Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Unidad Educativa Fiscal “Clara Bruno de Piana” Año Lectivo: 2021 – 2022
Agenda de Actividades N° 4 del 31 de mayo al 4 de junio
AMIE: 09H01913 Correo Institucional: marco.auquilla@educacion.gob.ec Jornada: Matutina Quimestre: 1°
Docente: Lic. Vanessa Guzmán Párraga Grado de
E.G.B. Media:
7° Paralelos: “A ”
Idea Central: Aplicar lo aprendido para ejercitar las competencias alrededor del contenido. Valor Semanal: *Empatía - Respeto - Tolerancia
Frase Motivadora: “Centrarte en algo y hacerlo realmente bien te puede llevar muy lejos”.
Objetivo de aprendizaje: Habilidad de construir significado apartir dematerial educativo, como la lectura o las explicaciones del docente.
Nombre del Proyecto: “Con pequeñas decisiones se construye una educación de
calidad”
Día DCD Actividades
L
U
N
E
S
31
L.L3,3,2, Comprender
los contenidos
implícitos de un texto
mediante la realización
de inferencias
fundamentales y
proyectivo-valorativas a
partir del contenido de
un texto.
Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura
Tema: Una historia maravillosa
El mito de Aracné
Observar un video para conocer las características especiales del tema de
estudio.
https://edpuzzle.com/media/60647476d549f74202a52860
Destacar las ideas centrales para el desarrollo de la lectura .
Permitir la intervención de los estudiantes a través de la modelación de
comentarios.
Buscar las palabras desconocidas de la lectura a través del uso del
diccionario.
https://dle.rae.es/
Identificar las ideas principales y las características de lo que es el mito.
https://quizizz.com/join/quiz/5f3c0cf0bb3f1f001b4ea07d/start
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
l,L.L,3,3,2,Realiza
inferencias
fundamentales y
proyectivo valorativas,
valora los contenidos y
aspectos de forma al
monitorear y
autorregular su
comprensión mediante
el uso de estrategias
cognitivas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
L
U
N
E
S
31
M,3,1,14, ldentificar
múltiplos y divisores
de un conjunto de
números naturales,
Desarrollo de la Actividad – Matemática
Tema: Mínimo Común Múltiplo
Leer el problema para buscar las diversas soluciones.
Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste
cada 20 días y Pedro cada 38. ¿Cuándo volverán a
encontrarse?
Descomponer los números para escribirlos como producto de
potencias de números primos:
Justificar una respuesta a partir de la ejercitación.
Identificar los múltiplos de las siguientes cantidades.
Calculemos el m.c.m. de 4, 8, 10 usando la tabla de Factores.
Determino con mis propias palabras sobre lo que aprendí en
la clase.
¿Qué sabemos?, ¿Qué queremos saber?, ¿Qué aprendimos?
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
I,M,3,3,1 Aplica la
descomposición de
factores primos y el
cálculo del MCD y el
MCM de números
naturales expresa con
claridad y precisión los
resultados obtenidos,
(Ref,l,M,3,3,1,),LL,3,5,
1 ldentifica, compara y
contrasta fuentes
consultadas en
bibliotecas y en la
web, registra
información
consultada en
esquemas de diverso
tipo y genera criterios
para el análisis de su
confiabilidad.
M
A
R
T
E
S
1
CN.3.1.4. Indagar, con
uso de las TIC y otros
recursos, la diversidad
de
invertebrados de las
regiones naturales de
Ecuador y proponer
medidas de protección
frente a sus
amenazas.
Desarrollo de la Actividad – Ciencias Naturales
Tema: El ecosistema
Reconocer la diversidad de elementos que constituyen el ambiente (seres vivos y no vivos).
https://edpuzzle.com/media/60a53af85804064119102c94
Realizar una lectura sobre los conceptos de factores bióticos y abióticos.
Elaborar un texto descriptivo sobre los conocimientos adquiridos en el video inicial.
4 - 8 - 10
- -
1 - -
1 - 1 -
divide exactamente a 4, 8 y 10
divide a 2 y 4.
divide a 2.
divide a 5.
todos quedan
en “______”
m.c.m. (4 - 8 - 10)=___ x ___ x ___ x ___ = ___
m.c.m. (4 - 8 - 10)=___
1 - 1 - 1
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
Argumentar sobre lo que sucede si se altera uno o varios factores bióticos a abióticos de un ecosistema.
Clasifica los componentes de un ecosistema en factores bióticos y abióticos.
Infiere que los factores abióticos posibilitan la existencia de cierta diversidad de factores bióticos.
Define el ecosistema a partir de las interacciones entre factores bióticos y abióticos.
I.CN.3.1.1. Identifica a
los invertebrados
representativos de
las regiones naturales
del Ecuador, en
función de sus
semejanzas y
diferencias, su
diversidad, las
amenazas a las que
están expuestos y
propone medidas
para su protección.
(J.3., I.1.)
M
A
R
T
E
S
1
L.L3,311, Aplicar los
conocimientos
lingüísticos (semánticos,
sintácticos, léxicos y
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de textos.
Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura
Tema: Los Sinónimos
Leer con los estudiantes la situación comunicativa de Ramiro.
Responder las siguientes preguntas:
¿Un texto es redundante cuándo?
¿Qué debemos hacer para mejorar nuestro vocabulario?
¿Qué son sinónimos?
Buscar los sinónimos de las siguientes palabras: leyenda,
vanidoso, ave, vuelo, Dios, enfermedad, hermoso, murmullos.
Subraye las palabras que más se asemejen al concepto de
las palabras:
Escriba el sinónimo de anunciar para cada uno de los
contextos.
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
l,L.L3,4,1, Aplica sus
conocimientos
lingüísticos
(semánticos,
sintácticos, léxicos y
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de textos
leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares,
escolares y sociales)
con diferentes
propósitos (exponer,
informar, narrar,
compartir, etc,)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
M
I
É
R
C
O
L
E
S
2
M,3,2,5, Clasificar
triángulos, por sus
lados (en equiláteros,
isósceles y
escalenos) y por sus
ángulos (en
rectángulos,
acutángulos y
obtusángulos).
Desarrollo de la Actividad – Matemática
Tema: Los ángulos
Colorear los distintos tipos de triángulos según sus ángulos.
Medir los lados de cada uno de los siguientes triángulos y escribe
debajo el nombre del triángulo.
Identificar los tipos de triángulos y sus características.
Diseñar tres triángulos isósceles de acuerdo a lo estudiado
durante las clases.
a) rectángulo b) acutángulo c) obtusángulo
Determinar las partes del ángulo en la siguiente imagen.
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
l,M,3,7,1Construye, con
el uso de material
geométrico, triángulos, a
partir del análisis de sus
características y la
aplicación de los
conocimientos sobre la
posición relativa de dos
rectas y las clases de
ángulos; soluciona
situaciones cotidianas.
LL,3,3,7 Registrar la
información consultada
con el uso de esquemas
de diversos tipos.
Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura
Tema: La leyenda
Lea de manera detenida la leyenda para conocer su contenido.
Diferenciar los hechos reales de los imaginarios en una Leyenda.
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
l,LL,3,5,1 ldentifica,
compara y contrasta
fuentes consultadas en
bibliotecas y en la web,
registra información
consultada en
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
M
I
É
R
C
O
L
E
S
2
esquemas de diverso
tipo y genera criterios
para el análisis de su
confiabilidad.
I.Subraye de la lectura 4 palabras que desconozcas su
significado.
1.........................................................................................................
2. .......................................................................................................
3.........................................................................................................
4.........................................................................................................
Determina las características principales del personaje.
Escriba la moraleja de la leyenda con sus propias palabras.
J
U
E
V
E
S
3
CS.3.2.2. Identificar y
describir las principales
características y rasgos
geográficos del Ecuador
que lo hacen singular, a
través de diversas
herramientas gráficas y
multimedia.
Desarrollo de la Actividad – Estudios Sociales
Tema: El Ecuador
Escribe las regiones naturales del Ecuador.
Determinar la ubicación del Ecuador en el globo terraqueo.
En el siguiente mapa, ubica y escribe el nombre de los siguientes
datos del Ecuador.
Investigar por qué a la región oriental también se la conoce
como región Amazónica.
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
I.CS.3.3.2. Analiza las
condiciones económicas,
políticas y sociales de la
incorporación del Distrito
del Sur a Colombia
en relación con el alcance
del proyecto bolivariano y
su influencia en la
integración andina y
latinoamericana. (I.2.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
J
U
E
V
E
S
3
M.2.1.24. Resolver y
plantear, de forma
individual o grupal,
problemas que requieran
el uso de sumas y restas
con números hasta de
cuatro cifras,
e interpretar la solución
dentro del contexto del
problema.
Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura
Tema: Funciones del Lenguaje
Clasifique los ejemplos, según la función del lenguaje que
reflejen:
- Apaguen los teléfonos móviles, por favor.
- Son las ocho de la mañana, una hora menos en la
Comunidad Canaria.
- ¡No te oigo bien!..., ¿estás ahí?..., ¿hola?
- ¡Baja la basura y cállate!
- Estamos a un grado bajo cero.
- Pues como te iba diciendo,... ¿oye?, ¿sigues ahí?
Escriba en el cuadro las funciones del lenguaje según su
definición.
Escriba las funciones del Lenguaje en los siguientes
enunciados.
Encuentre en la Sopa de Letras las funciones del Lenguaje.
Escriba 5 oraciones que tengan función apelativa.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
I.M.2.2.4. Opera
utilizando la
multiplicación sin
reagrupación y la
división
exacta (divisor de una
cifra) con números
naturales en el contexto
de un problema del
entorno; usa reglas y las
propiedades
conmutativa
y asociativa de la
multiplicación para
mostrar procesos y
verificar resultados;
reconoce mitades y
dobles en objetos. (I.2.,
I.4.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
V
I
E
R
N
E
S
4
M,3,1,25, Leer y escribir
cantidades expresadas
en números romanos
hasta 1000.
Desarrollo de la Actividad – Matemática
Tema: Escritura de números romanos
1.- Leer la siguiente información acerca de la descomposición
de números romanos.
2.- Completa el cuadro de los números romanos.
Escribe en números naturales.
¿Qué hora es?. Anota tu respuesta en cada
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
l,M,3,4,1, Utiliza números
romanos, para expresar y
comunicar situaciones
cotidianas, leer
información de distintos
medios y resolver
problemas.
V
I
E
R
N
E
S
4
ECA.3.1.9. Crear
esculturas u obras
plásticas transformando
objetos naturales o
artificiales en personajes u
otros objetos.
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
I.ECA.3.2.1.Utiliza un
lenguaje sencillo pero
preciso al describir
las características de
producciones artísticas
realizadas
con objetos artificiales y
naturales. (J.3., I.3.)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Correos: Rector: martuliat@gmail.com DECE (Psicóloga) diana.fajardo@educacion.gob.ec Docentes: roxana.guzman@educacion.gob.ec
Elaborado por Recibido
por
Revisado y Aprobado por
Docente: Lic. Vanessa Guzmán Párraga Junta Académica: Lic. Sully Martínez Moncayo Rector: MSc. Marco Auquilla Terán
Firma:
Fecha: 27/05/2021 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

PDF
Planeador de clase primero 2018
DOCX
Secuencia didáctica 9
DOCX
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Planeador de clase primero 2018
Secuencia didáctica 9
Guias de ciencias sociales. grado primero.

La actualidad más candente (19)

DOCX
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
DOCX
6to nivelación formattiva semana 1
DOCX
GUIA DE SOCIALES PRIMERO
DOCX
Planif del 18 al 21 octubre
PDF
Ejercicios complementarios 1º de primaria bloque 2
DOC
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
PDF
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
DOCX
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
PDF
1° actividades tercer trimestre
DOCX
20 21 5th commands 5th week (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
DOCX
Matemáticas lección
DOCX
Formato de planeación modalidad mixta 21 22
DOCX
UDI TDAH Ricardo Martínez
PDF
1° actividades primer trimestre
PDF
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
DOCX
Planeacion
DOCX
Plan de trabajo simultáneo 2
PDF
Aplico lo aprendido_n23-_ii_bimestre-_matematica
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
6to nivelación formattiva semana 1
GUIA DE SOCIALES PRIMERO
Planif del 18 al 21 octubre
Ejercicios complementarios 1º de primaria bloque 2
54332616 unidad-de-aprendizaje-60039-primaria
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
1° actividades tercer trimestre
20 21 5th commands 5th week (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Matemáticas lección
Formato de planeación modalidad mixta 21 22
UDI TDAH Ricardo Martínez
1° actividades primer trimestre
Unidad didáctica: Andalucía, mi comunidad.
Planeacion
Plan de trabajo simultáneo 2
Aplico lo aprendido_n23-_ii_bimestre-_matematica
Publicidad

Similar a Semana 4 (20)

DOCX
6TO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE temas específicos
DOCX
2DO MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
DOCX
8vo. CCNN - PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS actual (2).docx
DOCX
2DO_-_ECA_-_1ER_-_TRIMESTRE[1]_OK[1].docx
DOCX
7MO - CINECIAS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
DOCX
VALORES ETICOS DE LA SOCIEDAD Y ESCUELAS
DOCX
EESS PRIMER TRIMESTRE PLANIFICACIONEESS PRIMER TRIMESTRE PLANIFICACION
DOCX
2DO -CCSS- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
DOCX
PLANIFICACION DE MATEMATICAS DE 5TO AÑO BÁSICO
DOCX
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE 3ER GRADO.docx
DOCX
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
DOCX
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA SEPTIMO 7TO.docx
DOCX
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
DOCX
2DO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
2DO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE(2).docx
DOC
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
DOCX
PRIMER RIMESTRE AREA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCX
SEMANA UNO DE PLANIFICACION PARA CLASE RECIENTE
6TO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE temas específicos
2DO MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
8vo. CCNN - PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS actual (2).docx
2DO_-_ECA_-_1ER_-_TRIMESTRE[1]_OK[1].docx
7MO - CINECIAS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAS 8 y 9 sexto matutina.docx
VALORES ETICOS DE LA SOCIEDAD Y ESCUELAS
EESS PRIMER TRIMESTRE PLANIFICACIONEESS PRIMER TRIMESTRE PLANIFICACION
2DO -CCSS- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
PLANIFICACION DE MATEMATICAS DE 5TO AÑO BÁSICO
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE 3ER GRADO.docx
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA SEPTIMO 7TO.docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
2DO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
2DO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE(2).docx
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
PRIMER RIMESTRE AREA DE CIENCIAS SOCIALES
SEMANA UNO DE PLANIFICACION PARA CLASE RECIENTE
Publicidad

Más de KatherineMagallanes4 (14)

PPTX
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
PPTX
archivodiapositiva_2022112284936.pptx
PPTX
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
PDF
archivodiapositiva_202288164456.pdf
PDF
archivodiapositiva_20229192346.pdf
PDF
archivodiapositiva_202291923231.pdf
PDF
archivodiapositiva_20229618342.pdf
PDF
archivodiapositiva_202282673143.pdf
PDF
archivodiapositiva_202291923918.pdf
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112284936.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_202288164456.pdf
archivodiapositiva_20229192346.pdf
archivodiapositiva_202291923231.pdf
archivodiapositiva_20229618342.pdf
archivodiapositiva_202282673143.pdf
archivodiapositiva_202291923918.pdf

Último (20)

PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
DOCX
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
PDF
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
PPT
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
PDF
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
PPTX
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
carpetapedagogica-240618012615-d457c91e.docx
LA HISTORIA VIVE EN TACNA.pdfsdsdsdsdsds
Riesgo Psicosocial.ppt en el trabjao labral
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
S03 - Material Calidad de vida urbana.pdf
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf

Semana 4

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec Unidad Educativa Fiscal “Clara Bruno de Piana” Año Lectivo: 2021 – 2022 Agenda de Actividades N° 4 del 31 de mayo al 4 de junio AMIE: 09H01913 Correo Institucional: [email protected] Jornada: Matutina Quimestre: 1° Docente: Lic. Vanessa Guzmán Párraga Grado de E.G.B. Media: 7° Paralelos: “A ” Idea Central: Aplicar lo aprendido para ejercitar las competencias alrededor del contenido. Valor Semanal: *Empatía - Respeto - Tolerancia Frase Motivadora: “Centrarte en algo y hacerlo realmente bien te puede llevar muy lejos”. Objetivo de aprendizaje: Habilidad de construir significado apartir dematerial educativo, como la lectura o las explicaciones del docente. Nombre del Proyecto: “Con pequeñas decisiones se construye una educación de calidad” Día DCD Actividades L U N E S 31 L.L3,3,2, Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura Tema: Una historia maravillosa El mito de Aracné Observar un video para conocer las características especiales del tema de estudio. https://edpuzzle.com/media/60647476d549f74202a52860 Destacar las ideas centrales para el desarrollo de la lectura . Permitir la intervención de los estudiantes a través de la modelación de comentarios. Buscar las palabras desconocidas de la lectura a través del uso del diccionario. https://dle.rae.es/ Identificar las ideas principales y las características de lo que es el mito. https://quizizz.com/join/quiz/5f3c0cf0bb3f1f001b4ea07d/start INDICADOR DE EVALUACIÓN l,L.L,3,3,2,Realiza inferencias fundamentales y proyectivo valorativas, valora los contenidos y aspectos de forma al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas.
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec L U N E S 31 M,3,1,14, ldentificar múltiplos y divisores de un conjunto de números naturales, Desarrollo de la Actividad – Matemática Tema: Mínimo Común Múltiplo Leer el problema para buscar las diversas soluciones. Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste cada 20 días y Pedro cada 38. ¿Cuándo volverán a encontrarse? Descomponer los números para escribirlos como producto de potencias de números primos: Justificar una respuesta a partir de la ejercitación. Identificar los múltiplos de las siguientes cantidades. Calculemos el m.c.m. de 4, 8, 10 usando la tabla de Factores. Determino con mis propias palabras sobre lo que aprendí en la clase. ¿Qué sabemos?, ¿Qué queremos saber?, ¿Qué aprendimos? INDICADOR DE EVALUACIÓN I,M,3,3,1 Aplica la descomposición de factores primos y el cálculo del MCD y el MCM de números naturales expresa con claridad y precisión los resultados obtenidos, (Ref,l,M,3,3,1,),LL,3,5, 1 ldentifica, compara y contrasta fuentes consultadas en bibliotecas y en la web, registra información consultada en esquemas de diverso tipo y genera criterios para el análisis de su confiabilidad. M A R T E S 1 CN.3.1.4. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la diversidad de invertebrados de las regiones naturales de Ecuador y proponer medidas de protección frente a sus amenazas. Desarrollo de la Actividad – Ciencias Naturales Tema: El ecosistema Reconocer la diversidad de elementos que constituyen el ambiente (seres vivos y no vivos). https://edpuzzle.com/media/60a53af85804064119102c94 Realizar una lectura sobre los conceptos de factores bióticos y abióticos. Elaborar un texto descriptivo sobre los conocimientos adquiridos en el video inicial. 4 - 8 - 10 - - 1 - - 1 - 1 - divide exactamente a 4, 8 y 10 divide a 2 y 4. divide a 2. divide a 5. todos quedan en “______” m.c.m. (4 - 8 - 10)=___ x ___ x ___ x ___ = ___ m.c.m. (4 - 8 - 10)=___ 1 - 1 - 1
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec INDICADOR DE EVALUACIÓN Argumentar sobre lo que sucede si se altera uno o varios factores bióticos a abióticos de un ecosistema. Clasifica los componentes de un ecosistema en factores bióticos y abióticos. Infiere que los factores abióticos posibilitan la existencia de cierta diversidad de factores bióticos. Define el ecosistema a partir de las interacciones entre factores bióticos y abióticos. I.CN.3.1.1. Identifica a los invertebrados representativos de las regiones naturales del Ecuador, en función de sus semejanzas y diferencias, su diversidad, las amenazas a las que están expuestos y propone medidas para su protección. (J.3., I.1.) M A R T E S 1 L.L3,311, Aplicar los conocimientos lingüísticos (semánticos, sintácticos, léxicos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos. Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura Tema: Los Sinónimos Leer con los estudiantes la situación comunicativa de Ramiro. Responder las siguientes preguntas: ¿Un texto es redundante cuándo? ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestro vocabulario? ¿Qué son sinónimos? Buscar los sinónimos de las siguientes palabras: leyenda, vanidoso, ave, vuelo, Dios, enfermedad, hermoso, murmullos. Subraye las palabras que más se asemejen al concepto de las palabras: Escriba el sinónimo de anunciar para cada uno de los contextos. INDICADOR DE EVALUACIÓN l,L.L3,4,1, Aplica sus conocimientos lingüísticos (semánticos, sintácticos, léxicos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos leyendo con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) con diferentes propósitos (exponer, informar, narrar, compartir, etc,)
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec M I É R C O L E S 2 M,3,2,5, Clasificar triángulos, por sus lados (en equiláteros, isósceles y escalenos) y por sus ángulos (en rectángulos, acutángulos y obtusángulos). Desarrollo de la Actividad – Matemática Tema: Los ángulos Colorear los distintos tipos de triángulos según sus ángulos. Medir los lados de cada uno de los siguientes triángulos y escribe debajo el nombre del triángulo. Identificar los tipos de triángulos y sus características. Diseñar tres triángulos isósceles de acuerdo a lo estudiado durante las clases. a) rectángulo b) acutángulo c) obtusángulo Determinar las partes del ángulo en la siguiente imagen. INDICADOR DE EVALUACIÓN l,M,3,7,1Construye, con el uso de material geométrico, triángulos, a partir del análisis de sus características y la aplicación de los conocimientos sobre la posición relativa de dos rectas y las clases de ángulos; soluciona situaciones cotidianas. LL,3,3,7 Registrar la información consultada con el uso de esquemas de diversos tipos. Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura Tema: La leyenda Lea de manera detenida la leyenda para conocer su contenido. Diferenciar los hechos reales de los imaginarios en una Leyenda. INDICADOR DE EVALUACIÓN l,LL,3,5,1 ldentifica, compara y contrasta fuentes consultadas en bibliotecas y en la web, registra información consultada en
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec M I É R C O L E S 2 esquemas de diverso tipo y genera criterios para el análisis de su confiabilidad. I.Subraye de la lectura 4 palabras que desconozcas su significado. 1......................................................................................................... 2. ....................................................................................................... 3......................................................................................................... 4......................................................................................................... Determina las características principales del personaje. Escriba la moraleja de la leyenda con sus propias palabras. J U E V E S 3 CS.3.2.2. Identificar y describir las principales características y rasgos geográficos del Ecuador que lo hacen singular, a través de diversas herramientas gráficas y multimedia. Desarrollo de la Actividad – Estudios Sociales Tema: El Ecuador Escribe las regiones naturales del Ecuador. Determinar la ubicación del Ecuador en el globo terraqueo. En el siguiente mapa, ubica y escribe el nombre de los siguientes datos del Ecuador. Investigar por qué a la región oriental también se la conoce como región Amazónica. INDICADOR DE EVALUACIÓN I.CS.3.3.2. Analiza las condiciones económicas, políticas y sociales de la incorporación del Distrito del Sur a Colombia en relación con el alcance del proyecto bolivariano y su influencia en la integración andina y latinoamericana. (I.2.)
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec J U E V E S 3 M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema. Desarrollo de la Actividad – Lengua y Literatura Tema: Funciones del Lenguaje Clasifique los ejemplos, según la función del lenguaje que reflejen: - Apaguen los teléfonos móviles, por favor. - Son las ocho de la mañana, una hora menos en la Comunidad Canaria. - ¡No te oigo bien!..., ¿estás ahí?..., ¿hola? - ¡Baja la basura y cállate! - Estamos a un grado bajo cero. - Pues como te iba diciendo,... ¿oye?, ¿sigues ahí? Escriba en el cuadro las funciones del lenguaje según su definición. Escriba las funciones del Lenguaje en los siguientes enunciados. Encuentre en la Sopa de Letras las funciones del Lenguaje. Escriba 5 oraciones que tengan función apelativa. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ INDICADOR DE EVALUACIÓN I.M.2.2.4. Opera utilizando la multiplicación sin reagrupación y la división exacta (divisor de una cifra) con números naturales en el contexto de un problema del entorno; usa reglas y las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para mostrar procesos y verificar resultados; reconoce mitades y dobles en objetos. (I.2., I.4.)
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec V I E R N E S 4 M,3,1,25, Leer y escribir cantidades expresadas en números romanos hasta 1000. Desarrollo de la Actividad – Matemática Tema: Escritura de números romanos 1.- Leer la siguiente información acerca de la descomposición de números romanos. 2.- Completa el cuadro de los números romanos. Escribe en números naturales. ¿Qué hora es?. Anota tu respuesta en cada INDICADOR DE EVALUACIÓN l,M,3,4,1, Utiliza números romanos, para expresar y comunicar situaciones cotidianas, leer información de distintos medios y resolver problemas. V I E R N E S 4 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en personajes u otros objetos. INDICADOR DE EVALUACIÓN I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al describir las características de producciones artísticas realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec Correos: Rector: [email protected] DECE (Psicóloga) [email protected] Docentes: [email protected] Elaborado por Recibido por Revisado y Aprobado por Docente: Lic. Vanessa Guzmán Párraga Junta Académica: Lic. Sully Martínez Moncayo Rector: MSc. Marco Auquilla Terán Firma: Fecha: 27/05/2021 Fecha: Fecha: