Julied angelica bravo rubio
     Rosael elvira velasquez
                         801
                        2012
   La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de
    todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a
    Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las
    celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
     A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran
    Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana
    Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana
    comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
    Domingo de Pascua.
    Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra
    oración
Semana santa
   El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con
    el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús
    en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del
    Señor en el Evangelio de San Marcos.
   En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han
    dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva
    liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa
   pues es el momento en donde se recuerda la entrada de Jesús de
    Nazaret a Jerusalén en medio de una celebración, siendo
    proclamado por el pueblo como rey de Israel
   Miles de personas se congregaron dentro y fuera de la parroquia
    nuestra señora de la asunción para escuchar la sagrada misa y
    bendecir sus palmas, ramas de olivo o laurel que los files llevan en
    sus manos recordando el pasaje bíblico
Semana santa
   El Lunes Santo en cuanto a la celebración litúrgica católica
    recuerda el pasaje de la Unción en Betania, y la historia de
    los eventos que se sucedieron en Lunes Santo así como la
    expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén. Tal y
    como lo refleja el Evangelio de San Juan.

   1. Desmenuza una hoja de Ortiga y utiliza un mortero para
    triturarlo con sal marina, recuerda no manipular la hierba con las
    manos porque es irritante a la piel, sin embargo, irónicamente la
    pasta de Ortiga es un analgésico
   2. En un recipiente de barro, cerámica o vidrio (o
    incienciario) coloca pastillas de carbón, preferiblemente de árbol
    de oliva, éste lo puedes conseguir en las tiendas Árabes que
    vendan insumos para los fumadores de Pipas Hookah o Nargileh
Semana santa
   " Martes Santo se caracteriza su liturgia por la exaltación de la
    Cruz y por ello en muchos lugares el protagonista de las
    procesiones de este día es el Crucifijo. "
   La importancia del Martes Santo no es fácil de comprender. En un
    sólo día, Jesús simultáneamente condenaría a las autoridades
    religiosas al mismo tiempo que confirmaba Su deidad
   1. Desmenuza una hoja de Nardo y utiliza un mortero para
    triturarlo con sal marina.
   2. En un Recipiente de barro, cerámica o vidrio (o
    incienciario) coloca pastillas de carbón, preferiblemente de
    árbol de oliva, éste lo puedes conseguir en las tiendas
    Árabes que vendan insumos para los fumadores de Pipas
    Hookah o Nargileh.
   3. Vierte la mezcla de la hoja de Nardo en el recipiente y
    enciéndelo con un fósforo de madera
Semana santa
   La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin
    con la celebración del Miércoles Santo.
   El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el
    comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que
    se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para
    condenar a Jesús.
   primero se enciende una vela que se ha consagrado a
    la divina providencia el último día del año. Esto se hace
    para segura la casa, vestido y sustento de todo el mes.


    Coloca en el plato una capa de trigo y una pequeña
    capa de sal gruesa y ponlo en el altar. Pon el vaso de
    agua y la veladora delante de las flores. De forma que
    quede el plato en medio.
Semana santa
   Fecha en la que se conmemora la Última Cena de Jesús
    con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el sacramento
    de la Eucaristía, donde Él se hace presente a través de la
    conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y
    el sacramento del Orden Sacerdotal “
   Misa Crismal. Hoy, por la mañana, hay un solo oficio
    religioso en toda la Arquidiócesis, es Misa Crismal, que
    celebra el arzobispo a las 10, en la Catedral. Junto a él
    estarán todos los sacerdotes de todas las parroquias y
    también los religiosos de los conventos.
   Bendición de óleos. En la misa Crismal el arzobispo
    bendice los óleos que servirán para administrar los
    sacramentos (bautismo, unción de los enfermos y otros) en
    todas las parroquias. Por su parte, en esa misa los
    sacerdotes renovarán sus votos.
   Cena del Señor. Por la tarde, en todas las parroquias se
    oficiará la misa de la Cena del Señor, que recuerda la
    última cena de Jesús. En ella repartió el pan entre sus
    discípulos y les dijo: ?haced esto en conmemoración mía".
    Allí se instituyó la Eucaristía.
Semana santa
   El Viernes Santo es el día de pasión y muerte del
    Señor y del ayuno pascual como signo exterior de
    nuestra participación en su sacrificio
   Este día no hay celebración eucarística, pero tenemos
    la acción litúrgico después de medio día para
    conmemorar la pasión y la muerte de Cristo. Cristo
    nos aparece como el Siervo de Dios anunciado por los
    profetas, el Cordero que se sacrifica por la salvación
    de todos.
   La cruz es el elemento que domina toda la celebración
    iluminada por la luz de la resurrección, nos aparece
    como trono de gloria e instrumento de victoria; por
    esto es presentada a la adoración de los fieles.
   El rayo puro de color blanco se manifiesta como los
    siete colores del arco iris. El plano físico denso es como
    la estrella marrón desde donde tenemos que ascender
    hasta los estados superiores de luz, representados por la
    luz sutil. El viernes representa la luz sutil, y por eso todos
    los rituales de los templos se realizan el viernes por la
    tarde, de tal manera que se pueda experimentar la luz
    mediante el trabajo ritualista, en la noche, en medio de la
    oscuridad.
    La oscuridad es la luz subjetiva, mientras que la luz del
    día es la luz objetiva. La luna llena es luz objetiva, mientras
    que la luna nueva es luz subjetiva. Por esa razón es
    importante el viernes.
.
 Esel día del silencio: la comunidad
 cristiana vela junto al sepulcro. Callan las
 campanas y los instrumentos. Se ensaya el
 aleluya, pero en voz baja. Es día para
 profundizar. Para contemplar. El altar está
 despojado. El sagrario, abierto y vacío.
   Liturgia de la Palabra: En ella la Iglesia confiada en la
    Palabra y la promesa del Señor, media las maravillas que
    desde los comienzos realizó Dios con su pueblo.
   Liturgia Bautismal: Se llama a los catecúmenos, quienes
    son presentados ante el pueblo por sus padrinos: si son
    niños serán llevados por sus padres y padrinos. Se hace la
    renovación de los compromisos bautismales
Semana santa
   El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más
    importante para todos los católicos, ya que con la
    Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda
    nuestra religión.
   Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las
    puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una
    manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio
    Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que
    permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando
    Jesús sube al Cielo.
   Compartir los alimentos en familia “Recreando” la
    tradición.
   Escucha The Easter Song.
   Ve el documental Zeitgeist.
   Hoy es un día para DESPERTAR.
Semana santa

Más contenido relacionado

PDF
Conoce el significado de cada día de la semana santa
PPTX
ODP
La Semana Santa de Jesús. P. y G.
PPTX
Semana santa sara
PPTX
Semana santa
PPTX
Semana santa
PPT
Claudia y paula semana santa 5 b
PPT
Reli
Conoce el significado de cada día de la semana santa
La Semana Santa de Jesús. P. y G.
Semana santa sara
Semana santa
Semana santa
Claudia y paula semana santa 5 b
Reli

La actualidad más candente (18)

PPTX
ODP
Semana santa 5º primaria
PPTX
Semana santa mirtha
ODP
Trabajo semanasanta religión
PPTX
Semana santa
DOCX
Anexo 3(semana santa) (resumen)
ODP
Semana santa
DOCX
Origen de la semana santa
PPTX
Semama santa
PPT
Trabajo semana santa . rocio y neiva
PPTX
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
PPTX
La semana santa
PPT
Semana santa 2011_presentacion
PPS
Semana Santa
DOCX
Resumen de la semana santa
PPTX
La semana santa
PPTX
Semana santa santa rosa
Semana santa 5º primaria
Semana santa mirtha
Trabajo semanasanta religión
Semana santa
Anexo 3(semana santa) (resumen)
Semana santa
Origen de la semana santa
Semama santa
Trabajo semana santa . rocio y neiva
RELIGION EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS
La semana santa
Semana santa 2011_presentacion
Semana Santa
Resumen de la semana santa
La semana santa
Semana santa santa rosa
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Cronologia de la Semana Santa
ODP
Assansin creed ismael y miguel
PPT
Angeles
PPTX
Rasgos de personalidad
PPTX
Jesús es declarado Rey
PPTX
Assassins Creed History
PPTX
Rasgos de la personalidad
PPT
Angeles y demonios
PDF
Demonios, monstrous, fantasmas y elementales
PPTX
Presentacion
PDF
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
PPTX
El Significado De La Semana Santa
PPTX
Turismo porno
PPTX
El cine porno
ODP
La Semana Santa en imágenes
PDF
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Cronologia de la Semana Santa
Assansin creed ismael y miguel
Angeles
Rasgos de personalidad
Jesús es declarado Rey
Assassins Creed History
Rasgos de la personalidad
Angeles y demonios
Demonios, monstrous, fantasmas y elementales
Presentacion
Jesus Anunciado En Las Fiestas Judias Fiestas De Primavera
El Significado De La Semana Santa
Turismo porno
El cine porno
La Semana Santa en imágenes
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Publicidad

Similar a Semana santa (20)

PPT
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
PPT
Explicacion sobre la semana santa (1)
PPT
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
PPTX
La semana santa
PPT
Explicacion sobre la Semana Santa para catequesis
PPT
Explicacion sobre la Semana Santa en la Iglesia Católica ppt
PPT
Explicacion sobre la semana santa
PPT
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
PPTX
clases-de-catequesis.pptx
PPT
Semana santa
PPTX
Semana santa en italia
PPTX
Semana santa
PPT
Que es la Liturgia lkjglkdjggj gjglkfjgldj
DOC
Libro de los temas de confirmacion
PDF
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
PPTX
TIEMPO LITURGICO DE LA CUARESMA Y SEMANA SANTA.pptx
PPT
PPT Semana Santa
PPTX
Semana santa
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
La semana santa
Explicacion sobre la Semana Santa para catequesis
Explicacion sobre la Semana Santa en la Iglesia Católica ppt
Explicacion sobre la semana santa
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
clases-de-catequesis.pptx
Semana santa
Semana santa en italia
Semana santa
Que es la Liturgia lkjglkdjggj gjglkfjgldj
Libro de los temas de confirmacion
Librodelostemasdeconfirmacion 140411080203-phpapp02
TIEMPO LITURGICO DE LA CUARESMA Y SEMANA SANTA.pptx
PPT Semana Santa
Semana santa

Semana santa

  • 1. Julied angelica bravo rubio Rosael elvira velasquez 801 2012
  • 2. La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración
  • 4. El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la liturgia de la palabra que evoca la Pasión del Señor en el Evangelio de San Marcos.  En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa
  • 5. pues es el momento en donde se recuerda la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén en medio de una celebración, siendo proclamado por el pueblo como rey de Israel  Miles de personas se congregaron dentro y fuera de la parroquia nuestra señora de la asunción para escuchar la sagrada misa y bendecir sus palmas, ramas de olivo o laurel que los files llevan en sus manos recordando el pasaje bíblico
  • 7. El Lunes Santo en cuanto a la celebración litúrgica católica recuerda el pasaje de la Unción en Betania, y la historia de los eventos que se sucedieron en Lunes Santo así como la expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén. Tal y como lo refleja el Evangelio de San Juan. 
  • 8. 1. Desmenuza una hoja de Ortiga y utiliza un mortero para triturarlo con sal marina, recuerda no manipular la hierba con las manos porque es irritante a la piel, sin embargo, irónicamente la pasta de Ortiga es un analgésico  2. En un recipiente de barro, cerámica o vidrio (o incienciario) coloca pastillas de carbón, preferiblemente de árbol de oliva, éste lo puedes conseguir en las tiendas Árabes que vendan insumos para los fumadores de Pipas Hookah o Nargileh
  • 10. " Martes Santo se caracteriza su liturgia por la exaltación de la Cruz y por ello en muchos lugares el protagonista de las procesiones de este día es el Crucifijo. "  La importancia del Martes Santo no es fácil de comprender. En un sólo día, Jesús simultáneamente condenaría a las autoridades religiosas al mismo tiempo que confirmaba Su deidad
  • 11. 1. Desmenuza una hoja de Nardo y utiliza un mortero para triturarlo con sal marina.  2. En un Recipiente de barro, cerámica o vidrio (o incienciario) coloca pastillas de carbón, preferiblemente de árbol de oliva, éste lo puedes conseguir en las tiendas Árabes que vendan insumos para los fumadores de Pipas Hookah o Nargileh.  3. Vierte la mezcla de la hoja de Nardo en el recipiente y enciéndelo con un fósforo de madera
  • 13. La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.  El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.
  • 14. primero se enciende una vela que se ha consagrado a la divina providencia el último día del año. Esto se hace para segura la casa, vestido y sustento de todo el mes. Coloca en el plato una capa de trigo y una pequeña capa de sal gruesa y ponlo en el altar. Pon el vaso de agua y la veladora delante de las flores. De forma que quede el plato en medio.
  • 16. Fecha en la que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, donde Él se hace presente a través de la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Orden Sacerdotal “
  • 17. Misa Crismal. Hoy, por la mañana, hay un solo oficio religioso en toda la Arquidiócesis, es Misa Crismal, que celebra el arzobispo a las 10, en la Catedral. Junto a él estarán todos los sacerdotes de todas las parroquias y también los religiosos de los conventos.  Bendición de óleos. En la misa Crismal el arzobispo bendice los óleos que servirán para administrar los sacramentos (bautismo, unción de los enfermos y otros) en todas las parroquias. Por su parte, en esa misa los sacerdotes renovarán sus votos.  Cena del Señor. Por la tarde, en todas las parroquias se oficiará la misa de la Cena del Señor, que recuerda la última cena de Jesús. En ella repartió el pan entre sus discípulos y les dijo: ?haced esto en conmemoración mía". Allí se instituyó la Eucaristía.
  • 19. El Viernes Santo es el día de pasión y muerte del Señor y del ayuno pascual como signo exterior de nuestra participación en su sacrificio  Este día no hay celebración eucarística, pero tenemos la acción litúrgico después de medio día para conmemorar la pasión y la muerte de Cristo. Cristo nos aparece como el Siervo de Dios anunciado por los profetas, el Cordero que se sacrifica por la salvación de todos.  La cruz es el elemento que domina toda la celebración iluminada por la luz de la resurrección, nos aparece como trono de gloria e instrumento de victoria; por esto es presentada a la adoración de los fieles.
  • 20. El rayo puro de color blanco se manifiesta como los siete colores del arco iris. El plano físico denso es como la estrella marrón desde donde tenemos que ascender hasta los estados superiores de luz, representados por la luz sutil. El viernes representa la luz sutil, y por eso todos los rituales de los templos se realizan el viernes por la tarde, de tal manera que se pueda experimentar la luz mediante el trabajo ritualista, en la noche, en medio de la oscuridad. La oscuridad es la luz subjetiva, mientras que la luz del día es la luz objetiva. La luna llena es luz objetiva, mientras que la luna nueva es luz subjetiva. Por esa razón es importante el viernes.
  • 21. .
  • 22.  Esel día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro. Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío.
  • 23. Liturgia de la Palabra: En ella la Iglesia confiada en la Palabra y la promesa del Señor, media las maravillas que desde los comienzos realizó Dios con su pueblo.  Liturgia Bautismal: Se llama a los catecúmenos, quienes son presentados ante el pueblo por sus padrinos: si son niños serán llevados por sus padres y padrinos. Se hace la renovación de los compromisos bautismales
  • 25. El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión.  Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.
  • 26. Compartir los alimentos en familia “Recreando” la tradición.  Escucha The Easter Song.  Ve el documental Zeitgeist.  Hoy es un día para DESPERTAR.