2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
PACANGUILLA, JULIO 2013
INTRODUCCION
Las enfermedades no transmisibles (ENT) están alcanzando con velocidad acelerada un nivel de
proporciones epidémicas y están constituyendo la principal causa de muerte y discapacidad
especialmente en las Américas. En un inicio afectaba a grupos de población de mayores
recursos económicos pero recientemente está alcanzando a las poblaciones de medianas y
bajas economías de países en vías de desarrollo.
En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la diabetes, o ataques
cardiovasculares repentinos, son comunes en nuestra sociedad, las cuales han causado 35
millones de defunciones en el año 2005, representando el 60% de defunciones a nivel mundial.
Los países en vías de desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y aproximadamente
16 millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años. Las ENT en
el Perú están representados por el 58.5% de enfermedades con mayor incidencia, al mismo
tiempo son estas enfermedades las que producen mayor discapacidad.
Según la Organización Mundial para la Salud, la inactividad física constituye el cuarto factor
de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial).
Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la
sangre (6%). El sobrepeso y la obesidad representan un 5% de la mortalidad mundial.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) pueden prevenirse si se adopta un
enfoque en la salud pública que reconozca la necesidad de un proceso continuo para mantener
poblaciones sanas, prevenir y controlar las enfermedades, realizando acciones costo-efectivas
que consideren las necesidades de los diversos grupos.
En ese contexto y en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 514 – 2005 MINSA, que
oficializa la “Semana de Oro de Prevención de Daños No Transmisibles”, la cuarta semana de
julio, cuyo día central es el 27; la estrategia de Promoción de la Gestión Territorial ha
elaborado el presente plan a fin implementar acciones preventivo promocionales dirigidas a la
población en general.
FECHA DE EJECUCION:
Del 15 al 26 de julio
OBJETIVO:
Promover estilos de vida saludables en las familias de Pacanguilla con estrategias
educativas, demostrativas y atención integral de la salud fomentando de esta manera el
autocuidado responsable de la salud de la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Promover estilos de vida saludable en los diferentes escenarios territoriales: Familia,
Instituciones educativas, Comunidad y Centros Laborales.
• Identificar tempranamente factores de riesgo para daños no transmisibles en la
población en general y trabajadores de establecimientos de salud en particular a
través de: aplicación de la ficha de riesgo, examen de glucosa, medición de la presión
arterial e Indice de Masa corporal (IMC).
• Promover la práctica de actividad física y ejercicios de relajación en beneficio de la
salud mental.
PÚBLICO OBJETIVO
-Niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
RESULTADOS ESPERADOS
 Personas sensibilizada sobre la importancia de incorporar nuevos estilos de vida que
influyen favorablemente en su salud.
 Personas portadoras o en riesgo de contraer enfermedades no transmisibles motivadas
a iniciar medidas de prevención secundaria de su salud.
 Trabajadores de salud asumen responsabilidad de ser modelo de prácticas en salud
para la población.
ESTRATEGIAS
 Sesiones educativas sobre factores protectores de la salud física, mental y espiritual.
 Sesiones demostrativas y participativas de actividad física.
 Sesiones educativas sobre medidas de prevención de las enfermedades no
Transmisibles.
 Atención de salud para la identificación de factores de riesgo a enfermedades no
trasmisibles: Obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, osteoporosis,
entre otros.
 Elaboración de periódico mural en el establecimiento
ORGANIZADORES y RESPONSABLES
-Responsable de Promoción de la Gestión Territorial
-Responsables de las estrategias de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental
RECURSOS
 HUMANOS
a. Personal de salud con competencias para la brindar información sobre Estilos de Vida
Saludable.
b. Personal para toma de muestras de sangre.
c. Personal para toma de medidas antropométricas y personal de apoyo para la toma de
las mismas.
d. Personal para medir presión arterial.
e. Personal para realizar sesión demostrativa para actividad física.
f. Personal para aplicar la ficha de riesgos a enfermedades no transmisibles.
 MATERIALES
-Balanzas
-Tallímetros
-Tensiómetros
-Cinta métrica para medir perímetro abdominal
-Tiras reactivas para medir glucosa
-Folletos sobre factores protectores
-Fichas de identificación de riesgos a enfermedades no transmisibles
-hojas, imágenes alusivas.
PROGRAMA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DESCRIPCION METODOLOGIA CONDICIONES RESPONSA
BLE
Crear espacios de
información en
lugares visibles
Facilitar el acceso a la
información sobre
enfermedades NT y
factores protectores
Elaboración de
Periódicos
murales
Familia
Establecimiento de
salud.
Promoción
de la
Gestión
Territorial.
“Sesión Educativa:
Factores protectores
de la salud”
Información sobres
Estilos de vida
Saludable:
Salud Física, Mental y
Espiritual
Exposición -
Dialogo
Familia
Establecimiento de salud
Centros laborales
Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Salud
Mental.
Sesión educativa y
Demostrativa de
actividad física
Realización de práctica
de actividad física:
importante en la
prevención de daños no
transmisibles
Realizar rutina
de ejercicios
físicos
Establecimiento de
salud.
Salud
mental.
Aplicación de ficha de
identificación de
riesgos a daños no
transmisibles
Identificar riesgos a
daños no transmisibles
Entrevista Comunidad: Mayores de
45 años
Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Descarte de Diabetes Toma de muestra de
sangre
Análisis y
lectura de
resultados.
Mayores de 45 años Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Descarte de
Hipertensión Arterial
Toma de presión
arterial
Toma de
presión arterial
con
tensiómetro
Comunidad: Mayores de
45 años
Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Descarte de obesidad Peso, talla, medida de
circunferencia
abdominal, Indice de
Masa Corporal (IMC)
Pesar, tallar,
tomar medida y
determinar el
IMC
Comunidad: Mayores de
45 años
Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Consejería nutricional Información
personalizada para
mejorar hábitos
alimenticios
Educación de
acuerdo a
necesidades de
las personas:
Comunidad: Mayores de
45 años
Enfermeda
des No
Transmisib
les.
Semana de oro pacanguilla

Más contenido relacionado

PPT
DNT.ppt
PPTX
Alimentacion complementaria-original
PPTX
Perfil del egresado-ucv (1).pptx
PPTX
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
PDF
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPTX
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
PPTX
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
PPTX
Farmacos vasodilatadores
DNT.ppt
Alimentacion complementaria-original
Perfil del egresado-ucv (1).pptx
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
Farmacos vasodilatadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROGRAMACION MULTIANUAL 2024 - 2026 PPoR RVcM 1002.pptx
PPT
Estrategias
PPTX
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
DOCX
Informe De CampañA De Salud Miguel Grau
PPT
Principios de epidemiologia clase i
PDF
Vigilancia epidemiologica
PDF
NT Vacunación 2013
PPTX
Presentación1
PDF
Dia mundial contra el cáncer.
PPT
Estrategias Sanitarias
PPTX
Estilos de vida saludables
PPTX
Esn metales pesados
DOCX
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
PDF
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
PDF
Día mundial contra el cáncer.
PPT
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
PPTX
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
PPTX
ESN accidentes de transito.pptx
PROGRAMACION MULTIANUAL 2024 - 2026 PPoR RVcM 1002.pptx
Estrategias
MODELO DE PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL SALVADOR
Informe De CampañA De Salud Miguel Grau
Principios de epidemiologia clase i
Vigilancia epidemiologica
NT Vacunación 2013
Presentación1
Dia mundial contra el cáncer.
Estrategias Sanitarias
Estilos de vida saludables
Esn metales pesados
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
METALES PESADOS-PERÚ.pdf
Día mundial contra el cáncer.
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
ESN accidentes de transito.pptx
Publicidad

Similar a Semana de oro pacanguilla (20)

PPTX
CLASE 11 DE SALUD PUBLIeeeeeeeeeeCA.pptx
PDF
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
PDF
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
PPTX
Tarea 9
PPTX
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
PDF
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
PDF
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
PPTX
temario sobreMedicina_Preventiva_Completa.pptx
PPT
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
PPT
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
PPT
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
PPTX
Acciones en actividad física.
PPTX
Mod1 taller guerrero 2016 ok
PPT
Estrategias Sanitarias
PPTX
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
PPTX
Politicas y Atencion Integral de Salud
PPTX
salud publica
PPTX
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
PDF
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
PPT
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
CLASE 11 DE SALUD PUBLIeeeeeeeeeeCA.pptx
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Tarea 9
Estrategiassanitarias 090828092918-phpapp01
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
temario sobreMedicina_Preventiva_Completa.pptx
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
PresentacióN CampañA PromocióN Vida Sana
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
Acciones en actividad física.
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Estrategias Sanitarias
Prioridades Sanitarias y Situacion de los Adolescentes 2010
Politicas y Atencion Integral de Salud
salud publica
Programa de Hipertension Arterial de Medicina preventiva
Copia de PLAN ECNT 2023.pdf
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
Publicidad

Semana de oro pacanguilla

  • 1. PACANGUILLA, JULIO 2013 INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles (ENT) están alcanzando con velocidad acelerada un nivel de proporciones epidémicas y están constituyendo la principal causa de muerte y discapacidad especialmente en las Américas. En un inicio afectaba a grupos de población de mayores
  • 2. recursos económicos pero recientemente está alcanzando a las poblaciones de medianas y bajas economías de países en vías de desarrollo. En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la diabetes, o ataques cardiovasculares repentinos, son comunes en nuestra sociedad, las cuales han causado 35 millones de defunciones en el año 2005, representando el 60% de defunciones a nivel mundial. Los países en vías de desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y aproximadamente 16 millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años. Las ENT en el Perú están representados por el 58.5% de enfermedades con mayor incidencia, al mismo tiempo son estas enfermedades las que producen mayor discapacidad. Según la Organización Mundial para la Salud, la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial). Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). El sobrepeso y la obesidad representan un 5% de la mortalidad mundial. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) pueden prevenirse si se adopta un enfoque en la salud pública que reconozca la necesidad de un proceso continuo para mantener poblaciones sanas, prevenir y controlar las enfermedades, realizando acciones costo-efectivas que consideren las necesidades de los diversos grupos. En ese contexto y en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 514 – 2005 MINSA, que oficializa la “Semana de Oro de Prevención de Daños No Transmisibles”, la cuarta semana de julio, cuyo día central es el 27; la estrategia de Promoción de la Gestión Territorial ha elaborado el presente plan a fin implementar acciones preventivo promocionales dirigidas a la población en general. FECHA DE EJECUCION: Del 15 al 26 de julio OBJETIVO:
  • 3. Promover estilos de vida saludables en las familias de Pacanguilla con estrategias educativas, demostrativas y atención integral de la salud fomentando de esta manera el autocuidado responsable de la salud de la población. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Promover estilos de vida saludable en los diferentes escenarios territoriales: Familia, Instituciones educativas, Comunidad y Centros Laborales. • Identificar tempranamente factores de riesgo para daños no transmisibles en la población en general y trabajadores de establecimientos de salud en particular a través de: aplicación de la ficha de riesgo, examen de glucosa, medición de la presión arterial e Indice de Masa corporal (IMC). • Promover la práctica de actividad física y ejercicios de relajación en beneficio de la salud mental. PÚBLICO OBJETIVO -Niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. RESULTADOS ESPERADOS  Personas sensibilizada sobre la importancia de incorporar nuevos estilos de vida que influyen favorablemente en su salud.  Personas portadoras o en riesgo de contraer enfermedades no transmisibles motivadas a iniciar medidas de prevención secundaria de su salud.  Trabajadores de salud asumen responsabilidad de ser modelo de prácticas en salud para la población. ESTRATEGIAS  Sesiones educativas sobre factores protectores de la salud física, mental y espiritual.
  • 4.  Sesiones demostrativas y participativas de actividad física.  Sesiones educativas sobre medidas de prevención de las enfermedades no Transmisibles.  Atención de salud para la identificación de factores de riesgo a enfermedades no trasmisibles: Obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, osteoporosis, entre otros.  Elaboración de periódico mural en el establecimiento ORGANIZADORES y RESPONSABLES -Responsable de Promoción de la Gestión Territorial -Responsables de las estrategias de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental RECURSOS  HUMANOS a. Personal de salud con competencias para la brindar información sobre Estilos de Vida Saludable. b. Personal para toma de muestras de sangre. c. Personal para toma de medidas antropométricas y personal de apoyo para la toma de las mismas. d. Personal para medir presión arterial. e. Personal para realizar sesión demostrativa para actividad física. f. Personal para aplicar la ficha de riesgos a enfermedades no transmisibles.  MATERIALES -Balanzas
  • 5. -Tallímetros -Tensiómetros -Cinta métrica para medir perímetro abdominal -Tiras reactivas para medir glucosa -Folletos sobre factores protectores -Fichas de identificación de riesgos a enfermedades no transmisibles -hojas, imágenes alusivas. PROGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDAD DESCRIPCION METODOLOGIA CONDICIONES RESPONSA
  • 6. BLE Crear espacios de información en lugares visibles Facilitar el acceso a la información sobre enfermedades NT y factores protectores Elaboración de Periódicos murales Familia Establecimiento de salud. Promoción de la Gestión Territorial. “Sesión Educativa: Factores protectores de la salud” Información sobres Estilos de vida Saludable: Salud Física, Mental y Espiritual Exposición - Dialogo Familia Establecimiento de salud Centros laborales Enfermeda des No Transmisib les. Salud Mental. Sesión educativa y Demostrativa de actividad física Realización de práctica de actividad física: importante en la prevención de daños no transmisibles Realizar rutina de ejercicios físicos Establecimiento de salud. Salud mental. Aplicación de ficha de identificación de riesgos a daños no transmisibles Identificar riesgos a daños no transmisibles Entrevista Comunidad: Mayores de 45 años Enfermeda des No Transmisib les. Descarte de Diabetes Toma de muestra de sangre Análisis y lectura de resultados. Mayores de 45 años Enfermeda des No Transmisib les. Descarte de Hipertensión Arterial Toma de presión arterial Toma de presión arterial con tensiómetro Comunidad: Mayores de 45 años Enfermeda des No Transmisib les.
  • 7. Descarte de obesidad Peso, talla, medida de circunferencia abdominal, Indice de Masa Corporal (IMC) Pesar, tallar, tomar medida y determinar el IMC Comunidad: Mayores de 45 años Enfermeda des No Transmisib les. Consejería nutricional Información personalizada para mejorar hábitos alimenticios Educación de acuerdo a necesidades de las personas: Comunidad: Mayores de 45 años Enfermeda des No Transmisib les.