SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Procesal Civil I
Entendiendo el proceso civil
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de
distinguir en el plano práctico los conocimientos
teóricos de los procesos civiles que se tramitan en la
vía del proceso de conocimiento.
Introducción
¿Qué es el
proceso?
¿Cuál es
su
finalidad?
¿Cómo
podemos
dar inicio al
proceso?
Sentencia
Demanda:
contiene la
Pretensión
Introducción
Ejercicio del
Derecho de Acción
AFIRMACIÓN
Reacción del
demandado
NEGACIÓN CONFIRMACIÓN ALEGACIÓN
Probar las
afirmaciones
de las partes
La parte
expone al juez
como logró
probar sus
afirmaciones
Teoría de la
Prueba
Derecho de
Defensa
De forma oral o
escrita
Etapa Postulatoria Etapa Probatoria Etapa Decisoria
Proceso Civil
Es una forma pacífica
de solución de
conflictos
1. Resuelto por una de las partes
(imponiendo o sometiéndose)
2. Resuelto por ambas partes sin
ayuda de terceros
3. Resuelto por ambas partes
con la ayuda de terceros
AUTOTUTELA
AUTOCOMPOSICIÓN
HETEROCOMPOSICIÓN
¿Qué es el
Proceso?
Definición
Funciones del Proceso
Entendiendo el proceso como un medio
pacifico de debate mediante el cual los
antagonistas dialogan para lograr la
solución (mediante la resolución de la
autoridad) de los conflictos que mantienen
Su razón de ser es erradicar la
fuerza ilegítima de una
determinada sociedad para
mantener un estado de paz
Conflicto, Litigio y Controversia
Conflicto Jurídico
Choque intersubjetivo de intereses por violación o
desconocimiento de una norma que no se cumple.
Coexiste la pretensión y la resistencia en el plano de la
realidad
Litigio Cuando se lleva el conflicto al Proceso, para ser resuelto por
el órgano jurisdiccional.
Controversia
Planteada la pretensión el opositor se resiste y se genera una
discusión. Puede no existir controversia cuando el demandado
acepta los extremos de la demanda.
PROCESOS CONTENCIOSOS PROCESOS NO CONTENCIOSOS
- Proceso Cautelar
- Proceso de Ejecución
Procesos de Cognición:
- Proceso de Conocimiento
- Proceso de Abreviado
- Proceso Sumarísimo
Conflicto de Intereses Incertidumbre Jurídica
Clases de Procesos
Proceso Contencioso
Son los que resuelven de un conflicto de intereses.
• CARNELUTTI afirmaba que la finalidad de este tipo de
procesos es terapéutica o represiva según la naturaleza
de la litis.
• Un conflicto de intereses es un choque intersubjetivo
de intereses: pretensión vs. resistencia
Teoría de la Cognición
Tiene que ver con la amplitud y
profundidad del conocimiento del juez
sobre la materia discutida
PROCESO
Profundidad
Amplitud
¿Cuan amplio debe
ser un proceso?
Teoría de la Cognición
• Proceso Plenario - Ordinario: proceso largo /
permite una defensa amplia e irrestricta a cada
una de las partes
• Proceso Sumario: proceso corto / restringe el tipo
de pretensiones, reduce la defensa: pruebas,
actos procesales.
• Proceso Plenario - Rápido: proceso con menores
plazos / permite una defensa amplia e irrestricta a
cada una de las partes
Amplio y profundo
Reducido y profundo
Reducido y superficial
Vías procedimentales
Conocimiento
Abreviado
Sumarísimo
Vías
procedimentales
DIFERENCIAS
1. Diferentes plazos
2. Diferente cantidad de actos
procesales
3. Restricción de algunos actos
procesales
4. Concentración de
actuaciones
La demanda, la Pretensión y la Sentencia
La Pretensión
Procesal
Es una declaración de voluntad mediante la cual el actor aspira a que el
Juez emita –después de un proceso- una sentencia que resuelva de
forma efectiva y favorablemente el conflicto.
Ejemplo: Divorcio
La Demanda
Es el acto procesal que da inicio al proceso
Es presentada por el demandante, quien ejercita su
derecho de acción
Contiene la Pretensión
La Sentencia
• Es el objeto del proceso
• Resuelve la pretensión del demandante
https://view.genial.ly/601443
0ddbb4550d0cc21f38/vertical
-infographic-timeline-la-
pretension-procesal
Conoce más aquí
Sobre la Pretensión
Pretensión: Obligación de Dar
Suma de Dinero
De la teoría a la práctica
Roberto ha celebrado un
contrato de mutuo
dinerario con Susana,
acordando que le pague la
suma de S/. 50,000 en el
plazo de 6 meses. Vencido
el plazo Susana no cumple
con la entrega del dinero.
Demanda: Conforme las
reglas del Código Civil:
• Petitorio
• Hechos
• Pruebas
• Fundamento Jurídico
Sentencia: Fundada – ordena
el pago bajo apercibimiento
de ejecución forzada.
Conclusiones
El proceso es una forma de solución de conflictos donde un
tercero impone su decisión y las partes deben acatar las
consecuencias.
Existen tres clases de procesos contenciosos: de cognición,
ejecución y cautelares
Todos los procesos de cognición inician con una demanda y
cuentan con una serie de etapas definidas por el código
procesal civil.
El objeto del proceso es la solución del conflicto mediante la
sentencia
Bibliografía
1. Alvarado Velloso, Alfonso (2011). Lecciones de Derecho Procesal
Civil – Compendio del Libro “Sistema Procesal: Garantía de la
Libertad” adaptado a la legislación procesal del Perú por Guido
Águila Grados. Editorial San Marcos.
2. Monrroy Gálvez, Juan (1996).Introducción al Proceso Civil. Editorial
Temis
3. Morales Godo, Juan (2020). La Postulación del Proceso. Instituto
Pacífico.
Semana 01 - Introducción - PC1.pdfalqkqq

Más contenido relacionado

PPTX
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
PDF
1° semana postulación del proceso
PPT
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
PPTX
Diana Martinez-“Simulación de procedimientos contenciosos en materia civil de...
PPTX
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
PPT
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
 
PDF
P. conocimiento
PPT
PRESENTACIÒN AZTECA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
1ra. Sesión de Clases (27-Mar-21) (1).pptx
1° semana postulación del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Diana Martinez-“Simulación de procedimientos contenciosos en materia civil de...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
 
P. conocimiento
PRESENTACIÒN AZTECA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Similar a Semana 01 - Introducción - PC1.pdfalqkqq (20)

PDF
Actividad N°4 La sentencia.pdf
PDF
Actividad N°4 La sentencia.pdf
PPT
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
PPT
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
 
PDF
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
DOCX
Defensa de los derechos
PPT
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
PDF
Principio de Contradicción_Diapos.pdfddd
PPTX
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
DOCX
Formas especilaes de conclusion del proceso
PDF
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
PPT
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
DOCX
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
PPTX
Exposición de derecho procesal todo el proceso
PPT
Teoria general del proceso
PPTX
Tema 3 el proceso civil
PDF
Procesal iii-recursos
PDF
La etapa postulatoria del Proceso Civil
PDF
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
PDF
Formas especiales de conclusion de un proceso
Actividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdf
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
ENJ-300 Procedimiento Abreviado de Acuerdo Parcial
 
El proceso judicial: principios, estructura y clases de procesos
Defensa de los derechos
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
Principio de Contradicción_Diapos.pdfddd
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
Formas especilaes de conclusion del proceso
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
Exposición de derecho procesal todo el proceso
Teoria general del proceso
Tema 3 el proceso civil
Procesal iii-recursos
La etapa postulatoria del Proceso Civil
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Formas especiales de conclusion de un proceso
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
MODELO DE FORMATO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
Publicidad

Semana 01 - Introducción - PC1.pdfalqkqq

  • 1. Derecho Procesal Civil I Entendiendo el proceso civil
  • 2. LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir en el plano práctico los conocimientos teóricos de los procesos civiles que se tramitan en la vía del proceso de conocimiento.
  • 3. Introducción ¿Qué es el proceso? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cómo podemos dar inicio al proceso?
  • 4. Sentencia Demanda: contiene la Pretensión Introducción Ejercicio del Derecho de Acción AFIRMACIÓN Reacción del demandado NEGACIÓN CONFIRMACIÓN ALEGACIÓN Probar las afirmaciones de las partes La parte expone al juez como logró probar sus afirmaciones Teoría de la Prueba Derecho de Defensa De forma oral o escrita Etapa Postulatoria Etapa Probatoria Etapa Decisoria Proceso Civil
  • 5. Es una forma pacífica de solución de conflictos 1. Resuelto por una de las partes (imponiendo o sometiéndose) 2. Resuelto por ambas partes sin ayuda de terceros 3. Resuelto por ambas partes con la ayuda de terceros AUTOTUTELA AUTOCOMPOSICIÓN HETEROCOMPOSICIÓN ¿Qué es el Proceso? Definición
  • 6. Funciones del Proceso Entendiendo el proceso como un medio pacifico de debate mediante el cual los antagonistas dialogan para lograr la solución (mediante la resolución de la autoridad) de los conflictos que mantienen Su razón de ser es erradicar la fuerza ilegítima de una determinada sociedad para mantener un estado de paz
  • 7. Conflicto, Litigio y Controversia Conflicto Jurídico Choque intersubjetivo de intereses por violación o desconocimiento de una norma que no se cumple. Coexiste la pretensión y la resistencia en el plano de la realidad Litigio Cuando se lleva el conflicto al Proceso, para ser resuelto por el órgano jurisdiccional. Controversia Planteada la pretensión el opositor se resiste y se genera una discusión. Puede no existir controversia cuando el demandado acepta los extremos de la demanda.
  • 8. PROCESOS CONTENCIOSOS PROCESOS NO CONTENCIOSOS - Proceso Cautelar - Proceso de Ejecución Procesos de Cognición: - Proceso de Conocimiento - Proceso de Abreviado - Proceso Sumarísimo Conflicto de Intereses Incertidumbre Jurídica Clases de Procesos
  • 9. Proceso Contencioso Son los que resuelven de un conflicto de intereses. • CARNELUTTI afirmaba que la finalidad de este tipo de procesos es terapéutica o represiva según la naturaleza de la litis. • Un conflicto de intereses es un choque intersubjetivo de intereses: pretensión vs. resistencia
  • 10. Teoría de la Cognición Tiene que ver con la amplitud y profundidad del conocimiento del juez sobre la materia discutida PROCESO Profundidad Amplitud ¿Cuan amplio debe ser un proceso?
  • 11. Teoría de la Cognición • Proceso Plenario - Ordinario: proceso largo / permite una defensa amplia e irrestricta a cada una de las partes • Proceso Sumario: proceso corto / restringe el tipo de pretensiones, reduce la defensa: pruebas, actos procesales. • Proceso Plenario - Rápido: proceso con menores plazos / permite una defensa amplia e irrestricta a cada una de las partes Amplio y profundo Reducido y profundo Reducido y superficial
  • 12. Vías procedimentales Conocimiento Abreviado Sumarísimo Vías procedimentales DIFERENCIAS 1. Diferentes plazos 2. Diferente cantidad de actos procesales 3. Restricción de algunos actos procesales 4. Concentración de actuaciones
  • 13. La demanda, la Pretensión y la Sentencia La Pretensión Procesal Es una declaración de voluntad mediante la cual el actor aspira a que el Juez emita –después de un proceso- una sentencia que resuelva de forma efectiva y favorablemente el conflicto. Ejemplo: Divorcio La Demanda Es el acto procesal que da inicio al proceso Es presentada por el demandante, quien ejercita su derecho de acción Contiene la Pretensión La Sentencia • Es el objeto del proceso • Resuelve la pretensión del demandante https://view.genial.ly/601443 0ddbb4550d0cc21f38/vertical -infographic-timeline-la- pretension-procesal Conoce más aquí Sobre la Pretensión
  • 14. Pretensión: Obligación de Dar Suma de Dinero De la teoría a la práctica Roberto ha celebrado un contrato de mutuo dinerario con Susana, acordando que le pague la suma de S/. 50,000 en el plazo de 6 meses. Vencido el plazo Susana no cumple con la entrega del dinero. Demanda: Conforme las reglas del Código Civil: • Petitorio • Hechos • Pruebas • Fundamento Jurídico Sentencia: Fundada – ordena el pago bajo apercibimiento de ejecución forzada.
  • 15. Conclusiones El proceso es una forma de solución de conflictos donde un tercero impone su decisión y las partes deben acatar las consecuencias. Existen tres clases de procesos contenciosos: de cognición, ejecución y cautelares Todos los procesos de cognición inician con una demanda y cuentan con una serie de etapas definidas por el código procesal civil. El objeto del proceso es la solución del conflicto mediante la sentencia
  • 16. Bibliografía 1. Alvarado Velloso, Alfonso (2011). Lecciones de Derecho Procesal Civil – Compendio del Libro “Sistema Procesal: Garantía de la Libertad” adaptado a la legislación procesal del Perú por Guido Águila Grados. Editorial San Marcos. 2. Monrroy Gálvez, Juan (1996).Introducción al Proceso Civil. Editorial Temis 3. Morales Godo, Juan (2020). La Postulación del Proceso. Instituto Pacífico.