ASIGNATURA : ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
CICLO : X
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS AL
DESARROLLO DEL CÁNCER
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA :Dr. Marco Gálvez Niño,
Introducción
• El cáncer se ubica como una de las principales causas de muerte y una barrera importante para
aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo.
• Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, el cáncer es la
primera o segunda causa de muerte antes de los 70 años en 112 de 183 países y ocupa el tercer o
cuarto lugar en otros 23 países.
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Introducción
Mattiuzzi C, Lippi G. Current cancer epidemiology. Journal of epidemiology and global health. 2019 Dec;9(4):217.
Introducción
• La carga de incidencia y mortalidad por cáncer está creciendo rápidamente en todo el mundo; esto
refleja tanto el envejecimiento y crecimiento de la población como cambios en la prevalencia y
distribución de los principales factores de riesgo de cáncer, varios de los cuales están asociados
con el desarrollo socioeconómico.
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Incidencia y mortalidad
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Incidencia y mortalidad
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Incidencia y mortalidad
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Incidencia y mortalidad
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence
and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
Cáncer en Latinoamérica
Cáncer en Latinoamérica
GLOBOCAN 2020
• La evolución del perfil social y epidemiológico del Perú se refleja en las
tendencias demográficas nacionales:
• La población del país se ha más que duplicado en el último medio siglo, de 13,2 millones en
1961 a 31,2 millones en 2015.
• El país ha experimentado una urbanización progresiva, con una población mayoritariamente
rural (52,6% en 1961) ahora urbana (>75% en 2007).
• Se ha observado una disminución simultánea en la tasa de fecundidad del país, de 4,3
nacimientos por mujer en 1986 a 2,5 nacimientos por mujer en 2015.
• Aumento de la mediana de edad de la población, con un 6,7% de personas mayores de 65
años en 2015 frente a un 3,4% en 1961.
Cáncer en el Perú
Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional
perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
Cáncer en el Perú
Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns,
trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
Cáncer en el Perú
Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional
perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
Cáncer en el Perú
Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional
perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
Cáncer en el Perú
Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional
perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
Cáncer en el Perú
GLOBOCAN 2020
Número de nuevos casos (2020), ambos sexos.
Cáncer en el Perú
GLOBOCAN 2020
Número de nuevos casos (2020), varones.
Número de nuevos casos (2020), mujeres.
Cáncer en el Perú
Tasa de incidencia estadarizada por edad por sexo
GLOBOCAN 2020
Cáncer en el Perú
Tasa de incidencia y mortalidad estadarizada por edad
GLOBOCAN 2020
Carga del Cáncer en el Perú
Globocan – 2020
Cada 3 horas
8 mujeres tendrán cáncer.
Cada 2 horas 3 mujeres morirán
por cáncer
• Por lo general no es posible saber exactamente por qué una persona
desarrolla cáncer y otra no.
• Sin embargo, múltiples investigaciones han demostrado que ciertos
factores pueden aumentar las posibilidades de que una persona
desarrolle cáncer (factores de riesgo), así como otros que están asociados
a un menor riesgo (factores protectores).
• Estos factores incluyen la exposición a sustancias químicas, infecciones,
determinados comportamientos, edad, antecedentes familiares, etc.
Factores de riesgo asociados al cáncer
https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk
Factores relacionados con los estilos de vida
https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Dieta y Factores Personales
Tabaquismo
Radiación Solar Ausencia UV
(Vit. D) Obesidad
Actividad Física
Otros factores alimenticios Alimentos
procesados BGH en la leche
Azúcar y alcohol Consumo de
carnes Alimentos no-orgánicos
Pesticidas
Riesgo Ocupacional
Solventes
Metales pesados Diesel
Benzenos
Asbestos
Radiación Solar
UV
Radiación Ionizante
Radiación FEM Radiación
Nuclear
Contaminación del Aire Humo de
segunda mano Benzeno
Diesel
Asbestos
Contaminantes del agua
Productos Clorados Químicos
Industriales Residuos de
Pesticidas Fluoruro
Disruptores Hormonales
Productos Toxicos
Cosmeticos Solventes
Agentes antiadherentes
Productos de limpieza,
construcción Plastificantes
Drogas TRH
Algunos implantes
quirurgicos
Carcinógenos Naturales Gas
Radon
Aflatoxinas en alimentos
Agentes Infecciosos
Hepatitis B & C
HIV
PVH
Epstein-Barr
Reducción de la inmunidad Sustancias
tóxicas que reducen la capacidad de
respuesta del sistema inmune para
combatir el cáncer
Disruptores endocrinos Perturbadores
endocrinos Aumento de la exposición a los
estrógenos naturales
Pérdida de la oscuridad, lo que reduce la
melatonina
Exposición a sustancias tóxicas Por padres
o abuelos
Antes de la concepción En el
vientre materno Durante la infancia
En la pubertad
Otros factores
Historia Familiar de cáncer Pobreza
Deficit de Vitamin D Por luz
solar Variabilidad Genética
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
Factores determinantes
primarios
-Sustancias químicas; la acción cancerígena de los agentes
físicos; y la acción de transformación carcinogénica de virus.
Debe enfatizarse que las tres categorías de causas determinantes
primarias actúan a nivel molecular, especialmente en ácidos
nucleicos (ADN y ARN), de ahí la noción moderna de cáncer -
enfermedad molecular
Factores determinantes
secundarios
Representadas por el determinismo hereditario.
Hasta ahora, se ha identificado un solo tipo de cáncer que tiene
un determinismo genético puro ➔ RETINOBLASTOMA
(unilateral o bilateral). Determinado por un gen patológico con
transmisión autosómica y penetrancia incompleta.
Existen cánceres que están influenciados por el factor
hereditario, por lo tanto, se sabe que existe una susceptibilidad
familiar a los carcinomas mamarios y gástricos.
Factores favorables
Factores de riesgo cuya intervención ocasional o sistemática se
ha observado en la incidencia de tumores malignos.
Factores geográficos
factores de nutrición
sexo
edad, etc.
De acuerdo a la naturaleza de los factores de riesgo, se han
desarrollado diferentes investigaciones epidemiológicas, clínicas
y experimentales, logrando clasificarlas en: factores de riesgo
modificables y factores no modificable
Factores modificables
TABACO:
OMS: principal causa prevenible de muerte de la
humanidad, además de su relación con el desarrollo de cáncer.
Relacionado con el desarrollo de 17 tipos de cáncer** incluyendo
el cáncer de pulmón; es el producto más intensamente
investigado como factor de cáncer ambiental ➔principios
básicos de la carcinogénesis química: riesgo determinado x dosis
de carcinógeno, duración de consumo e intensidad de
exposición.
**Relacionado a cáncer de laringe, cavidad oral, faringe, esófago, páncreas, riñón y vejiga principalmente
Contenido del cigarrillo
De >7000 sustancias químicas
presentes en el humo de tabaco
➔250 son dañinas(incluso
el cianuro de hidrógeno, el
monóxido de carbono y el
amoniaco)
De 250 sustancias conocidas
como dañinas en el humo de
tabaco
➔69 pueden causar
cáncer.
• Acetaldehído
• Aminas aromáticas
• Arsénico
• Benceno
• Benzo[α]pireno
• Berilio (un metal tóxico)
• 1,3-butadieno (un gas peligroso)
• Cadmio (un metal tóxico)
• Cloruro de vinilo
• Cromo (un elemento metálico)
• Cumeno
• Formaldehído
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos
(HAP)
• Níquel (un elemento metálico)
• Nitrosaminas específicas del tabaco
• Óxido de etileno
• Polonio-210 (un elemento químico
radiactivo)
Cigarrillos Electrónicos (E-Cigarrillos)
La industria dice: “no tiene los mismos componentes químicos que un
cigarrillo convencional”.
Sin embargo, contiene elementos químicos y tóxicos como la nicotina
(no es un carcinógeno directo) pero inhibe la apoptosis celular y
estimula la proliferación celular ➔un CO-CARCINÓGENO que
aumenta el riesgo de cáncer orofaríngeo y de páncreas.
¿Qué dice la ciencia ahora?
Dr. Richard Clapp, Genevieve Howe, Molly
Jacobs, Boston University:
Environmental and Occupational Causes of Cancer: A
Review of Recent Scientific Evidence
“Dozens of preventable environmental and occupational
exposures are linked to nearly 30 types of cancer.”
Factores de Riesgo relacionados con muertes por Cáncer:
Mundial, países con altos, medianos y bajos ingresos
Obesidad enemigo de la humanidad
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
Alimentación Inadecuada
Sal y alimentos preservados en sal: salada, ahumada o
conservado en vinagre (rico en sal, nitrito y compuestos nitroso)
➔ mayor riesgo de ca. gástrico
Carnes rojas: Aumenta riesgo de cáncer de colon y gástrico.
Carnes procesadas con más riesgo se incluyen jamón, tocino,
salame y salchichas.
Excesivamente asada** adquiere compuestos cancerígenos
tanto del combustible utilizado (carbón) como de las proteínas
propias de la carne sometidas a altas temperaturas.
**aminas heterocíclicas (AHC) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), se forman en la carne de
res, cerdo, pescado y de aves de corral, cuando se cocinan usando métodos de alta temperatura
Infecciones y Cáncer
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
Exposición ocupacional y Cáncer
Asbesto➔ mesotelioma
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
Factores no modificables
Edad: La edad avanzada es el factor de riesgo más
importante de cáncer en general y para muchos tipos
individuales de cáncer. edad media dx de cáncer es
de 66 años.
Antecedentes hereditarios
• Existen muchas clases de cáncer y que el
hecho de tener familiares directos
afectados por esta enfermedad supone,
sólo en algunos casos, una cierta
predisposición a sufrirlo.
• Va entre 5 y el 10%.
• En el caso de las mujeres los cánceres
que pueden heredarse son el de mama* y
el de ovario (*1 de cada 9 personas es
varón).
• Los cánceres hereditarios de colon y recto
son los más habituales en los hombres.
• Cáncer renal 5%
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
Con todos los conocimientos
actuales:
¿Cómo lograr condiciones de vida adecuada?
PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Qué hacer para evitar enfermar?
PREVENCIÓN PRIMARIA
¿Cómo diagnosticar la enfermedad
tempranamente?
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Actividad Física y Cáncer
Dieta y Cáncer
Coma alimentos con fibra:
- Cereales
- Frutas
- Pan Integral (de grano entero)
- Verduras crudas
Causas de la obesidad:
a) Aumento de la disponibilidad de alimentos y reducción del costo de
aquellos menos saludables (fast food y otros).
b) Menor demanda de energía en el trabajo y el hogar.
c) Menor tiempo e ingreso relativo para preparar alimentos de
calidad y saludables
d) Menor tiempo para hacer actividad física.
e) Pobreza, impide acceder a alimentos de calidad.
En cuanto a la obesidad infantil:
1. Ambos padres trabajan fuera del hogar por mas horas.
2. Alimentos poco saludables en las escuelas.
3. Más comida fuera del hogar (comidas ricas en grasa, gaseosas y jugos)
4. Mayor tiempo de ocio frente a la televisión y los videos juegos
Tabaco y Cáncer
Vacunación:
PVH Hepatitis B
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf
➢ El cáncer es una enfermedad crónica que se viene incrementando en todo
el mundo con predominio de los países de menos recursos.
➢ El cáncer en las zonas mas desarrolladas está mayoritariamente
relacionada con estilos de vida no saludables, mientras que en las
zonas menos desarrolladas con procesos infecciosos cronicos.
➢ La incidencia en el Perú presenta severas disparidades en relación con
niveles socio-económicos y con coberturas de protección.
Conclusiones (1)
➢ La modificación de los estilos de vida: dieta saludable, actividad física y
erradicación del consumo de cigarrillo, nos permitirá reducir la incidencia
del cáncer.
➢ El diagnostico del cáncer temprano en población asintomática permite
una reducción de la mortalidad.
Conclusiones (2)
BIBILOGRAFIA
1. Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Incidencia y Mortalidad 2010 – 2018, Volumen 5. 2019.
2. Kellybroganmd.com [Internet] Estados Unidos: What is your greatest cancer risk, 2017 [actualizado mayo
2018, citado el 29 de octubre de 2019].
3. Wald NJ, Hackshaw AK (1996) Cigarette smoking: an epidemiological overview. Br Med Bull, 52: 3-11. 5.
Boyle P, Maisonneuve P (1995) Lung cancer and tobacco smoking. Lung Cancer, 12: 167- 181.
4. Theworldbeast.com [Internet] Estados Unidos: Dangerous Effects of Smoking on Human Body, 2016
[actualizado Setiembre 2016, citado el 29 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.
theworldbeast.com/cigarette-smoking-effects-human-body.html.
5. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assessment of
burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-
2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2224-
60.
6. IARC (1985) Tobacco Habits Other Than Smoking; Betel-quid and Areca-nut Chewing; and Some Related
Nitrosamines (IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, Vol. 37), Lyon,
IARCPress.
7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. “Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles,
2019”. Lima Perú 2019 Disponible en: https://goo.gl/YWM1j5
8. Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
PPTX
Abdomen agudo en Imagenología
PPTX
Granulomatosis de wegener
PDF
Sindrome de Escroto Agudo
PPTX
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PPTX
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
PPTX
Absceso hepatico
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Abdomen agudo en Imagenología
Granulomatosis de wegener
Sindrome de Escroto Agudo
Cáncer de páncreas. Pruebas diagnósticas pancreáticas
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Absceso hepatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Patologia Benigna de Mama
PPTX
Cancer de celulas pequeñas
PPTX
Cáncer de colon
PPT
Clase de pancreas - TC
PPT
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PDF
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
PPT
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Tumores periampulares
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Torsion testicular
PPT
PPTX
Mastopatia fibroquistica
PPTX
Cancer de Tiroides.pptx
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Cáncer de vesícula biliar
Cancer de endometrio
Patologia Benigna de Mama
Cancer de celulas pequeñas
Cáncer de colon
Clase de pancreas - TC
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES
CÁNCER DE ESÓFAGO
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
RADIOGRAFIA ABDOMINAL
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Tumores periampulares
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE ESÓFAGO
Torsion testicular
Mastopatia fibroquistica
Cancer de Tiroides.pptx
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Publicidad

Similar a SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf (20)

PDF
clases oncologia 10mo ciclo ONCO DOC ESPEJO.pdf
PDF
cancer inen ppt - copia.pdf
PPTX
CANCER EN EL PERÚ
PPTX
4881527-aprendiendo-sobre-el-cancer.pptx
PDF
El cancer Es una estrella , es el centro del sistema planetario donde se encu...
PDF
Copia de HEPATITIS A enfermedad contagiosa
PPTX
CANCER.pptx
PDF
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
PPT
Epidemiologia Del Cancer
PPTX
CES2016-02
PDF
Epidemiología del Cáncer.pdf
PPTX
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
PPT
Generalidades del cáncer
PDF
El_Cancer.pdf
PPTX
CÁNCER .pptx
PPTX
Situación cáncer en el mundo
PPTX
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
PPTX
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
PDF
Epidemiología del-cáncer
PPTX
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. actualizado 2014
clases oncologia 10mo ciclo ONCO DOC ESPEJO.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
CANCER EN EL PERÚ
4881527-aprendiendo-sobre-el-cancer.pptx
El cancer Es una estrella , es el centro del sistema planetario donde se encu...
Copia de HEPATITIS A enfermedad contagiosa
CANCER.pptx
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
Epidemiologia Del Cancer
CES2016-02
Epidemiología del Cáncer.pdf
Estadísticas del cáncer: México y el mundo
Generalidades del cáncer
El_Cancer.pdf
CÁNCER .pptx
Situación cáncer en el mundo
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Epidemiología del-cáncer
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. actualizado 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER (1).pdf

  • 1. ASIGNATURA : ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO CICLO : X SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCER DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA :Dr. Marco Gálvez Niño,
  • 3. Introducción • El cáncer se ubica como una de las principales causas de muerte y una barrera importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo. • Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, el cáncer es la primera o segunda causa de muerte antes de los 70 años en 112 de 183 países y ocupa el tercer o cuarto lugar en otros 23 países. Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 4. Introducción Mattiuzzi C, Lippi G. Current cancer epidemiology. Journal of epidemiology and global health. 2019 Dec;9(4):217.
  • 5. Introducción • La carga de incidencia y mortalidad por cáncer está creciendo rápidamente en todo el mundo; esto refleja tanto el envejecimiento y crecimiento de la población como cambios en la prevalencia y distribución de los principales factores de riesgo de cáncer, varios de los cuales están asociados con el desarrollo socioeconómico. Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 6. Incidencia y mortalidad Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 7. Incidencia y mortalidad Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 8. Incidencia y mortalidad Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 9. Incidencia y mortalidad Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: a cancer journal for clinicians. 2021 May;71(3):209-49.
  • 12. • La evolución del perfil social y epidemiológico del Perú se refleja en las tendencias demográficas nacionales: • La población del país se ha más que duplicado en el último medio siglo, de 13,2 millones en 1961 a 31,2 millones en 2015. • El país ha experimentado una urbanización progresiva, con una población mayoritariamente rural (52,6% en 1961) ahora urbana (>75% en 2007). • Se ha observado una disminución simultánea en la tasa de fecundidad del país, de 4,3 nacimientos por mujer en 1986 a 2,5 nacimientos por mujer en 2015. • Aumento de la mediana de edad de la población, con un 6,7% de personas mayores de 65 años en 2015 frente a un 3,4% en 1961. Cáncer en el Perú Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
  • 13. Cáncer en el Perú Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
  • 14. Cáncer en el Perú Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
  • 15. Cáncer en el Perú Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
  • 16. Cáncer en el Perú Piñeros M, Ramos W, Antoni S, Abriata G, Medina LE, Miranda JJ, Payet E, Bray F. Cancer patterns, trends, and transitions in Peru: a regional perspective. The Lancet Oncology. 2017 Oct 1;18(10):e573-86.
  • 17. Cáncer en el Perú GLOBOCAN 2020 Número de nuevos casos (2020), ambos sexos.
  • 18. Cáncer en el Perú GLOBOCAN 2020 Número de nuevos casos (2020), varones. Número de nuevos casos (2020), mujeres.
  • 19. Cáncer en el Perú Tasa de incidencia estadarizada por edad por sexo GLOBOCAN 2020
  • 20. Cáncer en el Perú Tasa de incidencia y mortalidad estadarizada por edad GLOBOCAN 2020
  • 21. Carga del Cáncer en el Perú Globocan – 2020 Cada 3 horas 8 mujeres tendrán cáncer. Cada 2 horas 3 mujeres morirán por cáncer
  • 22. • Por lo general no es posible saber exactamente por qué una persona desarrolla cáncer y otra no. • Sin embargo, múltiples investigaciones han demostrado que ciertos factores pueden aumentar las posibilidades de que una persona desarrolle cáncer (factores de riesgo), así como otros que están asociados a un menor riesgo (factores protectores). • Estos factores incluyen la exposición a sustancias químicas, infecciones, determinados comportamientos, edad, antecedentes familiares, etc. Factores de riesgo asociados al cáncer https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk
  • 23. Factores relacionados con los estilos de vida https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
  • 24. Dieta y Factores Personales Tabaquismo Radiación Solar Ausencia UV (Vit. D) Obesidad Actividad Física Otros factores alimenticios Alimentos procesados BGH en la leche Azúcar y alcohol Consumo de carnes Alimentos no-orgánicos Pesticidas Riesgo Ocupacional Solventes Metales pesados Diesel Benzenos Asbestos Radiación Solar UV Radiación Ionizante Radiación FEM Radiación Nuclear Contaminación del Aire Humo de segunda mano Benzeno Diesel Asbestos Contaminantes del agua Productos Clorados Químicos Industriales Residuos de Pesticidas Fluoruro Disruptores Hormonales Productos Toxicos Cosmeticos Solventes Agentes antiadherentes Productos de limpieza, construcción Plastificantes Drogas TRH Algunos implantes quirurgicos Carcinógenos Naturales Gas Radon Aflatoxinas en alimentos Agentes Infecciosos Hepatitis B & C HIV PVH Epstein-Barr Reducción de la inmunidad Sustancias tóxicas que reducen la capacidad de respuesta del sistema inmune para combatir el cáncer Disruptores endocrinos Perturbadores endocrinos Aumento de la exposición a los estrógenos naturales Pérdida de la oscuridad, lo que reduce la melatonina Exposición a sustancias tóxicas Por padres o abuelos Antes de la concepción En el vientre materno Durante la infancia En la pubertad Otros factores Historia Familiar de cáncer Pobreza Deficit de Vitamin D Por luz solar Variabilidad Genética
  • 26. Factores determinantes primarios -Sustancias químicas; la acción cancerígena de los agentes físicos; y la acción de transformación carcinogénica de virus. Debe enfatizarse que las tres categorías de causas determinantes primarias actúan a nivel molecular, especialmente en ácidos nucleicos (ADN y ARN), de ahí la noción moderna de cáncer - enfermedad molecular
  • 27. Factores determinantes secundarios Representadas por el determinismo hereditario. Hasta ahora, se ha identificado un solo tipo de cáncer que tiene un determinismo genético puro ➔ RETINOBLASTOMA (unilateral o bilateral). Determinado por un gen patológico con transmisión autosómica y penetrancia incompleta. Existen cánceres que están influenciados por el factor hereditario, por lo tanto, se sabe que existe una susceptibilidad familiar a los carcinomas mamarios y gástricos.
  • 28. Factores favorables Factores de riesgo cuya intervención ocasional o sistemática se ha observado en la incidencia de tumores malignos. Factores geográficos factores de nutrición sexo edad, etc. De acuerdo a la naturaleza de los factores de riesgo, se han desarrollado diferentes investigaciones epidemiológicas, clínicas y experimentales, logrando clasificarlas en: factores de riesgo modificables y factores no modificable
  • 29. Factores modificables TABACO: OMS: principal causa prevenible de muerte de la humanidad, además de su relación con el desarrollo de cáncer. Relacionado con el desarrollo de 17 tipos de cáncer** incluyendo el cáncer de pulmón; es el producto más intensamente investigado como factor de cáncer ambiental ➔principios básicos de la carcinogénesis química: riesgo determinado x dosis de carcinógeno, duración de consumo e intensidad de exposición. **Relacionado a cáncer de laringe, cavidad oral, faringe, esófago, páncreas, riñón y vejiga principalmente
  • 30. Contenido del cigarrillo De >7000 sustancias químicas presentes en el humo de tabaco ➔250 son dañinas(incluso el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono y el amoniaco) De 250 sustancias conocidas como dañinas en el humo de tabaco ➔69 pueden causar cáncer. • Acetaldehído • Aminas aromáticas • Arsénico • Benceno • Benzo[α]pireno • Berilio (un metal tóxico) • 1,3-butadieno (un gas peligroso) • Cadmio (un metal tóxico) • Cloruro de vinilo • Cromo (un elemento metálico) • Cumeno • Formaldehído • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) • Níquel (un elemento metálico) • Nitrosaminas específicas del tabaco • Óxido de etileno • Polonio-210 (un elemento químico radiactivo)
  • 31. Cigarrillos Electrónicos (E-Cigarrillos) La industria dice: “no tiene los mismos componentes químicos que un cigarrillo convencional”. Sin embargo, contiene elementos químicos y tóxicos como la nicotina (no es un carcinógeno directo) pero inhibe la apoptosis celular y estimula la proliferación celular ➔un CO-CARCINÓGENO que aumenta el riesgo de cáncer orofaríngeo y de páncreas.
  • 32. ¿Qué dice la ciencia ahora? Dr. Richard Clapp, Genevieve Howe, Molly Jacobs, Boston University: Environmental and Occupational Causes of Cancer: A Review of Recent Scientific Evidence “Dozens of preventable environmental and occupational exposures are linked to nearly 30 types of cancer.”
  • 33. Factores de Riesgo relacionados con muertes por Cáncer: Mundial, países con altos, medianos y bajos ingresos
  • 34. Obesidad enemigo de la humanidad
  • 36. Alimentación Inadecuada Sal y alimentos preservados en sal: salada, ahumada o conservado en vinagre (rico en sal, nitrito y compuestos nitroso) ➔ mayor riesgo de ca. gástrico Carnes rojas: Aumenta riesgo de cáncer de colon y gástrico. Carnes procesadas con más riesgo se incluyen jamón, tocino, salame y salchichas. Excesivamente asada** adquiere compuestos cancerígenos tanto del combustible utilizado (carbón) como de las proteínas propias de la carne sometidas a altas temperaturas. **aminas heterocíclicas (AHC) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), se forman en la carne de res, cerdo, pescado y de aves de corral, cuando se cocinan usando métodos de alta temperatura
  • 40. Exposición ocupacional y Cáncer Asbesto➔ mesotelioma
  • 42. Factores no modificables Edad: La edad avanzada es el factor de riesgo más importante de cáncer en general y para muchos tipos individuales de cáncer. edad media dx de cáncer es de 66 años.
  • 43. Antecedentes hereditarios • Existen muchas clases de cáncer y que el hecho de tener familiares directos afectados por esta enfermedad supone, sólo en algunos casos, una cierta predisposición a sufrirlo. • Va entre 5 y el 10%. • En el caso de las mujeres los cánceres que pueden heredarse son el de mama* y el de ovario (*1 de cada 9 personas es varón). • Los cánceres hereditarios de colon y recto son los más habituales en los hombres. • Cáncer renal 5%
  • 46. Con todos los conocimientos actuales: ¿Cómo lograr condiciones de vida adecuada? PROMOCIÓN DE LA SALUD ¿Qué hacer para evitar enfermar? PREVENCIÓN PRIMARIA ¿Cómo diagnosticar la enfermedad tempranamente? PREVENCIÓN SECUNDARIA
  • 48. Dieta y Cáncer Coma alimentos con fibra: - Cereales - Frutas - Pan Integral (de grano entero) - Verduras crudas
  • 49. Causas de la obesidad: a) Aumento de la disponibilidad de alimentos y reducción del costo de aquellos menos saludables (fast food y otros). b) Menor demanda de energía en el trabajo y el hogar. c) Menor tiempo e ingreso relativo para preparar alimentos de calidad y saludables d) Menor tiempo para hacer actividad física. e) Pobreza, impide acceder a alimentos de calidad. En cuanto a la obesidad infantil: 1. Ambos padres trabajan fuera del hogar por mas horas. 2. Alimentos poco saludables en las escuelas. 3. Más comida fuera del hogar (comidas ricas en grasa, gaseosas y jugos) 4. Mayor tiempo de ocio frente a la televisión y los videos juegos
  • 53. ➢ El cáncer es una enfermedad crónica que se viene incrementando en todo el mundo con predominio de los países de menos recursos. ➢ El cáncer en las zonas mas desarrolladas está mayoritariamente relacionada con estilos de vida no saludables, mientras que en las zonas menos desarrolladas con procesos infecciosos cronicos. ➢ La incidencia en el Perú presenta severas disparidades en relación con niveles socio-económicos y con coberturas de protección. Conclusiones (1)
  • 54. ➢ La modificación de los estilos de vida: dieta saludable, actividad física y erradicación del consumo de cigarrillo, nos permitirá reducir la incidencia del cáncer. ➢ El diagnostico del cáncer temprano en población asintomática permite una reducción de la mortalidad. Conclusiones (2)
  • 55. BIBILOGRAFIA 1. Registro de Cáncer de Lima Metropolitana. Incidencia y Mortalidad 2010 – 2018, Volumen 5. 2019. 2. Kellybroganmd.com [Internet] Estados Unidos: What is your greatest cancer risk, 2017 [actualizado mayo 2018, citado el 29 de octubre de 2019]. 3. Wald NJ, Hackshaw AK (1996) Cigarette smoking: an epidemiological overview. Br Med Bull, 52: 3-11. 5. Boyle P, Maisonneuve P (1995) Lung cancer and tobacco smoking. Lung Cancer, 12: 167- 181. 4. Theworldbeast.com [Internet] Estados Unidos: Dangerous Effects of Smoking on Human Body, 2016 [actualizado Setiembre 2016, citado el 29 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www. theworldbeast.com/cigarette-smoking-effects-human-body.html. 5. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990- 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2224- 60. 6. IARC (1985) Tobacco Habits Other Than Smoking; Betel-quid and Areca-nut Chewing; and Some Related Nitrosamines (IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, Vol. 37), Lyon, IARCPress. 7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. “Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2019”. Lima Perú 2019 Disponible en: https://goo.gl/YWM1j5 8. Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe