Seleccion natural.
Seleccion natural.
La fuerza creativa que lleva al proceso
de adaptación de los organismos a
compaginar cambios en su entorno
físico y biológico.
La “meta” del organismo es dejar la mayor
cantidad de progenitores posible.
Tiene una lucha por la existencia que es:
• Sobrevivir
• Encontrar pareja
• Reproducirse
• Dispersar sus progenitores
• Para algunos, sobrevivir
Para sobrevivir deben ser:
• Exitosos en su entorno físico.
• Competir con individuos de la
misma y otras especies.
• Evitar ser comido.
• Sobrevivir ataques por parasitos y
patógenos.
Existen caracteres beneficiosos en el
fenotipo que confieran alguna ventaja en la
sobrevivencia o la reproducción.
• Estos caracteres beneficiosos son
heredables.
• Los menos beneficiosos disminuirán en
frecuencia en la siguiente generación.
• La importancia radicaba en la
heredabilidad de caracteres no en el
mecanismo de heredabilidad
El entorno es crucial para la selección natural.
Los límites del entorno son los que determinan
que caracteres son los beneficiosos.
Los cambios en el entorno tanto en espacio
como tiempo traen consigo cambios en los
caracteres de los organismos
• En el espacio, dentro de una especie:
gradientes
• En el tiempo, dentro de un linaje: evolución,
cambio morfológico.
El entorno incluye otros organismos:
• Un nuevo competidor
• Depredador patógeno
Constituyen nuevos factores del entorno
para ser tomados en cuenta
Seleccion natural.
• Variación: Los miembros de la población
varían
• Heredabilidad: Estas diferencias se
traspasan de una generación a otra.
• Adaptabilidad diferenciada: Estas
diferencias detectan que tan bien está
adaptado el organismo al entorno.
• Reproducción diferenciada: Los
individuos mejor adaptados al entorno
tienden a reproducirse mejor.
• SelecciSelección direccionalón direccional:: Un fenotipo
extremo es favorecido y la curva de
distribución de fenotipos se mueve en
esa dirección.
• Selección estabilizanteSelección estabilizante: Un fenotipo
intermedio es favorecido sobre los
extremos.
• Selección disruptivaSelección disruptiva: Dos o mas
fenotipos son favorecidos sobre el
intermedio.
Seleccion natural.
Esta explicación parte de dos premisas:
• La primera de ellas afirma que entre los
descendientes de un organismo hay una
variación ciega (no aleatoria), no
determinista, que es en parte heredable.
• La segunda premisa sostiene que esta
variabilidad puede dar lugar a diferencias
de supervivencia y de éxito reproductor,
haciendo que algunas características de
nueva aparición se puedan extender en la
población.
Existen organismos que se reproducen y la
progenie hereda características de sus
progenitores, existen variaciones de
características si el medio ambiente no admite
a todos los miembros de una población en
crecimiento. Entonces aquellos miembros de la
población con características menos
adaptadas (según lo determine su medio
ambiente) morirán con mayor probabilidad.
Entonces aquellos miembros con
características mejor adaptadas sobrevivirán
más probablemente.
Darwin, El Origen de las especies

Más contenido relacionado

PPTX
La selección natural
PPT
12 SeleccióN Natural
POTX
Evolucion mec y proc
PPTX
Seleccion natural
PPTX
Selección natural
PPTX
Tipos de Selección Natural
PPT
DOC
La evolución es la clave de la biodiversidad
La selección natural
12 SeleccióN Natural
Evolucion mec y proc
Seleccion natural
Selección natural
Tipos de Selección Natural
La evolución es la clave de la biodiversidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Variacion genetica
PPTX
Fuerzas evolutivas
PPTX
Variaciones continuas y discontinuas
 
PPT
Seleccion natural expo
PPSX
Práctica 6 Brandon Martínez
PPT
9 Mecanismos De EvolucióN
PPT
Genetica poblacional
PPT
Seleccion natural expo
PPT
Mecanismos De EvolucióN
PPTX
Las variaciones geneticas
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
La micro evolución
PPT
Fuerzas evolutivas slideshare
PPTX
Variacion genetica
PPTX
Las variaciones genéticas
DOCX
Origen de la vida
PDF
Genetica de poblaciones_y_la_evolucion (1)
PPTX
Las Variaciones Genéticas
PPTX
Variación genética
PPTX
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Variacion genetica
Fuerzas evolutivas
Variaciones continuas y discontinuas
 
Seleccion natural expo
Práctica 6 Brandon Martínez
9 Mecanismos De EvolucióN
Genetica poblacional
Seleccion natural expo
Mecanismos De EvolucióN
Las variaciones geneticas
Relacion entre genetica y comportamiento
La micro evolución
Fuerzas evolutivas slideshare
Variacion genetica
Las variaciones genéticas
Origen de la vida
Genetica de poblaciones_y_la_evolucion (1)
Las Variaciones Genéticas
Variación genética
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Publicidad

Similar a Seleccion natural. (20)

PPTX
Selección natural - El origen de las especies
PPT
Tema 12 alteraciones del material genético
PDF
GCSMSEVO4.pdf
PPT
Teoría de la Evolución
PPT
1M REPASO TEORIAS EVOLUTIVAS ADAPTACION Y ESPECIACION.ppt
PPTX
ecosistemas-160080-100825122048-phpapp01.pptx
PPTX
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
PPTX
Neodarwinismo, teoría sintética de la evolución características y evidencia
PPTX
biologiaevolutiva-1805151jhojuobbbuibib03427.pptx
PPT
SELECCION NATURAL
PDF
Introducción al Estudio de la Genética
PPT
Genetica de poblacion
PDF
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
PPTX
Biologia evolutiva
PPTX
Deriva Génica Practica 6 (animaciones)
PPTX
Selección Natural.pptx
PPTX
Selección natural - El origen de las especies
Tema 12 alteraciones del material genético
GCSMSEVO4.pdf
Teoría de la Evolución
1M REPASO TEORIAS EVOLUTIVAS ADAPTACION Y ESPECIACION.ppt
ecosistemas-160080-100825122048-phpapp01.pptx
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Neodarwinismo, teoría sintética de la evolución características y evidencia
biologiaevolutiva-1805151jhojuobbbuibib03427.pptx
SELECCION NATURAL
Introducción al Estudio de la Genética
Genetica de poblacion
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
Biologia evolutiva
Deriva Génica Practica 6 (animaciones)
Selección Natural.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
PPTX
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PPTX
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
PDF
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
plan fusionado Planificación anual para instituciones educativas de carácter ...
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
Identificación de la Biodiversidad conalep
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Semana2-TEMAS-SELEC-MATE1-del 18 al 22 de agosto 2025.pptx
Esquema - Gestión ágil de proyectos con Scrum.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx

Seleccion natural.

  • 3. La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno físico y biológico.
  • 4. La “meta” del organismo es dejar la mayor cantidad de progenitores posible. Tiene una lucha por la existencia que es: • Sobrevivir • Encontrar pareja • Reproducirse • Dispersar sus progenitores • Para algunos, sobrevivir
  • 5. Para sobrevivir deben ser: • Exitosos en su entorno físico. • Competir con individuos de la misma y otras especies. • Evitar ser comido. • Sobrevivir ataques por parasitos y patógenos.
  • 6. Existen caracteres beneficiosos en el fenotipo que confieran alguna ventaja en la sobrevivencia o la reproducción. • Estos caracteres beneficiosos son heredables. • Los menos beneficiosos disminuirán en frecuencia en la siguiente generación. • La importancia radicaba en la heredabilidad de caracteres no en el mecanismo de heredabilidad
  • 7. El entorno es crucial para la selección natural. Los límites del entorno son los que determinan que caracteres son los beneficiosos. Los cambios en el entorno tanto en espacio como tiempo traen consigo cambios en los caracteres de los organismos • En el espacio, dentro de una especie: gradientes • En el tiempo, dentro de un linaje: evolución, cambio morfológico.
  • 8. El entorno incluye otros organismos: • Un nuevo competidor • Depredador patógeno Constituyen nuevos factores del entorno para ser tomados en cuenta
  • 10. • Variación: Los miembros de la población varían • Heredabilidad: Estas diferencias se traspasan de una generación a otra. • Adaptabilidad diferenciada: Estas diferencias detectan que tan bien está adaptado el organismo al entorno. • Reproducción diferenciada: Los individuos mejor adaptados al entorno tienden a reproducirse mejor.
  • 11. • SelecciSelección direccionalón direccional:: Un fenotipo extremo es favorecido y la curva de distribución de fenotipos se mueve en esa dirección. • Selección estabilizanteSelección estabilizante: Un fenotipo intermedio es favorecido sobre los extremos. • Selección disruptivaSelección disruptiva: Dos o mas fenotipos son favorecidos sobre el intermedio.
  • 13. Esta explicación parte de dos premisas: • La primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. • La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población.
  • 14. Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente. Darwin, El Origen de las especies