SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 11
Urgencias y emergencias en Odontología
Shock hipoglicémico
Clínica Integral del Adulto 2014
Alumno: Diego Vergara Duarte
Docente: Dr. Yuri Isamitt
Aparición fortuita en cualquier lugar o
actividad, de un problema de causa
diversa y gravedad variable que genera
la conciencia de una necesidad
inminente de atención por parte de
quien lo sufre. Es de evolución lenta y
no necesariamente mortal, pero que
debe ser atendida en un máximo de 6
horas (OMS).
Situación o circunstancia que exige una
intervención inmediata, para evitar
resultados adversos graves. La falta de
asistencia conduciría a la muerte en
minutos. La aplicación de primeros
auxilios por cualquier persona es vital
(OMS).
Síndrome causado por
una reducción crítica del
aporte de glucosa al
encéfalo, caracterizado
por alteración de
conciencia y/o
signología focal
neurológica.
Constituye una
complicación frecuente
del tratamiento
hipoglicemiante del
paciente diabético, en
especial en aquellos
insulinodependientes
FACTORES
CAUSALES
Mal manejo
de terapia
insulínica o dosis
excesiva
de fármacos
hipoglicemiantes
Marcada
reducción de
la ingesta
alimentaria o
desnutrición
Trastornos
gastrointestinales
(diarrea, vómitos)
Insuficiencia
renal
De especial trascendencia en el
paciente tratado con insulina:
-Retraso en la
comida u omisión de alguna
de ellas (ayunos)
-Ejercicio intenso
-Ingesta alcohólica excesiva
• Inicio repentino
• Debilidad
• Náuseas
• Aumento de apetito
• Alteración en el humor
• Temblores
LEVE
• Diaforesis
• Piloerección
• Taquicardia
• Aumento de ansiedad
• Irritabilidad o agresividad
MODERADA
• Convulsiones
• InconcienciaGRAVE
Seminario 11 shock hipoglicémico
Correcta anamnesis
En diabéticos, obtener la mayor cantidad de información sobre grado de
control y tratamiento de la enfermedad: uso de medicamentos,
complicaciones recientes
Control de la glicemia capilar
Importante considerar la alteración de la función masticatoria
posterior a procedimientos operatorios
Atender a primera hora del día y siempre manejar ansiedad
Siempre disponer de una solución azucarada
Pacientes con historia de episodios hipoglicémicos tienen mayor riesgo de
presentar este cuadro durante atención odontológica!!!, asegurarse que
tomaron su medicamento normalmente y desayunaron previo a la atención
Detener el tratamiento odontológico
Insistir en consultar al paciente si se tomó la medicación o se saltó
una comida
Si está consciente, dar azúcar o glucosa por vía oral
Si el paciente está inconsciente, asegurar la correcta ventilación y
administrar glucosa intravenosa o glucagón intramuscular
(también puede darse azúcar vía sublingual)
Preparar el traslado a un centro hospitalario. Este shock requiere
NECESARIAMENTE de hospitalización y manejo por personal
calificado
Paciente recuperado de estado de inconciencia y con reflejo de deglución,
administrar glucosa vía oral y dieta alta en carbohidratos, una vez completamente
estable se debe retirar del establecimiento bajo alguna compañía
Seminario 11 shock hipoglicémico
Seminario 11 shock hipoglicémico

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PPTX
Tec moderado
PDF
Diabetes-manejo odontológico
PPTX
Puntos claves a tener en cuenta en el Hiperinsulinismo Congénito
DOCX
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
PPTX
Seminario 6
PPT
Revisión de alertas AEMPS Mayo 2013-Mayo 2014
PPT
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Presentación2
Tec moderado
Diabetes-manejo odontológico
Puntos claves a tener en cuenta en el Hiperinsulinismo Congénito
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Seminario 6
Revisión de alertas AEMPS Mayo 2013-Mayo 2014
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos

Destacado (6)

PDF
Emergencias médicas en odontología
PPTX
Manejo de urgencias en odontología
PPTX
Shock Hipoglicemico
PPTX
Shock medicina interna
PPTX
Manejo de shock hipovolemico
PPTX
Choque hipovolemico
Emergencias médicas en odontología
Manejo de urgencias en odontología
Shock Hipoglicemico
Shock medicina interna
Manejo de shock hipovolemico
Choque hipovolemico
Publicidad

Similar a Seminario 11 shock hipoglicémico (20)

PPTX
Shock hipoglicémico
PPTX
Shock hipoglicémico
PPTX
Seminario 12. Emergencias odontológicas.
PPTX
Shock hipoglicémico
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Emergencias odontológicas
PPTX
Shock hipoglicémico y enfisema facial
PPTX
Exposicion sobre los riesgos dentales en pacientes hipertensos .pptx
PDF
PDF
Patología médica
PPT
15emergenciasdiabeticas-131228200130-phpapp01.ppt
PDF
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
PPT
Diabete mellitus
PPS
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
PPTX
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
PPTX
COMPLICACIONES DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
PPTX
Seminario n 12
PPTX
Ataxia por hipoglicemia
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
Seminario 12. Emergencias odontológicas.
Shock hipoglicémico
Hipoglucemia
Emergencias odontológicas
Shock hipoglicémico y enfisema facial
Exposicion sobre los riesgos dentales en pacientes hipertensos .pptx
Patología médica
15emergenciasdiabeticas-131228200130-phpapp01.ppt
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Diabete mellitus
FUNDACION NIÑO FELIZ. HIPOGLICEMIA
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
COMPLICACIONES DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y
Hipoglucemia
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
Seminario n 12
Ataxia por hipoglicemia
Publicidad

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Seminario 11 shock hipoglicémico

  • 1. Seminario 11 Urgencias y emergencias en Odontología Shock hipoglicémico Clínica Integral del Adulto 2014 Alumno: Diego Vergara Duarte Docente: Dr. Yuri Isamitt
  • 2. Aparición fortuita en cualquier lugar o actividad, de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte de quien lo sufre. Es de evolución lenta y no necesariamente mortal, pero que debe ser atendida en un máximo de 6 horas (OMS). Situación o circunstancia que exige una intervención inmediata, para evitar resultados adversos graves. La falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos. La aplicación de primeros auxilios por cualquier persona es vital (OMS).
  • 3. Síndrome causado por una reducción crítica del aporte de glucosa al encéfalo, caracterizado por alteración de conciencia y/o signología focal neurológica. Constituye una complicación frecuente del tratamiento hipoglicemiante del paciente diabético, en especial en aquellos insulinodependientes
  • 4. FACTORES CAUSALES Mal manejo de terapia insulínica o dosis excesiva de fármacos hipoglicemiantes Marcada reducción de la ingesta alimentaria o desnutrición Trastornos gastrointestinales (diarrea, vómitos) Insuficiencia renal De especial trascendencia en el paciente tratado con insulina: -Retraso en la comida u omisión de alguna de ellas (ayunos) -Ejercicio intenso -Ingesta alcohólica excesiva
  • 5. • Inicio repentino • Debilidad • Náuseas • Aumento de apetito • Alteración en el humor • Temblores LEVE • Diaforesis • Piloerección • Taquicardia • Aumento de ansiedad • Irritabilidad o agresividad MODERADA • Convulsiones • InconcienciaGRAVE
  • 7. Correcta anamnesis En diabéticos, obtener la mayor cantidad de información sobre grado de control y tratamiento de la enfermedad: uso de medicamentos, complicaciones recientes Control de la glicemia capilar Importante considerar la alteración de la función masticatoria posterior a procedimientos operatorios Atender a primera hora del día y siempre manejar ansiedad Siempre disponer de una solución azucarada Pacientes con historia de episodios hipoglicémicos tienen mayor riesgo de presentar este cuadro durante atención odontológica!!!, asegurarse que tomaron su medicamento normalmente y desayunaron previo a la atención
  • 8. Detener el tratamiento odontológico Insistir en consultar al paciente si se tomó la medicación o se saltó una comida Si está consciente, dar azúcar o glucosa por vía oral Si el paciente está inconsciente, asegurar la correcta ventilación y administrar glucosa intravenosa o glucagón intramuscular (también puede darse azúcar vía sublingual) Preparar el traslado a un centro hospitalario. Este shock requiere NECESARIAMENTE de hospitalización y manejo por personal calificado Paciente recuperado de estado de inconciencia y con reflejo de deglución, administrar glucosa vía oral y dieta alta en carbohidratos, una vez completamente estable se debe retirar del establecimiento bajo alguna compañía