ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
PROCESOS AFECTIVOS Y MOTIVACIONALES
Mg. Natali Isabel Sullca Quijada
LA ACTITUD
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf
ACTITUD
Son disposiciones aprendidas, relativamente estables en relación a
eventos de la realidad; pueden ser favorables o desfavorables e
implican una tendencia a actuar de cierto modo.
Son creencias o sentimientos
que determinan cierta
disposición frente a los objetos,
las personas y a los hechos
Myers
Es una estructura duradera de valoraciones
positivas o negativas de las personas, sus
sentimientos y su tendencias en pro o en
contra con respecto a determinados
fenómenos sociales.
Kresh
Es un estado anímico, mental, neurológico de la
persona frente a una situación u objeto social, de
ahí que surge de la experiencia y a la vez ejerce
una influencia directriz o dinámica en las
reacciones individuales, frente a los objetos o
situaciones relacionados con estados anímicos.
Allport
FUNCIONES DE
LAS ACTITUDES
 Permite acercarnos al cumplimiento de las metas
que tenemos.
 Permite tanto procesar como incluso percibir
selectivamente la información disponible en el
entorno.
 Expresión de valores, permitiendo mostrar las
creencias detrás de la propia actuación.
CARACTERÍSTICA
S DE LAS
ACTITUDES
Son adquiridas en el proceso de socialización.
Son elementos orientadores que organizan el mundo subjetivo.
Son prueba de pertenencia a un determinado grupal social.
Las actitudes están relacionadas con objetos sociales.
Poseen una cualidad direccional.
Forman un patrón evaluativo.
Son susceptibles de modificarse.
COMPONENTES
DE LAS
ACTITUDES
COMPONENTE
COGNITIVO
COMPONENTE
AFECTIVO
COMPONENTE
CONDUCTUAL
TIPOS DE
ACTITUDES
• Acerca a la búsqueda de la consecución de los
objetivos de manera sana, confiada y
generalmente disciplinada.
• Optimista.
ACTITUD POSITIVA
• Suele generar una conducta quejumbrosa más
allá de lo racional, haciendo difícil la consecución
de metas.
• Pesimista.
ACTITUD NEGATIVA
• Aquella en que el juicio y el pensamiento no está
teñida por una emocionalidad ni positiva ni
negativa. Propia de personas que pretenden ser
imparciales en sus juicios.
ACTITUD NEUTRA
Según su valencia afectiva:
Como permiten valorar el entorno y la situación.
• Promueve la creatividad así como la ejecución
de retos a alcanzar.
ACTITUD PROACTIVA
• Predispone al conformismo y a la no acción si
no hay nada que obligue a ella.
ACTITUD REACTIVA
Según su orientación a la actividad:
La manera en que las disposiciones individuales generan una aproximación u orientación concreta
hacia la idea de llevar a cabo una conducta o actividad.
Según la motivación para actuar:
Que nos motiva a hacer alguna actividad.
• Se busca el propio beneficio sea de forma
directa o indirecta y pudiendo ser ello más o
menos evidente.
ACTITUD
INTERESADA
• Genera un beneficio para los demás o
independientemente de que pueda no
generar ganancias o incluso que pueda
provocar pérdidas.
ACTITUD
DESINTERESADA
ALTRUISTA
En función a la relación con los demás:
Cómo se interactúa con los demás
• Promueve la interacción con los demás, todos
puedan lograr sus objetivos y alcanzar sus
metas tanto compartidas como individuales.
ACTITUD
COLABORADORA
INTEGRADORA
• Utiliza de manera voluntaria y consciente a los
demás, obteniendo sus propios objetivos,
favorecer sus intereses o dirigir la situación
hacia un punto deseado por ellos.
ACTITUD
MANIPULADORA
• Se trata de un tipo de actitud derivado de una
visión negativa de la realidad, en la que se
presenta una ausencia de iniciativa y actividad.
ACTITUD PASIVA
• Una manera de actuar y tomar las situaciones de tal manera
que se defienden los propios derechos independientemente de
los demás, llegando a ignorarlos o minusvalorarlos si son
contrarios a los del propio sujeto.
ACTITUD AGRESIVA
• Un tipo de actitud en la que el sujeto defiende sus propios
opiniones y derechos de forma consistente, pero respetando las
de los demás y siendo flexible de tal manera que se respeta al
otro y se da espacio para la negociación.
ACTITUD ASERTIVA
• Este tipo de actitud se vincula en gran medida a la propensión a
ser flexible, permitiendo y valorando desviaciones de la norma.
ACTITUD PERMISIVA
• Personas que tienden a basarse en lo
emocional y valorar los afectos propios y ajenos.
Suelen ser más generosos, románticos y
afectivos tanto en sus interacciones como a la
hora de valorar las situaciones.
ACTITUD
EMOCIONAL
EMOTIVA
• La tienen personas que se basan en el uso de la
lógica y la razón a la hora de valorar la realidad, a
menudo ignorando aspectos irracionales o
emocionales.
ACTITUD
RACIONAL
Según el tipo de estímulo que se utilizan para valorar los estímulos:
Manera de procesar nuestra realidad o al tipo de aspectos que se emplean para
valorar cada situación.
FORMACIÓN DE
LAS ACTITUDES
La experiencia directa que el individuo tiene con el
objeto social.
El papel que ocupa un individuo en un grupo social.
Los contenidos que reciben a lo largo del ciclo vital.
Elaborar un ejemplo de cada tipo de
actitud.
ACTIVIDAD
PRACTICANDO
1. Funciones de la actitud.
2. Características de la actitud.
3. Componentes de la actitud.
4. Formación de las actitudes.
SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Presentación Universitaria Enfermería Ilustrado Azul.pdf
PPTX
Actitudes
PPTX
la actitud y modelo perma.pptx
PPTX
Actitud.pptx
PDF
La actitud
PPTX
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
PPTX
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
PPTX
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
Presentación Universitaria Enfermería Ilustrado Azul.pdf
Actitudes
la actitud y modelo perma.pptx
Actitud.pptx
La actitud
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx

Similar a SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf (20)

PPTX
Video- la acitud
PPT
Actitudes
PPTX
ACTITUD Y APTITUD (5).pptx 33333333333333
PPTX
Johnny hernandez acitud social
PPTX
ACTITUD Y APTITUDgbbgggggggggggggggg.pptx
PPTX
Ciudadania
PDF
Actitudes en la psicología por la Universidad autónoma de Chiapas
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PDF
La calidad de vida y los procesos psicologicos
PPT
PPT
PPTX
jmo 2017 actitudes
PDF
jmo 2020 ACTITUDES
PDF
TIPOS DE ACTITUDES TRIPTICO.pdf
PDF
Actitud
Video- la acitud
Actitudes
ACTITUD Y APTITUD (5).pptx 33333333333333
Johnny hernandez acitud social
ACTITUD Y APTITUDgbbgggggggggggggggg.pptx
Ciudadania
Actitudes en la psicología por la Universidad autónoma de Chiapas
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
La calidad de vida y los procesos psicologicos
jmo 2017 actitudes
jmo 2020 ACTITUDES
TIPOS DE ACTITUDES TRIPTICO.pdf
Actitud
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Publicidad

SEMANA DIEZ 10. LAS ACTITUDES DEFINICION.pdf

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROCESOS AFECTIVOS Y MOTIVACIONALES Mg. Natali Isabel Sullca Quijada LA ACTITUD
  • 10. ACTITUD Son disposiciones aprendidas, relativamente estables en relación a eventos de la realidad; pueden ser favorables o desfavorables e implican una tendencia a actuar de cierto modo.
  • 11. Son creencias o sentimientos que determinan cierta disposición frente a los objetos, las personas y a los hechos Myers
  • 12. Es una estructura duradera de valoraciones positivas o negativas de las personas, sus sentimientos y su tendencias en pro o en contra con respecto a determinados fenómenos sociales. Kresh
  • 13. Es un estado anímico, mental, neurológico de la persona frente a una situación u objeto social, de ahí que surge de la experiencia y a la vez ejerce una influencia directriz o dinámica en las reacciones individuales, frente a los objetos o situaciones relacionados con estados anímicos. Allport
  • 15.  Permite acercarnos al cumplimiento de las metas que tenemos.  Permite tanto procesar como incluso percibir selectivamente la información disponible en el entorno.  Expresión de valores, permitiendo mostrar las creencias detrás de la propia actuación.
  • 17. Son adquiridas en el proceso de socialización. Son elementos orientadores que organizan el mundo subjetivo. Son prueba de pertenencia a un determinado grupal social. Las actitudes están relacionadas con objetos sociales. Poseen una cualidad direccional. Forman un patrón evaluativo. Son susceptibles de modificarse.
  • 21. • Acerca a la búsqueda de la consecución de los objetivos de manera sana, confiada y generalmente disciplinada. • Optimista. ACTITUD POSITIVA • Suele generar una conducta quejumbrosa más allá de lo racional, haciendo difícil la consecución de metas. • Pesimista. ACTITUD NEGATIVA • Aquella en que el juicio y el pensamiento no está teñida por una emocionalidad ni positiva ni negativa. Propia de personas que pretenden ser imparciales en sus juicios. ACTITUD NEUTRA Según su valencia afectiva: Como permiten valorar el entorno y la situación.
  • 22. • Promueve la creatividad así como la ejecución de retos a alcanzar. ACTITUD PROACTIVA • Predispone al conformismo y a la no acción si no hay nada que obligue a ella. ACTITUD REACTIVA Según su orientación a la actividad: La manera en que las disposiciones individuales generan una aproximación u orientación concreta hacia la idea de llevar a cabo una conducta o actividad.
  • 23. Según la motivación para actuar: Que nos motiva a hacer alguna actividad. • Se busca el propio beneficio sea de forma directa o indirecta y pudiendo ser ello más o menos evidente. ACTITUD INTERESADA • Genera un beneficio para los demás o independientemente de que pueda no generar ganancias o incluso que pueda provocar pérdidas. ACTITUD DESINTERESADA ALTRUISTA
  • 24. En función a la relación con los demás: Cómo se interactúa con los demás • Promueve la interacción con los demás, todos puedan lograr sus objetivos y alcanzar sus metas tanto compartidas como individuales. ACTITUD COLABORADORA INTEGRADORA • Utiliza de manera voluntaria y consciente a los demás, obteniendo sus propios objetivos, favorecer sus intereses o dirigir la situación hacia un punto deseado por ellos. ACTITUD MANIPULADORA • Se trata de un tipo de actitud derivado de una visión negativa de la realidad, en la que se presenta una ausencia de iniciativa y actividad. ACTITUD PASIVA
  • 25. • Una manera de actuar y tomar las situaciones de tal manera que se defienden los propios derechos independientemente de los demás, llegando a ignorarlos o minusvalorarlos si son contrarios a los del propio sujeto. ACTITUD AGRESIVA • Un tipo de actitud en la que el sujeto defiende sus propios opiniones y derechos de forma consistente, pero respetando las de los demás y siendo flexible de tal manera que se respeta al otro y se da espacio para la negociación. ACTITUD ASERTIVA • Este tipo de actitud se vincula en gran medida a la propensión a ser flexible, permitiendo y valorando desviaciones de la norma. ACTITUD PERMISIVA
  • 26. • Personas que tienden a basarse en lo emocional y valorar los afectos propios y ajenos. Suelen ser más generosos, románticos y afectivos tanto en sus interacciones como a la hora de valorar las situaciones. ACTITUD EMOCIONAL EMOTIVA • La tienen personas que se basan en el uso de la lógica y la razón a la hora de valorar la realidad, a menudo ignorando aspectos irracionales o emocionales. ACTITUD RACIONAL Según el tipo de estímulo que se utilizan para valorar los estímulos: Manera de procesar nuestra realidad o al tipo de aspectos que se emplean para valorar cada situación.
  • 28. La experiencia directa que el individuo tiene con el objeto social. El papel que ocupa un individuo en un grupo social. Los contenidos que reciben a lo largo del ciclo vital.
  • 29. Elaborar un ejemplo de cada tipo de actitud. ACTIVIDAD
  • 30. PRACTICANDO 1. Funciones de la actitud. 2. Características de la actitud. 3. Componentes de la actitud. 4. Formación de las actitudes.