SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
SELECCIÓN DE
PERSONAL
Es la serie de técnicas
encaminadas a encontrar a la
persona adecuada para el
puesto adecuado.
Es una actividad de elección,
clasificación y decisión que
pretende escoger y clasificar
a los candidatos más idóneos
para las necesidades del
puesto y de la organización
CONCEPTO
• La Selección de Personal es el proceso más
importante dentro de la organización puesto que funciona
como un filtro que sólo permite ingresar a la organización
a aquellas personas que cuentan con las características
deseadas.
• Pretende mantener o aumentar la eficiencia y el
desempeño humano, así como la eficacia de la
organización.
• Las diferencias individuales hace que las personas se
comporten de manera diferente, por lo que la selección
cumple el papel de analizar dichas variables individuales,
para realizar no sólo un diagnóstico actual, sino un
pronóstico futuro del comportamiento del individuo dentro
de la organización.
IMPORTANCIA
Existen dos opciones para fundamentar el proceso de selección:
LA SELECCIÓN COMO UN PROCESO DE
COMPARACIÓN Y DECISIÓN
EL PUESTO
A CUBRIR
LAS
COMPETENCIA
S A EVALUAR
Se exige de acuerdo
a los datos e
información que se
tenga del puesto
vacante
Se exige de acuerdo
a las competencias
deseadas
OBJETIVIDAD
La comparación permite señalar los candidatos que aprueban el
proceso de selección y la decisión conlleva a que uno de los
candidatos sea escogido en detrimento de los demás.
Producto
del análisis
de puestos
Producto
de las
técnicas de
selección
LA SELECCIÓN COMO RESPONSABILIDAD DE LOS
GERENTES DE LÍNEA Y COMO FUNCIÓN DEL
STAFF
El órgano de RRHH brinda asesoría, aplica
exámenes y pruebas para evaluar las
características de los candidatos, en tanto
que el gerente de línea toma las decisiones
respecto a ellos.
La comparación casi siempre es una
función del staff, el cual debe contar con
especialistas y psicólogos para que la
selección sea un proceso fundado en
criterios científicos y estadísticamente
definidos.
1
PERFIL DE EXIGENCIA
2
RECLUTAMIENTO
6
ANALISIS DE DECISION
5a
PRUEBAS DE
SELECCION
4
PRESELECCION
3
BASE DE DATOS
5b
ENTREVISTAS DE
SELECCION
9
INFORMES
8
REFERENCIAS
7
SELECCION DE
CANDIDATOS
10
PRESENTACION DE
CANDIDATOS
11
ADMISION
SELECCIÓN DE PERSONAL
MODELOS DE COLOCACIÓN, SELECCIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE LOS CANDIDATOS
1.Modelo de colocación: Hay un solo candidato y
una sola vacante que ocupará ese candidato. El
modelo no incluye la alternativa de rechazarlo. El
candidato que se presente debe ser admitido, sin
sufrir un rechazo.
1.Modelo de selección: Hay varios candidatos y
sólo una vacante a ocupar. Cada candidato es
comparado con los requisitos que exige el puesto y
sólo se presentan dos alternativas: la aprobación o
el rechazo.
MODELOS DE COLOCACIÓN, SELECCIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE LOS CANDIDATOS
3. Modelo de clasificación: Existen varios candidatos
para cada vacante y varias vacantes para cada candidato.
Se presentan 2 alternativas para el candidato: ser
aprobado o rechazado para ese puesto. Si es aprobado,
entonces se le admite. Si es rechazado, se le compara con
los requisitos de otros puestos que se pretende cubrir,
hasta que se agoten los puestos vacantes y las alternativas
restantes.
4. Modelo de valor agregado: Este modelo va más allá
de la simple comparación con el puesto que será ocupado
y se enfoca en el abastecimiento y la provisión de
competencias a la organización. Si las competencias
individuales que ofrece interesan a la organización, el
candidato es aceptado. De lo contrario, se le rechaza
Paso 1: Recepción preliminar: Se realiza en dos
sentidos por una parte la organización elige a sus
empleados y por otra los empleados potenciales eligen
entre varias empresas.
Paso 2. Pruebas de idoneidad: Son instrumentos
para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los
requerimientos del puesto.
Paso 3. Entrevistas de selección: Consiste en una
platica formal y profunda, conducida para evaluar la
idoneidad del solicitante para el puesto
Paso 4. Verificación de datos y referencias
Paso 5. Exámenes médicos
PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Paso 6. Entrevista con el supervisor: En casi
todas las empresas el es el supervisor inmediato o el
gerente del departamento interesado quien en último
término tiene la responsabilidad de decidir respecto a la
contratación de los nuevos empleados.
Paso 7. Descripción realista del puesto: Se
advierte a los futuros empleados sobre las realidades
menos atrayentes de su futura labor.
Paso 8. Decisión de contratar: La decisión de
contratar al solicitante señala el final del proceso de
selección. Esta responsabilidad puede corresponder al
futuro supervisor del candidato o al departamento de
personal
PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Las técnicas de selección
permiten rastrear las
características personales del
candidato por medio de muestras
de su comportamiento.
Una buena técnica de selección
debe tener algunos atributos,
como rapidez y confiabilidad.
Debe dar el mejor pronóstico
sobre el desempeño futuro del
candidato al puesto.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN
TÉCNICAS DE SELECCIÓN
EVALUACIÓN DE CANDIDATOS
EVALUACION
ANALISIS DE
HOJAS DE
VIDA
ANALISIS DE
HOJAS DE
VIDA
PRUEBA DE
APTITUDES
PRUEBA DE
APTITUDES
PRUEBAS
DE
PERSONA-
LIDAD
PRUEBAS
DE
PERSONA-
LIDAD
CUES-
TIONARIOS
DE INTERES
CUES-
TIONARIOS
DE INTERES
PRUEBAS
DE
DESEMPEÑO
PRUEBAS
DE
DESEMPEÑO
REFERENCIASREFERENCIAS
LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS
Son uno de los elementos
indispensables para la
selección de personal.
Aunque son una herramienta
muy útil, por si sola es
incompleta; sin embargo,
como elemento de medición y
complementado con otras
técnicas como la entrevista
por competencias y la
entrevista técnica, es muy
poderosa.
• La selección de las pruebas psicométricas es
indispensable para la medición de las
competencias claves del puesto, ya que hay
pruebas que miden algunas competencias de
manera independiente.
• Las pruebas psicométricas son una herramienta
complementaria. Tomar la decisión de
seleccionar a un candidato solamente con los
resultados de las pruebas es un error, ya que
algunas pruebas arrojan resultados diferentes
cuando se aplican a la misma persona en
diferente tiempo
LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS
TIPOS DE PRUEBAS
• Test de inteligencia: Mide la capacidad para aprender y aplicar lo
aprendido de manera rápida y eficiente, a través de la comprensión y
se manifiesta por la adaptación a situaciones cambiantes o rutinarias,
facilidad para la toma de decisiones, iniciativa en la solución de
problemas, por ello además de medir el índice de inteligencia de un
sujeto se detectan también las habilidades intelectuales que ha
desarrollado.
• Test de aptitudes y habilidades: Mide en el individuo
capacidades, destrezas y competencias, las cuales van a influir de
manera positiva o negativa al logro de objetivos del puesto. El objetivo
de estos test es identificar en los evaluados un patrón de conducta
repetitivo que permita identificar competencias laborales y
capacidades sobresalientes, con el fin de identificar el potencial de
aplicación en la práctica profesional.
• Test proyectivos: Sirven para valorar aspectos personales y
sociales, de adaptación, de relación, conflictos internos de la vida de
la persona que los realiza, esta valoración se basa en la forma en que
el individuo interpreta la realidad.
LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS
La recopilación de datos se
concentra en la definición de las
competencias individuales.
COMPETENCIA: Repertorio de
comportamientos capaces de
integrar, movilizar y transferir
conocimientos, habilidades,
juicios y actitudes que agregan
valor económico para la
organización y valor social para la
persona.
SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
TIPOS DE PRUEBAS
- Competencias esenciales de la organización: Son las
competencias distintivas que toda organización debe construir y
poseer para mantener su ventaja competitiva sobre las demás.
- Competencias funcionales: Son las competencias que
cada unidad organizacional o departamento debe construir y
poseer para sustentar las competencias esenciales de la
organización. Cada una de las distintas áreas de la
organización debe construir las competencias propias de su
especialización.
- Competencias administrativas: Son las competencias que
cada gerente o ejecutivo debe construir y poseer para actuar
como administrador.
- Competencias individuales: Son las competencias que
cada persona debe construir y poseer para actuar en la
organización o en sus unidades.
JERARQUÍAS DE COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Seleccion de personal
PPTX
Reclutamiento de personal
PPTX
Seleccion de personal
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
PPTX
Poka yoke
PPT
Sistema turístico.
PPT
Análisis FODA
PPT
Medidas de tendencia central y dispercion
Seleccion de personal
Reclutamiento de personal
Seleccion de personal
Análisis y Descripción de Puestos
Poka yoke
Sistema turístico.
Análisis FODA
Medidas de tendencia central y dispercion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reclutamiento de personal
PPTX
Seleccion de personal
PPTX
Clima organizacional presentacion en powerpoint
PDF
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
PPTX
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
PPT
Contratacion de personal
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
PDF
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
PPT
Administración del talento humano
PDF
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PDF
Evaluacion del desempeño
PPTX
Plan de capacitacion
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
El reclutamiento power point
DOCX
Flujograma proceso de capacitacion
PPTX
Valuacion de puestos
PPTX
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
PPTX
Entrevista preliminar
Reclutamiento de personal
Seleccion de personal
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Contratacion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
mapa mental de Reclutamiento y seleccion de personal
Evaluación del desempeño y proceso de evaluación
Administración del talento humano
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
Evaluacion del desempeño
Plan de capacitacion
Reclutamiento y seleccion de personal
El reclutamiento power point
Flujograma proceso de capacitacion
Valuacion de puestos
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrevista preliminar
Publicidad

Similar a Seleccion de personal (20)

PPT
Selección de personal
PPTX
PROVISION DEL TALENTO HUMANO EN PSICOLOGIA INDUSTRIAL
PPTX
PREENTANCION PPppt apresto laboral.pptx
PPTX
ppresentacion de apresto laboral para la
PDF
PPTX
LA SELECCIÓN DE PERSONAL COMO PROCESO IMPOTANTE PARA UNA EMPRESA
PPTX
Taller evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluación de personal
PPTX
Evaluación del Desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Selección de personal...................
PPTX
Presentación Evaluación del Desempeño
PPTX
Seleccion de personal Miguel Rivera
DOCX
th saber complementario 2 asignacion (Autoguardado).docx
PDF
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
PPTX
Seleccion de personal
PPT
Seleccion de personal
PDF
Qué es un proceso de selección
PPTX
Análisis de puestos
Selección de personal
PROVISION DEL TALENTO HUMANO EN PSICOLOGIA INDUSTRIAL
PREENTANCION PPppt apresto laboral.pptx
ppresentacion de apresto laboral para la
LA SELECCIÓN DE PERSONAL COMO PROCESO IMPOTANTE PARA UNA EMPRESA
Taller evaluacion del desempeño
Evaluación de personal
Evaluación del Desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Selección de personal...................
Presentación Evaluación del Desempeño
Seleccion de personal Miguel Rivera
th saber complementario 2 asignacion (Autoguardado).docx
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Seleccion de personal
Seleccion de personal
Qué es un proceso de selección
Análisis de puestos
Publicidad

Más de DianaDC1019 (20)

PPTX
Planeacion de la carrera profesional
PPT
Evaluacion del-desempeño
PPTX
Capacitacion y desarrollo1
PPT
Teoria clasica de la admon
PPT
La remuneracion
PPT
Empowerment
PPT
Como enfrentar una entrevista de trabajo
PPT
Autoestima y crecimiento personal
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Los tres grandes artes en la entrevista
PPT
Trabajo en equipo1
PPTX
Cultura organizacional
PPTX
Conflicto y negociacion (1)
PPTX
Los tres grandes artes en la entrevista
PPT
Comportamiento individual en las organizaciones
PPT
Parto y neonato
PPT
Infancia
PPTX
Analisis de puestos
PPT
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
PPTX
Introd. a la gestión del talento humano
Planeacion de la carrera profesional
Evaluacion del-desempeño
Capacitacion y desarrollo1
Teoria clasica de la admon
La remuneracion
Empowerment
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Autoestima y crecimiento personal
Toma de decisiones
Los tres grandes artes en la entrevista
Trabajo en equipo1
Cultura organizacional
Conflicto y negociacion (1)
Los tres grandes artes en la entrevista
Comportamiento individual en las organizaciones
Parto y neonato
Infancia
Analisis de puestos
Relaciones interpersonales y_manejo_de_emociones
Introd. a la gestión del talento humano

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Seleccion de personal

  • 2. Es la serie de técnicas encaminadas a encontrar a la persona adecuada para el puesto adecuado. Es una actividad de elección, clasificación y decisión que pretende escoger y clasificar a los candidatos más idóneos para las necesidades del puesto y de la organización CONCEPTO
  • 3. • La Selección de Personal es el proceso más importante dentro de la organización puesto que funciona como un filtro que sólo permite ingresar a la organización a aquellas personas que cuentan con las características deseadas. • Pretende mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño humano, así como la eficacia de la organización. • Las diferencias individuales hace que las personas se comporten de manera diferente, por lo que la selección cumple el papel de analizar dichas variables individuales, para realizar no sólo un diagnóstico actual, sino un pronóstico futuro del comportamiento del individuo dentro de la organización. IMPORTANCIA
  • 4. Existen dos opciones para fundamentar el proceso de selección: LA SELECCIÓN COMO UN PROCESO DE COMPARACIÓN Y DECISIÓN EL PUESTO A CUBRIR LAS COMPETENCIA S A EVALUAR Se exige de acuerdo a los datos e información que se tenga del puesto vacante Se exige de acuerdo a las competencias deseadas OBJETIVIDAD La comparación permite señalar los candidatos que aprueban el proceso de selección y la decisión conlleva a que uno de los candidatos sea escogido en detrimento de los demás. Producto del análisis de puestos Producto de las técnicas de selección
  • 5. LA SELECCIÓN COMO RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES DE LÍNEA Y COMO FUNCIÓN DEL STAFF El órgano de RRHH brinda asesoría, aplica exámenes y pruebas para evaluar las características de los candidatos, en tanto que el gerente de línea toma las decisiones respecto a ellos. La comparación casi siempre es una función del staff, el cual debe contar con especialistas y psicólogos para que la selección sea un proceso fundado en criterios científicos y estadísticamente definidos.
  • 6. 1 PERFIL DE EXIGENCIA 2 RECLUTAMIENTO 6 ANALISIS DE DECISION 5a PRUEBAS DE SELECCION 4 PRESELECCION 3 BASE DE DATOS 5b ENTREVISTAS DE SELECCION 9 INFORMES 8 REFERENCIAS 7 SELECCION DE CANDIDATOS 10 PRESENTACION DE CANDIDATOS 11 ADMISION SELECCIÓN DE PERSONAL
  • 7. MODELOS DE COLOCACIÓN, SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS CANDIDATOS 1.Modelo de colocación: Hay un solo candidato y una sola vacante que ocupará ese candidato. El modelo no incluye la alternativa de rechazarlo. El candidato que se presente debe ser admitido, sin sufrir un rechazo. 1.Modelo de selección: Hay varios candidatos y sólo una vacante a ocupar. Cada candidato es comparado con los requisitos que exige el puesto y sólo se presentan dos alternativas: la aprobación o el rechazo.
  • 8. MODELOS DE COLOCACIÓN, SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS CANDIDATOS 3. Modelo de clasificación: Existen varios candidatos para cada vacante y varias vacantes para cada candidato. Se presentan 2 alternativas para el candidato: ser aprobado o rechazado para ese puesto. Si es aprobado, entonces se le admite. Si es rechazado, se le compara con los requisitos de otros puestos que se pretende cubrir, hasta que se agoten los puestos vacantes y las alternativas restantes. 4. Modelo de valor agregado: Este modelo va más allá de la simple comparación con el puesto que será ocupado y se enfoca en el abastecimiento y la provisión de competencias a la organización. Si las competencias individuales que ofrece interesan a la organización, el candidato es aceptado. De lo contrario, se le rechaza
  • 9. Paso 1: Recepción preliminar: Se realiza en dos sentidos por una parte la organización elige a sus empleados y por otra los empleados potenciales eligen entre varias empresas. Paso 2. Pruebas de idoneidad: Son instrumentos para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos del puesto. Paso 3. Entrevistas de selección: Consiste en una platica formal y profunda, conducida para evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto Paso 4. Verificación de datos y referencias Paso 5. Exámenes médicos PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
  • 10. Paso 6. Entrevista con el supervisor: En casi todas las empresas el es el supervisor inmediato o el gerente del departamento interesado quien en último término tiene la responsabilidad de decidir respecto a la contratación de los nuevos empleados. Paso 7. Descripción realista del puesto: Se advierte a los futuros empleados sobre las realidades menos atrayentes de su futura labor. Paso 8. Decisión de contratar: La decisión de contratar al solicitante señala el final del proceso de selección. Esta responsabilidad puede corresponder al futuro supervisor del candidato o al departamento de personal PASOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
  • 11. Las técnicas de selección permiten rastrear las características personales del candidato por medio de muestras de su comportamiento. Una buena técnica de selección debe tener algunos atributos, como rapidez y confiabilidad. Debe dar el mejor pronóstico sobre el desempeño futuro del candidato al puesto. TÉCNICAS DE SELECCIÓN
  • 13. EVALUACIÓN DE CANDIDATOS EVALUACION ANALISIS DE HOJAS DE VIDA ANALISIS DE HOJAS DE VIDA PRUEBA DE APTITUDES PRUEBA DE APTITUDES PRUEBAS DE PERSONA- LIDAD PRUEBAS DE PERSONA- LIDAD CUES- TIONARIOS DE INTERES CUES- TIONARIOS DE INTERES PRUEBAS DE DESEMPEÑO PRUEBAS DE DESEMPEÑO REFERENCIASREFERENCIAS
  • 14. LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS Son uno de los elementos indispensables para la selección de personal. Aunque son una herramienta muy útil, por si sola es incompleta; sin embargo, como elemento de medición y complementado con otras técnicas como la entrevista por competencias y la entrevista técnica, es muy poderosa.
  • 15. • La selección de las pruebas psicométricas es indispensable para la medición de las competencias claves del puesto, ya que hay pruebas que miden algunas competencias de manera independiente. • Las pruebas psicométricas son una herramienta complementaria. Tomar la decisión de seleccionar a un candidato solamente con los resultados de las pruebas es un error, ya que algunas pruebas arrojan resultados diferentes cuando se aplican a la misma persona en diferente tiempo LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS
  • 16. TIPOS DE PRUEBAS • Test de inteligencia: Mide la capacidad para aprender y aplicar lo aprendido de manera rápida y eficiente, a través de la comprensión y se manifiesta por la adaptación a situaciones cambiantes o rutinarias, facilidad para la toma de decisiones, iniciativa en la solución de problemas, por ello además de medir el índice de inteligencia de un sujeto se detectan también las habilidades intelectuales que ha desarrollado. • Test de aptitudes y habilidades: Mide en el individuo capacidades, destrezas y competencias, las cuales van a influir de manera positiva o negativa al logro de objetivos del puesto. El objetivo de estos test es identificar en los evaluados un patrón de conducta repetitivo que permita identificar competencias laborales y capacidades sobresalientes, con el fin de identificar el potencial de aplicación en la práctica profesional. • Test proyectivos: Sirven para valorar aspectos personales y sociales, de adaptación, de relación, conflictos internos de la vida de la persona que los realiza, esta valoración se basa en la forma en que el individuo interpreta la realidad. LAS PRUEBAS PSICOMETRICAS
  • 17. La recopilación de datos se concentra en la definición de las competencias individuales. COMPETENCIA: Repertorio de comportamientos capaces de integrar, movilizar y transferir conocimientos, habilidades, juicios y actitudes que agregan valor económico para la organización y valor social para la persona. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
  • 18. TIPOS DE PRUEBAS - Competencias esenciales de la organización: Son las competencias distintivas que toda organización debe construir y poseer para mantener su ventaja competitiva sobre las demás. - Competencias funcionales: Son las competencias que cada unidad organizacional o departamento debe construir y poseer para sustentar las competencias esenciales de la organización. Cada una de las distintas áreas de la organización debe construir las competencias propias de su especialización. - Competencias administrativas: Son las competencias que cada gerente o ejecutivo debe construir y poseer para actuar como administrador. - Competencias individuales: Son las competencias que cada persona debe construir y poseer para actuar en la organización o en sus unidades. JERARQUÍAS DE COMPETENCIAS