SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SEMANA SANTA
Explicación de la celebración
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha
convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a
la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto
nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las
celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana
Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
Domingo de Pascua.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros
pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de
Pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y
resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es
primicia de la nuestra.
La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres
fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Domingo de Ramos:
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como
rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que
las bendigan ese día y participamos en la misa.
Jueves Santo:
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies
dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el
pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la
Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los
Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo:
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y
Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via
Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado Santo o Sábado de Gloria:
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no
tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo
una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una
fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de
Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:
Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la
muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de
entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la
vida.
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la
primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario
moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna
llena.
En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar
bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud.
Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
Sugerencias para vivir la Semana Santa
 Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos
misterios debe ser comunitaria.
 Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.
 Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.
 Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes
acerca de cada uno de los días.

Más contenido relacionado

DOC
La semana santa es la conmemoracin anual cristiana de la pasin
PPS
Semana Santa
DOCX
La semana santa
PDF
Semana santa,curso
PPTX
seman santa
DOCX
Modelo no borrar
ODP
Semana santa 5º primaria
PPT
Semana santa 2011_presentacion
La semana santa es la conmemoracin anual cristiana de la pasin
Semana Santa
La semana santa
Semana santa,curso
seman santa
Modelo no borrar
Semana santa 5º primaria
Semana santa 2011_presentacion

La actualidad más candente (18)

PPT
Semana santa corregida
PDF
Conoce el significado de cada día de la semana santa
PPTX
Semana santa
ODP
La Semana Santa de Jesús. P. y G.
PPT
Semana Santa
PPTX
Semana santa sara
PPTX
PPTX
Semana santa
PPTX
Semana santa
DOCX
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
PPTX
Semana santa mirtha
PPTX
Semana Mayor!
PPS
Semana Santa
PPSX
Semana santa
PPTX
Semana santa
PPTX
El Significado De La Semana Santa
DOCX
Origen de la semana santa
PPTX
Semana santa
Semana santa corregida
Conoce el significado de cada día de la semana santa
Semana santa
La Semana Santa de Jesús. P. y G.
Semana Santa
Semana santa sara
Semana santa
Semana santa
Reportaje semana santa en el mundo - 30 de marzo
Semana santa mirtha
Semana Mayor!
Semana Santa
Semana santa
Semana santa
El Significado De La Semana Santa
Origen de la semana santa
Semana santa
Publicidad

Similar a Semana santa (20)

PPS
Semana santa
PPTX
Semana Santa
PPTX
el porque de la semana santa
PPT
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
PPT
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
PPT
Explicacion sobre la semana santa (1)
PPT
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
DOCX
triptico de semana santa.docx
PPTX
Semana santa
PPSX
SEMANA SANTA-ALLEN
PPSX
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
DOCX
376829356-Triptico-de-Semana-Santa.docx
PPTX
La semana santa
PPTX
Pasión, muerte y_resurrección
PDF
Semana Santa - Tríptico.pdf
PPT
PPT Semana Santa
PPTX
Semana santa
PPT
1cr t adjuntos_173
PPTX
charla Semana Santa para enriquecer la fe
DOCX
Guía de-educación-religiosa
Semana santa
Semana Santa
el porque de la semana santa
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
Explicación propia a la Semana Santa.ppt
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la Semana Santa (1).ppt
triptico de semana santa.docx
Semana santa
SEMANA SANTA-ALLEN
PROGRAMA DE SEMANA SANTA
376829356-Triptico-de-Semana-Santa.docx
La semana santa
Pasión, muerte y_resurrección
Semana Santa - Tríptico.pdf
PPT Semana Santa
Semana santa
1cr t adjuntos_173
charla Semana Santa para enriquecer la fe
Guía de-educación-religiosa
Publicidad

Último (20)

PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia

Semana santa

  • 1. SEMANA SANTA Explicación de la celebración La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. Domingo de Ramos: Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la misa. Jueves Santo: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. Viernes Santo:
  • 2. Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. Sábado Santo o Sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena. En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud. Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte. Sugerencias para vivir la Semana Santa  Asistir en familia o a los oficios y ceremonias propios de la Semana Santa porque la vivencia cristiana de estos misterios debe ser comunitaria.  Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa.  Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa.  Elaborar unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días.