PRODIM 2019
Irene Gracia Ahufinger
Hospital Universitario Reina Sofía
IMIBIC-Universidad de Córdoba
11 junio 2019
Implementación de pruebas de
sensibilidad de nuevos
antimicrobianos
Problemática actual
• Aumento microorganismos multirresistentes.
• Uso subóptimo (excesivo) de antibióticos intra/extra hospitalario
 30-50% prescripciones.
• Búsqueda del equilibrio entre beneficio (evolución clínica) y el
daño colateral (resistencias, efectos adversos, costes…)
• El desarrollo de una molécula es muy dificultoso y tiene altas tasas de fracaso.
• Investigación  desarrollo preclínico  ensayos clínicos (fase I, II, III y IV) 
10-12 años!!!
• Descenso en la I+D de nuevas moléculas  incentivar.
• Normas regulatorias más viables  Acortamiento del tiempo.
Clatworthy AE et al. Nat Chem Biol. 2007.
Problemática actual
PROA ¿quién lo lleva a cabo?
Infectólogo o clínico experto en enf. infecciosas
Farmacéutico experto en antimicrobianos
Microbiólogo experto en resistencias a antimicrobianos
Intensivistas/Preventivistas
¿Qué espera el clínico/infectólogo
del microbiólogo?
¿Qué espera el clínico/infectólogo
del microbiólogo?
LA “S”
• Categoría clínica  la sensibilidad predice mejor el éxito de lo que la
resistencia predice el fracaso del tratamiento.
• Regla S  90%
• R  60%
• Determinación de la CMI  ha demostrado utilidad clínica en el manejo
del paciente infectado.
• Utilidad para el cálculo de los parámetros Pk/Pd:
• Tiempo > CMI
• AUC24/CMI
• Cmáx/CMI
• Vigilancia ante la posible aparición de mecanismos de resistencia.
Tratamiento antibiótico
Clin Infect Dis. 2002 Oct 15;35(8):982-9.
¿Qué debe hacer el microbiólogo clínico?
¿Qué herramientas necesita?
¿De qué técnicas disponemos?
Microdilución en caldo de referencia
• Método de referencia estandarizado, reproducible.
• Resultado cuantitativo CMI (precisión ± 1 log2 dilución)
• Antimicrobianos y diluciones a la carta.
• Manual: Tedioso implementación en rutina.
• Variaciones técnicas: caldo, solución antibiótica, placa…
Microdilución en caldo de referencia
• Evaluación de otros métodos comerciales en la práctica clínica
y por la industria, y en la aprobación de un nuevo
antimicrobiano.
• Acuerdo categórico > 90%
• Acuerdo esencial (± 1 log2 dilución) >90%
• Error menor (minor) <10%
• Error mayor (major) ≤3%  Falso resistente
• Error máximo (very major) ≤1,5% (≤7,5%)  Falso sensible
Paneles microdilución
automatizados
• No son un método estandarizado.
• Resultado cuantitativo.
• Proceso automatizado  rutina
• Resultados en 4h  18-24h
• “Sistema experto” para la lectura interpretada del
antibiograma.
• Limitado espacio y diluciones insuficientes.
• Nuevos antimicrobianos no disponibles.
• Escala contínua  Halo de inhibición (mm)
• Indirectamente CMI  categoría clínica (cualitativo)
• Económico y fácil de implementar en rutina.
• Escasa automatización (ejecución y lectura).
• Nuevos antibióticos: ¿carga EUCAST/CLSI vs. FDA?.
Antibiograma disco-placa (Kirby-Bauer).
Tiras de gradiente
• Tiras impregnadas con un gradiente de concentración del
antibiótico  resultado cuantitativo.
• No son un método estandarizado.
• Diferencias entre distintos fabricantes:
Etest-Biomerieux, Liofilchem….
• No validan los resultados de la microdilución referencia ni
comercial.
• Caras aunque fáciles de usar en la rutina.
• Conservación, labilidad del antibiótico…
• Nuevos antibióticos.
¿Con qué dificultades nos
encontramos en el laboratorio?
… los que están entre nosotros
• Ceftazidima-avibactam:
• β-lactamasas de la clase A de Ambler y β-lactamasas de
clase C y algunas clase D
• No inhibe las enzimas de la clase B (metalo-β-lactamasas)
• Ceftolozano-tazobactam:
• Es un inhibidor de muchas β-lactamasas de clase A,
incluyendo las enzimas CTX-M, SHV y TEM.
• no inhibe KPC, NDM, OXA-48
Puntos de corte CLSI/EUCAST
Puntos de corte CLSI/EUCAST
Método de elección para determinar CMI
• Las CMIs de ceftazidima-avibactam obtenidas mediante tiras de gradiente
en enterobacterias resistentes a los carbapenémicos tienen una buena
correlación con las CMIs obtenidas mediante microdilución de referencia
 AE 89% y AC 97%.
• La sensibilidad de Ceftolozano-tazobactam testada mediante tiras de
gradiente y discos frente a Pseudomonas resistente a los carbapenémicos
demostraron un excelente acuerdo categórico frente a la microdilución de
referencia (96% y 94%, respectivamente).
Shields RK, J Clin Microbiol 56:e01093-17.
• 192 P. aeruginosa MDR y XDR
• E-test y Liofilchem
• Discos (Mast y Oxoid) vs. BMD
• Etest vs. BMD
• Discos Oxoid vs. BMD  17.9% ME
seimc-eb-19-PRODIM-P6.pdf
Método de elección para determinar CMI
• Tiras de gradiente, en general, son una buena alternativa a la
microdilución de referencia en enterobacterias y Pseudomonas
sp. resistentes a los carbapenémicos.
• Fallo en la clasificación de algunas cepas resistentes como
sensibles (error máximo) y de cepas sensibles como
resistentes (error mayor).
• El clínico debe estar atento de la evolución clínica del paciente
y de las infecciónes de brecha, sobre todo cuando la CMI
determinada por tira de gradiente esté próxima al punto de
corte.
• En estos casos se debería de comprobar el resultado de CMI
de la tira con microdilución de referencia.
Paneles microdilución comerciales
• Paneles preparados liofilizados o congelados.
• Resultado cuantitativo.
• Buena correlación con microdilución manual.
• Implementación difícil en la rutina.
• Proceso (puede) Semi-automatizado
Métodos para determinar CMIs
Sensititre
• 240 gramnegativos (Enterobacterias)
• Acuerdo esencial 98.9%.
• Enterobacterias puede haber lectura de CMIs ligeramente más
elevadas.
• Otros gramnegativos tienen excelente concordancia en las
CMIs.
Jones et al. AAC. 2015
Sensititre
Thermo Scientific
Sensititre
Thermo Scientific
Puntos de corte Pk/Pd
Ceftazidima-avibactam: su actividad se correlaciona mejor con el % de tiempo con concentración
libre del fármaco por encima de la CMI en el intervalo de dosis
 % fT> CMI
Ceftolozano-tazobactam: la Cmáx y el AUC aumentan aproximadamente de forma proporcional
a la dosis en el intervalo de dosis.
• 91 Burkholderia cepacia group
• Microdilución en caldo y puntos de corte Pk/Pd
• 81% sensibles a ceftazidima-avibactam
• 63% sensibles a ceftolozano-tazobactam
Dalem et al. AAC. 2018
…...y los que están por llegar
Aztreonam-avibactam
• Actividad frente a bacilos gramnegativos (incluida
Pseudomonas aeruginosa)
• Metalobetalactamasas
• No BLEE (ATM-R)
• Avibactam inhibidor de β-lactamasas: clase A (KPC),
C (AmpC) y D (OXA).
• REJUVENATE ensayo clínico de fase 2 con
aztreonam/avibactam y metronidazol en infecciones
intrabdominales.
Aztreonam-avibactam
Sader HS et al. AAC. 2017
Aztreonam-avibactam
Karlowsky et al. AAC. 2017
Métodos de estudio de sinergia
Ratio MIC:MIC
Pankey et al. DMID. 2013
Métodos de estudio de sinergia
Ratio MIC:MIC Cruzar tiras en CMI
Pankey et al. DMID. 2013
Métodos de estudio de sinergia
Superposición directa
Pankey et al. DMID. 2013
Procedimientos SEIMC. 2000
Concentración inhibitoria
fraccionada
CIF = CMI combinación/CMI ATB solo
Métodos de estudio de sinergia
Avery et al. IJAA. 2018
Wenzler et al. DMID. 207
• Tiras de E-test y Liofilchem CZA y ATM
• E. Coli y K. pneumoniae
carbapenemasas (FDA-CDC y AR Bank)
• Efecto aditivo o sinérgico en todas las
cepas por al menos uno de los métodos.
Ideas para llevarse a casa
• Informar la CMI siempre que se disponga de ella, y la
categoría clínica.
• La microdilución manual es el método de referencia.
• Otros métodos….depende del fabricante…..
• Paneles sensititre CMIs son fiables.
• Puntos de corte Pk/Pd cuando no existe clínico.
• Sinergia con tiras para antibióticos no comercializados.
• Diálogo con el infectólogo/clínico responsable.

Más contenido relacionado

PPTX
14. salmonella typhi
PPTX
Normal-Human-Microbiota.pptx
PPTX
Antifungal and Antiviral Agents
PPTX
Actinobacteria
PPSX
Microbiology &Antibiotics
PPT
Intro to mycology
PPTX
Hemophilus.pptx
PPTX
Interaction of microorganisms with Insects.pptx
14. salmonella typhi
Normal-Human-Microbiota.pptx
Antifungal and Antiviral Agents
Actinobacteria
Microbiology &Antibiotics
Intro to mycology
Hemophilus.pptx
Interaction of microorganisms with Insects.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Spore staining methods
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Introduction to Medical mycology
PPTX
Tinea nigra presentation
PPTX
ebola and j.e. vaccine
PPTX
PPTX
Overview of medical mycology
PPTX
Shigella and Salmonella Lecture
PPTX
SPECIMEN MANAGEMENT IN DIAGNOSTIC MICROBIOLOGY
PPTX
proteus mirabilis
PPT
Chap 6 dimorphism
PDF
ACTINOBACTERIA-GRP1112.pdf
PDF
PDF
GROWTH CURVE.pdf
PPTX
Clinical Microbiology
PDF
PPT
specimen collection&handling,Lusubilo2012
PDF
Air sampling devices
PPT
Haemophilus influenzae
PDF
Virus Transmission
Spore staining methods
Pseudomonas
Introduction to Medical mycology
Tinea nigra presentation
ebola and j.e. vaccine
Overview of medical mycology
Shigella and Salmonella Lecture
SPECIMEN MANAGEMENT IN DIAGNOSTIC MICROBIOLOGY
proteus mirabilis
Chap 6 dimorphism
ACTINOBACTERIA-GRP1112.pdf
GROWTH CURVE.pdf
Clinical Microbiology
specimen collection&handling,Lusubilo2012
Air sampling devices
Haemophilus influenzae
Virus Transmission
Publicidad

Similar a seimc-eb-19-PRODIM-P6.pdf (20)

PPSX
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
PPTX
Evolución de la Resistencia Antimicrobiana.pptx
PPTX
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PPTX
PROA cch.pptx
PDF
gram positivo evelyn parian
PPTX
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
PPTX
Sistema de antibiograma,mitos y realidades .pptx
PPTX
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
PPTX
PPTX
Antibiograma interpretacion
PPT
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
PDF
Antibiograma.pdf
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN CITOLOGIA
PDF
S1.-Diagnóstico sindrómico en enfermedades infecciosas.pdf
PPTX
ANTIBIOGRAMA
PDF
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
PPTX
Stewardship uso antibióticos UCI Articulo antibioticos.pptx
PPTX
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
PPTX
Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Nasal Colonization Among Health C...
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Evolución de la Resistencia Antimicrobiana.pptx
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA cch.pptx
gram positivo evelyn parian
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
Sistema de antibiograma,mitos y realidades .pptx
05_Ausín_Monitorización del tratamiento con fármacos biológicos en asma grave
Antibiograma interpretacion
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Antibiograma.pdf
CONTROL DE CALIDAD EN CITOLOGIA
S1.-Diagnóstico sindrómico en enfermedades infecciosas.pdf
ANTIBIOGRAMA
estrategiasexitosasenelcontroldeantimicrobianosfinal-120910162220-phpapp02 2.pdf
Stewardship uso antibióticos UCI Articulo antibioticos.pptx
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Nasal Colonization Among Health C...
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
hematopoyesis exposicion final......pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid

seimc-eb-19-PRODIM-P6.pdf

  • 1. PRODIM 2019 Irene Gracia Ahufinger Hospital Universitario Reina Sofía IMIBIC-Universidad de Córdoba 11 junio 2019 Implementación de pruebas de sensibilidad de nuevos antimicrobianos
  • 2. Problemática actual • Aumento microorganismos multirresistentes. • Uso subóptimo (excesivo) de antibióticos intra/extra hospitalario  30-50% prescripciones. • Búsqueda del equilibrio entre beneficio (evolución clínica) y el daño colateral (resistencias, efectos adversos, costes…)
  • 3. • El desarrollo de una molécula es muy dificultoso y tiene altas tasas de fracaso. • Investigación  desarrollo preclínico  ensayos clínicos (fase I, II, III y IV)  10-12 años!!! • Descenso en la I+D de nuevas moléculas  incentivar. • Normas regulatorias más viables  Acortamiento del tiempo. Clatworthy AE et al. Nat Chem Biol. 2007. Problemática actual
  • 4. PROA ¿quién lo lleva a cabo? Infectólogo o clínico experto en enf. infecciosas Farmacéutico experto en antimicrobianos Microbiólogo experto en resistencias a antimicrobianos Intensivistas/Preventivistas
  • 5. ¿Qué espera el clínico/infectólogo del microbiólogo?
  • 6. ¿Qué espera el clínico/infectólogo del microbiólogo? LA “S”
  • 7. • Categoría clínica  la sensibilidad predice mejor el éxito de lo que la resistencia predice el fracaso del tratamiento. • Regla S  90% • R  60% • Determinación de la CMI  ha demostrado utilidad clínica en el manejo del paciente infectado. • Utilidad para el cálculo de los parámetros Pk/Pd: • Tiempo > CMI • AUC24/CMI • Cmáx/CMI • Vigilancia ante la posible aparición de mecanismos de resistencia. Tratamiento antibiótico Clin Infect Dis. 2002 Oct 15;35(8):982-9.
  • 8. ¿Qué debe hacer el microbiólogo clínico? ¿Qué herramientas necesita? ¿De qué técnicas disponemos?
  • 9. Microdilución en caldo de referencia • Método de referencia estandarizado, reproducible. • Resultado cuantitativo CMI (precisión ± 1 log2 dilución) • Antimicrobianos y diluciones a la carta. • Manual: Tedioso implementación en rutina. • Variaciones técnicas: caldo, solución antibiótica, placa…
  • 10. Microdilución en caldo de referencia • Evaluación de otros métodos comerciales en la práctica clínica y por la industria, y en la aprobación de un nuevo antimicrobiano. • Acuerdo categórico > 90% • Acuerdo esencial (± 1 log2 dilución) >90% • Error menor (minor) <10% • Error mayor (major) ≤3%  Falso resistente • Error máximo (very major) ≤1,5% (≤7,5%)  Falso sensible
  • 11. Paneles microdilución automatizados • No son un método estandarizado. • Resultado cuantitativo. • Proceso automatizado  rutina • Resultados en 4h  18-24h • “Sistema experto” para la lectura interpretada del antibiograma. • Limitado espacio y diluciones insuficientes. • Nuevos antimicrobianos no disponibles.
  • 12. • Escala contínua  Halo de inhibición (mm) • Indirectamente CMI  categoría clínica (cualitativo) • Económico y fácil de implementar en rutina. • Escasa automatización (ejecución y lectura). • Nuevos antibióticos: ¿carga EUCAST/CLSI vs. FDA?. Antibiograma disco-placa (Kirby-Bauer).
  • 13. Tiras de gradiente • Tiras impregnadas con un gradiente de concentración del antibiótico  resultado cuantitativo. • No son un método estandarizado. • Diferencias entre distintos fabricantes: Etest-Biomerieux, Liofilchem…. • No validan los resultados de la microdilución referencia ni comercial. • Caras aunque fáciles de usar en la rutina. • Conservación, labilidad del antibiótico… • Nuevos antibióticos.
  • 14. ¿Con qué dificultades nos encontramos en el laboratorio?
  • 15. … los que están entre nosotros • Ceftazidima-avibactam: • β-lactamasas de la clase A de Ambler y β-lactamasas de clase C y algunas clase D • No inhibe las enzimas de la clase B (metalo-β-lactamasas) • Ceftolozano-tazobactam: • Es un inhibidor de muchas β-lactamasas de clase A, incluyendo las enzimas CTX-M, SHV y TEM. • no inhibe KPC, NDM, OXA-48
  • 16. Puntos de corte CLSI/EUCAST
  • 17. Puntos de corte CLSI/EUCAST
  • 18. Método de elección para determinar CMI • Las CMIs de ceftazidima-avibactam obtenidas mediante tiras de gradiente en enterobacterias resistentes a los carbapenémicos tienen una buena correlación con las CMIs obtenidas mediante microdilución de referencia  AE 89% y AC 97%. • La sensibilidad de Ceftolozano-tazobactam testada mediante tiras de gradiente y discos frente a Pseudomonas resistente a los carbapenémicos demostraron un excelente acuerdo categórico frente a la microdilución de referencia (96% y 94%, respectivamente). Shields RK, J Clin Microbiol 56:e01093-17.
  • 19. • 192 P. aeruginosa MDR y XDR • E-test y Liofilchem • Discos (Mast y Oxoid) vs. BMD • Etest vs. BMD • Discos Oxoid vs. BMD  17.9% ME
  • 21. Método de elección para determinar CMI • Tiras de gradiente, en general, son una buena alternativa a la microdilución de referencia en enterobacterias y Pseudomonas sp. resistentes a los carbapenémicos. • Fallo en la clasificación de algunas cepas resistentes como sensibles (error máximo) y de cepas sensibles como resistentes (error mayor). • El clínico debe estar atento de la evolución clínica del paciente y de las infecciónes de brecha, sobre todo cuando la CMI determinada por tira de gradiente esté próxima al punto de corte. • En estos casos se debería de comprobar el resultado de CMI de la tira con microdilución de referencia.
  • 22. Paneles microdilución comerciales • Paneles preparados liofilizados o congelados. • Resultado cuantitativo. • Buena correlación con microdilución manual. • Implementación difícil en la rutina. • Proceso (puede) Semi-automatizado
  • 23. Métodos para determinar CMIs Sensititre • 240 gramnegativos (Enterobacterias) • Acuerdo esencial 98.9%. • Enterobacterias puede haber lectura de CMIs ligeramente más elevadas. • Otros gramnegativos tienen excelente concordancia en las CMIs. Jones et al. AAC. 2015
  • 26. Puntos de corte Pk/Pd Ceftazidima-avibactam: su actividad se correlaciona mejor con el % de tiempo con concentración libre del fármaco por encima de la CMI en el intervalo de dosis  % fT> CMI Ceftolozano-tazobactam: la Cmáx y el AUC aumentan aproximadamente de forma proporcional a la dosis en el intervalo de dosis.
  • 27. • 91 Burkholderia cepacia group • Microdilución en caldo y puntos de corte Pk/Pd • 81% sensibles a ceftazidima-avibactam • 63% sensibles a ceftolozano-tazobactam Dalem et al. AAC. 2018
  • 28. …...y los que están por llegar
  • 29. Aztreonam-avibactam • Actividad frente a bacilos gramnegativos (incluida Pseudomonas aeruginosa) • Metalobetalactamasas • No BLEE (ATM-R) • Avibactam inhibidor de β-lactamasas: clase A (KPC), C (AmpC) y D (OXA). • REJUVENATE ensayo clínico de fase 2 con aztreonam/avibactam y metronidazol en infecciones intrabdominales.
  • 32. Métodos de estudio de sinergia Ratio MIC:MIC Pankey et al. DMID. 2013
  • 33. Métodos de estudio de sinergia Ratio MIC:MIC Cruzar tiras en CMI Pankey et al. DMID. 2013
  • 34. Métodos de estudio de sinergia Superposición directa Pankey et al. DMID. 2013 Procedimientos SEIMC. 2000 Concentración inhibitoria fraccionada CIF = CMI combinación/CMI ATB solo
  • 35. Métodos de estudio de sinergia Avery et al. IJAA. 2018 Wenzler et al. DMID. 207 • Tiras de E-test y Liofilchem CZA y ATM • E. Coli y K. pneumoniae carbapenemasas (FDA-CDC y AR Bank) • Efecto aditivo o sinérgico en todas las cepas por al menos uno de los métodos.
  • 36. Ideas para llevarse a casa • Informar la CMI siempre que se disponga de ella, y la categoría clínica. • La microdilución manual es el método de referencia. • Otros métodos….depende del fabricante….. • Paneles sensititre CMIs son fiables. • Puntos de corte Pk/Pd cuando no existe clínico. • Sinergia con tiras para antibióticos no comercializados. • Diálogo con el infectólogo/clínico responsable.