Mª Carmen Rodríguez Gómez
Grupo 1
SEMINARIO 9
EJERCICIO 1
Queremos ver la relación existente en un grupo de embarazadas referente a ser
fumadoras o no fumadoras y que el RN presente bajo peso al nacer o no lo
presente. Trabajar en un nivel de confianza del 95% (0,05).
Recién nacido de bajo peso
a= 43
b= 207
c= 105
d= 1645
N= 2000
-Conociendo cuales son las frecuencias observadas(Fo) calculamos las
frecuencias esperadas(Fe) de cada dato utilizando las fórmulas…
(a+b) x (a+c) 250 x 148
• Fe(a)= = = 18,5
N 2000
Gestante Si No
Fumadora 43 207 250
No fumadora 105 1645 1750
148 1852 2000
EJERCICIO 1
(b+a) x (b+d) 250 x 1850
• Fe(b)= = = 231,25
N 2000
(c+a) x (c+d) 148 x 1750
• Fe(c)= = = 129,50
N 2000
(d+c) x (d+b) 1750 x 1850
• Fe(d)= = = 1620,50
N 2000
-Ahora una vez obtenidas todas las frecuencias esperadas(Fe), aplicamos la
fórmula de CHI CUADRADO( 𝑋2 ). (𝐹𝑜 − 𝐹𝑒)2
𝑋2= ∑
Fe
EJERCICIO 1
(43 − 18,5)2
(207 − 231,25)2
(105 − 129,50)2
(1645 − 1620,50)2
𝑥2
(𝐫𝐞𝐚𝐥) = + + + =
18,5 231,25 129,50 1620,50
𝑥2
(real) = 32,44+ 2,54+ 4,63+ 0,37= 39,98 k= nº de categorías
Ahora calculamos el grado de libertad(gl) con la fórmula; gl= k- 1 , para buscar el
𝑥2
(teórico) en este caso gl= (nº columnas- 1) x (nº filas- 1)= (2-1) x (2-1)= 1.
Acordándonos que trabajamos con un nivel de significación del 0,05. En este caso
𝑥2
(teórico)= 3,84
H0= no existen relación entre si la embaraza es o no fumadora y el bajo peso del
recién nacido.
H1= existe relación entre si la embarazada es o no fumadora y el bajo peso del
recién nacido.
Podemos observar que el 𝑥2
(real) > 𝑥2
(teórico), por lo que, rechazamos la
hipótesis nula(H0) y aceptamos la hipótesis alternativa(H1).
RELSULTADO Por lo que si existe relación significativa entre que una mujer
embarazada fume con respecto a que el recién nacido presente bajo peso al nacer.
EJERCICIO 1
Introducimos los datos en EXCEL…
EJERCICIO 1
Guardamos el archivo en formato excel y lo abrimos en spss…
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1
Y ya nos sale la tabla en spss…
EJERCICIO 1
Ahora queremos calcular el 𝑥2…
EJERCICIO 1
Escogemos las variables que queremos relacionar…..
EJERCICIO 1
Primero marcamos el 𝑥2 y después pinchamos en continuar…
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1
EJERCICIO 1
Observando los resultados
podemos descartar la H0 y
aceptar la H1, con lo cual, si
existe relación significativa
entre que la embarazada
fume con respecto a que el
recién nacido al nacer
presente bajo peso, al igual
que si la embarazada no
fuma el recién nacido al
nacer presente un peso
normal.
EJERCICIO 2
Queremos estudiar la posible dependencia entre la práctica de tenis y la
depresión, se seleccionó una muestra aleatoria simple de 100 jóvenes, con los
siguientes resultados:
a= 38 d=22
b=9 N=100
c=31
Trabajar en un nivel de confianza del 95% .
>Como en el ejercicio anterior primero calculamos las frecuencia esperadas(Fe):
47 x 69 47 x 31
- Fe(a)= = 32,43 -Fe(b)= = 14,57
100 100
69 x 53 31 x 53
-Fe(c)= = 36,57 -Fe(d)= = 16,43
100 100
SIN DEPRESIÓN CON DEPRESIÓN
PRÁCTICA TENIS 38 9 47
NO PRÁCTICA TENIS 31 22 53
69 31 100
EJERCICIO 2
>Utilizamos la fórmula de CHI CUADRADO (𝑥2):
(38 − 32,43)2 (9 − 14,57)2 (31 − 36,57)2 (22 − 16,43)2
𝑥2
(real)= + + + =
32,43 14,57 36,57 16,43
𝑥2(real)= 0,96 + 2,13 + 0,85 + 1,89= 5,83
H0= no existe relación entre la práctica o no de tenis y el tener depresión.ñ
H1= existe relación entre la práctica o no de tenis y tener depresión.
>Calculamos el grado de libertad: (2-1) x (2-1)= 1, acordándonos que trabajamos
con un nivel de significación del 0,05. Buscamos en la tabla el 𝑥2(teórico)= 3,84
> En este caso el 𝑥2(real) > 𝑥2(teórico), por lo que descartamos la hipótesis
nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alternativa (H1).
RESULTADO Si existe relación significativa entre la práctica de tenis y no
estar estresado con la no práctica de tenis y si estar estresado.
EJERCICIO 2
Metemos los datos de la tabla en excel y lo guardamos….
EJERCICIO 2
Nos metemos en spss y abrimos el archivo guardado en excel…
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
Aceptamos….
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
Ahora queremos calcular 𝑥2…..
EJERCICIO 2
Introducimos las variables que queremos comparar y pinchamos en
estadísticos…
EJERCICIO 2
Seleccionamos 𝑥2 y pinchamos en continuar…..
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
Observando los resultados
descartamos la Ho y
aceptamos la H1, con lo cual,
si existe relación significativa
entre la práctica de tenis y no
estar estresado con la no
práctica de tenis y presentar
estrés.

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 9 de tic
PDF
Mi 02 parts integration
PDF
Integration formulae 9 to 18
ODP
Metodo de gauss
PPTX
Seminario vii
PPT
Método de gauss
PPTX
PPT
Marta Paredes
Seminario 9 de tic
Mi 02 parts integration
Integration formulae 9 to 18
Metodo de gauss
Seminario vii
Método de gauss
Marta Paredes

La actualidad más candente (19)

ODP
Presentación 1
PPTX
PDF
Metodos
PPTX
Sucesiones
PDF
Mi 02 integration by parts 01
PDF
Mi 03 partial fractions integration 01
PPTX
Sistemas de ecuaciones
DOCX
Tarea seminario 9 de estadistica
PDF
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
ODP
Ecuaciones de primer grado
ODP
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
PPTX
Trigonometria Grado 10-02
PPTX
Ecuaciones 2 x2
PPTX
Seminario 8 estadistia
PPTX
Seminario VII
PPTX
Transformada de derivadas
 
DOCX
Identidades trigonometricas
Presentación 1
Metodos
Sucesiones
Mi 02 integration by parts 01
Mi 03 partial fractions integration 01
Sistemas de ecuaciones
Tarea seminario 9 de estadistica
El Maravilloso Mundo de la Trigonometria ccesa007
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Series Infinitas, series de potencias y criterios de convergencia.
Trigonometria Grado 10-02
Ecuaciones 2 x2
Seminario 8 estadistia
Seminario VII
Transformada de derivadas
 
Identidades trigonometricas
Publicidad

Similar a Seminario 9. (20)

PPTX
PPTX
Seminario 9 de estadística y TICs
PDF
Tarea seminario 9
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 9
PPTX
Seminario 7 blog
PPTX
Seminario 7
PPTX
Seminario 7 estadistica
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Seminario 7
PPTX
DOC
Seminario 7-ejercicio-1
PPTX
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
PPTX
Seminario 7
PDF
Seminario 9
PPTX
Seminario 7
PPTX
Ejercicio estadística seminario 7
Seminario 9 de estadística y TICs
Tarea seminario 9
Seminario 9
Seminario 9
Seminario 7 blog
Seminario 7
Seminario 7 estadistica
Seminario 7
Seminario 7-ejercicio-1
Seminario 7: Análisis bivariado con variables cualitativas.
Seminario 7
Seminario 9
Seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Publicidad

Más de maricarmen1 (6)

PPTX
Seminario 10
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 7
PPTX
Seminario 6
PPTX
Seminario 3
PPTX
Seminario 2
Seminario 10
Seminario 8
Seminario 7
Seminario 6
Seminario 3
Seminario 2

Seminario 9.

  • 1. Mª Carmen Rodríguez Gómez Grupo 1 SEMINARIO 9
  • 2. EJERCICIO 1 Queremos ver la relación existente en un grupo de embarazadas referente a ser fumadoras o no fumadoras y que el RN presente bajo peso al nacer o no lo presente. Trabajar en un nivel de confianza del 95% (0,05). Recién nacido de bajo peso a= 43 b= 207 c= 105 d= 1645 N= 2000 -Conociendo cuales son las frecuencias observadas(Fo) calculamos las frecuencias esperadas(Fe) de cada dato utilizando las fórmulas… (a+b) x (a+c) 250 x 148 • Fe(a)= = = 18,5 N 2000 Gestante Si No Fumadora 43 207 250 No fumadora 105 1645 1750 148 1852 2000
  • 3. EJERCICIO 1 (b+a) x (b+d) 250 x 1850 • Fe(b)= = = 231,25 N 2000 (c+a) x (c+d) 148 x 1750 • Fe(c)= = = 129,50 N 2000 (d+c) x (d+b) 1750 x 1850 • Fe(d)= = = 1620,50 N 2000 -Ahora una vez obtenidas todas las frecuencias esperadas(Fe), aplicamos la fórmula de CHI CUADRADO( 𝑋2 ). (𝐹𝑜 − 𝐹𝑒)2 𝑋2= ∑ Fe
  • 4. EJERCICIO 1 (43 − 18,5)2 (207 − 231,25)2 (105 − 129,50)2 (1645 − 1620,50)2 𝑥2 (𝐫𝐞𝐚𝐥) = + + + = 18,5 231,25 129,50 1620,50 𝑥2 (real) = 32,44+ 2,54+ 4,63+ 0,37= 39,98 k= nº de categorías Ahora calculamos el grado de libertad(gl) con la fórmula; gl= k- 1 , para buscar el 𝑥2 (teórico) en este caso gl= (nº columnas- 1) x (nº filas- 1)= (2-1) x (2-1)= 1. Acordándonos que trabajamos con un nivel de significación del 0,05. En este caso 𝑥2 (teórico)= 3,84 H0= no existen relación entre si la embaraza es o no fumadora y el bajo peso del recién nacido. H1= existe relación entre si la embarazada es o no fumadora y el bajo peso del recién nacido. Podemos observar que el 𝑥2 (real) > 𝑥2 (teórico), por lo que, rechazamos la hipótesis nula(H0) y aceptamos la hipótesis alternativa(H1). RELSULTADO Por lo que si existe relación significativa entre que una mujer embarazada fume con respecto a que el recién nacido presente bajo peso al nacer.
  • 5. EJERCICIO 1 Introducimos los datos en EXCEL…
  • 6. EJERCICIO 1 Guardamos el archivo en formato excel y lo abrimos en spss…
  • 9. EJERCICIO 1 Y ya nos sale la tabla en spss…
  • 10. EJERCICIO 1 Ahora queremos calcular el 𝑥2…
  • 11. EJERCICIO 1 Escogemos las variables que queremos relacionar…..
  • 12. EJERCICIO 1 Primero marcamos el 𝑥2 y después pinchamos en continuar…
  • 15. EJERCICIO 1 Observando los resultados podemos descartar la H0 y aceptar la H1, con lo cual, si existe relación significativa entre que la embarazada fume con respecto a que el recién nacido al nacer presente bajo peso, al igual que si la embarazada no fuma el recién nacido al nacer presente un peso normal.
  • 16. EJERCICIO 2 Queremos estudiar la posible dependencia entre la práctica de tenis y la depresión, se seleccionó una muestra aleatoria simple de 100 jóvenes, con los siguientes resultados: a= 38 d=22 b=9 N=100 c=31 Trabajar en un nivel de confianza del 95% . >Como en el ejercicio anterior primero calculamos las frecuencia esperadas(Fe): 47 x 69 47 x 31 - Fe(a)= = 32,43 -Fe(b)= = 14,57 100 100 69 x 53 31 x 53 -Fe(c)= = 36,57 -Fe(d)= = 16,43 100 100 SIN DEPRESIÓN CON DEPRESIÓN PRÁCTICA TENIS 38 9 47 NO PRÁCTICA TENIS 31 22 53 69 31 100
  • 17. EJERCICIO 2 >Utilizamos la fórmula de CHI CUADRADO (𝑥2): (38 − 32,43)2 (9 − 14,57)2 (31 − 36,57)2 (22 − 16,43)2 𝑥2 (real)= + + + = 32,43 14,57 36,57 16,43 𝑥2(real)= 0,96 + 2,13 + 0,85 + 1,89= 5,83 H0= no existe relación entre la práctica o no de tenis y el tener depresión.ñ H1= existe relación entre la práctica o no de tenis y tener depresión. >Calculamos el grado de libertad: (2-1) x (2-1)= 1, acordándonos que trabajamos con un nivel de significación del 0,05. Buscamos en la tabla el 𝑥2(teórico)= 3,84 > En este caso el 𝑥2(real) > 𝑥2(teórico), por lo que descartamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alternativa (H1). RESULTADO Si existe relación significativa entre la práctica de tenis y no estar estresado con la no práctica de tenis y si estar estresado.
  • 18. EJERCICIO 2 Metemos los datos de la tabla en excel y lo guardamos….
  • 19. EJERCICIO 2 Nos metemos en spss y abrimos el archivo guardado en excel…
  • 23. EJERCICIO 2 Ahora queremos calcular 𝑥2…..
  • 24. EJERCICIO 2 Introducimos las variables que queremos comparar y pinchamos en estadísticos…
  • 25. EJERCICIO 2 Seleccionamos 𝑥2 y pinchamos en continuar…..
  • 28. EJERCICIO 2 Observando los resultados descartamos la Ho y aceptamos la H1, con lo cual, si existe relación significativa entre la práctica de tenis y no estar estresado con la no práctica de tenis y presentar estrés.