SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
SEMANA 9 FORO DE DISCUSIÓN 6
APRENDIZAJE MÓVIL VS APRENDIZAJE UBICUO
El Aprendizaje se ha definido desde las diferentes Escuelas Pedagógicas que han centrado sus
estudios investigativos en el planteamiento de Teorías del Aprendizaje, que van desde sus
perspectivas conceptuales y corrientes ideológicas de los diferentes Tipos de Aprendizaje, hasta
la enseñanza como componente de un Sistema Educativo desarrollado por un proceso de
Gestión Curricular; como la forma de adquirir conocimiento, para lo cual han preestablecido un
conjunto Modelos Pedagógicos acompañados de las respectivas Herramientas Pedagógicas.
Tal proceso como lo dijera Durkheim (1912), consiste en un proceso continuo por imponer a un
educando modos de r, de pensar
y de actuar, a los que no
alcanzaría espontáneamente, y
que le son reclamados por la
sociedad en su conjunto y por el
medio social al que en particular
esta destinado.
En este conjunto de ideas, El
Aprendizaje se puede definir
como la adquisición de nuevas conductas a partir de las experiencias vividas por cada individuo,
con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve.
También es concebido como un cambio permanente de la conducta, como resultado de la
práctica; por lo tanto lo que se aprende es conservado por el organismo en forma más o menos
permanente y está disponible para entrar en acción cuando la ocasión la requiera; es así, que
desde que nace se lleva a cabo de principio a fin el proceso de aprendizaje.
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
Sin embargo, el conocimiento de cómo ocurre este fenómeno, constituye una responsabilidad
especial e importante de quienes se dedican sistemáticamente a la investigación psicológica del
aprendizaje y a la aplicación de los hallazgos de dicha investigación a los problemas educativos,
dando como resultado el desarrollo e implementación de herramientas pedagógicas de
aprendizaje de toda índole y la clasificación del mismo en varias modalidades, entre las que se
cuentan entre otras el Aprendizaje Móvil y el Aprendizaje Ubicuo.
Estas dos modalidad de aprendizaje son la resultante del uso y apoyo de las tecnologías de
información y comunicación como el Internet y de las herramientas
tecnológicas móviles e inalámbricas representadas por computadoras,
agendas personales y electrónicas, teléfonos inteligentes y multifuncionales,
lectores digitales, reproductores de audio y/o video digital, entre otros
dispositivos, que han permitido el nacimiento de una nueva generación
educativa.
El Aprendizaje Móvil es único en su género y ofrece una modalidad
flexible para acceder a la información, a la asesoría personalizada, a los
recursos audiovisuales y a la multimedia, según lo manifiesta. Jair
Zambrano C. Hoy en día, se está ante la posibilidad de aprender a
través de Internet, pero con máxima portabilidad, interactividad y
conectividad; Se trata pues de la integración del E-Learning o Sistemas
de enseñanza y aprendizaje a través de redes digitales, con los dispositivos móviles de
comunicación con la finalidad de producir experiencias educativas en cualquier lugar y momento
(García, 2004).
Dicho Modelo Educativo presenta las siguientes ventajas comparativas de uso:
a. Uso eficiente del tiempo.
b. Expansión de la alfabetización digital.
c. Accesibilidad.
d. Contacto social.
e. Mejoramiento de la Productividad.
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
f. Aprendizaje colaborativo.
g. Información eficaz.
APRENDIZAJE MÓVIL:
En la comunidad virtual de hoy, en el que los teléfonos y las tabletas se han convertido en parte
vital de la vida cotidiana; donde el mismo internet ofrece una vasta gama de posibilidades y donde
el aprendizaje y la capacitación se desarrollan de manera incesante, se hace necesario integrar este
conjunto de elementos para hacer de los teléfonos y tabletas una herramienta completa, ingeniosa,
útil y lúdica al servicio del aprendizaje; en un sistema que aun añora los métodos tradicionales de
antaño, paradigma que el ciudadano virtual debe superar con la imperiosa necesidad de aprender
a evolucionar, a diversificarse, a mejorar y a
vivir con el devenir y el poder de la
tecnología para evitar ser marginados con el
paso del tiempo; Por tal razón, este método
educativo le permitirá acceder a cualquier
hora y lugar a su material de aprendizaje y
retomarlo justo donde lo había dejado,
siguiendo de este modo un proceso continuo
de aprendizaje sin perder el hilo conductor
del mismo.
El Sistema de Aprendizaje Móvil, además de las herramientas enunciadas entre párrafos se reduce
al uso cotidiano de tres dispositivos móviles con vocación educativa como son los Teléfonos
móviles que se usan para el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de
práctica etc… objetos de aprendizaje; las Tabletas, con ellas los objetos de aprendizaje adquieren
todo su potencial y valor sin las limitaciones del pequeño espacio que tienen los móviles, por su
versatilidad a diferencia de los móviles, permiten presentar y crear información extensa y masiva
de una forma cómoda para alumnos y profesores; los Lectores de libros o eReaders o eBooks son
aparatos diseñados específicamente para leer libros, normalmente también permiten el acceso a
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
Internet, dada su función de lectura presentan una característica muy importante en el mundo
educativo. A diferencia de un móvil o de una tableta, los lectores de libros
permiten leer durante horas sin la fatiga que producen los primeros.
EL Aprendizaje Móvil, presenta las siguientes ventajas y desventadas al
Sistema Aprendizaje del Proceso Educativo:
Ventajas: Desventajas:
1. Apoyo educativo 1. Precio
2. Interacción 2. Tamaño
3. Diversidad 3. Autonomía
4. Acceso 4. Usabilidad
5. Necesidades Educativas Especiales
Aprendizaje Ubicuo:
El Aprendizaje Ubicuo es un modelo de Enseñanza Aprendizaje del Sistema Educativo modero
nutrido y desarrollado por el creciente uso de la Tecnología de Consumo presente en nuestro diario
vivir; por lo que podríamos decir que el
Aprendizaje Ubicuo es el que se produce
en cualquier lugar y momento teniendo
como base fundamental el uso de la
tecnología; razón por la cual, la
Formación Ubicua integra el
Aprendizaje y la Tecnología Ubicua
dentro de una estrategia formativa que da
como resultado el surgimiento del m-learning o utilización de dispositivos móviles en el proceso
enseñanza aprendizaje.
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
Esta nueva realidad de Enseñanza en Línea, a través del uso de este tipo de aprendizaje, hoy por
hoy es más frecuente de lo que pensamos e imaginamos, y fácilmente podríamos ubicarlo o
confundirlo con el Sistema de Educación no Formal o informal; debido a que el mismo obedece
más a un acto involuntario de la persona que a un proceso lógico del sistema educativo, ya que
cualquiera persona que haya tomado un teléfono inteligente u ordenador portátil para buscar o
preguntarle al amigo google o a cualquier buscador de la web la respuesta a una pregunta, ya sea
para obtener información o asesoría, o para ver un vídeo tutorial en YouTube, automáticamente y
quizás sin saberlo ya se ha convertido en un aprendiz ubicuo.
Ahora bien, con la llegada de “la nube” y la posibilidad de una conectividad continua, el embalaje
y desembalaje de carga y descarga de información, la integración con la tecnología se ha
entretejido en la trama misma de la experiencia ordinaria de la vida cotidiana del individuo en la
comúnmente llamada “realidad aumentada”.
Realidad Aumentada en Educación:
La realidad aumentada en el proceso
educativo es una Técnica de Aprendizaje
que surge de la combinación de la realidad
física y virtual; dicha fusión se realiza a
través de procesos informáticos,
normalmente es necesario contar con un
dispositivo para poder hacer uso de esta
herramienta, tal como se puede apreciar en el portal
http://www.educativa.com/soporte-articulos/realidad-aumentada-en-educacion/
Aunque tiene múltiples posibilidades dentro de diferentes ramas, es posible adaptarla
en la educación por su carácter versátil; ya que el uso de elementos tridimensionales
Miguel Ángel Blandón Bejarano
Maribel Gaviria Castiblanco
puede contribuir a ampliar la perspectiva de estudio, hacer crecer la motivación de los
estudiantes y hasta conseguir un mayor interés en la materia.
Conclusión:
Los equipos móviles se han convertido en un medio de interacción popular entre los estudiantes
y los profesores, por tanto ofrecen un medio para el desarrollo de recursos didácticos eficiente
propios del aprendizaje móvil.
El aprendizaje móvil complementa y da soporte al Sistema de educación tradicional y a
distancia, es utilizado fundamentalmente para reforzar conocimientos y como medio de
comunicación.
Referencias:
Sevillano, M. L. (2013). Enseñanza y aprendizaje con dispositivos móviles. En J. Ignacio y J.
Cabero (eds),Tecnología y Medios para la Educación en la E-Sociedad, pp. 159-184. Madrid,
España: Alianza Editorial.
Gros, B. (2013). Aplicaciones móviles para la educación. En J. Ignacio y J. Cabero (Coords), pp
71-89. Madrid, España: Alianza Editorial.
Tutorial funcionamiento del programa Glogster:
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/lista_cursos.htm
Acevedo, J. (2006). "Introducción al mobile Learning: enfoque tecnológico". Recuperado de
http://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobil
Brown, J. (2010). Mobile Learning ¿el futuro del aprendizaje?. Recuperado de
http://www.learningreview.com/e-learning/articulos-y-entrevistas/1609-mobile-learning-iel-
futuro-del-aprendizaje
García, S. (2001). Instrucción basada en la Web. Venezuela. Recuperado de
http://www.unesr.edu.ve/Publicaciones/Articulo_2.htm

Más contenido relacionado

PDF
Ponencia patricia pintado morales
PDF
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
PDF
Estrategia m learning
PDF
El mobile learning
PDF
Guía de Mobile Learning para Educadores
DOC
Problemas ABP.Grupo 3.ABP2
DOC
Grupo3 compendio-abp2
PDF
Maestria tic ensayo_webinar_2012
Ponencia patricia pintado morales
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
Estrategia m learning
El mobile learning
Guía de Mobile Learning para Educadores
Problemas ABP.Grupo 3.ABP2
Grupo3 compendio-abp2
Maestria tic ensayo_webinar_2012

La actualidad más candente (12)

PPT
DOC
Resumen del documento florez,barriospolo,
PPTX
Anilu garcia entregable 4
PDF
Consigna de la profesora delia
PPTX
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DOCX
Proyecto jessica
DOC
Trabajo práctico de investigación
PDF
Propuesta Comunicación Educación
PDF
Final plantillas
PDF
Ensayo webinar 2012
PDF
Ensayo webinar silvia_atrio
DOCX
Proyecto mery
Resumen del documento florez,barriospolo,
Anilu garcia entregable 4
Consigna de la profesora delia
PERSPECTIVA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Proyecto jessica
Trabajo práctico de investigación
Propuesta Comunicación Educación
Final plantillas
Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar silvia_atrio
Proyecto mery
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
DOCX
Asignación 7 ved622 entregable
PPT
Ppt para empezar investigacion
DOCX
Asignación 9 ved622 entregable
PPTX
Foro - SEMANA 10 - BIU
DOCX
PPTX
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
DOCX
Escrito azucena
DOCX
Grupo1act1 39315901
PPTX
Presentación MECPA
PPTX
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
PDF
التقنية والإشراف الأبوي 2017
PPTX
Louping ill
PDF
URBAN OASIS FEATURED ON Countrylife magazine
PDF
2016 uRDa mexico - John Moravec
PPTX
Procesos de formación con tecnologías emergentes
PDF
08 isoyetas 100 años
DOCX
PDF
First Step Into NodeJS World
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Asignación 7 ved622 entregable
Ppt para empezar investigacion
Asignación 9 ved622 entregable
Foro - SEMANA 10 - BIU
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Escrito azucena
Grupo1act1 39315901
Presentación MECPA
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
التقنية والإشراف الأبوي 2017
Louping ill
URBAN OASIS FEATURED ON Countrylife magazine
2016 uRDa mexico - John Moravec
Procesos de formación con tecnologías emergentes
08 isoyetas 100 años
First Step Into NodeJS World
Publicidad

Similar a Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria blandon (20)

PPTX
ANIBAL CERON.pptx
DOCX
Tema 3
PPTX
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Tic proyecto final
DOCX
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
DOCX
Xavier
DOCX
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
PPTX
ALICIA SARAGURO.pptx
DOCX
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
PPTX
ROSA UZHO.pptxhjgytytteeexchvhhdfrrrrrrr
PPTX
ROSA UZHO.pptxhjgytytteeexchvhhdfrrrrrrr
PPTX
EULOFIA TENORIO1.pptx
PPTX
Tics
RTF
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
PPTX
LUIS BENAVIDES.pptxSASSSSSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDSSSS
PDF
Consigna de la profesora delia
PPTX
Modalidades educativas
PPTX
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez
PPTX
Impacto de las TIC's para la Educación
PPTX
Tics
ANIBAL CERON.pptx
Tema 3
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
Tic proyecto final
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Xavier
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
ALICIA SARAGURO.pptx
LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL. UNIDAD 3
ROSA UZHO.pptxhjgytytteeexchvhhdfrrrrrrr
ROSA UZHO.pptxhjgytytteeexchvhhdfrrrrrrr
EULOFIA TENORIO1.pptx
Tics
Act. 4.3 ponencia arlene vergara
LUIS BENAVIDES.pptxSASSSSSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDSSSS
Consigna de la profesora delia
Modalidades educativas
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez
Impacto de las TIC's para la Educación
Tics

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (20)

DOCX
Asignación no. 2
PDF
Mapa de procesos_ula
DOCX
PPT
Clase 4 para entender
PPTX
Los modelos de gestión y el enfoque basado
PDF
Lectura motivacion en el trabajo
PDF
Clase 3 trabajo en equipo ppt
PDF
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
PDF
Que es un proceso
PPT
Clase 2 para continuar
PDF
Acuerdo procesos
PDF
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
PDF
Acuerdo psicologia organizacional
DOC
Syllabus gestion por procesos
PDF
Lectura para blog personalidad
PDF
Clase 1 comportamiento
PDF
Introduccion a la psicologia componentes
Asignación no. 2
Mapa de procesos_ula
Clase 4 para entender
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Lectura motivacion en el trabajo
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Que es un proceso
Clase 2 para continuar
Acuerdo procesos
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo psicologia organizacional
Syllabus gestion por procesos
Lectura para blog personalidad
Clase 1 comportamiento
Introduccion a la psicologia componentes

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria blandon

  • 1. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco SEMANA 9 FORO DE DISCUSIÓN 6 APRENDIZAJE MÓVIL VS APRENDIZAJE UBICUO El Aprendizaje se ha definido desde las diferentes Escuelas Pedagógicas que han centrado sus estudios investigativos en el planteamiento de Teorías del Aprendizaje, que van desde sus perspectivas conceptuales y corrientes ideológicas de los diferentes Tipos de Aprendizaje, hasta la enseñanza como componente de un Sistema Educativo desarrollado por un proceso de Gestión Curricular; como la forma de adquirir conocimiento, para lo cual han preestablecido un conjunto Modelos Pedagógicos acompañados de las respectivas Herramientas Pedagógicas. Tal proceso como lo dijera Durkheim (1912), consiste en un proceso continuo por imponer a un educando modos de r, de pensar y de actuar, a los que no alcanzaría espontáneamente, y que le son reclamados por la sociedad en su conjunto y por el medio social al que en particular esta destinado. En este conjunto de ideas, El Aprendizaje se puede definir como la adquisición de nuevas conductas a partir de las experiencias vividas por cada individuo, con el fin de conseguir una mejor adaptación al medio físico y social en el que se desenvuelve. También es concebido como un cambio permanente de la conducta, como resultado de la práctica; por lo tanto lo que se aprende es conservado por el organismo en forma más o menos permanente y está disponible para entrar en acción cuando la ocasión la requiera; es así, que desde que nace se lleva a cabo de principio a fin el proceso de aprendizaje.
  • 2. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco Sin embargo, el conocimiento de cómo ocurre este fenómeno, constituye una responsabilidad especial e importante de quienes se dedican sistemáticamente a la investigación psicológica del aprendizaje y a la aplicación de los hallazgos de dicha investigación a los problemas educativos, dando como resultado el desarrollo e implementación de herramientas pedagógicas de aprendizaje de toda índole y la clasificación del mismo en varias modalidades, entre las que se cuentan entre otras el Aprendizaje Móvil y el Aprendizaje Ubicuo. Estas dos modalidad de aprendizaje son la resultante del uso y apoyo de las tecnologías de información y comunicación como el Internet y de las herramientas tecnológicas móviles e inalámbricas representadas por computadoras, agendas personales y electrónicas, teléfonos inteligentes y multifuncionales, lectores digitales, reproductores de audio y/o video digital, entre otros dispositivos, que han permitido el nacimiento de una nueva generación educativa. El Aprendizaje Móvil es único en su género y ofrece una modalidad flexible para acceder a la información, a la asesoría personalizada, a los recursos audiovisuales y a la multimedia, según lo manifiesta. Jair Zambrano C. Hoy en día, se está ante la posibilidad de aprender a través de Internet, pero con máxima portabilidad, interactividad y conectividad; Se trata pues de la integración del E-Learning o Sistemas de enseñanza y aprendizaje a través de redes digitales, con los dispositivos móviles de comunicación con la finalidad de producir experiencias educativas en cualquier lugar y momento (García, 2004). Dicho Modelo Educativo presenta las siguientes ventajas comparativas de uso: a. Uso eficiente del tiempo. b. Expansión de la alfabetización digital. c. Accesibilidad. d. Contacto social. e. Mejoramiento de la Productividad.
  • 3. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco f. Aprendizaje colaborativo. g. Información eficaz. APRENDIZAJE MÓVIL: En la comunidad virtual de hoy, en el que los teléfonos y las tabletas se han convertido en parte vital de la vida cotidiana; donde el mismo internet ofrece una vasta gama de posibilidades y donde el aprendizaje y la capacitación se desarrollan de manera incesante, se hace necesario integrar este conjunto de elementos para hacer de los teléfonos y tabletas una herramienta completa, ingeniosa, útil y lúdica al servicio del aprendizaje; en un sistema que aun añora los métodos tradicionales de antaño, paradigma que el ciudadano virtual debe superar con la imperiosa necesidad de aprender a evolucionar, a diversificarse, a mejorar y a vivir con el devenir y el poder de la tecnología para evitar ser marginados con el paso del tiempo; Por tal razón, este método educativo le permitirá acceder a cualquier hora y lugar a su material de aprendizaje y retomarlo justo donde lo había dejado, siguiendo de este modo un proceso continuo de aprendizaje sin perder el hilo conductor del mismo. El Sistema de Aprendizaje Móvil, además de las herramientas enunciadas entre párrafos se reduce al uso cotidiano de tres dispositivos móviles con vocación educativa como son los Teléfonos móviles que se usan para el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica etc… objetos de aprendizaje; las Tabletas, con ellas los objetos de aprendizaje adquieren todo su potencial y valor sin las limitaciones del pequeño espacio que tienen los móviles, por su versatilidad a diferencia de los móviles, permiten presentar y crear información extensa y masiva de una forma cómoda para alumnos y profesores; los Lectores de libros o eReaders o eBooks son aparatos diseñados específicamente para leer libros, normalmente también permiten el acceso a
  • 4. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco Internet, dada su función de lectura presentan una característica muy importante en el mundo educativo. A diferencia de un móvil o de una tableta, los lectores de libros permiten leer durante horas sin la fatiga que producen los primeros. EL Aprendizaje Móvil, presenta las siguientes ventajas y desventadas al Sistema Aprendizaje del Proceso Educativo: Ventajas: Desventajas: 1. Apoyo educativo 1. Precio 2. Interacción 2. Tamaño 3. Diversidad 3. Autonomía 4. Acceso 4. Usabilidad 5. Necesidades Educativas Especiales Aprendizaje Ubicuo: El Aprendizaje Ubicuo es un modelo de Enseñanza Aprendizaje del Sistema Educativo modero nutrido y desarrollado por el creciente uso de la Tecnología de Consumo presente en nuestro diario vivir; por lo que podríamos decir que el Aprendizaje Ubicuo es el que se produce en cualquier lugar y momento teniendo como base fundamental el uso de la tecnología; razón por la cual, la Formación Ubicua integra el Aprendizaje y la Tecnología Ubicua dentro de una estrategia formativa que da como resultado el surgimiento del m-learning o utilización de dispositivos móviles en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 5. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco Esta nueva realidad de Enseñanza en Línea, a través del uso de este tipo de aprendizaje, hoy por hoy es más frecuente de lo que pensamos e imaginamos, y fácilmente podríamos ubicarlo o confundirlo con el Sistema de Educación no Formal o informal; debido a que el mismo obedece más a un acto involuntario de la persona que a un proceso lógico del sistema educativo, ya que cualquiera persona que haya tomado un teléfono inteligente u ordenador portátil para buscar o preguntarle al amigo google o a cualquier buscador de la web la respuesta a una pregunta, ya sea para obtener información o asesoría, o para ver un vídeo tutorial en YouTube, automáticamente y quizás sin saberlo ya se ha convertido en un aprendiz ubicuo. Ahora bien, con la llegada de “la nube” y la posibilidad de una conectividad continua, el embalaje y desembalaje de carga y descarga de información, la integración con la tecnología se ha entretejido en la trama misma de la experiencia ordinaria de la vida cotidiana del individuo en la comúnmente llamada “realidad aumentada”. Realidad Aumentada en Educación: La realidad aumentada en el proceso educativo es una Técnica de Aprendizaje que surge de la combinación de la realidad física y virtual; dicha fusión se realiza a través de procesos informáticos, normalmente es necesario contar con un dispositivo para poder hacer uso de esta herramienta, tal como se puede apreciar en el portal http://www.educativa.com/soporte-articulos/realidad-aumentada-en-educacion/ Aunque tiene múltiples posibilidades dentro de diferentes ramas, es posible adaptarla en la educación por su carácter versátil; ya que el uso de elementos tridimensionales
  • 6. Miguel Ángel Blandón Bejarano Maribel Gaviria Castiblanco puede contribuir a ampliar la perspectiva de estudio, hacer crecer la motivación de los estudiantes y hasta conseguir un mayor interés en la materia. Conclusión: Los equipos móviles se han convertido en un medio de interacción popular entre los estudiantes y los profesores, por tanto ofrecen un medio para el desarrollo de recursos didácticos eficiente propios del aprendizaje móvil. El aprendizaje móvil complementa y da soporte al Sistema de educación tradicional y a distancia, es utilizado fundamentalmente para reforzar conocimientos y como medio de comunicación. Referencias: Sevillano, M. L. (2013). Enseñanza y aprendizaje con dispositivos móviles. En J. Ignacio y J. Cabero (eds),Tecnología y Medios para la Educación en la E-Sociedad, pp. 159-184. Madrid, España: Alianza Editorial. Gros, B. (2013). Aplicaciones móviles para la educación. En J. Ignacio y J. Cabero (Coords), pp 71-89. Madrid, España: Alianza Editorial. Tutorial funcionamiento del programa Glogster: http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/lista_cursos.htm Acevedo, J. (2006). "Introducción al mobile Learning: enfoque tecnológico". Recuperado de http://www.slideshare.net/juanam007/introduccin-al-mobile-learning-o-elearning-mobil Brown, J. (2010). Mobile Learning ¿el futuro del aprendizaje?. Recuperado de http://www.learningreview.com/e-learning/articulos-y-entrevistas/1609-mobile-learning-iel- futuro-del-aprendizaje García, S. (2001). Instrucción basada en la Web. Venezuela. Recuperado de http://www.unesr.edu.ve/Publicaciones/Articulo_2.htm