2
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
1) http://nuevotiempo.org/mundoactual/files/2010/11/sellante.jpg
 Medio altamente eficaz para la prevención de caries en
zonas susceptibles (sistema de surcos) actuando como
barrera física.
OBJETIVO
 Lograr cambio morfológico del diente, disminuyendo
así la retención mecánica de placa y favorecer
cepillado.
3) http://dorkajimenez.com/blog/wp-content/uploads/2014/08/materiales_contra_caries.jpg
 Contar con buena luz
 Diente seco
 Con previa profilaxis
 Examen táctil solo si la observación no aporta datos
suficientes para un correcto diagnostico (suavemente
con sondas delgadas)
 Diagnostico de riesgo de cada paciente, control de
placa, dieta, uso racional de fluoruros.
http://www.scielo.edu.uy/img/revistas/ode/v11n13/13a02f1.jpg
 Dientes permanentes jóvenes, sanos. Periodo: desde
erupción a los 2 años en boca (periodo de mayor
riesgo)
 Fosas y fisuras de M permanentes y PM sanos.
 Fosas surcos V y P
 Cíngulo de Incisivos
 Grado de erupción que permita correcta aislación
 Durante 24 meses post erupción.
 Paciente bajo riesgo y surcos poco profundos.
 Presencia de caries proximal (en otra superficie
del diente)
 Diente en erupción parcial sin posibilidad de
aislamiento adecuado
 Comportamiento del paciente no adecuado para
mantener campo seco.
Sellantes de resina  son los más usados por su
mejor retención y resistencia mecánica. Con
relleno o sin. Auto o fotopolimerizable.
Vidrio Ionómero (III o IX)  solo usado como
sellante temporal, ya que se solubiliza en el tiempo
Manual Catedra Odontopediatria: Odontopediatria hoy
AUTOPOLIMERIZABLE
-Base
-Catalizador
 FOTOPOLIMERIZABLE
 De resina convencional sin flúor
 De resina convencional con liberación prolongada de
flúor
 De ionómero de vidrio
 Resinas fluidas.
http://es.slideshare.net/danielvaqu/sellantes
 Son utilizados por su facilidad de NO
fotolopolimerización
 No usan ácido
 Liberan flúor
 Menor resistencia al desgaste
 Más viscosos
 No penetran con facilidad en las fosas y fisuras
 Necesitan 2 mm espesor para funcionar
adecuadamente.
1) http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/Infodent-N%C2%B066.pdf
2) https://odonto42012.files.wordpress.com/.../sellantes-de-fosas-y-fisuras
 Existen de resina convencional con y sin liberación de
flúor, son fotocurados.
 Poseen buena resistencia al desgaste
 Buena adhesión y viscosidad
 Penetran mejor en las fosas y fisuras
 Más durables y liberan flúor
http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/Infodent-N%C2%B066.pdf
•Composite de baja viscosidad.
•Compuesta por Dimetacrilato de
uretano
•Características:
-baja contracción de polimerización
-Mejor integridad marginal
-Relleno de vidrio de estroncio
•Usos: sellantes, reparación de restauraciones
defectuosas, fijación adhesiva de dientes
permanentes traumatizados, etc.
 Profilaxis (pasta no fluorada y sin base oleosa)
 Aislación relativa (fundamental para la adhesión)
 Grabado ácido por 20-30 seg para resinas. Este paso
no se realiza al usar IV.
 Lavado y secado.
 Aplicación del sellante.
 Control. Evaluamos superficie y chequeo Oclusión
 Aplicación tópica de flúor (para favorecer
remineralizacion)
Manual de Odontopediatria catedra de UDELAR
http://ilovesmile.es/wp-content/uploads/2012/07/aplicar-
sellador-dientes-300x231.jpg
-Pérdida de material.
-Adaptación marginal.
-Exposición de burbujas. (por el desgaste,
se debe repasar y re aplicar).
-Presencia de caries.
-Reaplicación de sellante cuando sea
necesario.
Sellantes de fosas y fisuras

Más contenido relacionado

PPTX
Sellantes y vidrios ionoméricos
PPTX
Obturacion en Endodoncia
PPTX
sellantes de fosas yfisuras
PPTX
Fracturas de la corona
PDF
Selladores de fosas y fisuras
PPS
Selladores de fosetas y fisuras
PDF
Periodontología resumen
PPTX
Odontopediatria1.
Sellantes y vidrios ionoméricos
Obturacion en Endodoncia
sellantes de fosas yfisuras
Fracturas de la corona
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
Periodontología resumen
Odontopediatria1.

La actualidad más candente (20)

PPTX
caries y ligamento periodontal radiologicamente
PPT
Oxido de zinc-eugenol diana enriquez
PPTX
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
PPTX
Protesis fija.lineas terminales
PPTX
PPTX
Espacio bologico diapositiva
PPT
Anestesia local en niños
PPTX
Obturacion
PPTX
Incrustaciones metalicas[1]
PPTX
Mínima intervención
PPTX
PPTX
Histopatologia de la caries
PPT
Cambios regresivos
PDF
Principios generales 2013 2
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PPTX
Saco periodontal y lesión de furca
PPT
Detartraje
PDF
Instrumentos Parte 3
PPT
Materiales Operatoria
PPTX
Carillas dentales
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Oxido de zinc-eugenol diana enriquez
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Protesis fija.lineas terminales
Espacio bologico diapositiva
Anestesia local en niños
Obturacion
Incrustaciones metalicas[1]
Mínima intervención
Histopatologia de la caries
Cambios regresivos
Principios generales 2013 2
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Saco periodontal y lesión de furca
Detartraje
Instrumentos Parte 3
Materiales Operatoria
Carillas dentales
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Anatomia dental
PPTX
Aislamiento del campo operatorio
PPT
Aislamiento dique-goma
PPTX
Métodos de aislamiento del campo operatorio
PPTX
Técnica de Aislamiento
PPTX
Morfología dentaria
PPTX
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
PPTX
Aislamiento Dental Absoluto
PPTX
Aislamiento Del Campo Operatorio
PPT
Aislamiento absoluto
PPTX
selladores de fosetas y fisuras en odontología
PPTX
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
PPTX
Ergonomia y Aislamiento Dental
PPTX
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
PPTX
Aislamiento absoluto
PPTX
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Anatomia dental
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento dique-goma
Métodos de aislamiento del campo operatorio
Técnica de Aislamiento
Morfología dentaria
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Aislamiento Dental Absoluto
Aislamiento Del Campo Operatorio
Aislamiento absoluto
selladores de fosetas y fisuras en odontología
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Ergonomia y Aislamiento Dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento absoluto
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Publicidad

Similar a Sellantes de fosas y fisuras (20)

PDF
sellantes y adhesivos
PDF
Sellantes de Fosas y Fisuras
PPTX
Sellantes
PPTX
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
PPSX
Materiales usados en Odontopediatría
PPT
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
PPT
Sellantes de fosas y fisuras
PPTX
Proteccion Dentino pulpar
DOCX
Trabajo.docx
PPTX
Seminario 8 pregunta 6
PPTX
Proteccion Dentino pulpar
PDF
Prevencion en odontopediatria
PDF
Sellantes.pdf
PDF
Sellantes de fosas y fisuras
PPTX
Sellantes de fosas y fisuras
 
PPT
Selladores
PPTX
Terapéutica de la caries
PPTX
Seminario 7
PDF
Prevencion en odontopediatria inn
sellantes y adhesivos
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
Sellantes de fosas y fisuras
Materiales usados en Odontopediatría
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Sellantes de fosas y fisuras
Proteccion Dentino pulpar
Trabajo.docx
Seminario 8 pregunta 6
Proteccion Dentino pulpar
Prevencion en odontopediatria
Sellantes.pdf
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Selladores
Terapéutica de la caries
Seminario 7
Prevencion en odontopediatria inn

Último (20)

PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PIE DIABÉTICO .pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
Histología Endocrino del sistema femenino
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf

Sellantes de fosas y fisuras

  • 2.  Medio altamente eficaz para la prevención de caries en zonas susceptibles (sistema de surcos) actuando como barrera física. OBJETIVO  Lograr cambio morfológico del diente, disminuyendo así la retención mecánica de placa y favorecer cepillado.
  • 4.  Contar con buena luz  Diente seco  Con previa profilaxis  Examen táctil solo si la observación no aporta datos suficientes para un correcto diagnostico (suavemente con sondas delgadas)  Diagnostico de riesgo de cada paciente, control de placa, dieta, uso racional de fluoruros. http://www.scielo.edu.uy/img/revistas/ode/v11n13/13a02f1.jpg
  • 5.  Dientes permanentes jóvenes, sanos. Periodo: desde erupción a los 2 años en boca (periodo de mayor riesgo)  Fosas y fisuras de M permanentes y PM sanos.  Fosas surcos V y P  Cíngulo de Incisivos  Grado de erupción que permita correcta aislación  Durante 24 meses post erupción.
  • 6.  Paciente bajo riesgo y surcos poco profundos.  Presencia de caries proximal (en otra superficie del diente)  Diente en erupción parcial sin posibilidad de aislamiento adecuado  Comportamiento del paciente no adecuado para mantener campo seco.
  • 7. Sellantes de resina  son los más usados por su mejor retención y resistencia mecánica. Con relleno o sin. Auto o fotopolimerizable. Vidrio Ionómero (III o IX)  solo usado como sellante temporal, ya que se solubiliza en el tiempo Manual Catedra Odontopediatria: Odontopediatria hoy
  • 9.  De resina convencional sin flúor  De resina convencional con liberación prolongada de flúor  De ionómero de vidrio  Resinas fluidas. http://es.slideshare.net/danielvaqu/sellantes
  • 10.  Son utilizados por su facilidad de NO fotolopolimerización  No usan ácido  Liberan flúor  Menor resistencia al desgaste  Más viscosos  No penetran con facilidad en las fosas y fisuras  Necesitan 2 mm espesor para funcionar adecuadamente. 1) http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/Infodent-N%C2%B066.pdf 2) https://odonto42012.files.wordpress.com/.../sellantes-de-fosas-y-fisuras
  • 11.  Existen de resina convencional con y sin liberación de flúor, son fotocurados.  Poseen buena resistencia al desgaste  Buena adhesión y viscosidad  Penetran mejor en las fosas y fisuras  Más durables y liberan flúor http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/Infodent-N%C2%B066.pdf
  • 12. •Composite de baja viscosidad. •Compuesta por Dimetacrilato de uretano •Características: -baja contracción de polimerización -Mejor integridad marginal -Relleno de vidrio de estroncio •Usos: sellantes, reparación de restauraciones defectuosas, fijación adhesiva de dientes permanentes traumatizados, etc.
  • 13.  Profilaxis (pasta no fluorada y sin base oleosa)  Aislación relativa (fundamental para la adhesión)  Grabado ácido por 20-30 seg para resinas. Este paso no se realiza al usar IV.  Lavado y secado.  Aplicación del sellante.  Control. Evaluamos superficie y chequeo Oclusión  Aplicación tópica de flúor (para favorecer remineralizacion) Manual de Odontopediatria catedra de UDELAR http://ilovesmile.es/wp-content/uploads/2012/07/aplicar- sellador-dientes-300x231.jpg
  • 14. -Pérdida de material. -Adaptación marginal. -Exposición de burbujas. (por el desgaste, se debe repasar y re aplicar). -Presencia de caries. -Reaplicación de sellante cuando sea necesario.