado una lesión
ocupacional
• INCIDENTE (Según OHSAS 18001-2007):
• Evento relacionado al trabajo que tuvo el potencial para llegar a
producir o produjo una lesion, enfermedad o una fatalidad
Definiciones Básicas
Definiciones Básicas
• CONDICION INSEGURA: Factores del medio ambiente de trabajo
que pueden provocar un accidente.
• ACTO INSEGURO: Conductas por acción u omisión que
conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes,
reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden
causar accidentes.
• ACCIDENTE INDUSTRIAL: Accidente ocurrido en el curso del
trabajo, por el hecho o como consecuencia del mismo
Definiciones Básicas
• ACCIDENTE NO INDUSTRIAL
• Accidente ocurrido en el curso del trabajo, pero no por el hecho o como
consecuencia del mismo
• LESION INDUSTRIAL:
• Daño o detrimento corporal inmediato o posterior, como consecuencia de
un accidente industrial.
• LESION FATAL:
• Lesión que origina la muerte del trabajador, independientemente del
tiempo transcurrido entre el accidente industrial y el fallecimiento
• LESION INCAPACITANTE:
• Lesión que impide, temporal o permanentemente, al trabajador realizar
su trabajo, por una disminución de sus facultades, como consecuencia de
un accidente industrial
LESIONES INCAPACITANTES
INCAPACITANTE PARCIAL TEMPORAL
INCAPACITANTE PARCIAL PERMANENTE
INCAPACITANTE TOTAL TEMPORAL
INCAPACITANTE TOTAL PERMANENTE
Definiciones Básicas
• PELIGRO:
• Es una condición que tiene el potencial de causar daños a los seres
humanos, propiedades, ambiente o una combinación de estos
• RIESGO:
• Es una medida de la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la
magnitud de sus consecuencias.
SeguridadIndustrialehigieneeneltraba.ppt
RIESGOS
FUENTES DE RIESGOS
AGENTE DE RIESGOS
2 mts
PELIGRO
RIESGO
ACTO
INSEGURO
CONDICION
INSEGURA
• Desarrollo histórico de la seguridad industrial
• Principios de la humanidad
• 4000 a.c Hipocrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico
para evitar la saturación de plomo
Necesidades del hombre
Comida, protección
Caza
Pesca
Recolección
Armas
Herramientas
Se protegía el
cuerpo, las
manos y los
pies con pieles,
se resguardaba
en cuevas,
construía
chozas
PLATON Y
ARISTOLES
Deformaciones físicas
producidas en ciertas
actividades
Plantean
ideas de
prevención
REVOLUCION
FRANCESA
Para proteger a los
artesanos (base
económica de la época)
Se establecen
corporaciones
de seguridad
REVOLUCION
INDUSTRIAL
La aparición de la
maquina de vapor y la
mecanización industrial,
incrementa los accidentes
y enfermedades laborales
Inicio de la
seguridad
industrial
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Consecuencia de la
aparición de la fuerza
industrial y el aumento de
los trabajadores
lesionados
1871 el 50% de
los trabajadores
moría antes de
los 20 años.
1885 ALEMANIA
Solo para enfermedades
1897 GRAN BRETAÑA
1898 ITALIA Y FRANCIA
1902 ESTADOS UNIDOS
Con restricciones
1903 RUSIA
LEY DE COMPENSACIONES
•1911- Se aplica en Wiscosin
la ley de indemnización por
accidentes y enfermedades
de trabajo sin importar si el
trabajador tuvo o no la culpa
Esto obligo a los empresarios a buscar
soluciones para disminuir los accidentes,
Colocar protección y
resguardo en maquinarias
Disminuyo los accidentes
entre 1911 y 1920
Se determino que gran parte de los
accidentes se debía a la manera de
trabajar las personas y la precaución
que estos tenían,
Promover la motivación al trabajo
seguro, usando concursos, avisos,
charlas, entre otras
•Desinterés de la Gerencia
OTRAS CAUSAS DE ACCIDENTES
•Las consecuencias de los
accidentes y los costos que estos
le generaban fueron mostrando
gradualmente que la seguridad era
parte importante del negocio
•Estudiando las causas de los
accidentes también se
descubrió que la mayor parte
de la prevención de accidentes
corresponde a la supervisión
Supervisión
Hacer trabajo
correctamente
Es hacer el
trabajo seguro
• En la actualidad
ISO 9000
ISO 14000
OSHA 18000
EXCELENCIA
• Generalidades sobre la seguridad de la empresa.
Políticas (SHA, Calidad, Ambiental)
Sistema de seguridad
REACTIVOS
Estadísticas,
Investigación de
Incidentes y accidentes
PROACTIVOS
Análisis de Riesgos, Procedimientos,
Normas y Practicas, Motivación e incentivo,
Adiestramiento, Inspecciones,
Mantenimiento, Procedimientos contra
emergencias
Evaluacion
Indicadores; Estadísticas de accidentes, Costos por
accidentes, resultados de auditorias internas y externas
Objetivo II. ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO
• Definición de riesgos de trabajo; Riesgos; físicos, químicos,
disergonomicos, psicosociales, biológicos.
• Accidentes de trabajo; Generalidades, Secuencia del accidente
• Elementos del accidente: causas básicas, causas inmediatas,
consecuencias del accidente.
• Factores: humanos y técnicos: Supervisión, Adiestramiento,
motivación, problemas físicos/mentales, Violación de normas y/o
procedimientos, procedimientos inadecuados, Diseño de puesto de
trabajo, ambiente de trabajo no apropiado.
• Investigación de los accidentes; Comité de investigación,
Procedimiento, Árbol de fallas, informe de investigación.
Riesgos
• Riesgos asociados a las condiciones de seguridad de los
lugares de trabajo:
• Riesgos asociados con el medio ambiente de trabajo:
Maquinas
 Equipos, Instalaciones
Manejo de Materiales
Almacenamiento
Electricidad
Incendios
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Disergonomicos
 Psicosociales
RIESGOS QUIMICOS
• Gases
• Vapores
• Polvos
• Humos
Riesgos generados por contaminación durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento y uso de productos químicos, que pueden
provocar efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos sobre la salud
de las personas.
RIESGOS FISICOS
• Sobrepresión
• Iluminación
• Electricidad
• Temperaturas extremas
• Vibración
• Ruido
• Radiaciones Ionizantes/No ionizantes
Representa un intercambio brusco de energía entre el trabajador y el
ambiente , en una proporción o velocidad mayor de la que el organismo es
capaz de soportar.
Pueden ser Riesgos físicos por
exposición a fuentes de energía
Riesgos físicos mecánicos, por contacto con elementos o materiales
• Aprisionamientos o Atrapado por/entre/contra
• Caídas a Nivel o desnivel
• Contacto con objetos cortantes o punzantes
• Contacto con superficies a temperaturas extremas
(calientes o frías)
• Golpeado por/contra
RIESGOS BIOLOGICOS
• Organismos vivos: Bacterias, virus, hongos, parásitos,
mosquitos, cucarachas, ratas, entre otros.
• Derivados animales o vegetales: derivados
dérmicos; anexos cutáneos como pelo, pluma; líquidos
biológicos como orina sangre; excrementos; larvas de
invertebrados; restos de vísceras, entre otros.
Estos se refieren a los agentes infecciosos que pueden representar un
riesgo potencial para la salud y bienestar del hombre.
DISERGONOMICOS
Estos se refieren a las características
de diseño de los puestos de trabajo,
que pueden afectar la salud y
bienestar del hombre.
PSICOSOCIALES
Condiciones psicológicas
(preocupaciones, estrés, falta de
concentración) del trabajador
determinadas por el ambiente de
trabajo o el área social donde el mismo
se desenvuelve (Familia, circulo social,
entre otros).
• SOBRE LA FUENTE: Eliminar el riesgo a través de la
aplicación de medidas de ingeniería. Ej. Sustituir equipos,
rediseñar puestos de trabajos, reubicar equipos, cambiar
proceso, etc.
• SOBRE EL AMBIENTE: Interponer barreras de atenuación
entre la fuente de riesgo y el trabajador.
• APLICANDO MEDIDAS ORGANIZATIVAS: Reducir el tiempo
de exposición del trabajador, rotar personal,
desarrollar/aplicar procedimientos de trabajo, entrenar, etc.
• SOBRE EL HOMBRE: Seleccionar el Equipo de Protección
Personal adecuado al riesgo.
CONTROL DE LOS RIESGOS
Luego de haberse identificado y evaluado los riesgos, el siguiente paso es
controlar los mismos, lo cual puede efectuarse mediante:
• 2.- SECUENCIA DEL ACCIDENTE
Deficiencia / ausencia
de control gerencial
ORIGEN
Sistema administrativo de
la empresa
Factores personales
Supervisión inadecuada
Condiciones / Procedimientos
Inadecuados
CAUSAS BASICAS
(Reales)
Actos / Condiciones
Inseguras
CAUSAS
INMEDIATAS
(Síntomas)
EVENTO NO
DESEADO
Accidente
RESULTADO
Lesión
Daño material / Ambiental
• Causas básicas de accidentes
Factores personales del trabajador
Falta de adiestramiento / habilidad
Motivación Incorrecta
Problemas físicos / Mentales
Incumplimiento / violación de
normas y procedimientos
Factores del supervisor
Supervisión inadecuada /
deficiente
Deficiencia en cumplimiento
del rol supervisorio
Factores de trabajo
Procedimientos inexistentes o
inadecuados
Diseño / mantenimiento
inadecuado
Ambiente de trabajo no
apropiado
• CAUSAS INMEDIATAS DE ACCIDENTES
Actos inseguros
Operar equipo sin autorización
Operar a velocidad excesiva
Quitar dispositivos de seguridad
Usar equipo defectuoso
No usar EPP requerido
Adoptar posición incorrecta
Mantenimiento en equipo operando
Bromas, bebidas, drogas
Condiciones inseguras
Resguardos/ protección inadecuados
Equipos / materiales defectuosos
Falta de orden y limpieza
Condiciones atmosféricas peligrosas
Ruido excesivo
Iluminación / ventilación deficiente
Protección personal inadecuado
Exposición a radiación
• CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES
Daños personales
Daños materiales
Daños ambientales
Efectos anexos
Gastos médicos / indemnización
Incremento del riesgo (prisa por recuperar tiempo)
Posibilidad de ocurrir otros accidentes (estado emocional)
Entrenamiento del suplente, calidad del trabajo
Costos administrativos, costo de investigación
Objetivo de la investigación.
Se debe investigar y analizar lo ocurrido, con el objeto de adoptar las medidas
correctoras que eviten su repetición o la aparición de consecuencias más graves.
El propósito de una investigación no es buscar culpables, sino descubrir las
causas reales que han producido el accidente, para corregirlas, ya que de otra
forma el resultado será que los accidentes, y con mayor motivo los incidentes, se
oculten en lugar de ser investigados.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
¿Qué se debe investigar?
ACTOS INSEGUROS
INCIDENTES
ACCIDENTES
MENORES
ACCIDENTES
MAYORES
FATALIDAD
• El responsable de hacer la investigación es el supervisor de la línea. Pero, ¿Porqué
él y no el encargado de seguridad, por ejemplo?
• Las razones para que la investigación la haga el supervisor son:
a.- El, es quien mejor conoce tanto el trabajo como a los trabajadores.
b.- Es el responsable por la seguridad de su gente
c.- Es quién debe aplicar la acción correctiva y, por lo tanto debe estar convencido de
ella.
• Por estas razones, el supervisor debe hacer la investigación, además con esto,
muestra su compromiso con el trabajador, con la empresa y con el mismo.
La labor del Asesor de Seguridad o Prevencionista de Riesgos, será la de ayudar al
supervisor en la investigación y la de facilitarle los medios para llevarla a buen
termino.
• Una vez encontradas las causas que motivaron el accidente, será obligación del
supervisor usar todos los medios que están a su alcance para eliminar dichas
causas.
Responsable de la investigación
• Supervisor del accidentado o del área del accidente
• Supervisor de seguridad del área
• Gerente o persona de mayor jerarquía del departamento o área
del accidente
• Gerente o Coordinador SHA
• Personal externo con conocimientos de la actividad del accidente
Comité de Investigación
Secuencia del domino
• Una forma que habitualmente se usa para explicar la secuencia de situaciones que
desencadenan en un incidente o accidente, es a través de las piezas de un dominó,
figurando que, al caer la primera ficha, botará las siguientes.
• La secuencia de situaciones que desencadenan en un accidente se explicará
haciendo el análisis del resultado, último ficha del dominó, que es la pérdida.
• Método actual
Actualmente se usa una secuencia del dominó mas completa donde queda
mas clara la acción preventiva y los costos. Esta secuencia se muestra en
la figura siguiente.
• Análisis de un caso de accidente
• Una empresa que construye un puente sobre un río tiene su base de
operaciones del lado norte del rió, el personal para tener acceso a esta
base debe pasar diariamente en una balsa, al iniciar, durante y al final de
las operaciones. Un día Viernes uno de los trabajadores se retardo al
cambiarse de ropa, y como todos los demás trabajadores estaban
apurados la balsa se fue y lo dejo, el señor también estaba apurado pues
tenia “muchas cosas que hacer” ese día al salir del trabajo, la balsa tardaba
30 minutos para ir y venir, pero este ni siquiera sabia si la balsa iba a
regresar. Este no trato de comunicarse con el personal de transporte ni con
la vigilancia de la empresa, sino que tomo la decisión (creyéndose gran
nadador) de tratar de cruzar el río, sin éxito pues la fuerte corriente y la
profundidad del mismo lo hicieron ahogarse.
• Análisis de un caso de accidente (cont.)
• Solo existía una balsa
• A los trabajadores se les exigía el uso del salvavidas en la balsa
• Cada trabajador tiene un salvavidas asignado
• Aunque por norma de seguridad diariamente debía de chequearse el
personal que abordaba la balsa ese día no se cumplió
• Según el plan de emergencias en estos casos el trabajador debería de
informar a la vigilancia y estos comunicarse con el personal de la balsa, el
trabajador no conocía este plan. (o por lo menos no había constancia de
que lo supiera)
• Este plan contempla la existencia de balsas de emergencias, por
restricciones económicas solo existía una
Origen Causas reales Actos /condiciones
Inseguras
Accidente Perdida
.
Muerte de
un trabajador
Ahogo
un trabajador
Tratar de pasar
el rió nadando
No colocarse
el salvavidas.
Gran Profundidad
y corriente
fuerte del rió
Falta de
supervisión
al no chequear
la salida
del personal
Falta de
comunicación
del trabajador
Falta del
personal
de vigilancia
Existencia
De una
sola balsa.
Desconoc.
del plan de
emerg
• Descripción del accidente
• ¿Qué ?, ¿Como?,¿Por qué?
• Un trabajador resulto muerto por inmersión al tratar de
cruzar el rió nadando por haber sido dejado en el área
de operaciones por la balsa de transporte al final de la
jornada de trabajo.

Más contenido relacionado

PPT
unidad-1-seg-20111.ppt000000000000000000
PDF
Seguridad y salud industrial
PPTX
I corte higiene industrial
PDF
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT
SO SEGURIDAD OCUPACIONAL EN TRABAJADORES.ppt
PPTX
Factores de riesgos o peligros laborales
PPTX
Seguridad industrialPresentación unidad 1
PDF
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP
unidad-1-seg-20111.ppt000000000000000000
Seguridad y salud industrial
I corte higiene industrial
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
SO SEGURIDAD OCUPACIONAL EN TRABAJADORES.ppt
Factores de riesgos o peligros laborales
Seguridad industrialPresentación unidad 1
FUNDAMEN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUP

Similar a SeguridadIndustrialehigieneeneltraba.ppt (20)

PDF
Higiene y seguridad
PPT
Prevención de riesgos conceptos básicos
PPTX
Programa de seguridad e higiene laboral
PPTX
Expo proyecto
PDF
Introducción a seguridad, higiene y salud ocupacional.
PPTX
Higiene industrial 3 corte
PPTX
CLASE 09 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pptxnn
PDF
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
PPTX
PodHandler.pptx
PPTX
Seguridad e higiene
PPTX
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
PDF
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
DOCX
Higiene y seguridad riesgos fisicos
PPTX
Seguridad y medio ambiente
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
seguridad-ppt.pptx
PPTX
Riesgos laborales berplast ecci
PPTX
Introducción a Salud Ocupacional y salud.pptx
PPTX
Introduccion a Salud Ocupacional SALUD .pptx
Higiene y seguridad
Prevención de riesgos conceptos básicos
Programa de seguridad e higiene laboral
Expo proyecto
Introducción a seguridad, higiene y salud ocupacional.
Higiene industrial 3 corte
CLASE 09 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pptxnn
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
PodHandler.pptx
Seguridad e higiene
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Seguridad y medio ambiente
Higiene y seguridad industrial
seguridad-ppt.pptx
Riesgos laborales berplast ecci
Introducción a Salud Ocupacional y salud.pptx
Introduccion a Salud Ocupacional SALUD .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
PDF
Componentes y Características de CCTV-RNDS.pdf
PDF
GEOMETRIA - sistema de coordenadas rectangulares, la recta
PPTX
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
PPTX
Sistemas de comunicacion por luz visible
PDF
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
PPTX
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
PPTX
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPTX
Los recientess Conceptssos de hidráulico
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
Componentes y Características de CCTV-RNDS.pdf
GEOMETRIA - sistema de coordenadas rectangulares, la recta
Nutricion vegetal en plantas introduccion.pptx
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
Sistemas de comunicacion por luz visible
Pdf de clase de cálculo 1 Antiderivadas,int definida-1.pdf
Clase5 Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
Explosives+Awareness Parte4 , 5 y 6.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Los recientess Conceptssos de hidráulico
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Publicidad

SeguridadIndustrialehigieneeneltraba.ppt

  • 1. Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Estudiar los principios básicos de la seguridad en el trabajo y el análisis de la seguridad de los sistemas productivos en lo referente a las condiciones de trabajo, la elaboración de programas de seguridad, sus mecanismos de operación, y los sistemas de protección individual y colectivos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.Estudiar los aspectos fundamentales de la higiene y seguridad industrial. 2.Conocer los riesgos ocupacionales y los sistemas de protección. 3.Estudiar los aspectos relacionados con los sistemas de seguridad. 4.Analizar las leyes y normas nacionales e internacionales que regulan la seguridad, higiene y ambiente
  • 3. UNIDAD I: SEGURIDAD INDUSTRIAL: Tema 1. Conceptos y generalidades de higiene y seguridad industrial. Tema 2. Accidentes y riesgos en el trabajo. UNIDAD II: HIGIENE INDUSTRIAL Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN: Tema 3. Higiene industrial. Tema 4. Sistemas de protección. UNIDAD III: SISTEMAS DE SEGURIDAD: Tema 5. Planificación de la seguridad. Tema 6. Herramientas de prevención de accidentes UNIDAD IV: LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD: Tema 7. Leyes. Tema 8. Normas. CONTENIDO PROGRAMATICO:
  • 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Semanas Unidades Temas Instrumento de Evaluación Peso 1 - 4 I 1 y 2 Prueba escrita Taller 25% 5 – 8 II 3 y 4 Prueba escrita Exposición. 25% 9 – 12 III 5 y 6 Prueba escrita Taller 25% 13 - 16 IV 7 y 8 Taller Exposición. 25%
  • 5. Tema 1. CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL • Conceptos de higiene y Seguridad Industrial ; Definición de; Higiene, Seguridad, Actos y condiciones inseguras, accidentes (industriales, no industriales), incidentes, enfermedades profesionales, riesgo, peligro, lesión (industrial, incapacitante, fatal) • Desarrollo histórico de seguridad industrial; Origen, Revolución Industrial, evolución, actualidad. • Generalidades sobre la seguridad de la empresa: Políticas, Indicadores, Costos de Accidentes. Contenido
  • 6. •1.-Definiciones Básicas •Seguridad Industrial: • Conjunto de leyes, principios, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva. •Higiene Industrial: •Es la ciencia y el arte dedicados al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por o con motivos de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad
  • 7. • ACCIDENTE: • Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina consecuencias adversa. • ENFERMEDAD OCUPACIONAL: • Cualquier condición anormal o desorden a la salud de un trabajador causada por la exposición de factores ambientales asociados con su trabajo, que no de cómo resultado una lesión ocupacional • INCIDENTE (Según OHSAS 18001-2007): • Evento relacionado al trabajo que tuvo el potencial para llegar a producir o produjo una lesion, enfermedad o una fatalidad Definiciones Básicas
  • 8. Definiciones Básicas • CONDICION INSEGURA: Factores del medio ambiente de trabajo que pueden provocar un accidente. • ACTO INSEGURO: Conductas por acción u omisión que conllevan a la violación de procedimientos, normas leyes, reglamentos o prácticas seguras establecidas y que pueden causar accidentes. • ACCIDENTE INDUSTRIAL: Accidente ocurrido en el curso del trabajo, por el hecho o como consecuencia del mismo
  • 9. Definiciones Básicas • ACCIDENTE NO INDUSTRIAL • Accidente ocurrido en el curso del trabajo, pero no por el hecho o como consecuencia del mismo • LESION INDUSTRIAL: • Daño o detrimento corporal inmediato o posterior, como consecuencia de un accidente industrial. • LESION FATAL: • Lesión que origina la muerte del trabajador, independientemente del tiempo transcurrido entre el accidente industrial y el fallecimiento • LESION INCAPACITANTE: • Lesión que impide, temporal o permanentemente, al trabajador realizar su trabajo, por una disminución de sus facultades, como consecuencia de un accidente industrial
  • 10. LESIONES INCAPACITANTES INCAPACITANTE PARCIAL TEMPORAL INCAPACITANTE PARCIAL PERMANENTE INCAPACITANTE TOTAL TEMPORAL INCAPACITANTE TOTAL PERMANENTE
  • 11. Definiciones Básicas • PELIGRO: • Es una condición que tiene el potencial de causar daños a los seres humanos, propiedades, ambiente o una combinación de estos • RIESGO: • Es una medida de la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la magnitud de sus consecuencias.
  • 15. • Desarrollo histórico de la seguridad industrial • Principios de la humanidad • 4000 a.c Hipocrates, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénico para evitar la saturación de plomo Necesidades del hombre Comida, protección Caza Pesca Recolección Armas Herramientas Se protegía el cuerpo, las manos y los pies con pieles, se resguardaba en cuevas, construía chozas
  • 16. PLATON Y ARISTOLES Deformaciones físicas producidas en ciertas actividades Plantean ideas de prevención REVOLUCION FRANCESA Para proteger a los artesanos (base económica de la época) Se establecen corporaciones de seguridad REVOLUCION INDUSTRIAL La aparición de la maquina de vapor y la mecanización industrial, incrementa los accidentes y enfermedades laborales Inicio de la seguridad industrial
  • 17. SEGURIDAD INDUSTRIAL Consecuencia de la aparición de la fuerza industrial y el aumento de los trabajadores lesionados 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los 20 años. 1885 ALEMANIA Solo para enfermedades 1897 GRAN BRETAÑA 1898 ITALIA Y FRANCIA 1902 ESTADOS UNIDOS Con restricciones 1903 RUSIA LEY DE COMPENSACIONES •1911- Se aplica en Wiscosin la ley de indemnización por accidentes y enfermedades de trabajo sin importar si el trabajador tuvo o no la culpa
  • 18. Esto obligo a los empresarios a buscar soluciones para disminuir los accidentes, Colocar protección y resguardo en maquinarias Disminuyo los accidentes entre 1911 y 1920 Se determino que gran parte de los accidentes se debía a la manera de trabajar las personas y la precaución que estos tenían, Promover la motivación al trabajo seguro, usando concursos, avisos, charlas, entre otras
  • 19. •Desinterés de la Gerencia OTRAS CAUSAS DE ACCIDENTES •Las consecuencias de los accidentes y los costos que estos le generaban fueron mostrando gradualmente que la seguridad era parte importante del negocio •Estudiando las causas de los accidentes también se descubrió que la mayor parte de la prevención de accidentes corresponde a la supervisión Supervisión Hacer trabajo correctamente Es hacer el trabajo seguro
  • 20. • En la actualidad ISO 9000 ISO 14000 OSHA 18000 EXCELENCIA
  • 21. • Generalidades sobre la seguridad de la empresa. Políticas (SHA, Calidad, Ambiental) Sistema de seguridad REACTIVOS Estadísticas, Investigación de Incidentes y accidentes PROACTIVOS Análisis de Riesgos, Procedimientos, Normas y Practicas, Motivación e incentivo, Adiestramiento, Inspecciones, Mantenimiento, Procedimientos contra emergencias Evaluacion Indicadores; Estadísticas de accidentes, Costos por accidentes, resultados de auditorias internas y externas
  • 22. Objetivo II. ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO • Definición de riesgos de trabajo; Riesgos; físicos, químicos, disergonomicos, psicosociales, biológicos. • Accidentes de trabajo; Generalidades, Secuencia del accidente • Elementos del accidente: causas básicas, causas inmediatas, consecuencias del accidente. • Factores: humanos y técnicos: Supervisión, Adiestramiento, motivación, problemas físicos/mentales, Violación de normas y/o procedimientos, procedimientos inadecuados, Diseño de puesto de trabajo, ambiente de trabajo no apropiado. • Investigación de los accidentes; Comité de investigación, Procedimiento, Árbol de fallas, informe de investigación.
  • 23. Riesgos • Riesgos asociados a las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo: • Riesgos asociados con el medio ambiente de trabajo: Maquinas  Equipos, Instalaciones Manejo de Materiales Almacenamiento Electricidad Incendios  Físicos  Químicos  Biológicos  Disergonomicos  Psicosociales
  • 24. RIESGOS QUIMICOS • Gases • Vapores • Polvos • Humos Riesgos generados por contaminación durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento y uso de productos químicos, que pueden provocar efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos sobre la salud de las personas.
  • 25. RIESGOS FISICOS • Sobrepresión • Iluminación • Electricidad • Temperaturas extremas • Vibración • Ruido • Radiaciones Ionizantes/No ionizantes Representa un intercambio brusco de energía entre el trabajador y el ambiente , en una proporción o velocidad mayor de la que el organismo es capaz de soportar. Pueden ser Riesgos físicos por exposición a fuentes de energía
  • 26. Riesgos físicos mecánicos, por contacto con elementos o materiales • Aprisionamientos o Atrapado por/entre/contra • Caídas a Nivel o desnivel • Contacto con objetos cortantes o punzantes • Contacto con superficies a temperaturas extremas (calientes o frías) • Golpeado por/contra
  • 27. RIESGOS BIOLOGICOS • Organismos vivos: Bacterias, virus, hongos, parásitos, mosquitos, cucarachas, ratas, entre otros. • Derivados animales o vegetales: derivados dérmicos; anexos cutáneos como pelo, pluma; líquidos biológicos como orina sangre; excrementos; larvas de invertebrados; restos de vísceras, entre otros. Estos se refieren a los agentes infecciosos que pueden representar un riesgo potencial para la salud y bienestar del hombre.
  • 28. DISERGONOMICOS Estos se refieren a las características de diseño de los puestos de trabajo, que pueden afectar la salud y bienestar del hombre. PSICOSOCIALES Condiciones psicológicas (preocupaciones, estrés, falta de concentración) del trabajador determinadas por el ambiente de trabajo o el área social donde el mismo se desenvuelve (Familia, circulo social, entre otros).
  • 29. • SOBRE LA FUENTE: Eliminar el riesgo a través de la aplicación de medidas de ingeniería. Ej. Sustituir equipos, rediseñar puestos de trabajos, reubicar equipos, cambiar proceso, etc. • SOBRE EL AMBIENTE: Interponer barreras de atenuación entre la fuente de riesgo y el trabajador. • APLICANDO MEDIDAS ORGANIZATIVAS: Reducir el tiempo de exposición del trabajador, rotar personal, desarrollar/aplicar procedimientos de trabajo, entrenar, etc. • SOBRE EL HOMBRE: Seleccionar el Equipo de Protección Personal adecuado al riesgo. CONTROL DE LOS RIESGOS Luego de haberse identificado y evaluado los riesgos, el siguiente paso es controlar los mismos, lo cual puede efectuarse mediante:
  • 30. • 2.- SECUENCIA DEL ACCIDENTE Deficiencia / ausencia de control gerencial ORIGEN Sistema administrativo de la empresa Factores personales Supervisión inadecuada Condiciones / Procedimientos Inadecuados CAUSAS BASICAS (Reales) Actos / Condiciones Inseguras CAUSAS INMEDIATAS (Síntomas) EVENTO NO DESEADO Accidente RESULTADO Lesión Daño material / Ambiental
  • 31. • Causas básicas de accidentes Factores personales del trabajador Falta de adiestramiento / habilidad Motivación Incorrecta Problemas físicos / Mentales Incumplimiento / violación de normas y procedimientos Factores del supervisor Supervisión inadecuada / deficiente Deficiencia en cumplimiento del rol supervisorio Factores de trabajo Procedimientos inexistentes o inadecuados Diseño / mantenimiento inadecuado Ambiente de trabajo no apropiado
  • 32. • CAUSAS INMEDIATAS DE ACCIDENTES Actos inseguros Operar equipo sin autorización Operar a velocidad excesiva Quitar dispositivos de seguridad Usar equipo defectuoso No usar EPP requerido Adoptar posición incorrecta Mantenimiento en equipo operando Bromas, bebidas, drogas Condiciones inseguras Resguardos/ protección inadecuados Equipos / materiales defectuosos Falta de orden y limpieza Condiciones atmosféricas peligrosas Ruido excesivo Iluminación / ventilación deficiente Protección personal inadecuado Exposición a radiación
  • 33. • CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES Daños personales Daños materiales Daños ambientales Efectos anexos Gastos médicos / indemnización Incremento del riesgo (prisa por recuperar tiempo) Posibilidad de ocurrir otros accidentes (estado emocional) Entrenamiento del suplente, calidad del trabajo Costos administrativos, costo de investigación
  • 34. Objetivo de la investigación. Se debe investigar y analizar lo ocurrido, con el objeto de adoptar las medidas correctoras que eviten su repetición o la aparición de consecuencias más graves. El propósito de una investigación no es buscar culpables, sino descubrir las causas reales que han producido el accidente, para corregirlas, ya que de otra forma el resultado será que los accidentes, y con mayor motivo los incidentes, se oculten en lugar de ser investigados. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
  • 35. ¿Qué se debe investigar?
  • 37. • El responsable de hacer la investigación es el supervisor de la línea. Pero, ¿Porqué él y no el encargado de seguridad, por ejemplo? • Las razones para que la investigación la haga el supervisor son: a.- El, es quien mejor conoce tanto el trabajo como a los trabajadores. b.- Es el responsable por la seguridad de su gente c.- Es quién debe aplicar la acción correctiva y, por lo tanto debe estar convencido de ella. • Por estas razones, el supervisor debe hacer la investigación, además con esto, muestra su compromiso con el trabajador, con la empresa y con el mismo. La labor del Asesor de Seguridad o Prevencionista de Riesgos, será la de ayudar al supervisor en la investigación y la de facilitarle los medios para llevarla a buen termino. • Una vez encontradas las causas que motivaron el accidente, será obligación del supervisor usar todos los medios que están a su alcance para eliminar dichas causas. Responsable de la investigación
  • 38. • Supervisor del accidentado o del área del accidente • Supervisor de seguridad del área • Gerente o persona de mayor jerarquía del departamento o área del accidente • Gerente o Coordinador SHA • Personal externo con conocimientos de la actividad del accidente Comité de Investigación
  • 39. Secuencia del domino • Una forma que habitualmente se usa para explicar la secuencia de situaciones que desencadenan en un incidente o accidente, es a través de las piezas de un dominó, figurando que, al caer la primera ficha, botará las siguientes. • La secuencia de situaciones que desencadenan en un accidente se explicará haciendo el análisis del resultado, último ficha del dominó, que es la pérdida.
  • 40. • Método actual Actualmente se usa una secuencia del dominó mas completa donde queda mas clara la acción preventiva y los costos. Esta secuencia se muestra en la figura siguiente.
  • 41. • Análisis de un caso de accidente • Una empresa que construye un puente sobre un río tiene su base de operaciones del lado norte del rió, el personal para tener acceso a esta base debe pasar diariamente en una balsa, al iniciar, durante y al final de las operaciones. Un día Viernes uno de los trabajadores se retardo al cambiarse de ropa, y como todos los demás trabajadores estaban apurados la balsa se fue y lo dejo, el señor también estaba apurado pues tenia “muchas cosas que hacer” ese día al salir del trabajo, la balsa tardaba 30 minutos para ir y venir, pero este ni siquiera sabia si la balsa iba a regresar. Este no trato de comunicarse con el personal de transporte ni con la vigilancia de la empresa, sino que tomo la decisión (creyéndose gran nadador) de tratar de cruzar el río, sin éxito pues la fuerte corriente y la profundidad del mismo lo hicieron ahogarse.
  • 42. • Análisis de un caso de accidente (cont.) • Solo existía una balsa • A los trabajadores se les exigía el uso del salvavidas en la balsa • Cada trabajador tiene un salvavidas asignado • Aunque por norma de seguridad diariamente debía de chequearse el personal que abordaba la balsa ese día no se cumplió • Según el plan de emergencias en estos casos el trabajador debería de informar a la vigilancia y estos comunicarse con el personal de la balsa, el trabajador no conocía este plan. (o por lo menos no había constancia de que lo supiera) • Este plan contempla la existencia de balsas de emergencias, por restricciones económicas solo existía una
  • 43. Origen Causas reales Actos /condiciones Inseguras Accidente Perdida . Muerte de un trabajador Ahogo un trabajador Tratar de pasar el rió nadando No colocarse el salvavidas. Gran Profundidad y corriente fuerte del rió Falta de supervisión al no chequear la salida del personal Falta de comunicación del trabajador Falta del personal de vigilancia Existencia De una sola balsa. Desconoc. del plan de emerg
  • 44. • Descripción del accidente • ¿Qué ?, ¿Como?,¿Por qué? • Un trabajador resulto muerto por inmersión al tratar de cruzar el rió nadando por haber sido dejado en el área de operaciones por la balsa de transporte al final de la jornada de trabajo.