seis problemas ambientales del geosistema y problemas ambientales s istema
2. Cuando escuchan 'problemas
ambientales', ¿qué es lo primero que
se le viene a la mente?
¿Cómo creen que estos problemas
podrían afectar su trabajo diario en
un centro de salud o la salud de sus
pacientes?"
3. "Piensen en su comunidad, aquí en Barranca . ¿Qué situaciones o
problemas relacionados con el ambiente han observado que podrían
estar afectando la salud de las personas?“
¿Cómo creen que un técnico en enfermería puede influir positivamente
en estos temas?"
4. Lic. Susan Obregón Vega
Enfermera-Docente
CORREO ELECTRÓNICO [email protected]
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
PROGRAMA DE ESTUDIO ENFERMERÍA TÉCNICA
UNIDAD DIDÁCTICA SALUD EN DESASTRES NATURALES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
PROBLEMAS AMBIENTALES
5. •¿Qué es el Medio Ambiente?
(No solo naturaleza, sino el entorno social, biológico,
físico y químico).
•Salud Ambiental:
•Rama de la salud pública que se ocupa de los factores
ambientales que podrían afectar la salud humana.
•Determinantes Ambientales de la Salud:
•Cómo la calidad del aire, agua, saneamiento, y
gestión de residuos son fundamentales para la salud
6. Principales Problemas Ambientales y
sus Consecuencias en la Salud
Contaminación del Aire:
Fuentes: Emisiones vehiculares,
quema de residuos, industrias.
Impacto: IRA (Infecciones Respiratorias
Agudas), asma, bronquitis, alergias,
enfermedades cardiovasculares.
Mencionar la contaminación
intradomiciliaria (cocinas a leña, humo
de tabaco).
7. DEFORESTACIÓN
Se entiende por ello la tala indiscriminada de bosques y
áreas verdes para emplear su madera en
diversas industrias (papelera, maderera, etc.) o para
destinar el suelo a las actividades agrícolas o ganaderas.
Este proceso, que inició la humanidad prehistórica a su
manera, jamás se dio a un ritmo tan feroz como en la
actualidad, tanto así que se hace imperiosa la resiembra
de bosques para crear un contrapeso. La ausencia de
árboles deteriora el suelo, lo deja expuesto a la erosión,
disminuye la cantidad de oxígeno en el mundo y aumenta
la de carbono atmosférico, contribuyendo a aumentar
la temperatura promedio de nuestro planeta.
8. CAMBIO CLIMÁTICO
De seguro que ya sabes qué es el efecto invernadero,
¿verdad? Entonces no hay mucha ciencia tras la
explicación de que es el cambio climático. Se trata de
una de las tantas consecuencias que trae consigo el
efecto invernadero y como indica el nombre, se trata
de un desbalance en el clima del planeta.
Desde la época de la revolución industrial
comenzaron a emitirse grandes cantidades de gases
tóxicos para la atmósfera. Estas actividades
industriales como las fábricas, líneas de montaje, y
por sobre todo el automóvil a gasolina ha generado un
gran impacto ambiental sobre la tierra, el aire y el
agua del planeta.
9. Contaminación del Agua:
•Fuentes: Vertimiento de aguas
residuales domésticas e industriales
sin tratar, residuos sólidos,
agroquímicos.
•Impacto: EDAs (Enfermedades
Diarreicas Agudas – ej. cólera,
parasitosis), enfermedades de la piel,
intoxicaciones. Problemas de acceso
a agua segura.
10. 2. LA SEQUÍA Y LA ESCASEZ DE AGUA
Los problemas medioambientales en el mundo afectan a los
recursos naturales.
El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua.
Pero el 97,5% del agua de mar no es apta para el consumo
humano.
Por otra parte, la demanda de agua crece y está previsto que
aumente en un 55% hasta el año 2050.
Adicionalmente, encontramos la problemática de la calidad del
agua, lo que hace que se esté convirtiendo en uno de los
bienes más preciados.
De hecho, el agua en mal estado es causa de enfermedades
mortales que afectan, principalmente, a niños y niñas.
EJEMPLO
La diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una
emergencia.
Prácticamente la mitad de estas muertes se podrían evitar con
el simple gesto de lavarse las manos.
11. Manejo Inadecuado de Residuos Sólidos:
• Acumulación, proliferación de vectores (moscas, roedores,
cucarachas), contaminación visual y del suelo.
•Hospitalarios (Biocontaminados): Este es un punto crítico.
•Tipos: Punzocortantes, anátomo-patológicos, químicos,
farmacéuticos.
•Riesgos: Transmisión de infecciones (VIH, Hepatitis B y C) al
personal de salud, pacientes, y comunidad (riesgo para recicladores
informales).
12. Cambio Climático y Salud:
impacto: Aumento de olas de calor
(golpe de calor, deshidratación),
expansión de enfermedades
transmitidas por vectores (dengue,
zika, chikungunya – relevante para
la costa peruana), eventos
climáticos extremos.
13. CONSUMO ABUSIVO
Tus residuos agravan los problemas
medioambientales globales.
En este sentido el reciclaje es esencial.
Quédate con estas ideas:
Es una forma de reducir deshechos.
Permite evitar el uso de más materias
primas.
Contribuye a reducir el efecto en el
entorno natural.
14. CONTAMINACIÓN DEL MAR
La contaminación del mar se debe,
entre otras causas, al uso de
sustancias tóxicas derivadas de la
industria, de pesticidas que se utilizan
en la agricultura o al vertido de
petróleo. Esto supone un grave
problema que se puede trasladar a
nuestra propia cadena alimentaria.
15. . EXCESO DEL USO DE ENERGÍA
El ser humano es un animal que nunca se conforma con lo que tiene,
siempre quiere más. Y gran parte de ello lo «tapa» consumiendo más
electrodomésticos, aparatos electrónicos y todo tipo de dispositivos o
gadgets. Lo que nunca piensa, es que todos estos aparatos consumen
energía.
El consumo de energía está rozando los niveles más altos a nivel
mundial y es realmente preocupante que quizás en un futuro
comiencen a haber más y más cortes eléctricos por que simplemente
los recursos no dan a basto para la gran demanda.
Lo ideal es comenzar a usar energías renovables y limpias que
permitan poco a poco dejar de depender de combustibles fósiles y
contaminantes.
16. 11. RADIACIÓN
Las centrales atómicas y nucleares emiten año a año
toneladas de desechos tóxicos radioactivos. A pesar de lo
que digan las agencias gubernamentales, es una forma de
generar energía no solamente peligrosa por su basura
radioactiva que contamina el suelo, tierra y agua, sino
también por los grandes peligros de los accidentes
nucleares.
El mayor reto del hombre es dejar de depender de la energía
nuclear, y comenzar a adoptar energías renovables, limpias y
más seguras.
17. 7. LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE PONEN
EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD
PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ESPECIES
Todo lo que ocurre en el medio ambiente está
relacionado, y la extinción de las especies es una de las
consecuencias de todas las problemáticas que hemos
descrito anteriormente.
El aumento de las especies en peligro de extinción y la
reducción de la biodiversidad son dos cuestiones que
deben preocuparnos, aunque todavía estamos a tiempo
de poner de nuestra parte para minimizarlas o, en
algunos casos, revertir la tendencia llegando a
soluciones para estas especies en peligro.
18. 14. SUPERPOBLACIÓN
La superpoblación del mundo es otro gran problema ambiental, pues
impacta directamente sobre las áreas naturales de nuestro planeta, y
por sobre todo, afecta directamente a sus recursos naturales y
ecosistemas.
Según un informe de la NASA publicado por The Guardian, el aumento
de la población y la industrialización del mundo llevarán a la tierra al
borde del colapso.
Los recursos del mundo son limitados, y el crecimiento del mundo a
nivel de población no va de acuerdo a dichos recursos. Según las
Naciones Unidas, para el año 2050 se espera llegar a 9.700 millones de
personas, y para el 2100 la cifra aumentaría a 11.200 millones.
19. Rol del Técnico en Enfermería en la Salud
Ambiental
•En la Atención Directa al Paciente y Familia:
•Identificar signos y síntomas relacionados con exposición
ambiental (ej. problemas respiratorios en zonas con alta
contaminación).
•Educar sobre medidas preventivas: lavado de manos,
consumo de agua segura, manipulación higiénica de
alimentos, ventilación de viviendas.
20. En el Establecimiento de Salud:
•Participación activa y correcta en la segregación y
manejo de residuos sólidos hospitalarios.
(Demostración práctica si es posible con los tachos de
colores).
•Uso eficiente de recursos (agua, energía, papel).
•Mantenimiento de un ambiente limpio y seguro.
21. En la Comunidad (Promoción de la Salud)
•Participar en campañas de sensibilización sobre temas
ambientales y de salud (ej. limpieza, reciclaje,
prevención del dengue).
•Brindar charlas educativas a grupos comunitarios.
22. ¿CÓMO PUEDE EL HOMBRE REDUCIR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES A NIVEL GLOBAL?
Existen varios puntos discutidos por la comunidad científica sobre las cosas a hacer para
evitar mayores catástrofes ecológicas:
DIFUNDE LA VOZ SOBRE LA ECOLOGÍA
Para que todos tomen consciencia de la importancia de esta actividad para nuestro planeta y la
vida.
EVITEMOS LA DEFORESTACIÓN
Talemos menos bosques y evitemos los incendios masivos.
EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN
Para esto es idea reducir las emisiones de gases, basura inorgánica, contaminación del agua,
etc.
PLANTEMOS MÁS ÁRBOLES
Plantar árboles es fundamental para generar más vida.
REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Esto afecta el aire, la tierra y los mares, usando energías/combustibles renovables y limpias se
puede reducir drásticamente.
23. Después de lo que hemos conversado hoy, ¿cuál es UNA
acción específica que cada uno de ustedes se compromete
a implementar o mejorar en su práctica diaria (ya sea en
sus estudios, futuras prácticas o vida personal) para cuidar
el ambiente y la salud?"
24. Responde las siguientes preguntas
•"Un paciente asmático vive cerca de una calle con mucho tráfico
y refiere crisis frecuentes. ¿Qué consejos relacionados con su
entorno podrían darle?"
•"En su servicio, observan que un colega desecha una jeringa
usada en el tacho común. ¿Cuál sería la acción correcta a seguir
y por qué?"
25. Su rol es vital. Cuidar el ambiente es cuidar
la salud de sus pacientes, de sus familias y
la suya propia.