SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Mg. Nathia Erika Castro Vilcapuma
SEMANA N° 07
PROGRAMA ACADEMICO DE TECNOLOGÍA MÉDICA
CON ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y
ANATOMÍA PATOLÓGICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
TEMA
La Bioética. Las nuevas tecnologías y su impacto en la vida y el
desarrollo humano.
CURSO
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
TEMA
La Bioética. Las nuevas tecnologías y
su impacto en la vida y el desarrollo
humano.
SEMANA N.º 09
DOCENTE:
Dra. Nathia Erika Castro Vilcapuma
A través de una práctica escrita
Repaso Breve
¿Alguna vez se han preguntado cómo las nuevas
tecnologías están cambiando nuestra forma de
vivir y relacionarnos? ¿Qué impacto creen que
tienen en nuestra vida y desarrollo humano?
Motivación
¿Qué saben sobre la bioética y las
nuevas tecnologías? ¿Han
escuchado sobre algún caso o
ejemplo relacionado con este
tema?
RECOJO DE SABERES PREVIOS
Imaginen que un científico ha descubierto
una forma de modificar genéticamente a los
seres humanos para eliminar enfermedades
hereditarias. ¿Creen que esto sería ético?
¿Por qué?
PROBLEMATIZACIÓN
Analiza la referencia histórica de la
ética griega. Los aportes de las escuelas
filosóficas: Emmanuel Kant, Jhon
Stuart Mill.
LOGRO DE LA SESIÓN
Asume una postura crítica sobre las TIC y su
relación con los objetivos de desarrollo del
milenio, así como reflexionar sobre la
conducta del individuo en el campo del
respeto por la vida humana en el ejercicio de
la medicina y su relación con la ética
Producto Formativo
En esta sesión, los alumnos aprenderán sobre la
bioética y su relación con las nuevas tecnologías, así
como su impacto en la vida y el desarrollo humano.
Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces
de identificar y analizar casos y ejemplos
relacionados con la bioética y las nuevas
tecnologías, y comprenderán la importancia de
tomar decisiones éticas en este ámbito.
PROPÓSITO
VIDEO
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=VHXEHCphqiY
La Bioética: Definición y
principios
fundamentales
La bioética es una disciplina que se encarga de
estudiar los aspectos éticos relacionados con la vida
humana, animal y el medio ambiente. Sus principios
fundamentales incluyen el respeto a la dignidad
humana, la justicia, la autonomía y la beneficencia.
Nuevas Tecnologías y su Impacto en
la Vida Humana
Avances Médicos
Las nuevas tecnologías han
revolucionado el campo de
la medicina, permitiendo
diagnósticos más precisos
y tratamientos más
efectivos.
Comunicación Global
Las plataformas digitales
han facilitado la
conectividad y el
intercambio de
información a nivel
mundial, impactando en la
forma en que nos
relacionamos.
Impacto Social
La integración de las
tecnologías en la vida
cotidiana ha generado
nuevos desafíos éticos
relacionados con la
privacidad, la desigualdad
y la influencia en el
comportamiento humano.
Casos de Aplicación de la Bioética
en el Ámbito Médico
1 Consentimiento Informado
La bioética exige que los pacientes sean informados sobre los procedimientos
médicos y den su aprobación antes de cualquier tratamiento.
2 Distribución de Recursos
Los profesionales de la salud deben tomar decisiones éticas sobre la asignación
de recursos limitados, como órganos para trasplantes o vacunas.
3 Fin de la Vida
La bioética analiza los dilemas éticos relacionados con el final de la vida, como la
eutanasia y los cuidados paliativos.
Implicaciones Éticas de la Ingeniería
Genética
1
Modificación genética
Los avances en ingeniería genética
plantean cuestiones éticas sobre la
manipulación del código genético
humano y sus posibles consecuencias.
2
Selección de Embriones
La capacidad de seleccionar características
genéticas en embriones humanos genera
debates éticos sobre la equidad y la
eugenesia.
3
Privacidad Genética
El acceso a la información genética
plantea dilemas éticos sobre la
protección de la privacidad y la
confidencialidad de los datos.
4
Uso Responsable
La bioética busca establecer pautas éticas
para el uso responsable y seguro de las
tecnologías de ingeniería genética.
Desafíos de la Bioética en la Era
Digital
Privacidad y Datos
La recopilación y el uso de datos
personales en entornos digitales plantean
cuestiones éticas sobre la protección de la
privacidad.
Inteligencia Artificial
El desarrollo de la IA plantea
interrogantes éticos sobre la toma de
decisiones autónomas y la
responsabilidad de los sistemas.
Brecha Digital
La bioética debe abordar los desafíos
éticos relacionados con la desigualdad de
acceso a las nuevas tecnologías.
Ética Algorítmica
Es necesario establecer principios éticos
para garantizar que los algoritmos y los
sistemas automatizados se desarrollen de
manera responsable.
Ejemplos de Dilemas Éticos en el
Desarrollo de la Inteligencia
Artificial
Toma de
Decisiones
Los sistemas de IA
deben desarrollarse
con principios
éticos para
garantizar
decisiones justas y
responsables.
Privacidad de
Datos
Es crucial
establecer
salvaguardas éticas
para proteger la
privacidad de los
datos utilizados en
aplicaciones de IA.
Sesgo
Algorítmico
Los algoritmos de
IA deben diseñarse
cuidadosamente
para evitar
perpetuar sesgos
discriminatorios.
Transparencia
La bioética exige
que los sistemas de
IA sean
transparentes y
explicables para
garantizar su
responsabilidad.
Papel de la Bioética en la Toma de
Decisiones sobre el Uso de Nuevas
Tecnologías
Análisis de Impacto
La bioética debe evaluar de manera integral los posibles impactos éticos, sociales
y ambientales de las nuevas tecnologías.
Participación Pública
Es importante involucrar a la ciudadanía en los debates y la toma de decisiones
sobre el desarrollo de nuevas tecnologías.
Políticas y Regulaciones
La bioética debe informar el desarrollo de políticas y regulaciones que garanticen
el uso responsable y ético de las nuevas tecnologías.
Conclusiones y Recomendaciones
para una Aplicación Responsable de
las Nuevas Tecnologías
Principios Éticos Incorporar principios bioéticos como la
justicia, la autonomía y la dignidad humana
en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Diálogo Interdisciplinario Fomentar la colaboración entre expertos en
ética, científicos, ingenieros y responsables
políticos para abordar los desafíos éticos.
Educación y Concienciación Promover la educación y la concienciación
pública sobre las implicaciones éticas de las
nuevas tecnologías.
Supervisión y Regulación Establecer marcos regulatorios y de
supervisión para garantizar el desarrollo y
uso responsable de las nuevas tecnologías.
Actividad – Aplicación
• Conformar grupos de 4 integrantes
• Instrucciones: Los estudiantes sustenta su información
teniendo en cuenta la fuente bibliográfica de su
argumentación; teniendo en cuenta las normas vancouver.
• Tiempo: 45 minutos y 5 minutos para sustentar
• Presentación: Con el uniforme completo y todos exponen.
Actividad – Aplicación
: Introducción al Código Nacional de la Integridad Científica
Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente
Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el
respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora.
Actividad:
Lee atentamente el siguiente fragmento del Código Nacional de la Integridad Científica:
"El Código Nacional de la Integridad Científica tiene como objetivo promover la honestidad, la
transparencia y la responsabilidad en la investigación científica. Establece los principios éticos y las
normas de conducta que deben seguir los investigadores y científicos en el desarrollo de su trabajo.
Asimismo, busca prevenir y sancionar el fraude científico, el plagio y otras prácticas deshonestas que
puedan comprometer la integridad de la ciencia."
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el objetivo del Código Nacional de la Integridad Científica?
2. ¿Qué principios éticos y normas de conducta establece el código?
3. ¿Cuál es la importancia de promover la integridad científica?
4. ¿Qué consecuencias puede tener el fraude científico y el plagio en la sociedad?
5. ¿Cómo crees que se pueden mejorar los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado para
garantizar la integridad científica?
Actividad – Aplicación
Principios éticos del Código Nacional de la Integridad Científica
Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente
Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad
humana, y propone alternativas para su mejora.
Actividad:
Lee atentamente los siguientes principios éticos establecidos en el Código Nacional de la Integridad Científica:
1. Honestidad: Los investigadores deben ser honestos en la presentación y comunicación de sus resultados, evitando la manipulación de
datos o la tergiversación de la información.
2. Transparencia: Los investigadores deben ser transparentes en la divulgación de sus métodos, fuentes de financiamiento y posibles
conflictos de interés.
3. Responsabilidad: Los investigadores son responsables de la calidad y veracidad de sus investigaciones, así como de la protección de los
derechos de los participantes en los estudios.
4. Colaboración: Los investigadores deben fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre pares, evitando la
competencia desleal o el aprovechamiento indebido de los resultados de otros.
A continuación, completa las siguientes frases relacionadas con los principios éticos del Código Nacional de la Integridad Científica:
1. El principio de ___________ implica que los investigadores deben ser honestos en la presentación y comunicación de sus
resultados.
2. El principio de ___________ establece que los investigadores deben ser transparentes en la divulgación de sus métodos y
posibles conflictos de interés.
3. El principio de ___________ señala que los investigadores son responsables de la calidad y veracidad de sus investigaciones.
4. El principio de ___________ promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos entre pares.
Actividad – Aplicación
Fraude científico y plagio
Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente
Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado
considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora.
Actividad:
Lee atentamente el siguiente fragmento sobre el fraude científico y el plagio:
"El fraude científico se refiere a la fabricación, falsificación o manipulación de datos en una
investigación científica. Por otro lado, el plagio consiste en la presentación de ideas, palabras o trabajos
de otros como propios, sin dar el crédito correspondiente. Ambas prácticas son consideradas
deshonestas y comprometen la integridad de la ciencia."
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el fraude científico?
2. ¿Qué es el plagio?
3. ¿Por qué el fraude científico y el plagio son considerados deshonestos?
4. ¿Cuáles son las consecuencias del fraude científico y el plagio en la integridad de la ciencia?
5. ¿Qué medidas crees que se podrían implementar para prevenir el fraude científico y el plagio?
Actividad – Aplicación
Importancia de la integridad científica
Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente
Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando
el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora.
Actividad:
Lee atentamente el siguiente fragmento sobre la importancia de la integridad científica:
"La integridad científica es fundamental para garantizar la confiabilidad de los resultados de investigación y
mantener la credibilidad de la ciencia. La sociedad confía en que los avances científicos son producto de
investigaciones honestas y rigurosas. Además, la integridad científica promueve la colaboración entre
científicos, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones a problemas sociales y
ambientales."
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante la integridad científica?
2. ¿Qué consecuencias puede tener la falta de integridad científica en la sociedad?
3. ¿Cómo contribuye la integridad científica al desarrollo de soluciones a problemas sociales y ambientales?
4. ¿Qué valores éticos crees que son necesarios para promover la integridad científica?
5. ¿Qué acciones podrías realizar para promover la integridad científica en tu entorno?
Actividad – Aplicación
Mejora de los procedimientos institucionales
Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente
Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando
el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora.
Actividad:
Lee atentamente el siguiente fragmento sobre la mejora de los procedimientos institucionales:
"Para garantizar la integridad científica, es necesario evaluar los procedimientos de las instituciones y
organismos del Estado, considerando el respeto por la dignidad humana. Esto implica identificar posibles
deficiencias y proponer alternativas para su mejora. Algunas medidas que podrían implementarse son la
capacitación constante de los investigadores en ética científica, la implementación de mecanismos de
supervisión y control, y la promoción de la transparencia en la gestión de la investigación científica."
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué es importante evaluar los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado en relación
a la integridad científica?
2. ¿Qué aspectos se deben considerar al evaluar los procedimientos institucionales?
3. ¿Cuáles podrían ser algunas deficiencias comunes en los procedimientos institucionales que comprometen
la integridad científica?
4. ¿Qué medidas podrían implementarse para mejorar los procedimientos institucionales y garantizar la
integridad científica?
5. ¿Cómo crees que podrías contribuir a la mejora de los procedimientos institucionales en tu entorno?
Retroalimentación en base a
preguntas
Cierre
1) ¿Qué conceptos o ideas nuevas aprendieron sobre la integridad científica?
2) ¿Cómo se relaciona la falta de integridad científica con la sociedad en
general?
3) ¿Qué propuestas individuales o grupales plantearon para promover la
integridad científica en su entorno?
Reflexionemos lo aprendido – Conclusiones -
metacognición
Cierre
1) ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de integridad científica en
la comunidad científica?
2) ¿Cómo podemos promover la integridad científica en nuestra vida
diaria?
3) ¿Qué acciones podemos tomar para prevenir el fraude científico en
nuestra sociedad?
1. Código Nacional de la Integridad Científica [Internet]. www.gob.pe. Disponible en :
https://www.gob.pe/institucion/concytec/informes-publicaciones/1326710-codigo-nacional-de-la-integridad-cientifica
2. Castán, A. (2009). El plagio y otros estudios sobre derecho de autor.. Editorial Reus.
https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/46388
3. Vega Vega, J. A. (2018). El plagio como infracción de los derechos de autor. Madrid, Editorial Reus.
Recuperado de https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/12142
4. Arredondo Trapero, F. G. (2011). La integridad del líder de empresa.. Ediciones y Gráficos Eón.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/40986?page=34
5. Hernández León, R. A. (2011). El proceso de investigación científica.. Editorial Universitaria.
https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/71435
5. PERÚ NEC. El plagio en la tesis de Pedro Castillo y Lilia Paredes “es innegable”, consideran expertos | POLITICA
[Internet]. El Comercio Perú. 2022. Available from: https://elcomercio.pe/politica/el-plagio-en-la-tesis-de-pedro-castillo-y-
lilia-paredes-es- innegable-consideran-expertos-noticia/
VIDEO SOBRE PLAGIO:
https://www.youtube.com/watch?v=CX-AG3CLJ-8
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/151738
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/151738
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/72930
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/48827
Semana 09 de clases de ÉTICA universidad.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
UNIDAD 3 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION AG DIC 24.pptx
PPTX
BIOETICA Y TECNOETICA. por alumnos para la ayuda del lectorpptx
PPTX
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
PPTX
Ética en contextos de tecnologías emergentes
PPT
UNIDAD-2-La-etica-en-la-ciencia-y-la-tecnologia 2.ppt
PPTX
Etica, TIC, salud
PPT
UNIDAD-2-La-etica-en-la-ciencia-y-tecnologia 2.ppt
PDF
BIOEEEEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCAAAAAAAAAAAA
UNIDAD 3 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION AG DIC 24.pptx
BIOETICA Y TECNOETICA. por alumnos para la ayuda del lectorpptx
Exposicion etica.pptx1kfekwko11991owdlso
Ética en contextos de tecnologías emergentes
UNIDAD-2-La-etica-en-la-ciencia-y-la-tecnologia 2.ppt
Etica, TIC, salud
UNIDAD-2-La-etica-en-la-ciencia-y-tecnologia 2.ppt
BIOEEEEEEEEEEEETICCCCCCCCCCCCCAAAAAAAAAAAA

Similar a Semana 09 de clases de ÉTICA universidad.pdf (20)

PPTX
Unidad 2.pptxetica
PPTX
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
PPTX
Etica en la ciencia y tecnologia
PDF
slidesgo-principios-y-desafios-de-la-bioetica-20240516150530feeR.pdf
PDF
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
PPTX
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
PPTX
Introduccion-a-la-etica-y-bioetica-global.pptx
PDF
Martinez 2000 etica de cientificos y tecnologos
PDF
Ética- la ética y la era digital
PPTX
La Ética en la Ciencia y Tecnología
PPTX
Implicaciones éticas del investigador
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
DOCX
Dimencion etica de un profesional
PPTX
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul_20240529_122702_0000.pptx
PPTX
5. 1Introducion a la bioetica1.2etica 1.3bioetica.pptx
PPT
Bioeticaytecnologia
PDF
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
PPTX
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
PPTX
bioetica.pptx
PPTX
bioetica en el área de salud en general.pptx
Unidad 2.pptxetica
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Etica en la ciencia y tecnologia
slidesgo-principios-y-desafios-de-la-bioetica-20240516150530feeR.pdf
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
Introduccion-a-la-etica-y-bioetica-global.pptx
Martinez 2000 etica de cientificos y tecnologos
Ética- la ética y la era digital
La Ética en la Ciencia y Tecnología
Implicaciones éticas del investigador
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Dimencion etica de un profesional
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul_20240529_122702_0000.pptx
5. 1Introducion a la bioetica1.2etica 1.3bioetica.pptx
Bioeticaytecnologia
( 7 ETICA ) Etica, Ciencia y Tecnología.pdf
UNIDAD 2 Ética en la Ciencia y la Tecnología
bioetica.pptx
bioetica en el área de salud en general.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Publicidad

Semana 09 de clases de ÉTICA universidad.pdf

  • 1. DOCENTE: Mg. Nathia Erika Castro Vilcapuma SEMANA N° 07
  • 2. PROGRAMA ACADEMICO DE TECNOLOGÍA MÉDICA CON ESPECIALIDAD DE LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA TEMA La Bioética. Las nuevas tecnologías y su impacto en la vida y el desarrollo humano.
  • 3. CURSO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA TEMA La Bioética. Las nuevas tecnologías y su impacto en la vida y el desarrollo humano. SEMANA N.º 09 DOCENTE: Dra. Nathia Erika Castro Vilcapuma
  • 4. A través de una práctica escrita Repaso Breve
  • 5. ¿Alguna vez se han preguntado cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de vivir y relacionarnos? ¿Qué impacto creen que tienen en nuestra vida y desarrollo humano? Motivación
  • 6. ¿Qué saben sobre la bioética y las nuevas tecnologías? ¿Han escuchado sobre algún caso o ejemplo relacionado con este tema? RECOJO DE SABERES PREVIOS
  • 7. Imaginen que un científico ha descubierto una forma de modificar genéticamente a los seres humanos para eliminar enfermedades hereditarias. ¿Creen que esto sería ético? ¿Por qué? PROBLEMATIZACIÓN
  • 8. Analiza la referencia histórica de la ética griega. Los aportes de las escuelas filosóficas: Emmanuel Kant, Jhon Stuart Mill. LOGRO DE LA SESIÓN
  • 9. Asume una postura crítica sobre las TIC y su relación con los objetivos de desarrollo del milenio, así como reflexionar sobre la conducta del individuo en el campo del respeto por la vida humana en el ejercicio de la medicina y su relación con la ética Producto Formativo
  • 10. En esta sesión, los alumnos aprenderán sobre la bioética y su relación con las nuevas tecnologías, así como su impacto en la vida y el desarrollo humano. Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de identificar y analizar casos y ejemplos relacionados con la bioética y las nuevas tecnologías, y comprenderán la importancia de tomar decisiones éticas en este ámbito. PROPÓSITO
  • 12. La Bioética: Definición y principios fundamentales La bioética es una disciplina que se encarga de estudiar los aspectos éticos relacionados con la vida humana, animal y el medio ambiente. Sus principios fundamentales incluyen el respeto a la dignidad humana, la justicia, la autonomía y la beneficencia.
  • 13. Nuevas Tecnologías y su Impacto en la Vida Humana Avances Médicos Las nuevas tecnologías han revolucionado el campo de la medicina, permitiendo diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. Comunicación Global Las plataformas digitales han facilitado la conectividad y el intercambio de información a nivel mundial, impactando en la forma en que nos relacionamos. Impacto Social La integración de las tecnologías en la vida cotidiana ha generado nuevos desafíos éticos relacionados con la privacidad, la desigualdad y la influencia en el comportamiento humano.
  • 14. Casos de Aplicación de la Bioética en el Ámbito Médico 1 Consentimiento Informado La bioética exige que los pacientes sean informados sobre los procedimientos médicos y den su aprobación antes de cualquier tratamiento. 2 Distribución de Recursos Los profesionales de la salud deben tomar decisiones éticas sobre la asignación de recursos limitados, como órganos para trasplantes o vacunas. 3 Fin de la Vida La bioética analiza los dilemas éticos relacionados con el final de la vida, como la eutanasia y los cuidados paliativos.
  • 15. Implicaciones Éticas de la Ingeniería Genética 1 Modificación genética Los avances en ingeniería genética plantean cuestiones éticas sobre la manipulación del código genético humano y sus posibles consecuencias. 2 Selección de Embriones La capacidad de seleccionar características genéticas en embriones humanos genera debates éticos sobre la equidad y la eugenesia. 3 Privacidad Genética El acceso a la información genética plantea dilemas éticos sobre la protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos. 4 Uso Responsable La bioética busca establecer pautas éticas para el uso responsable y seguro de las tecnologías de ingeniería genética.
  • 16. Desafíos de la Bioética en la Era Digital Privacidad y Datos La recopilación y el uso de datos personales en entornos digitales plantean cuestiones éticas sobre la protección de la privacidad. Inteligencia Artificial El desarrollo de la IA plantea interrogantes éticos sobre la toma de decisiones autónomas y la responsabilidad de los sistemas. Brecha Digital La bioética debe abordar los desafíos éticos relacionados con la desigualdad de acceso a las nuevas tecnologías. Ética Algorítmica Es necesario establecer principios éticos para garantizar que los algoritmos y los sistemas automatizados se desarrollen de manera responsable.
  • 17. Ejemplos de Dilemas Éticos en el Desarrollo de la Inteligencia Artificial Toma de Decisiones Los sistemas de IA deben desarrollarse con principios éticos para garantizar decisiones justas y responsables. Privacidad de Datos Es crucial establecer salvaguardas éticas para proteger la privacidad de los datos utilizados en aplicaciones de IA. Sesgo Algorítmico Los algoritmos de IA deben diseñarse cuidadosamente para evitar perpetuar sesgos discriminatorios. Transparencia La bioética exige que los sistemas de IA sean transparentes y explicables para garantizar su responsabilidad.
  • 18. Papel de la Bioética en la Toma de Decisiones sobre el Uso de Nuevas Tecnologías Análisis de Impacto La bioética debe evaluar de manera integral los posibles impactos éticos, sociales y ambientales de las nuevas tecnologías. Participación Pública Es importante involucrar a la ciudadanía en los debates y la toma de decisiones sobre el desarrollo de nuevas tecnologías. Políticas y Regulaciones La bioética debe informar el desarrollo de políticas y regulaciones que garanticen el uso responsable y ético de las nuevas tecnologías.
  • 19. Conclusiones y Recomendaciones para una Aplicación Responsable de las Nuevas Tecnologías Principios Éticos Incorporar principios bioéticos como la justicia, la autonomía y la dignidad humana en el desarrollo de nuevas tecnologías. Diálogo Interdisciplinario Fomentar la colaboración entre expertos en ética, científicos, ingenieros y responsables políticos para abordar los desafíos éticos. Educación y Concienciación Promover la educación y la concienciación pública sobre las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías. Supervisión y Regulación Establecer marcos regulatorios y de supervisión para garantizar el desarrollo y uso responsable de las nuevas tecnologías.
  • 20. Actividad – Aplicación • Conformar grupos de 4 integrantes • Instrucciones: Los estudiantes sustenta su información teniendo en cuenta la fuente bibliográfica de su argumentación; teniendo en cuenta las normas vancouver. • Tiempo: 45 minutos y 5 minutos para sustentar • Presentación: Con el uniforme completo y todos exponen.
  • 21. Actividad – Aplicación : Introducción al Código Nacional de la Integridad Científica Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora. Actividad: Lee atentamente el siguiente fragmento del Código Nacional de la Integridad Científica: "El Código Nacional de la Integridad Científica tiene como objetivo promover la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en la investigación científica. Establece los principios éticos y las normas de conducta que deben seguir los investigadores y científicos en el desarrollo de su trabajo. Asimismo, busca prevenir y sancionar el fraude científico, el plagio y otras prácticas deshonestas que puedan comprometer la integridad de la ciencia." A continuación, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el objetivo del Código Nacional de la Integridad Científica? 2. ¿Qué principios éticos y normas de conducta establece el código? 3. ¿Cuál es la importancia de promover la integridad científica? 4. ¿Qué consecuencias puede tener el fraude científico y el plagio en la sociedad? 5. ¿Cómo crees que se pueden mejorar los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado para garantizar la integridad científica?
  • 22. Actividad – Aplicación Principios éticos del Código Nacional de la Integridad Científica Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora. Actividad: Lee atentamente los siguientes principios éticos establecidos en el Código Nacional de la Integridad Científica: 1. Honestidad: Los investigadores deben ser honestos en la presentación y comunicación de sus resultados, evitando la manipulación de datos o la tergiversación de la información. 2. Transparencia: Los investigadores deben ser transparentes en la divulgación de sus métodos, fuentes de financiamiento y posibles conflictos de interés. 3. Responsabilidad: Los investigadores son responsables de la calidad y veracidad de sus investigaciones, así como de la protección de los derechos de los participantes en los estudios. 4. Colaboración: Los investigadores deben fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre pares, evitando la competencia desleal o el aprovechamiento indebido de los resultados de otros. A continuación, completa las siguientes frases relacionadas con los principios éticos del Código Nacional de la Integridad Científica: 1. El principio de ___________ implica que los investigadores deben ser honestos en la presentación y comunicación de sus resultados. 2. El principio de ___________ establece que los investigadores deben ser transparentes en la divulgación de sus métodos y posibles conflictos de interés. 3. El principio de ___________ señala que los investigadores son responsables de la calidad y veracidad de sus investigaciones. 4. El principio de ___________ promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos entre pares.
  • 23. Actividad – Aplicación Fraude científico y plagio Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora. Actividad: Lee atentamente el siguiente fragmento sobre el fraude científico y el plagio: "El fraude científico se refiere a la fabricación, falsificación o manipulación de datos en una investigación científica. Por otro lado, el plagio consiste en la presentación de ideas, palabras o trabajos de otros como propios, sin dar el crédito correspondiente. Ambas prácticas son consideradas deshonestas y comprometen la integridad de la ciencia." A continuación, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el fraude científico? 2. ¿Qué es el plagio? 3. ¿Por qué el fraude científico y el plagio son considerados deshonestos? 4. ¿Cuáles son las consecuencias del fraude científico y el plagio en la integridad de la ciencia? 5. ¿Qué medidas crees que se podrían implementar para prevenir el fraude científico y el plagio?
  • 24. Actividad – Aplicación Importancia de la integridad científica Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora. Actividad: Lee atentamente el siguiente fragmento sobre la importancia de la integridad científica: "La integridad científica es fundamental para garantizar la confiabilidad de los resultados de investigación y mantener la credibilidad de la ciencia. La sociedad confía en que los avances científicos son producto de investigaciones honestas y rigurosas. Además, la integridad científica promueve la colaboración entre científicos, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones a problemas sociales y ambientales." A continuación, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante la integridad científica? 2. ¿Qué consecuencias puede tener la falta de integridad científica en la sociedad? 3. ¿Cómo contribuye la integridad científica al desarrollo de soluciones a problemas sociales y ambientales? 4. ¿Qué valores éticos crees que son necesarios para promover la integridad científica? 5. ¿Qué acciones podrías realizar para promover la integridad científica en tu entorno?
  • 25. Actividad – Aplicación Mejora de los procedimientos institucionales Competencia a evaluar: Convive y participa democráticamente Capacidad a evaluar: Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeño a evaluar: Evalúa los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado considerando el respeto por la dignidad humana, y propone alternativas para su mejora. Actividad: Lee atentamente el siguiente fragmento sobre la mejora de los procedimientos institucionales: "Para garantizar la integridad científica, es necesario evaluar los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado, considerando el respeto por la dignidad humana. Esto implica identificar posibles deficiencias y proponer alternativas para su mejora. Algunas medidas que podrían implementarse son la capacitación constante de los investigadores en ética científica, la implementación de mecanismos de supervisión y control, y la promoción de la transparencia en la gestión de la investigación científica." A continuación, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante evaluar los procedimientos de las instituciones y organismos del Estado en relación a la integridad científica? 2. ¿Qué aspectos se deben considerar al evaluar los procedimientos institucionales? 3. ¿Cuáles podrían ser algunas deficiencias comunes en los procedimientos institucionales que comprometen la integridad científica? 4. ¿Qué medidas podrían implementarse para mejorar los procedimientos institucionales y garantizar la integridad científica? 5. ¿Cómo crees que podrías contribuir a la mejora de los procedimientos institucionales en tu entorno?
  • 26. Retroalimentación en base a preguntas Cierre 1) ¿Qué conceptos o ideas nuevas aprendieron sobre la integridad científica? 2) ¿Cómo se relaciona la falta de integridad científica con la sociedad en general? 3) ¿Qué propuestas individuales o grupales plantearon para promover la integridad científica en su entorno?
  • 27. Reflexionemos lo aprendido – Conclusiones - metacognición Cierre 1) ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de integridad científica en la comunidad científica? 2) ¿Cómo podemos promover la integridad científica en nuestra vida diaria? 3) ¿Qué acciones podemos tomar para prevenir el fraude científico en nuestra sociedad?
  • 28. 1. Código Nacional de la Integridad Científica [Internet]. www.gob.pe. Disponible en : https://www.gob.pe/institucion/concytec/informes-publicaciones/1326710-codigo-nacional-de-la-integridad-cientifica 2. Castán, A. (2009). El plagio y otros estudios sobre derecho de autor.. Editorial Reus. https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/46388 3. Vega Vega, J. A. (2018). El plagio como infracción de los derechos de autor. Madrid, Editorial Reus. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/12142 4. Arredondo Trapero, F. G. (2011). La integridad del líder de empresa.. Ediciones y Gráficos Eón. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/40986?page=34 5. Hernández León, R. A. (2011). El proceso de investigación científica.. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/upsjb/titulos/71435 5. PERÚ NEC. El plagio en la tesis de Pedro Castillo y Lilia Paredes “es innegable”, consideran expertos | POLITICA [Internet]. El Comercio Perú. 2022. Available from: https://elcomercio.pe/politica/el-plagio-en-la-tesis-de-pedro-castillo-y- lilia-paredes-es- innegable-consideran-expertos-noticia/ VIDEO SOBRE PLAGIO: https://www.youtube.com/watch?v=CX-AG3CLJ-8 BIBLIOGRAFÍA