Semana Europea de la Calidad Colegio de Economistas Desde la calidad hacia la Innovación y  Participación en la empresa. Bilbao 08-11-2011
Estructura de Empresas y empleo en Euskadi Tamaño Nº Empresas 161.703  (89%) Empleo creado 256.403  (27%) 257.455  (27%)   250 14.516  (8%) 4.018  (2,2%) 1.140  (0,62%) 622  (0,34%) 142.824  (15%) 121.297  (13%) 78.970  (8%) 95.561  (10%) 5 20 50 100 285  (0,15%) Fuente: Eustat. Directorio de Actividades Económicas. Fecha 31 de Marzo de 2010 Total: 182.284 Total: 952.510 Nº Empresas Empleo creado 907  (4,4%) 19.674 (95,6%) Total: 20.581 353.016 (50 %)   343.091 (50 %)   Total: 696.107 Marco de Actuación
1 -El entorno económico actual.   La Comisión Europea plantea los siguientes objetivos en la Estrategia «UE 2020»:   Crecimiento inteligente:  desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.  Crecimiento sostenible:  promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva. Crecimiento integrador:  fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.
 
% Exportacion s/ Facturacion 2007 Fuente: Gobierno Vasco & SPRI
Evolución consumos M-H y Bienes de Equipo Fuente: Josu Ugarte MCC
Conclusiones sobre  El entorno económico actual.   Crisis larga, 4-5 años, hasta 3er trimestre 2012 Potencia de los países emergentes Globalización de los mercados Utilización de la capacidad productiva al 75% Tasa de Paro 11,6 %
2   Claves para la competitividad El conocimiento es la mayor fuente de competitividad.  La única fuente de energía y fuerza para el progreso y,  especialmente en estos tiempos, para salir de la crisis Los países POCO DESARROLLADOS compiten por PRECIO Los países en DESARROLLO compiten por CALIDAD Los países AVANZADOS compiten por  INNOVACIÓN
Coste M.O. Directa  en €/hora Fuente : Datos de Empresas Tier 1 de componentes de Automoción 2008
Objetivo: recuperar la productividad Fuente:  GGDC  y   The Conference Board, Total Economy Database (2007) CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL POR PAÍSES, 1980-2006 Tasa de crecimiento anual, en % Productividad por trabajador Productividad por hora trabajada 1980-1995 1996-2006 1980-1995 1996-2006 Francia 1,78 1,17 2,55 1.88 Alemania 1,56 1,01 2,6 1,69 España 2,58 -0,44 3,28 -0,23 Reino Unido 2,26 1,82 2,62 2,07 UE-15 1,57 1,08 2,05 1,43 EEUU 1,42 2 1,31 2,31
 
Impacto de la  Innovación en la Productividad Imaginando un futuro Trabajo:  Mano de obra. Inversiones procesos productivos. Innovación directa-conocimiento. Innovación indirecta captada del exterior y realizada por otros agentes o empresas. Productividad del Trabajo
 
Encuesta a 1000 jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en Bizkaia  DFB.  Nov del 2010
Encuesta a 1000 jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en Bizkaia  DFB.  Nov del 2010
Conclusiones sobre  Claves para la competitividad No somos competitivos en  costos. Hemos perdido  productividad. Queremos cambiar los  valores  que nos han llevado a esta crisis. Estamos realizando grandes esfuerzos en  I+D . Necesitamos desarrollar la cultura de  Innovación y Participación . Tenemos una  juventud preparada . Tenemos una  cultura y administración propia , como elemento aglutinante y diferencial en este mundo globalizado.
3   Transformación de la cultura empresarial Se trata de pasar de una  cultura de control  y aseguramiento de la gestión por división de tareas y funciones, a una  cultura de desarrollo de  la creatividad en base a un proyecto compartido,  entre las personas de la organización. Se trata de crear las  condiciones ambientales, políticas y culturales  que favorecen  el  despliegue de las capacidades  creativas , relacionales y de participación de las personas. .   Es preciso el desarrollo de  Dinamicas o modelos organizativos  que: Aseguren los  procesos repetitivos  .. …  La calidad Potencien los  procesos creativos Favorezcan los  procesos relacionales  Innovación   Desarrollen la  autoorganización
¿Qué es Innovar?  Innovar , según el diccionario, es mudar, alterar las cosas introduciendo   novedades ¿Quién innova?   Las  personas ¿Por qué se innova?  Porqué es consustancial a la capacidad creativa de la persona. Es un  deseo  de crear y hacer algo diferente 1 2 3 La innovación, como el conocimiento, es  pensamiento + emoción + acción .  La Innovación  4 ¿Cómo se innova?  Por  combinación  de  conocimientos  existentes, de formas nuevas, generando nuevas ideas (creatividad) y nuevo valor, en cooperación con otras personas
Se considera a la  persona  en toda su complejidad, es decir: Su capacidad de esfuerzo físico Su capacidad de absorber datos y conocimientos de  entornos múltiples Su capacidad de aprender y crear  Su capacidad relacional y afectiva   Innovación Su capacidad de auto-organizarse (Trabajo en equipo)   Las personas creamos lo nuevo cuando  nuestros deseos  nos impulsan a alejarnos de lo habitual, por inhóspito, por aburrido, por injusto… creando otros contextos donde poder realizarlos De ahí la importancia de la  Inteligencia emocional ,  entendida como la capacidad de  comprender y gestionar  adecuadamente   las  emociones propias y ajenas . Son la base de las competencias laborales  ligadas a la creatividad, el conocimiento y la auto-organización de los equipos. La innovación, como el conocimiento, es  pensamiento + emoción + acción La innovación =  pensamiento + emoción + acción
3  Estadísticas 1) El 71% de las ideas innovadoras vienen de los trabajadores, el 21% de las ideas vienen de la casualidad y el 8% de I+D .  “  On the Origin and Evolution of Business ”  2) El 73% del aprendizaje surge de lo relacional, lo que he visto,  lo que me han dicho;  el 20% de lo que he hecho  y el 7% de lo que he estudiado. 3)El 46,9% de nuestra vida consciente, nuestra mente esta pensando en cosas diferentes a las que esta realizando .” Matthew Killinsgsworth-Universidad de Harvard ” La innovación, como el conocimiento, es  pensamiento + emoción + acción La innovación =  pensamiento + emoción + acción
CLAVES Organizativas  1-Cercanía y orientación al CLIENTE  Todas las personas de la empresa piensan en el Cliente. 2- Las personas comparten el mismo proyecto empresarial . Y despliegan sus capacidades  creativas, relacionales, cognitivas….orientadas al cliente CLIENTE EMPRESA Necesidad de la compra Comercial Compra Diseño Instala Producción Paga Expedición Utiliza Cobro Mantiene Asistencia Técnica Destruye
7 Conceptos-Guía  para las organizaciones basadas en la creatividad  y participación de las personas. 1 )  Transparencia y  comunicación  Generación e intercambio de información y conocimiento entre las personas 2)  Contextos creativos   Espacios donde desplegar la creatividad de las personas . 3)  Talento interdependiente ,  Participación en redes de  cooperación con otras personas, tanto de dentro como de fuera de la organización. 5) El  Deseo ,  de construir un “Proyecto Compartido”, lo que implica compromiso 6) El  Poder   entendido como conjunto de fuerzas y como resultado de consensos entre los protagonistas del Proyecto Compartido 4)  El  Liderazgo  en red, que permite a las personas el liderar nodos y colaborar con otros. 7) La  Propiedad   como resultado de consensos, partiendo de las claves competitivas que se aportan: capital, conocimiento, relaciones. En definitiva una cultura que genera la participación en el proyecto de empresa, en su gestión, en sus resultados , propiedad…. en diferentes medidas.
Cambio en  EL CONCEPTO  DEL TRABAJO  3. - MODELO  ORGANIZATIVO Límites del entorno No hay situaciones A ó B siempre hay una mezcla Evolucionar del Trabajo Repetitivo….. (Trabajo impersonal) … ..al Trabajo Creativo (Trabajo personal) Parcelación del trabajo en tareas o funciones perdida del objetivo final  Actividad/ trabajo orientado al cliente  y visión completa del  proyecto de empresa compartido  Organización por departamentos Organización  por unidades de negocio  y unidades de apoyo  con márgenes de libertad por la  auto-organización  Objetivo inmediato de la persona:  .La retribución  .El escalamiento profesional Objetivo Inmediato de la persona: (Más allá de la retribución y el escalamiento profesional) .Aprender de la actividad y desarrollo del  conocimiento por el trabajo en equipo.  . Despliegue de la creatividad.  En definitiva el Desarrollo profesional
Estructura estable Indicadores por área de responsabilidad Gestión de los solapes en Comités : a) por excepción de los indicadores c) formación en la complejidad Estructura ad-hoc Grupos de Trabajo inter-áreas Gestión por proyectos (Líder-Colaboradores) Retribución Variable en base a ambas estructuras 3.4 - Modelo Organizativo TÉCNICOS Estructura Estable  --  Estructura “Ad hoc”  Persona
Cercanía y orientación al CLIENTE Dinámica 1:  Construcción de  un proyecto compartido Dinámica 2: Diseño de una estructura organizativa orientada al cliente Dinámica 3: Información y Comunicación Dinámica 4:  La planificación y la estrategia Dinámica 5:  Creación de contextos de innovación y cooperación Dinámica 6: Reinterpretación de la Internacionalización Dinámica 7: Formulación de un nuevo contrato Persona-Empresa Dinámica 8: Reformulación del papel de las  Estructuras Tradicionales Dinámica  9: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Dinámica 10: Acciones ante la Crisis Dinámica 11: Las experiencia del tránsito hacia empresas basadas en las personas Las PERSONAS desarrollan  sus capacidades  creativas, relacionales, cognitivas ….  orientadas al cliente Las nuevas dinámicas organizativas
4 -Informe Jurídico  I- Introducción :  Equipo, objetivos. Empresas potenciales (familiares,  intensivas en conocimiento…), modos de financiación… II- Aspectos legales y fiscales: Laboral. Fiscal : análisis exhaustivo de las Normas Forales que se aplican para casos de participación. Civil/Mercantil : Cooperativas, Sustituciones Fideicomisarias, Sociedades Civiles Particulares. …. III-Experiencias prácticas analizadas : ESOP, Empresas Vascas… IV- Propuestas del equipo de trabajo. V-Conclusiones. Fuente : Arizmendiarretaren Lagunak Elkartea
5   Las redes de Cooperacion Con 2,5 millones de habitantes somos como un barrio de Pekin o Ankara. Necesitamos convertirnos en una región de referencia europea Ej.  Singapur En un mundo globalizado somos competitivos si trabajamos en RED entre: -Empresas –Empresas y Universidad –Las administraciones y lo privado. La necesidad de desarrollar la cultura de cooperación en Euskadi, parece obvia atendiendo a la dimensión de nuestro territorio y atomización de nuestro tejido empresarial.
La relación Universidad-Empresa La enseñanza en la Universidad de los procesos de aprendizaje,  supone para la empresa la posibilidad de incorporar personas preparadas para adquirir  y desarrollar conocimientos y afrontar incertidumbres.   La investigación y/o el I+D+i,  en el binomio Universidad-Empresa, permite el proyectar los diferentes enfoques científicos de la  Universidad  a  la actividad de la empresa, que carece de esos conocimientos. Con lo que esto implica de trabajo en equipos multidisciplinares y el transvase de conocimientos y personas.   La Responsabilidad Social , donde la Universidad y la Empresa, comparten los valores éticos en los que se fundamenta la sociedad de la que forman parte, desarrollan sus actividades: creativas, de emprendizaje….
En un mercado Globalizado: No podemos competir por costos directos, pero si podemos competir en base a la innovación, la participación y la cooperación. Necesitamos incorporar al “proyecto de empresa” todas las capacidades y conocimientos de las personas, en otras palabras, que todos pensemos en el “cliente” y compartamos el mismo proyecto empresarial. Necesitamos modelos Organizativos innovadores que gestionen: Los procesos  repetitivos  Los procesos  creativos Los procesos  relacionales Necesitamos actuar en red (cooperar y trabajar en equipo), con otras empresas, con las universidades, con las consultorías, con las instituciones, con los centros tecnológicos, con la administración…..a partir de nuestra propia cultura y  convertirnos en una región de referencia europea.  Conclusiones en torno a la transformación del tejido industrial de Gipuzkoa
José Luis Jiménez Brea Nov. 2011 !! Eskerrik asko !!

Más contenido relacionado

PPT
Liderazgo e Innovación
PPTX
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
PDF
Gestión del conocimiento
PPTX
Gestion conocimiento en educacion
PDF
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
DOC
Unidad 4 gc
PDF
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
PDF
Consejos de Administracion en el siglo XXI
Liderazgo e Innovación
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Gestión del conocimiento
Gestion conocimiento en educacion
Manual de-la-creatividad-empresarial-pdf
Unidad 4 gc
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Consejos de Administracion en el siglo XXI

La actualidad más candente (16)

PPT
Gestión del Conocimiento
PPTX
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior
PPT
bases conocimiento
PPT
Empresa inteligente
PDF
La innovación el trabajo de todos
PPTX
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
DOC
Autoevaluacion 4
DOC
Autoevaluacion 4
PDF
Liderazgo e innovacion_2.0
DOCX
Analisis critico sistemas i
PDF
Profesionales ambidiestros
PDF
Ptv 201502-cambio y-culturaintraemprendedora
DOCX
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
PPT
Sesion presencial 2 dgcp
DOCX
Cuestionario del capitulo 4
DOC
Empresa y soc
Gestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento em las Instituciones de Educación Superior
bases conocimiento
Empresa inteligente
La innovación el trabajo de todos
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
Liderazgo e innovacion_2.0
Analisis critico sistemas i
Profesionales ambidiestros
Ptv 201502-cambio y-culturaintraemprendedora
Resumen del compilado de gestión del conocimiento
Sesion presencial 2 dgcp
Cuestionario del capitulo 4
Empresa y soc
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Test reforma laboral
PPT
Energia Geotermica
PPT
Nativos e inmigrantes digitales
PPS
Carreradecanoas
PDF
SIC-2011-04-07-1
PDF
Google Feature
PDF
Programa de mano 2012
PPS
Dudas Cientificas
PPTX
Glosario de definiciones 1era actividad nti
PPT
COEFICIENTE INTELECTUAL
PPT
Donanım Sunusu - 3
PPT
Campagna web marketing
DOC
Οι Βαλκανικοί πόλεμοι με το λογισμικό Centennia
PPS
Preguntas Para Preguntarse
PPS
Lecciones De Estrategia Empresarial 1
PPT
Paola
PDF
SIC-2011-08-26-1
PPTX
ふくしまクラウド
PPTX
Conferencia sobre edificación sostenible
PDF
Magnesita apresentacao1 t11_final_port
Test reforma laboral
Energia Geotermica
Nativos e inmigrantes digitales
Carreradecanoas
SIC-2011-04-07-1
Google Feature
Programa de mano 2012
Dudas Cientificas
Glosario de definiciones 1era actividad nti
COEFICIENTE INTELECTUAL
Donanım Sunusu - 3
Campagna web marketing
Οι Βαλκανικοί πόλεμοι με το λογισμικό Centennia
Preguntas Para Preguntarse
Lecciones De Estrategia Empresarial 1
Paola
SIC-2011-08-26-1
ふくしまクラウド
Conferencia sobre edificación sostenible
Magnesita apresentacao1 t11_final_port
Publicidad

Similar a Semana Europea de la Calidad (20)

PPT
1 Inn Organz
PDF
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
PDF
Talento e Innovación
PPT
Si funciona, cámbialo 2
PPT
Si funciona, cámbialo 2
PDF
Un no-modelo para la innovación empresarial
PDF
Un No Modelo Para La InnovacióN Empresarial Slideshare
DOCX
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
PPTX
Negocios2[1]
PPTX
Procesos de innovaciòn.2
PPTX
Si funciona cambialo parte ii
PPTX
Negocios2[1]
PPT
Webinar: "Dearrollo del Talento: Mercados y sectores emergentes"
PPTX
Si funciona, cámbielo...libro ii
PPTX
Si funciona, cámbielo...libro ii
PPTX
5. Innovación (210914).pptx
PPTX
Si funciona, cámbielo
PPT
Exposicion de negocios
PPT
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
PDF
Informe creatividad e innovaccion_CMV
1 Inn Organz
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento e Innovación
Si funciona, cámbialo 2
Si funciona, cámbialo 2
Un no-modelo para la innovación empresarial
Un No Modelo Para La InnovacióN Empresarial Slideshare
Competitividad empresarial administración de empresas y negocios
Negocios2[1]
Procesos de innovaciòn.2
Si funciona cambialo parte ii
Negocios2[1]
Webinar: "Dearrollo del Talento: Mercados y sectores emergentes"
Si funciona, cámbielo...libro ii
Si funciona, cámbielo...libro ii
5. Innovación (210914).pptx
Si funciona, cámbielo
Exposicion de negocios
Carlos Llanos, Marco de Referencia de Innovación del Club Excelencia en Gestión
Informe creatividad e innovaccion_CMV

Más de ekonomistak (20)

PPT
EL SEGURO D&O
PPTX
LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO EN EL AMBITO DEL CONCURSO DE...
PDF
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
PPTX
Memoria 2015
PPTX
Memoria 2015
PDF
Anticipar un proyecto propio ante los desafíos deseables
PDF
La gestión de asociaciones y fundaciones: Miren Lorea Maguregi
PDF
La gestion de asociaciones y fundaciones: Javier Corral
PDF
FORO CON REPRESENTANTES DE PROFESIONALES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA
PPTX
Planes de Previsión del Colegio Vasco de Economistas
PDF
Conclusiones Pintxo & Learn: experiencias en torno al punto PAE
PDF
Apuntes sobre negociación
PDF
Mercados Financieros y la transparencia en la Información
PDF
Situacion de la Auditoria tras el caso Gowex
PDF
Modificación Reglamento de cotización a la Seguridad Social y ampliación del ...
PDF
ARTÍCULO 23 DEL REGLAMENTO GENERAL SOBRE COTIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OTROS DE...
PDF
RESUMEN DEL REAL DECRETO LEY 11/2014, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA CONCURSA...
PDF
Capitulos y Epígrafes del libro: Financiacion del Proceso Emprendedor
PDF
Financiación del proceso emprendedor: Retos y Desafíos
PDF
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
EL SEGURO D&O
LA RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR SOCIETARIO EN EL AMBITO DEL CONCURSO DE...
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
Memoria 2015
Memoria 2015
Anticipar un proyecto propio ante los desafíos deseables
La gestión de asociaciones y fundaciones: Miren Lorea Maguregi
La gestion de asociaciones y fundaciones: Javier Corral
FORO CON REPRESENTANTES DE PROFESIONALES DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA
Planes de Previsión del Colegio Vasco de Economistas
Conclusiones Pintxo & Learn: experiencias en torno al punto PAE
Apuntes sobre negociación
Mercados Financieros y la transparencia en la Información
Situacion de la Auditoria tras el caso Gowex
Modificación Reglamento de cotización a la Seguridad Social y ampliación del ...
ARTÍCULO 23 DEL REGLAMENTO GENERAL SOBRE COTIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OTROS DE...
RESUMEN DEL REAL DECRETO LEY 11/2014, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA CONCURSA...
Capitulos y Epígrafes del libro: Financiacion del Proceso Emprendedor
Financiación del proceso emprendedor: Retos y Desafíos
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)

Último (20)

PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
GUMBORO..pptx---------------------------
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

Semana Europea de la Calidad

  • 1. Semana Europea de la Calidad Colegio de Economistas Desde la calidad hacia la Innovación y Participación en la empresa. Bilbao 08-11-2011
  • 2. Estructura de Empresas y empleo en Euskadi Tamaño Nº Empresas 161.703 (89%) Empleo creado 256.403 (27%) 257.455 (27%) 250 14.516 (8%) 4.018 (2,2%) 1.140 (0,62%) 622 (0,34%) 142.824 (15%) 121.297 (13%) 78.970 (8%) 95.561 (10%) 5 20 50 100 285 (0,15%) Fuente: Eustat. Directorio de Actividades Económicas. Fecha 31 de Marzo de 2010 Total: 182.284 Total: 952.510 Nº Empresas Empleo creado 907 (4,4%) 19.674 (95,6%) Total: 20.581 353.016 (50 %) 343.091 (50 %) Total: 696.107 Marco de Actuación
  • 3. 1 -El entorno económico actual. La Comisión Europea plantea los siguientes objetivos en la Estrategia «UE 2020»: Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación. Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva. Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.
  • 4.  
  • 5. % Exportacion s/ Facturacion 2007 Fuente: Gobierno Vasco & SPRI
  • 6. Evolución consumos M-H y Bienes de Equipo Fuente: Josu Ugarte MCC
  • 7. Conclusiones sobre El entorno económico actual. Crisis larga, 4-5 años, hasta 3er trimestre 2012 Potencia de los países emergentes Globalización de los mercados Utilización de la capacidad productiva al 75% Tasa de Paro 11,6 %
  • 8. 2 Claves para la competitividad El conocimiento es la mayor fuente de competitividad. La única fuente de energía y fuerza para el progreso y, especialmente en estos tiempos, para salir de la crisis Los países POCO DESARROLLADOS compiten por PRECIO Los países en DESARROLLO compiten por CALIDAD Los países AVANZADOS compiten por INNOVACIÓN
  • 9. Coste M.O. Directa en €/hora Fuente : Datos de Empresas Tier 1 de componentes de Automoción 2008
  • 10. Objetivo: recuperar la productividad Fuente: GGDC y The Conference Board, Total Economy Database (2007) CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL POR PAÍSES, 1980-2006 Tasa de crecimiento anual, en % Productividad por trabajador Productividad por hora trabajada 1980-1995 1996-2006 1980-1995 1996-2006 Francia 1,78 1,17 2,55 1.88 Alemania 1,56 1,01 2,6 1,69 España 2,58 -0,44 3,28 -0,23 Reino Unido 2,26 1,82 2,62 2,07 UE-15 1,57 1,08 2,05 1,43 EEUU 1,42 2 1,31 2,31
  • 11.  
  • 12. Impacto de la Innovación en la Productividad Imaginando un futuro Trabajo: Mano de obra. Inversiones procesos productivos. Innovación directa-conocimiento. Innovación indirecta captada del exterior y realizada por otros agentes o empresas. Productividad del Trabajo
  • 13.  
  • 14. Encuesta a 1000 jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en Bizkaia DFB. Nov del 2010
  • 15. Encuesta a 1000 jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en Bizkaia DFB. Nov del 2010
  • 16. Conclusiones sobre Claves para la competitividad No somos competitivos en costos. Hemos perdido productividad. Queremos cambiar los valores que nos han llevado a esta crisis. Estamos realizando grandes esfuerzos en I+D . Necesitamos desarrollar la cultura de Innovación y Participación . Tenemos una juventud preparada . Tenemos una cultura y administración propia , como elemento aglutinante y diferencial en este mundo globalizado.
  • 17. 3 Transformación de la cultura empresarial Se trata de pasar de una cultura de control y aseguramiento de la gestión por división de tareas y funciones, a una cultura de desarrollo de la creatividad en base a un proyecto compartido, entre las personas de la organización. Se trata de crear las condiciones ambientales, políticas y culturales que favorecen el despliegue de las capacidades creativas , relacionales y de participación de las personas. . Es preciso el desarrollo de Dinamicas o modelos organizativos que: Aseguren los procesos repetitivos .. … La calidad Potencien los procesos creativos Favorezcan los procesos relacionales Innovación Desarrollen la autoorganización
  • 18. ¿Qué es Innovar? Innovar , según el diccionario, es mudar, alterar las cosas introduciendo novedades ¿Quién innova? Las personas ¿Por qué se innova? Porqué es consustancial a la capacidad creativa de la persona. Es un deseo de crear y hacer algo diferente 1 2 3 La innovación, como el conocimiento, es pensamiento + emoción + acción . La Innovación 4 ¿Cómo se innova? Por combinación de conocimientos existentes, de formas nuevas, generando nuevas ideas (creatividad) y nuevo valor, en cooperación con otras personas
  • 19. Se considera a la persona en toda su complejidad, es decir: Su capacidad de esfuerzo físico Su capacidad de absorber datos y conocimientos de entornos múltiples Su capacidad de aprender y crear Su capacidad relacional y afectiva Innovación Su capacidad de auto-organizarse (Trabajo en equipo) Las personas creamos lo nuevo cuando nuestros deseos nos impulsan a alejarnos de lo habitual, por inhóspito, por aburrido, por injusto… creando otros contextos donde poder realizarlos De ahí la importancia de la Inteligencia emocional , entendida como la capacidad de comprender y gestionar adecuadamente las emociones propias y ajenas . Son la base de las competencias laborales ligadas a la creatividad, el conocimiento y la auto-organización de los equipos. La innovación, como el conocimiento, es pensamiento + emoción + acción La innovación = pensamiento + emoción + acción
  • 20. 3 Estadísticas 1) El 71% de las ideas innovadoras vienen de los trabajadores, el 21% de las ideas vienen de la casualidad y el 8% de I+D . “ On the Origin and Evolution of Business ” 2) El 73% del aprendizaje surge de lo relacional, lo que he visto, lo que me han dicho; el 20% de lo que he hecho y el 7% de lo que he estudiado. 3)El 46,9% de nuestra vida consciente, nuestra mente esta pensando en cosas diferentes a las que esta realizando .” Matthew Killinsgsworth-Universidad de Harvard ” La innovación, como el conocimiento, es pensamiento + emoción + acción La innovación = pensamiento + emoción + acción
  • 21. CLAVES Organizativas 1-Cercanía y orientación al CLIENTE Todas las personas de la empresa piensan en el Cliente. 2- Las personas comparten el mismo proyecto empresarial . Y despliegan sus capacidades creativas, relacionales, cognitivas….orientadas al cliente CLIENTE EMPRESA Necesidad de la compra Comercial Compra Diseño Instala Producción Paga Expedición Utiliza Cobro Mantiene Asistencia Técnica Destruye
  • 22. 7 Conceptos-Guía para las organizaciones basadas en la creatividad y participación de las personas. 1 ) Transparencia y comunicación Generación e intercambio de información y conocimiento entre las personas 2) Contextos creativos Espacios donde desplegar la creatividad de las personas . 3) Talento interdependiente , Participación en redes de cooperación con otras personas, tanto de dentro como de fuera de la organización. 5) El Deseo , de construir un “Proyecto Compartido”, lo que implica compromiso 6) El Poder entendido como conjunto de fuerzas y como resultado de consensos entre los protagonistas del Proyecto Compartido 4) El Liderazgo en red, que permite a las personas el liderar nodos y colaborar con otros. 7) La Propiedad como resultado de consensos, partiendo de las claves competitivas que se aportan: capital, conocimiento, relaciones. En definitiva una cultura que genera la participación en el proyecto de empresa, en su gestión, en sus resultados , propiedad…. en diferentes medidas.
  • 23. Cambio en EL CONCEPTO DEL TRABAJO 3. - MODELO ORGANIZATIVO Límites del entorno No hay situaciones A ó B siempre hay una mezcla Evolucionar del Trabajo Repetitivo….. (Trabajo impersonal) … ..al Trabajo Creativo (Trabajo personal) Parcelación del trabajo en tareas o funciones perdida del objetivo final Actividad/ trabajo orientado al cliente y visión completa del proyecto de empresa compartido Organización por departamentos Organización por unidades de negocio y unidades de apoyo con márgenes de libertad por la auto-organización Objetivo inmediato de la persona: .La retribución .El escalamiento profesional Objetivo Inmediato de la persona: (Más allá de la retribución y el escalamiento profesional) .Aprender de la actividad y desarrollo del conocimiento por el trabajo en equipo. . Despliegue de la creatividad. En definitiva el Desarrollo profesional
  • 24. Estructura estable Indicadores por área de responsabilidad Gestión de los solapes en Comités : a) por excepción de los indicadores c) formación en la complejidad Estructura ad-hoc Grupos de Trabajo inter-áreas Gestión por proyectos (Líder-Colaboradores) Retribución Variable en base a ambas estructuras 3.4 - Modelo Organizativo TÉCNICOS Estructura Estable -- Estructura “Ad hoc” Persona
  • 25. Cercanía y orientación al CLIENTE Dinámica 1: Construcción de un proyecto compartido Dinámica 2: Diseño de una estructura organizativa orientada al cliente Dinámica 3: Información y Comunicación Dinámica 4: La planificación y la estrategia Dinámica 5: Creación de contextos de innovación y cooperación Dinámica 6: Reinterpretación de la Internacionalización Dinámica 7: Formulación de un nuevo contrato Persona-Empresa Dinámica 8: Reformulación del papel de las Estructuras Tradicionales Dinámica 9: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Dinámica 10: Acciones ante la Crisis Dinámica 11: Las experiencia del tránsito hacia empresas basadas en las personas Las PERSONAS desarrollan sus capacidades creativas, relacionales, cognitivas …. orientadas al cliente Las nuevas dinámicas organizativas
  • 26. 4 -Informe Jurídico I- Introducción : Equipo, objetivos. Empresas potenciales (familiares, intensivas en conocimiento…), modos de financiación… II- Aspectos legales y fiscales: Laboral. Fiscal : análisis exhaustivo de las Normas Forales que se aplican para casos de participación. Civil/Mercantil : Cooperativas, Sustituciones Fideicomisarias, Sociedades Civiles Particulares. …. III-Experiencias prácticas analizadas : ESOP, Empresas Vascas… IV- Propuestas del equipo de trabajo. V-Conclusiones. Fuente : Arizmendiarretaren Lagunak Elkartea
  • 27. 5 Las redes de Cooperacion Con 2,5 millones de habitantes somos como un barrio de Pekin o Ankara. Necesitamos convertirnos en una región de referencia europea Ej. Singapur En un mundo globalizado somos competitivos si trabajamos en RED entre: -Empresas –Empresas y Universidad –Las administraciones y lo privado. La necesidad de desarrollar la cultura de cooperación en Euskadi, parece obvia atendiendo a la dimensión de nuestro territorio y atomización de nuestro tejido empresarial.
  • 28. La relación Universidad-Empresa La enseñanza en la Universidad de los procesos de aprendizaje, supone para la empresa la posibilidad de incorporar personas preparadas para adquirir y desarrollar conocimientos y afrontar incertidumbres.   La investigación y/o el I+D+i, en el binomio Universidad-Empresa, permite el proyectar los diferentes enfoques científicos de la Universidad a la actividad de la empresa, que carece de esos conocimientos. Con lo que esto implica de trabajo en equipos multidisciplinares y el transvase de conocimientos y personas.   La Responsabilidad Social , donde la Universidad y la Empresa, comparten los valores éticos en los que se fundamenta la sociedad de la que forman parte, desarrollan sus actividades: creativas, de emprendizaje….
  • 29. En un mercado Globalizado: No podemos competir por costos directos, pero si podemos competir en base a la innovación, la participación y la cooperación. Necesitamos incorporar al “proyecto de empresa” todas las capacidades y conocimientos de las personas, en otras palabras, que todos pensemos en el “cliente” y compartamos el mismo proyecto empresarial. Necesitamos modelos Organizativos innovadores que gestionen: Los procesos repetitivos Los procesos creativos Los procesos relacionales Necesitamos actuar en red (cooperar y trabajar en equipo), con otras empresas, con las universidades, con las consultorías, con las instituciones, con los centros tecnológicos, con la administración…..a partir de nuestra propia cultura y convertirnos en una región de referencia europea. Conclusiones en torno a la transformación del tejido industrial de Gipuzkoa
  • 30. José Luis Jiménez Brea Nov. 2011 !! Eskerrik asko !!