MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADORJorge Luis JaramilloPIET EET UTPL octubre 2010
Matriz energética del EcuadorConcepto de matriz energética
Matriz energética del Ecuador
Producción de electricidad
Política nacional de gestión de la energía
SIN
Discusión y análisisConcepto de matriz energéticaEn una matriz energética se establecen las diferentes fuentes de energía de las que dispone un país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que estas se usan.La matriz energética de un país o de una región puede hacer referencia a que algunas de las fuentes energéticas son obtenidas o compradas de otros países. Un país puede ser deficitario o excedentario de las diferentes fuentes de energía.De igual forma, se plasma en la matriz energética los distintos usos o consumos de todas y cada una de las fuentes de energía. Los sectores que se suelen identificar prioritariamente son el sector residencial y comercial, el sector público, el sector transporte, el sector pesquería, el sector agropecuario y agroindustrial, el sector minero metalúrgico, y, el sector industrial. La relación entre las fuentes de energía que se dispone y el uso por los distintos sectores, indicará el grado de importancia respecto de una o varias fuentes de energía. Por ello, la matriz energética adquiere relevancia y sirve para identificar por sectores económicos los niveles de consumo y las reservas existentes que permitan el desarrollo.
Concepto de matriz energéticaEvolución histórica de los usos de la energía
Concepto de matriz energéticaEnergías primarias.  Son aquellas provistas por la naturaleza de forma directa, se utilizan en su estado natural; entre las principales fuentes de energía primarias están: la hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el carbón mineral, la biomasa, energía solar y eólica.Energías secundarias. Son aquellas que provienen de diferentes centros de transformación, como la energía eléctrica de las centrales de generación o el diesel de las refinerías de combustibles. Tienen como principal característica su uso directo en los diferentes sectores de consumo (industrial, comercial o doméstico) o en otros centros de transformación (como el caso del diesel que es obtenido de la refinería para su empleo en una central térmica).Formas de energía
Concepto de matriz energéticaBalance de energía
Concepto de matriz energéticaEvolución histórica y tendencias prospectivas en el uso de distintas formas de energía
Concepto de matriz energéticaMatriz energética mundial al 2007
Matriz energética del EcuadorOferta de energía en el Ecuador en el año 2009. Fuente MEER
Matriz energética del EcuadorDemanda de energía en el Ecuador en 2009. Fuente MEER
Matriz energética del EcuadorDemanda interna por sector, 2009. Fuente MEER
Matriz energética del EcuadorConsumo histórico de EE en Ecuador
Política nacional de gestión de la energíaEvolución de las reservas probadas de petróleo
Política nacional de gestión de la energíaEvolución de las reservas probadas de gas natural
Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaProyectos hidroeléctricos (hasta 2015): Mazar* 160 MW, Coca-Codo Sinclair 1500 MW, Sopladora 487 MW, Toachi-Pilatón 246 MW, Quijos-Baeza 100 MW, Baba 42 MW, Ocaña 26 MW, Rio Luis 16 MW, Otros 30 (<10 MW) 200 MW
Galápagos: eólico y solar (hasta 2012): San Cristobal* (V) 2,4 MW, Baltra (V) 2,5 MW, Floreana (SFV*+B) 0,16 MW, Isabela (SFV+B) 1,5 MW
Oportunidades eólicas en el continente: Salinas 15 MW, Huascachaca 30 MW, Villonaco 15 MW, Chinchas 10 MW, Membrillo 45 MW.
Electrificación rural en marcha: Eurosolar 0.11 MWProyectos prioritarios en la política nacional, 2010. Fuente MEER
Política nacional de gestión de la energíaIslas Galápagos: Cero combustibles fósiles (electricidad)
Energía eólica: 40-50 MW
Solar FV – gran escala: 2-3 MW
Solar térmica 50.000 sistemas residenciales
Biogas (rellenos sanitarios) 3-4 MW
Geotérmico. Desarrollo mínimo: 2 proyectosExpectativas en la gestión de energía para el año 2015. Fuente MEER
Inventario de proyectosFuente CONELEC
Inventario de proyectosFuente CONELEC
Inventario de proyectosFuente CONELEC
Inventario de proyectosFuente CONELEC
Inventario de proyectos
"Algún día el ser humano despertará de una larga pesadilla y recordará su propio pasado energético... No comprenderá la locura de los que se embarcaron en la aventura de agotar en menos de 250 años unos recursos fósiles que habían tardado 600millones de años en formarse. Pero todavía no nos hemos despertado, todavía continuamos dormidos".Gerald Foley
SNISegmento de generación
Segmento de transmisión
Segmento de distribuciónEstructura del SNI
Segmento de generación. Fuente CONELEC
Segmento de generación. Fuente CONELEC
SNISegmento de generación. Fuente CENACE
SNISegmento generación. Producción de electricidad, 2009. Fuente MEER
SNISegmento generación. Potencia efectiva. Fuente CONELEC
SNIEl segmento de transmisión esta a cargo de la Empresa Nacional de Transmisión Transelectric S.A.
Para el transporte de la energía dentro del Sistema Nacional de Transmisión SNT, Transelectric dispone de alrededor de  3 200 km de líneas de transmisión (2006), funcionando a 230 KV (1 532,20 km), a 138 KV (1 435,92 km), y, a 69 KV (214,50 km). Segmento de transmisión
SNIEl SNT tiene como base un anillo troncal de 230 KV, de doble circuito, entre las subestaciones (SE) Santa Rosa, Santo Domingo, Quevedo, Pascuales, Dos Cerritos, Milagro, Molino y las líneas de transmisión (de circuitos simples) que enlazan las SE Molino con Riobamba, Riobamba con Totoras, y, Molino con Totoras.
 En la red de 230 KV se dispone de dos enlaces radiales adicionales que permiten la conexión entre las SE Pascuales – Trinitaria y Santa Rosa – Pomasqui.Segmento de transmisión

Más contenido relacionado

DOCX
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
PDF
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
PPTX
Runge Kutta Fehlberg
DOCX
metodos numericos
PDF
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
DOCX
La función escalón unitario
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Runge Kutta Fehlberg
metodos numericos
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
La función escalón unitario

La actualidad más candente (20)

PDF
Aplicaciones de la_integral definida
PPTX
3.4 teoria de sistemas de ecuaciones no lineales
DOCX
Derivada direccional y su vector gradiente
PDF
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
DOCX
Primera tarea segundo departamental
PDF
5 valor esperado
PPT
Espectroscopia de emisión(2)
PDF
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
PDF
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
PDF
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
DOCX
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
DOCX
Talle respacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
PDF
4.metodo de la biseccion
PPTX
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
PPT
Splines
PDF
Filtro pasa banda activo
PPT
Semana3 capacitancia
PPT
Balance de energia
PPT
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
PPT
Sistemas de control en tiempo discreto
Aplicaciones de la_integral definida
3.4 teoria de sistemas de ecuaciones no lineales
Derivada direccional y su vector gradiente
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
Primera tarea segundo departamental
5 valor esperado
Espectroscopia de emisión(2)
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
Ecuaciones diferenciales demostracion laplace cos(t)
Talle respacios vectom subespaciom bases, dimension, ld, li
4.metodo de la biseccion
Intersección de subespacios vectoriales y Producto interno
Splines
Filtro pasa banda activo
Semana3 capacitancia
Balance de energia
Funciòn potencia, exponencial y logaritmica
Sistemas de control en tiempo discreto
Publicidad

Similar a Matriz energética del Ecuador (20)

PPTX
matriz energética
PDF
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
PDF
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
PDF
Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
PDF
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
DOC
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
PDF
Matriz Energética y Planeamiento
PPTX
Presentacion cambio de matriz energética 1
PPT
Electro service
PPT
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
PDF
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
DOCX
energia ecuador
PDF
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
PPT
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
DOCX
Tc03 matriz energética
PPTX
Matriz energética Ecuatoriana
PDF
brochoureBloqueERNC.pdf
PDF
2da expoenergia2012presentacionez
PDF
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
PDF
Energías renovables y no renovables. Lectura obligatoria.pdf
matriz energética
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Matriz energetica ecuador CEDA IDRC
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Matriz Energética y Planeamiento
Presentacion cambio de matriz energética 1
Electro service
La Matriz Energetica Ecuatoriana. Formato Presentación (Universidad Nacional ...
Energia y agua modelo energetico alternativo para el ecuador
energia ecuador
El Sector Eléctrico Ecuatoriano - Boletín Económico Noviembre 2009
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Tc03 matriz energética
Matriz energética Ecuatoriana
brochoureBloqueERNC.pdf
2da expoenergia2012presentacionez
Analisis del Impacto de los Proyectos Emblematicos Hidroelectricos (Ecuador)
Energías renovables y no renovables. Lectura obligatoria.pdf
Publicidad

Más de Jorge Luis Jaramillo (20)

PPTX
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
PPTX
Economia y combustibles fosiles
PPTX
El Sol y la energia en la tierra
PPTX
Estructura de la matriz energetica del ecuador
PPTX
Matriz energetica
PPTX
Generacion de electricidad
PPTX
Gasto energetico y desarrollo social
PPTX
GTD de electricidad en Ecuador
PPTX
Naturaleza de la electricidad
PPTX
Teoría de circuitos 7/7
PPTX
Teoría de circuitos 6/7
PPTX
Teoría de circuitos 5/7
PPTX
Teoría de circuitos 4/7
PPTX
Teoría de circuitos 3/7
PPTX
Teoría de circuitos 2/7
PPTX
Teoría de circuitos 1/7
PPTX
Teoría de circuitos 8/8
PPTX
Teoría de circuitos 7/8
PPTX
Teoría de circuitos 6/8
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
Economia y combustibles fosiles
El Sol y la energia en la tierra
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Matriz energetica
Generacion de electricidad
Gasto energetico y desarrollo social
GTD de electricidad en Ecuador
Naturaleza de la electricidad
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 6/8

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Matriz energética del Ecuador

  • 1. MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADORJorge Luis JaramilloPIET EET UTPL octubre 2010
  • 2. Matriz energética del EcuadorConcepto de matriz energética
  • 5. Política nacional de gestión de la energía
  • 6. SIN
  • 7. Discusión y análisisConcepto de matriz energéticaEn una matriz energética se establecen las diferentes fuentes de energía de las que dispone un país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que estas se usan.La matriz energética de un país o de una región puede hacer referencia a que algunas de las fuentes energéticas son obtenidas o compradas de otros países. Un país puede ser deficitario o excedentario de las diferentes fuentes de energía.De igual forma, se plasma en la matriz energética los distintos usos o consumos de todas y cada una de las fuentes de energía. Los sectores que se suelen identificar prioritariamente son el sector residencial y comercial, el sector público, el sector transporte, el sector pesquería, el sector agropecuario y agroindustrial, el sector minero metalúrgico, y, el sector industrial. La relación entre las fuentes de energía que se dispone y el uso por los distintos sectores, indicará el grado de importancia respecto de una o varias fuentes de energía. Por ello, la matriz energética adquiere relevancia y sirve para identificar por sectores económicos los niveles de consumo y las reservas existentes que permitan el desarrollo.
  • 8. Concepto de matriz energéticaEvolución histórica de los usos de la energía
  • 9. Concepto de matriz energéticaEnergías primarias. Son aquellas provistas por la naturaleza de forma directa, se utilizan en su estado natural; entre las principales fuentes de energía primarias están: la hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el carbón mineral, la biomasa, energía solar y eólica.Energías secundarias. Son aquellas que provienen de diferentes centros de transformación, como la energía eléctrica de las centrales de generación o el diesel de las refinerías de combustibles. Tienen como principal característica su uso directo en los diferentes sectores de consumo (industrial, comercial o doméstico) o en otros centros de transformación (como el caso del diesel que es obtenido de la refinería para su empleo en una central térmica).Formas de energía
  • 10. Concepto de matriz energéticaBalance de energía
  • 11. Concepto de matriz energéticaEvolución histórica y tendencias prospectivas en el uso de distintas formas de energía
  • 12. Concepto de matriz energéticaMatriz energética mundial al 2007
  • 13. Matriz energética del EcuadorOferta de energía en el Ecuador en el año 2009. Fuente MEER
  • 14. Matriz energética del EcuadorDemanda de energía en el Ecuador en 2009. Fuente MEER
  • 15. Matriz energética del EcuadorDemanda interna por sector, 2009. Fuente MEER
  • 16. Matriz energética del EcuadorConsumo histórico de EE en Ecuador
  • 17. Política nacional de gestión de la energíaEvolución de las reservas probadas de petróleo
  • 18. Política nacional de gestión de la energíaEvolución de las reservas probadas de gas natural
  • 19. Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
  • 20. Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
  • 21. Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional sobre energía. Fuente MEER
  • 22. Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional. Fuente MEER
  • 23. Política nacional de gestión de la energíaEl horizonte de la política nacional. Fuente MEER
  • 24. Política nacional de gestión de la energíaProyectos hidroeléctricos (hasta 2015): Mazar* 160 MW, Coca-Codo Sinclair 1500 MW, Sopladora 487 MW, Toachi-Pilatón 246 MW, Quijos-Baeza 100 MW, Baba 42 MW, Ocaña 26 MW, Rio Luis 16 MW, Otros 30 (<10 MW) 200 MW
  • 25. Galápagos: eólico y solar (hasta 2012): San Cristobal* (V) 2,4 MW, Baltra (V) 2,5 MW, Floreana (SFV*+B) 0,16 MW, Isabela (SFV+B) 1,5 MW
  • 26. Oportunidades eólicas en el continente: Salinas 15 MW, Huascachaca 30 MW, Villonaco 15 MW, Chinchas 10 MW, Membrillo 45 MW.
  • 27. Electrificación rural en marcha: Eurosolar 0.11 MWProyectos prioritarios en la política nacional, 2010. Fuente MEER
  • 28. Política nacional de gestión de la energíaIslas Galápagos: Cero combustibles fósiles (electricidad)
  • 30. Solar FV – gran escala: 2-3 MW
  • 31. Solar térmica 50.000 sistemas residenciales
  • 33. Geotérmico. Desarrollo mínimo: 2 proyectosExpectativas en la gestión de energía para el año 2015. Fuente MEER
  • 39. "Algún día el ser humano despertará de una larga pesadilla y recordará su propio pasado energético... No comprenderá la locura de los que se embarcaron en la aventura de agotar en menos de 250 años unos recursos fósiles que habían tardado 600millones de años en formarse. Pero todavía no nos hemos despertado, todavía continuamos dormidos".Gerald Foley
  • 43. Segmento de generación. Fuente CONELEC
  • 44. Segmento de generación. Fuente CONELEC
  • 46. SNISegmento generación. Producción de electricidad, 2009. Fuente MEER
  • 47. SNISegmento generación. Potencia efectiva. Fuente CONELEC
  • 48. SNIEl segmento de transmisión esta a cargo de la Empresa Nacional de Transmisión Transelectric S.A.
  • 49. Para el transporte de la energía dentro del Sistema Nacional de Transmisión SNT, Transelectric dispone de alrededor de 3 200 km de líneas de transmisión (2006), funcionando a 230 KV (1 532,20 km), a 138 KV (1 435,92 km), y, a 69 KV (214,50 km). Segmento de transmisión
  • 50. SNIEl SNT tiene como base un anillo troncal de 230 KV, de doble circuito, entre las subestaciones (SE) Santa Rosa, Santo Domingo, Quevedo, Pascuales, Dos Cerritos, Milagro, Molino y las líneas de transmisión (de circuitos simples) que enlazan las SE Molino con Riobamba, Riobamba con Totoras, y, Molino con Totoras.
  • 51. En la red de 230 KV se dispone de dos enlaces radiales adicionales que permiten la conexión entre las SE Pascuales – Trinitaria y Santa Rosa – Pomasqui.Segmento de transmisión
  • 53. SNICon Colombia, la interconexión se la realiza a través de dos vías: mediante una línea de transmisión de doble circuito (a 230 KV) desde la subestación Pomasqui hasta la frontera ecuatoriano-colombiana en Rumichaca (163.70 Km); y, a través de un circuito a 138 KV de tipo radial, desde la subestación Tulcán hasta Rumichaca y hacia las estaciones Jamondino e Ipiales. Las líneas son propiedad de la empresa ISA de Colombia.Segmento de transmisión. Interconexión internacional. Fuente EPN
  • 54. SNISegmento de transmisión. Interconexión internacional. Fuente CENACE
  • 55. SNIEl enlace con Perú se realiza mediante una línea de transmisión a 230 KV de tipo radial (53,20 Km) desde la subestación Machala hasta la frontera, y de ahí hasta la subestación Zorritos. La línea de transmisión es propiedad de la empresa Red de Energía del Perú REP)Segmento de transmisión. Interconexión internacional. Fuente EPN
  • 56. SNISegmento de transmisión. Diagrama unifilar SNI Fuente CENACE
  • 57. SNISegmento de transmisión. Compensaciones. Fuente EPN
  • 58. SNISegmento de transmisión. Compensaciones. Fuente EPN
  • 59. SNISegmento de transmisión. Pérdidas de energía en la SNT. Fuente CONELEC
  • 60. SNISegmento de distribución. Áreas de concesión
  • 61. SNISegmento de distribución .Clientes. Fuente CONELEC
  • 62. SNISegmento de distribución .Precios medios. Fuente CONELEC
  • 63. SNISegmento de distribución .Recaudaciones. Fuente CONELEC
  • 64. SNISegmento de distribución .Pérdidas. Fuente CONELEC
  • 65. SNISegmento de distribución .Cobertura eléctrica a nivel nacional. Fuente CONELEC
  • 66. SNISegmento de distribución .Cobertura eléctrica a nivel parroquial, 2001