NCIA
EMOCIO
NAL DEL
SER
HUMANO
ING. JERRY
HERNANDEZ
DOMINGUEZ
CIP-249533
CURSO: "ETICA Y DEONTOLOGIA"
definición
• LA CAPACIDAD DE EXPRESAR Y CONTROLAR NUESTRAS
EMOCIONES ES ESENCIAL, PERO TAMBIÉN LO ES NUESTRA
CAPACIDAD PARA COMPRENDER, INTERPRETAR Y
RESPONDER A LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS. IMAGINEMOS
UN MUNDO EN EL QUE NO SE PUDIERA ENTENDER CUANDO UN
AMIGO SE SIENTE TRISTE O CUANDO UN COMPAÑERO DE
TRABAJO ESTÁ ENOJADO. Y ALGUNOS EXPERTOS SUGIEREN
INCLUSO QUE PUEDE SER MÁS IMPORTANTE QUE EL
COEFICIENTE INTELECTUAL.
QUÉ ES LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL: SEGÚN
DANIEL GOLEMAN
• Daniel
Goleman describe la
Inteligencia Emocional
como la capacidad de
una persona para
manejar sus
sentimientos de
manera que esos
Definición de
Inteligencia
Emocional
Definimos la IE como la capacidad de:
• Reconocer, entender y manejar nuestras
propias emociones
• Reconocer, entender e influir en las
emociones de los demás
En términos prácticos, esto significa ser
consciente de las emociones que se hallan
tras nuestro comportamiento, así como en
impacto que ejercen en las demás
Los
cuatro
factores
de
Inteligen
cia
Emocion
al
• Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica
cuatro factores diferentes de la Inteligencia Emocional y
que son: la percepción emocional, la capacidad de razonar
usando las emociones, la capacidad de comprender las
emociones y la capacidad de manejar las emociones.
1. Percibir las
emociones
• El primer paso en la comprensión de las
emociones es percibirlas con precisión.
En muchos casos, esto podría implicar la
comprensión de las señales no verbales
como el lenguaje corporal y las
expresiones faciales.
2. Razonar con
las emociones
• El siguiente paso consiste en utilizar
las emociones para promover el
pensamiento y la actividad cognitiva.
Las emociones ayudan a priorizar
aquello a lo que es prioritario
prestar atención y por tanto
reaccionar, respondiendo de este
modo emocionalmente a las cosas
que captan nuestra atención.
3. Comprensión de las
emociones
• Las emociones que percibimos pueden
tener a una gran variedad de significados.
Si alguien está expresando emociones de
ira, el observador debe interpretar la causa
de su ira y lo que podría significar. Por
ejemplo, si nuestro jefe está actuando de
manera airada, podría significar que está
insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez
que tiene un exceso de carga laboral o que
ha estado discutiendo con su esposa por la
mañana.
4. Gestión de las
emociones
• La capacidad de gestionar con eficacia
las emociones es una parte crucial de la
Inteligencia Emocional. La regulación
de las emociones, responder de manera
apropiada, y saber cómo y cuando
responder a las emociones de los
demás, son todos aspectos importantes
de la gestión emocional.
LA
INTELIGENCIA E
MOCIONAL
• Según David Goleman, el autor del
famoso libro Inteligencia Emocional, las
personas con un adecuado nivel
de inteligencia emocional se definen por
poseer unas
determinadas características que
confluyen en el siguiente perfil:
son personas cuya conducta no
depende de la motivación
extrínseca (los premios o
halagos que nos dan los otros),
sino de la motivación intrínseca
(del deseo de hacer una tarea o
conseguir algo por sí mismo).
CAPACIDAD DE AUTOMOTIVACIÓN:
• son personas que saben llevar a
cabo un esfuerzo a pesar de que
los resultados que buscan tras el
mismo aparezcan más tarde o a
veces sean inciertos (por ejemplo
estudiar una carrera, presentar
proyectos, preparar una
oposición, plantar un jardín,
etcétera).
SABEN POSPONER
LAS
RECOMPENSAS:
Controlan sus
impulsos:
• no son víctimas de sus impulsos y decisiones
tomadas en un momento puntual. Son reflexivos y
saben valorar adecuadamente las diferentes
alternativas.
Toleran la
frustración:
• no se rinden ni irritan
fácilmente cuando no se
ven cumplidos sus
objetivos.
Controlan sus
estados
emocionales:
• sienten emociones como todos, pero
saben regularlas para que no les
causen problemas (por ejemplo
cuando se enfadan saben dejar de
estar enfadados en lugar de
enfrentar conflictos).
adecuadas
habilidades
sociales:
• adoptan un estilo
de comunicación
asertivo en su
relación con los
demás y son
personas empáticas.
CHICOS AL
SIGUIENTE
VIDEO...!!!
• https://www.youtube.co
m/watch?v=se62UwCxUrI
BENDICIO
NES...!!

SEMANA04- ETICA Y DEONTOLOGIA.pptx

  • 1.
  • 2.
    definición • LA CAPACIDADDE EXPRESAR Y CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES ES ESENCIAL, PERO TAMBIÉN LO ES NUESTRA CAPACIDAD PARA COMPRENDER, INTERPRETAR Y RESPONDER A LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS. IMAGINEMOS UN MUNDO EN EL QUE NO SE PUDIERA ENTENDER CUANDO UN AMIGO SE SIENTE TRISTE O CUANDO UN COMPAÑERO DE TRABAJO ESTÁ ENOJADO. Y ALGUNOS EXPERTOS SUGIEREN INCLUSO QUE PUEDE SER MÁS IMPORTANTE QUE EL COEFICIENTE INTELECTUAL.
  • 3.
    QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:SEGÚN DANIEL GOLEMAN • Daniel Goleman describe la Inteligencia Emocional como la capacidad de una persona para manejar sus sentimientos de manera que esos
  • 4.
    Definición de Inteligencia Emocional Definimos laIE como la capacidad de: • Reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones • Reconocer, entender e influir en las emociones de los demás En términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás
  • 5.
    Los cuatro factores de Inteligen cia Emocion al • Salovey yMayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores diferentes de la Inteligencia Emocional y que son: la percepción emocional, la capacidad de razonar usando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y la capacidad de manejar las emociones.
  • 6.
    1. Percibir las emociones •El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
  • 7.
    2. Razonar con lasemociones • El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que es prioritario prestar atención y por tanto reaccionar, respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan nuestra atención.
  • 8.
    3. Comprensión delas emociones • Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.
  • 9.
    4. Gestión delas emociones • La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de manera apropiada, y saber cómo y cuando responder a las emociones de los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.
  • 10.
    LA INTELIGENCIA E MOCIONAL • SegúnDavid Goleman, el autor del famoso libro Inteligencia Emocional, las personas con un adecuado nivel de inteligencia emocional se definen por poseer unas determinadas características que confluyen en el siguiente perfil:
  • 11.
    son personas cuyaconducta no depende de la motivación extrínseca (los premios o halagos que nos dan los otros), sino de la motivación intrínseca (del deseo de hacer una tarea o conseguir algo por sí mismo). CAPACIDAD DE AUTOMOTIVACIÓN:
  • 12.
    • son personasque saben llevar a cabo un esfuerzo a pesar de que los resultados que buscan tras el mismo aparezcan más tarde o a veces sean inciertos (por ejemplo estudiar una carrera, presentar proyectos, preparar una oposición, plantar un jardín, etcétera). SABEN POSPONER LAS RECOMPENSAS:
  • 13.
    Controlan sus impulsos: • noson víctimas de sus impulsos y decisiones tomadas en un momento puntual. Son reflexivos y saben valorar adecuadamente las diferentes alternativas.
  • 14.
    Toleran la frustración: • nose rinden ni irritan fácilmente cuando no se ven cumplidos sus objetivos.
  • 15.
    Controlan sus estados emocionales: • sientenemociones como todos, pero saben regularlas para que no les causen problemas (por ejemplo cuando se enfadan saben dejar de estar enfadados en lugar de enfrentar conflictos).
  • 16.
    adecuadas habilidades sociales: • adoptan unestilo de comunicación asertivo en su relación con los demás y son personas empáticas.
  • 17.
  • 18.