ACTIVIDAD SEMANA 4
Por:
León Felipe Franco Triana. Código. 1117534825
Curso:
SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Presentado a:
Ingeniero Industrial Fernando Larrota Fandiño
SENA
01 de junio de 2015
MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA ISSAL Ltda.
La Matriz de Evaluación de Riesgos constituye una herramienta útil que ayuda a la Gerencia y toda
la organización a enmarcarse dentro de las políticas, procedimientos y objetivos estratégicos
relacionados con los riesgos e interpretar en términos de niveles de riesgos tolerables en nuestras
actividades cotidianas en la Empresa ISSAL Ltda. (Específicamente en la PLANTA).
Se tiene claro que en la planta consta de un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene
(hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación), se establece que cuenta con 37 operarios de
los cuales 12 son hombres y 25 son mujeres y trabajan en tres turnos rotativos incluyendo fines de
semana: 6 AM-2PM, 2PM-10PM, 10PM a 6PM, efectúa un análisis de sus edades.
Se desarrolla con el fin de intervenir algún factor de accidente que pueda generar daños a nuestros
colaboradores como a la empresa. Para así mejorar las condiciones de trabajo y lograr un mejor
bienestar. Ya realizado el proceso de identificar las probabilidad de la falla. Se realiza la intervención.
MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA ISSAL Ltda.
peracional PROCESOm
Área de maquinaria y confección ZONA/LUGAR
Enrolladora de tela ACTIVIDADES
Colocar la tela para que sea plegada, doblada y enrollada en la misma maquina TAREAS
si RUTINARIO(SI ONO)
Colocar la tela para que la maquina las pliegue y enrolle
través de un cilindro giratorio
Colocar la tela para que la maquina las pliegue y enrolle través
de un cilindro giratorio
DESCRIPCIÓN
PELIGRO
Mecánico-manual Mecánico-manual CLASIFICACIÓN
fracturas Peligro de introducir el brazo dentro del cilindro giratorio estando
este encendido
EFECTOS POSIBLES
Ninguna
Ninguna FUENTES
CONTROLESEXISTENTESSupervisión periódica por parte de un jefe operario a
nivel de la misma máquina con los conocimientos
necesarios en caso de accidente
Supervisión periódica por parte de un jefe operario a nivel de la
misma máquina con los conocimientos necesarios en caso de
accidente
MEDIO
Pausas activadas Pausas activadas INDIVIDUO
6 6 NIVELDE EFICIENCIA
EVALUACIÓN DE RIESGO
4 4 NIVELDE EXPOSICIÓN
24 24 NIVELDE PROBABILIDAD(XD*NR)
Muy alto Muy alto INTERPRETACIÓN DEL NIVELDE
PROBABILIDAD
60 60 NIVELDE CONSECUENCIA
1440 1440 NIVELDE RIESGO E INTERVENCIÓN
1 1 INTERPRETACIÓN DEL NR
si si ACEPTABILIDADDE RIESGO VALORACIÓN DELRIESGO
1 1 NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOSPARA ESTABLECER
CONTROLESDaños físicos y psicológicos Amputación PEOR CONSECUENCIA
no no EXISTENCIA REQUISITOLEGAL
ESPECIFICOASOCIADO(SIONO)
ELIMINACIÓN MEDIDAS INTERVENCIÓN
SUSTITUCIÓN
Revisión constante de máquinas y realizar el mantenimiento adecuado para efectuar las operaciones rutinarias dando paso
a que sean mejor desarrolladas
CONTROLESDE INGENIERÍA
Colocar la señalización correspondiente dando advertencia conjunto de usar los elementos y equipos de protección que
sean necesarios en el momento de empezar a utilizar la maquina
CONTROLESADMINISTRATIVOS
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
utilizar mascarilla y gafas de protección EQUIPOS/ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL

Más contenido relacionado

PPT
Resumen evaluacion de riesgos
PPTX
Métodos de Evaluacion de Riesgos
PPT
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
PPTX
Riesgos del proyecto
PDF
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
PPT
Evaluaciones de Riesgo
PDF
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pdf
PPTX
Estadisticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pptx
Resumen evaluacion de riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Evaluación De Riesgos (Paritaria)
Riesgos del proyecto
Formato matriz legal CURSO SENA SGSST
Evaluaciones de Riesgo
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pdf
Estadisticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos.pptx

Similar a Semana 4 (20)

PPTX
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).pptx
PPT
PPT
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
PPT
1. SEGURIDAD GENERAL CONDICIONES INDUSTRIALES .ppt
PPT
ANALISIS DE VULNERABILIDAD.ppt
PPTX
MANRJO D PELIGROS , EVALUACION DE RIESGO EN SST
DOCX
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).docx
PPT
Presentación blogger
PPT
Presentación blogger
PDF
Presentacion higiene
PDF
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PPTX
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
PPTX
ipercyats-240326033621-c518d167 SEGURIDAD E HIGIENE
PDF
EVIDENCIA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCIoN.pdf
PDF
Seguridad en el trabajo 1
PPT
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
PDF
Pfr cemid
PDF
Factores de riesgo
PDF
Manual de seguridad laboral para empresas del grado alimenticio
PPT
Curso_Institutucional_Cap_Egresados_2008.ppt
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).pptx
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
1. SEGURIDAD GENERAL CONDICIONES INDUSTRIALES .ppt
ANALISIS DE VULNERABILIDAD.ppt
MANRJO D PELIGROS , EVALUACION DE RIESGO EN SST
Estad¡sticas-y-causas-de-accidentes-en-m-quinas-y-equipos (1).docx
Presentación blogger
Presentación blogger
Presentacion higiene
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
ipercyats-240326033621-c518d167 SEGURIDAD E HIGIENE
EVIDENCIA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCIoN.pdf
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Pfr cemid
Factores de riesgo
Manual de seguridad laboral para empresas del grado alimenticio
Curso_Institutucional_Cap_Egresados_2008.ppt
Publicidad

Más de Leon Franco (19)

DOC
Documento estudio de caso
PPTX
Semana 2 2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Evaluacion OBSERVACION Y ENTREVISTA (PLAN NUEVO) 403011A_220
DOCX
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
DOCX
Unidad 1
DOCX
Semana 3
PPT
Encuentro 5
PPTX
Encuentro 5
PPTX
Encuentro tutorial 3
PPTX
Encuentro tutorial 2
PPTX
Encuentro tutoral 1
DOCX
Encuadre pedagogico ok
DOCX
Encuentro 6
PPTX
Encuentro 5
DOCX
Encuentr 3
PPTX
Encuetro 2
PPTX
Encuentro 1
PPTX
Encuentro tutoral 1
Documento estudio de caso
Semana 2 2
Actividad 2
Evaluacion OBSERVACION Y ENTREVISTA (PLAN NUEVO) 403011A_220
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
Unidad 1
Semana 3
Encuentro 5
Encuentro 5
Encuentro tutorial 3
Encuentro tutorial 2
Encuentro tutoral 1
Encuadre pedagogico ok
Encuentro 6
Encuentro 5
Encuentr 3
Encuetro 2
Encuentro 1
Encuentro tutoral 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf

Semana 4

  • 1. ACTIVIDAD SEMANA 4 Por: León Felipe Franco Triana. Código. 1117534825 Curso: SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Presentado a: Ingeniero Industrial Fernando Larrota Fandiño SENA 01 de junio de 2015
  • 2. MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA ISSAL Ltda. La Matriz de Evaluación de Riesgos constituye una herramienta útil que ayuda a la Gerencia y toda la organización a enmarcarse dentro de las políticas, procedimientos y objetivos estratégicos relacionados con los riesgos e interpretar en términos de niveles de riesgos tolerables en nuestras actividades cotidianas en la Empresa ISSAL Ltda. (Específicamente en la PLANTA). Se tiene claro que en la planta consta de un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación), se establece que cuenta con 37 operarios de los cuales 12 son hombres y 25 son mujeres y trabajan en tres turnos rotativos incluyendo fines de semana: 6 AM-2PM, 2PM-10PM, 10PM a 6PM, efectúa un análisis de sus edades. Se desarrolla con el fin de intervenir algún factor de accidente que pueda generar daños a nuestros colaboradores como a la empresa. Para así mejorar las condiciones de trabajo y lograr un mejor bienestar. Ya realizado el proceso de identificar las probabilidad de la falla. Se realiza la intervención.
  • 3. MATRIZ DE RIESGOS EMPRESA ISSAL Ltda. peracional PROCESOm Área de maquinaria y confección ZONA/LUGAR Enrolladora de tela ACTIVIDADES Colocar la tela para que sea plegada, doblada y enrollada en la misma maquina TAREAS si RUTINARIO(SI ONO) Colocar la tela para que la maquina las pliegue y enrolle través de un cilindro giratorio Colocar la tela para que la maquina las pliegue y enrolle través de un cilindro giratorio DESCRIPCIÓN PELIGRO Mecánico-manual Mecánico-manual CLASIFICACIÓN fracturas Peligro de introducir el brazo dentro del cilindro giratorio estando este encendido EFECTOS POSIBLES Ninguna Ninguna FUENTES CONTROLESEXISTENTESSupervisión periódica por parte de un jefe operario a nivel de la misma máquina con los conocimientos necesarios en caso de accidente Supervisión periódica por parte de un jefe operario a nivel de la misma máquina con los conocimientos necesarios en caso de accidente MEDIO Pausas activadas Pausas activadas INDIVIDUO 6 6 NIVELDE EFICIENCIA EVALUACIÓN DE RIESGO 4 4 NIVELDE EXPOSICIÓN 24 24 NIVELDE PROBABILIDAD(XD*NR) Muy alto Muy alto INTERPRETACIÓN DEL NIVELDE PROBABILIDAD 60 60 NIVELDE CONSECUENCIA 1440 1440 NIVELDE RIESGO E INTERVENCIÓN 1 1 INTERPRETACIÓN DEL NR si si ACEPTABILIDADDE RIESGO VALORACIÓN DELRIESGO 1 1 NUMERO DE EXPUESTOS CRITERIOSPARA ESTABLECER CONTROLESDaños físicos y psicológicos Amputación PEOR CONSECUENCIA no no EXISTENCIA REQUISITOLEGAL ESPECIFICOASOCIADO(SIONO) ELIMINACIÓN MEDIDAS INTERVENCIÓN SUSTITUCIÓN Revisión constante de máquinas y realizar el mantenimiento adecuado para efectuar las operaciones rutinarias dando paso a que sean mejor desarrolladas CONTROLESDE INGENIERÍA Colocar la señalización correspondiente dando advertencia conjunto de usar los elementos y equipos de protección que sean necesarios en el momento de empezar a utilizar la maquina CONTROLESADMINISTRATIVOS SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
  • 4. utilizar mascarilla y gafas de protección EQUIPOS/ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL