SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
REALIDAD NACIONAL
         (POLÍTICA, SOCIAL,
        ECONÓMICA-FISCAL)



          Dr. Martín Manco
Catedratico de Realidad Nacional UPIG
REALIDAD NACIONAL


OBJETIVOS:
 El presente módulo tiene como objetivo presentar
 un conjunto básico de conceptos sobre economía y
 política que permita a los participantes tener una
 mejor lectura de la Realidad Nacional, considerando
 a la misma como el conjunto de fenómenos,
 procesos y tendencias sociales, políticas y
 económicas que condicionan el accionar de las
 organizaciones y sus respectivos líderes.
QUE ES LA REALIDAD NACIONAL?

          •No es estática
     •Permanente cambio
                                (2)




                                                  Tendencias
            Realidad                            Acontecimientos
            Nacional                            Ec, Soc, Pol, Cul
                                                                         Elementos que
                                                           (1)
                                                                          caracterizan
                                                                     a la sociedad peruana
                                                                              (1.1)



Compuesta por:
•El devenir histórico (los acontecimientos claves de la historia).
•Los acontecimientos actuales y las situaciones presentes.
•Las influencias del contexto global (o de la globalización)
en lo nacional.
      (3)
Características de su origen
   el cuerpo organizado de                                     Merton: el cuerpo organizado de
   relaciones sociales que                                     valores normativos que gobiernan
   mantienen entre sí                     Estructura           la conducta que es común a los
   diversamente los individuos            geográfica           individuos de determinada
   de la sociedad o grupo                                      sociedad o grupo




               Estructura                                      Estructura
                 Social                   Realidad              cultural




Forma de distribución y                   Nacional
organización de                                                       Ligados a los poderes del
productores y               Estructura                 Estructura     estado …
consumidores de b. y s.     económica                   política
servicios en ciudades y
poblaciones de
dimensiones diversas.
Semana 1    6 realidad nacional
REALIDAD NACIONAL

               Para observar la Realidad Nacional es necesario saber
               que esta es producto de la acción de los peruanos. Es
                 heterogénea, con matices. Las generalidades tienen
                 sus excepciones. Lo particular siempre esta presente.



¿Con qué medios nos aproximamos a la realidad?

•La experiencia de la vida cotidiana.
•La investigación científica social (metodología, hipótesis, etc.)
•La observación (o investigación) participante.
•La lectura de textos y el análisis de datos (indicadores).
•La observación de los acontecimientos (coyuntura).
•La observación de los tendencias (estructura).
REALIDAD NACIONAL


DESDE LA ECONOMIA.
                La R N desde la economía estudia los fenómenos, los procesos y las
    tendencias económicas del Perú, enfatizando los elementos que influyen en la
         producción y distribución de los bienes más escasos en el país. Buscamos
     entender lo que sucede en el país, en la compleja realidad nacional, utilizando
                     para esto los principales conceptos e indicadores económicos.
Ejemplos:
        • Los procesos inflacionarios, sus causas y sus efectos en los sectores más pobres.
        • La distribución de los ingresos y los factores que lo definen para que los mismos
          sean más justos o más injustos.
        • El intercambio comercial, las exportaciones y las importaciones y su incidencia en
          los diversos grupos de la sociedad.
        • Las inversiones y en sus efectos en los ingresos de los diversos sectores sociales.
REALIDAD NACIONAL
DESDE LA POLITICA.
    La R N desde la política, pretende estudiar los fenómenos, los procesos sociales
     desde la lógica del poder, cómo funciona y cómo se toman las decisiones en el
                                                                              estado,
                                                                 cómo se definen las
       políticas publicas, como se articulan y confrontan los actores en los espacios
    públicos y como los ciudadanos participan o no en la solución de los asuntos de
     interés colectivo. Buscamos entender lo que sucede en el país, utilizando para
                                        ello conceptos y teoría de la ciencia política
Ejemplos:
        • Cómo los “poderes fácticos” y la sociedad civil inciden en las políticas de estado
        • La legitimidad y eficiencia de las instancias públicas municipales para resolver
          los problemas cotidianos
        • Cómo la sociedad civil participa en la elaboración de presupuestos participativos
REALIDAD NACIONAL
DESDE LA SOCIEDAD.
 La R N desde la sociedad, pretende estudiar los fenómenos, los procesos y
     relaciones sociales como consecuencia de las relaciones de poder y las
          relaciones económicas, como los ciudadanos participan o no en la
   solución de los asuntos de interés colectivo. Buscamos entender lo que
    sucede en el país, utilizando para ello conceptos e indicadores sociales

Ejemplos:
        • Relación Estado sociedad
        • Procesos de transformación social como producto de las migraciones
        • Evolución de las Relaciones Sociales
I. REALIDAD ESPACIAL
          ESTRUCTURA GEOGRÁFICA
• Primeros hombres / culminación del imperio incaico
  – relación impecable con la naturaleza –
  construcción de sociedades q se basaban en RR.
  marítimos, maíz, tubérculos, coca)
• La pachamama – lógica expansión territorial (Chavín,
  Tiahuanaco y la Inca)
• Virreynato: Hegemonía en toda Sudamérica, Lima
  centro del poder político … centralismo por su
  ubicación estratégica …..
I. REALIDAD ESPACIAL
         ESTRUCTURA GEOGRÁFICA


• El espacio actual se dividió en departamentos
  (colonia inicios de la república) ¿culturas,
  formas de pensar? Proceso de
  descentralización, una reconfiguración
  geopolítica ¿J P V?
I. REALIDAD ESPACIAL
       UBICACIÓN ESTRATÉICA DEL PERÚ

•   Mutilaciones
•   Potencialidades y Fortalezas
•   Tercer país en extensión
•   Posición privilegiada (comercio)
•   Megadiverso (84 de las 102 z de vida nat)
•   Casi todas las regiones naturales
•   72 grupos étnicos (65 en la amazonía)
Semana 1    6 realidad nacional
I.           REALIDAD ESPACIAL
                       ESCENARIO NATURAL
                          Cordillera andina: genera diferentes
                          altitudes     diferentes climas.


                          Mar peruano: Humbolt, varios climas en
Diversidad Climática      la costa


                          Vientos alisios soplan hacia la cordillera y
                          bajan hacia el mar     varias
                          temperaturas



   Andes Peruanos                  Geografía de altitudes
                                     Pisos Ecológicos
1. LOS FINES DEL ESTADO:
BIEN     COMUN                FIN SUPREMO

BIENESTAR        SEGURIDAD
                              FINES
GENERAL          INTEGRAL     ESENCIALES



DESARROLLO        DEFENSA
                              INSTRUMENTOS
NACIONAL          NACIONAL    O VIAS



REALIDAD NACIONAL             MEDIOS DEL
                              ESTADO
 PODER            POTENCIAL

 NACIONAL         NACIONAL
EL BIEN COMUN

                     PREEMINENCIA

                     LIBERTAD

                     IGUALDAD

                     FRATERNIDAD

El Fin Supremo del Estado, considerado como una situa-
ción ideal por alcanzar, que implica un alto índice de desa-
rrollo y perfección de la sociedad, de manera que signifi-
que el medio social propicio para la plena realización dig-
na de la persona humana.
EL BIENESTAR GENERAL


“Situación en la que, las necesidades
espirituales y materiales de la persona
humana se satisfacen en forma adecua-
da y oportuna en un ambiente de segu-
ridad y tranquilidad”.
EL BIENESTAR GENERAL
Es posible afirmar que un pueblo ha logrado una sig-
nificativa aproximación al Bienestar General cuando:

1. Se ha establecido un orden social tan justo cuanto

  sea posible.

2. La igualdad de oportunidades se ha istitucionaliza-

  do a plenitud en la sociedad.

3. Se ha fijado parámetros, poco distanciados entre
   los grados máximo y mínimo en el confort y en el
   desarrollo cultural, extensibles a todas las per-
   sonas.
EL BIENESTAR GENERAL

4. Se ha estabilizado un hábito en cuanto al recono-
   cimiento y respeto a los derechos de la persona
   humana, en todos los componentes de la colec-
   tividad nacional, sin excepciones.

5. Se ha logrado la realización de la persona humana
   respaldada por la capacidad del Estado para satis-

  facer las necesidades materiales y espirituales,
  individuales y colectivas.
LA SEGURIDAD INTEGRAL


Es la situación en la cual el Estado tiene
garantizada su existencia, la integridad
 territorial y de su patrimonio, la paz social,
la seguridad ciudadana, su independencia
y soberanía, entendidas éstas como la fa –
cultad de actuar con plena autonomía y li –
bre de toda subordinación en el campo in –
terno y externo.
LA SEGURIDAD INTEGRAL

Seguridad Interna

Orientada a preservar al Estado de los riegos y amena-
zas que puedan surgir en su interior, contra su super-
vivencia, autonomía, integridad, patrimonio, contra su
población, garantizando la estabilidad jurídico-política
y propiciando el logro del Bien Común en condiciones
de tranquilidad y paz.
LA SEGURIDAD INTEGRAL

Seguridad Externa

Es el cautelamiento y garantía de la existencia, integri-
dad e independencia del Estado frente a oposiciones,
amenazas ó presiones provenientes del exterior de su
territorio.
LOS MEDIOS DEL ESTADO


LA REALIDAD NACIONAL

Es el gran continente donde se encuen -
tran y desarrollan todos los medios, he -
chos, fenómenos y actividades de la vida
humana de una nación.
LA REALIDAD NACIONAL




                   TOTAL




                  CARACTE-     MULTIRRE-
HISTORICA
                  RISTICAS     LACIONADA




                  DINAMICA
LOS MEDIOS DEL ESTADO


EL PODER NACIONAL
Poder nacional es la capacidad actual
resultante de la integración de todos los
medios de disponibilidad inmediata, tanto
tangibles como intangibles que puede
aplicar el Estado en un momento deter-
minado, para viabilizar la voluntad de
alcanzar sus fines, en el ámbito interno y
externo, pese a los obstáculos que se le
interpongan.
EL PODER NACIONAL



                   INSTRUMEN-
                     TALIDAD


RELATIVIDAD                            DINAMICIDAD
                   CARACTE-
                   RISTICAS



       TOTALIDAD                VARIABILIDAD
EL PODER NACIONAL
    COMPONENTES

ELEMENTO        ELEMENTO
MATERIAL        VOLUNTARISTA
EL PODER NACIONAL



                 ECONOMICA



POLITICA                          SICOSOCIAL
                 EXPRESIONES



                            CIENTIFICO
       MILITAR
                           TECNOLOGICA
LOS MEDIOS DEL ESTADO

EL POTENCIAL NACIONAL

Es la totalidad de medios tangibles e in-
tangibles susceptibles de ser incorpora-
dos al Poder Nacional, que en un deter-
minado momento existen en la realidad
nacional en situación de latencia y a dis-
posición del Estado-Nación, para el man-
tenimiento y logro de sus objetivos.
EL POTENCIAL NACIONAL



                INSTRUMEN-
                  TALIDAD

 LATENCIA                      DINAMICIDAD

                CARACTE-
                RISTICAS

RELATIVIDAD                    VARIABILIDAD


                TOTALIDAD
EL POTENCIAL NACIONAL




                 ECONOMICA



POLITICA                          SICOSOCIAL
                 EXPRESIONES



                            CIENTIFICO
       MILITAR
                           TECNOLOGICA

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
PPTX
Realidad nacional curso1
PPT
Clase 01 realidad nacional complemento
PPTX
Democracia gobernabilidad peruana
PPTX
Factores productivos.ppt
PPT
REALIDAD NACIONAL
POT
Demografia del Perú
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidad nacional curso1
Clase 01 realidad nacional complemento
Democracia gobernabilidad peruana
Factores productivos.ppt
REALIDAD NACIONAL
Demografia del Perú

La actualidad más candente (20)

PPT
3 realidad nacional
PPTX
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
PPT
Exclusion Y Desigualdad Social
PPT
Aspectos economicos
PPT
Seguridad y Defensa Nacional Perú
PPT
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
PPTX
Poder nacional y Potencial nacional
PPTX
Objetivos de Desarrolo Sostenible
PPTX
Realidad nacional
PPT
EL PROCESO ECONÓMICO
PPTX
Grandes problemas macroeconómicos
PPT
Diversidad Cultural en el Perú
PPTX
Desarrollo economico
PPTX
Identidad nacional
PPTX
Características de la realidad nacional
PPT
Conflictos sociales: prevención y diálogo
PPTX
ODP
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
PPT
2 el estado componentes y fines
3 realidad nacional
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Exclusion Y Desigualdad Social
Aspectos economicos
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Poder nacional y Potencial nacional
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Realidad nacional
EL PROCESO ECONÓMICO
Grandes problemas macroeconómicos
Diversidad Cultural en el Perú
Desarrollo economico
Identidad nacional
Características de la realidad nacional
Conflictos sociales: prevención y diálogo
TEMA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS
2 el estado componentes y fines
Publicidad

Similar a Semana 1 6 realidad nacional (20)

PPT
Rolando Polleri I
PDF
RR.NN. TEMA I. LA REALIDAD NACIONAL (1) (1).pptx_20240818_121722_0000.pdf
PPT
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
PPTX
Clase 3 e rn- unidad 1-a
PPTX
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
PDF
S3-01 - PROBLEMA SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA REALIDAD NACIONAL.pdf
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
PPTX
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
PDF
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
PPTX
Realidad nacional
DOCX
Realidad nacional trabajo
PPTX
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
PPTX
CLASE DEFENZA C- 2-Defesa Nacional -II ciclo
PPTX
Intro a la R Nacional
PPTX
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
PPTX
Real. nac. 1
PPTX
Real. nac. 1
PPT
01 introduccion peru de mis amores
Rolando Polleri I
RR.NN. TEMA I. LA REALIDAD NACIONAL (1) (1).pptx_20240818_121722_0000.pdf
SESION 01_Presentación del curso de Realidad Nacional (1).ppt
Clase 3 e rn- unidad 1-a
Unidad 1. introducción al estudio de la realidad nacional
S3-01 - PROBLEMA SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA REALIDAD NACIONAL.pdf
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Introduccion Al Estudio De La Realidad Nacional
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Realidad nacional
Realidad nacional trabajo
Presentacion de la_importancia_y_su_finalidad
CLASE DEFENZA C- 2-Defesa Nacional -II ciclo
Intro a la R Nacional
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
Real. nac. 1
Real. nac. 1
01 introduccion peru de mis amores
Publicidad

Más de Martin Manco (20)

PPT
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
PPT
Seminario 7 la religion en el peru
PPT
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
PPT
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
PPT
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
PPT
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
PPT
Semana 16 2 - objetivo nacional
PPT
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
PPT
Semana 14 regionalismo y centralismo
PPT
Semana 13 realidad peruana procesos politicos
PPT
Semana 13 partidos politicos
PPT
Semana 11 primer militarismo
PPT
Semana 10 2 - tl cs
PPT
Semana 10 1 - la globalización
PPT
Semana 9 los recursos naturales
PPT
Semana 8 la economia del peru
PPT
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
PPT
Semana 6 perú como nación
PPT
Semana 5 2 - identidad-nacional
PPT
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 6 nueva vision geopolitica y geoestrategica del peru
Seminario 1 terrorismo en el peru - el peru en los tiempos del terror
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Semana 1 5 somos solo los peruanos lo que dicen de nosotros
Semana 16 2 - objetivo nacional
Semana 16 1 - proyecto nacional y de gobierno
Semana 14 regionalismo y centralismo
Semana 13 realidad peruana procesos politicos
Semana 13 partidos politicos
Semana 11 primer militarismo
Semana 10 2 - tl cs
Semana 10 1 - la globalización
Semana 9 los recursos naturales
Semana 8 la economia del peru
Semana 7 analisis de los 7 ensayos
Semana 6 perú como nación
Semana 5 2 - identidad-nacional
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural

Semana 1 6 realidad nacional

  • 1. REALIDAD NACIONAL (POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA-FISCAL) Dr. Martín Manco Catedratico de Realidad Nacional UPIG
  • 2. REALIDAD NACIONAL OBJETIVOS: El presente módulo tiene como objetivo presentar un conjunto básico de conceptos sobre economía y política que permita a los participantes tener una mejor lectura de la Realidad Nacional, considerando a la misma como el conjunto de fenómenos, procesos y tendencias sociales, políticas y económicas que condicionan el accionar de las organizaciones y sus respectivos líderes.
  • 3. QUE ES LA REALIDAD NACIONAL? •No es estática •Permanente cambio (2) Tendencias Realidad Acontecimientos Nacional Ec, Soc, Pol, Cul Elementos que (1) caracterizan a la sociedad peruana (1.1) Compuesta por: •El devenir histórico (los acontecimientos claves de la historia). •Los acontecimientos actuales y las situaciones presentes. •Las influencias del contexto global (o de la globalización) en lo nacional. (3)
  • 4. Características de su origen el cuerpo organizado de Merton: el cuerpo organizado de relaciones sociales que valores normativos que gobiernan mantienen entre sí Estructura la conducta que es común a los diversamente los individuos geográfica individuos de determinada de la sociedad o grupo sociedad o grupo Estructura Estructura Social Realidad cultural Forma de distribución y Nacional organización de Ligados a los poderes del productores y Estructura Estructura estado … consumidores de b. y s. económica política servicios en ciudades y poblaciones de dimensiones diversas.
  • 6. REALIDAD NACIONAL Para observar la Realidad Nacional es necesario saber que esta es producto de la acción de los peruanos. Es heterogénea, con matices. Las generalidades tienen sus excepciones. Lo particular siempre esta presente. ¿Con qué medios nos aproximamos a la realidad? •La experiencia de la vida cotidiana. •La investigación científica social (metodología, hipótesis, etc.) •La observación (o investigación) participante. •La lectura de textos y el análisis de datos (indicadores). •La observación de los acontecimientos (coyuntura). •La observación de los tendencias (estructura).
  • 7. REALIDAD NACIONAL DESDE LA ECONOMIA. La R N desde la economía estudia los fenómenos, los procesos y las tendencias económicas del Perú, enfatizando los elementos que influyen en la producción y distribución de los bienes más escasos en el país. Buscamos entender lo que sucede en el país, en la compleja realidad nacional, utilizando para esto los principales conceptos e indicadores económicos. Ejemplos: • Los procesos inflacionarios, sus causas y sus efectos en los sectores más pobres. • La distribución de los ingresos y los factores que lo definen para que los mismos sean más justos o más injustos. • El intercambio comercial, las exportaciones y las importaciones y su incidencia en los diversos grupos de la sociedad. • Las inversiones y en sus efectos en los ingresos de los diversos sectores sociales.
  • 8. REALIDAD NACIONAL DESDE LA POLITICA. La R N desde la política, pretende estudiar los fenómenos, los procesos sociales desde la lógica del poder, cómo funciona y cómo se toman las decisiones en el estado, cómo se definen las políticas publicas, como se articulan y confrontan los actores en los espacios públicos y como los ciudadanos participan o no en la solución de los asuntos de interés colectivo. Buscamos entender lo que sucede en el país, utilizando para ello conceptos y teoría de la ciencia política Ejemplos: • Cómo los “poderes fácticos” y la sociedad civil inciden en las políticas de estado • La legitimidad y eficiencia de las instancias públicas municipales para resolver los problemas cotidianos • Cómo la sociedad civil participa en la elaboración de presupuestos participativos
  • 9. REALIDAD NACIONAL DESDE LA SOCIEDAD. La R N desde la sociedad, pretende estudiar los fenómenos, los procesos y relaciones sociales como consecuencia de las relaciones de poder y las relaciones económicas, como los ciudadanos participan o no en la solución de los asuntos de interés colectivo. Buscamos entender lo que sucede en el país, utilizando para ello conceptos e indicadores sociales Ejemplos: • Relación Estado sociedad • Procesos de transformación social como producto de las migraciones • Evolución de las Relaciones Sociales
  • 10. I. REALIDAD ESPACIAL ESTRUCTURA GEOGRÁFICA • Primeros hombres / culminación del imperio incaico – relación impecable con la naturaleza – construcción de sociedades q se basaban en RR. marítimos, maíz, tubérculos, coca) • La pachamama – lógica expansión territorial (Chavín, Tiahuanaco y la Inca) • Virreynato: Hegemonía en toda Sudamérica, Lima centro del poder político … centralismo por su ubicación estratégica …..
  • 11. I. REALIDAD ESPACIAL ESTRUCTURA GEOGRÁFICA • El espacio actual se dividió en departamentos (colonia inicios de la república) ¿culturas, formas de pensar? Proceso de descentralización, una reconfiguración geopolítica ¿J P V?
  • 12. I. REALIDAD ESPACIAL UBICACIÓN ESTRATÉICA DEL PERÚ • Mutilaciones • Potencialidades y Fortalezas • Tercer país en extensión • Posición privilegiada (comercio) • Megadiverso (84 de las 102 z de vida nat) • Casi todas las regiones naturales • 72 grupos étnicos (65 en la amazonía)
  • 14. I. REALIDAD ESPACIAL ESCENARIO NATURAL Cordillera andina: genera diferentes altitudes diferentes climas. Mar peruano: Humbolt, varios climas en Diversidad Climática la costa Vientos alisios soplan hacia la cordillera y bajan hacia el mar varias temperaturas Andes Peruanos Geografía de altitudes Pisos Ecológicos
  • 15. 1. LOS FINES DEL ESTADO: BIEN COMUN FIN SUPREMO BIENESTAR SEGURIDAD FINES GENERAL INTEGRAL ESENCIALES DESARROLLO DEFENSA INSTRUMENTOS NACIONAL NACIONAL O VIAS REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO PODER POTENCIAL NACIONAL NACIONAL
  • 16. EL BIEN COMUN PREEMINENCIA LIBERTAD IGUALDAD FRATERNIDAD El Fin Supremo del Estado, considerado como una situa- ción ideal por alcanzar, que implica un alto índice de desa- rrollo y perfección de la sociedad, de manera que signifi- que el medio social propicio para la plena realización dig- na de la persona humana.
  • 17. EL BIENESTAR GENERAL “Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona humana se satisfacen en forma adecua- da y oportuna en un ambiente de segu- ridad y tranquilidad”.
  • 18. EL BIENESTAR GENERAL Es posible afirmar que un pueblo ha logrado una sig- nificativa aproximación al Bienestar General cuando: 1. Se ha establecido un orden social tan justo cuanto sea posible. 2. La igualdad de oportunidades se ha istitucionaliza- do a plenitud en la sociedad. 3. Se ha fijado parámetros, poco distanciados entre los grados máximo y mínimo en el confort y en el desarrollo cultural, extensibles a todas las per- sonas.
  • 19. EL BIENESTAR GENERAL 4. Se ha estabilizado un hábito en cuanto al recono- cimiento y respeto a los derechos de la persona humana, en todos los componentes de la colec- tividad nacional, sin excepciones. 5. Se ha logrado la realización de la persona humana respaldada por la capacidad del Estado para satis- facer las necesidades materiales y espirituales, individuales y colectivas.
  • 20. LA SEGURIDAD INTEGRAL Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la paz social, la seguridad ciudadana, su independencia y soberanía, entendidas éstas como la fa – cultad de actuar con plena autonomía y li – bre de toda subordinación en el campo in – terno y externo.
  • 21. LA SEGURIDAD INTEGRAL Seguridad Interna Orientada a preservar al Estado de los riegos y amena- zas que puedan surgir en su interior, contra su super- vivencia, autonomía, integridad, patrimonio, contra su población, garantizando la estabilidad jurídico-política y propiciando el logro del Bien Común en condiciones de tranquilidad y paz.
  • 22. LA SEGURIDAD INTEGRAL Seguridad Externa Es el cautelamiento y garantía de la existencia, integri- dad e independencia del Estado frente a oposiciones, amenazas ó presiones provenientes del exterior de su territorio.
  • 23. LOS MEDIOS DEL ESTADO LA REALIDAD NACIONAL Es el gran continente donde se encuen - tran y desarrollan todos los medios, he - chos, fenómenos y actividades de la vida humana de una nación.
  • 24. LA REALIDAD NACIONAL TOTAL CARACTE- MULTIRRE- HISTORICA RISTICAS LACIONADA DINAMICA
  • 25. LOS MEDIOS DEL ESTADO EL PODER NACIONAL Poder nacional es la capacidad actual resultante de la integración de todos los medios de disponibilidad inmediata, tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el Estado en un momento deter- minado, para viabilizar la voluntad de alcanzar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos que se le interpongan.
  • 26. EL PODER NACIONAL INSTRUMEN- TALIDAD RELATIVIDAD DINAMICIDAD CARACTE- RISTICAS TOTALIDAD VARIABILIDAD
  • 27. EL PODER NACIONAL COMPONENTES ELEMENTO ELEMENTO MATERIAL VOLUNTARISTA
  • 28. EL PODER NACIONAL ECONOMICA POLITICA SICOSOCIAL EXPRESIONES CIENTIFICO MILITAR TECNOLOGICA
  • 29. LOS MEDIOS DEL ESTADO EL POTENCIAL NACIONAL Es la totalidad de medios tangibles e in- tangibles susceptibles de ser incorpora- dos al Poder Nacional, que en un deter- minado momento existen en la realidad nacional en situación de latencia y a dis- posición del Estado-Nación, para el man- tenimiento y logro de sus objetivos.
  • 30. EL POTENCIAL NACIONAL INSTRUMEN- TALIDAD LATENCIA DINAMICIDAD CARACTE- RISTICAS RELATIVIDAD VARIABILIDAD TOTALIDAD
  • 31. EL POTENCIAL NACIONAL ECONOMICA POLITICA SICOSOCIAL EXPRESIONES CIENTIFICO MILITAR TECNOLOGICA